Presidentes de Fundaciones Produce

Documentos relacionados
Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. Enlace Innovación Progreso. México, D.F., 16 y 17 de junio de Enlace Innovación Progreso

Seguimiento, Supervisión y Control de Proyectos Junio 2011

El Modelo de Gestión de la Innovación de Fundaciones Produce

ANTECEDENTES. política:

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Registro de Comercializadores de Plaguicidas dentro del programa Guanajuato Zona Premium Agrícola de México.

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

Programa Operativo Anual. Componente de Innovación y Transferencia de Tecnología (POA)

Ing. César A. Espinosa Mancinas

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO. 3. Desarrollo económico Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza Silvicultura

Investigación y Transferencia de Tecnología para la productividad del campo cañero. Ing. César Espinosa Secretario Ejecutivo del SNITT

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS 2017

Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Guanajuato CONVOCATORIA

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual Noviembre

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

Componente de Investigación, n, Validación n y Transferencia Tecnológica

La Agenda Mexicana Agroalimentaria y Plataforma Food For Life México César Adrián Espinosa

INFORME DE ACTIVIDADES!"#$%&'()*+*(,(!"#$%&'()*++(

PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017)

CONVOCATORIA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO2016

El SNICS y su aportación al campo mexicano DR. MANUEL R. VILLA ISSA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

CONVOCATORIA

Por qué es importante un Sistema de Información Ambiental Regional?

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

Extensionismo rural innovador con enfoque territorial: orientaciones y herramientas estratégicas

6.6 Dirección de Comunicación Social. A) Organigrama. B) Propósito. C) Funciones generales

PROGRAMA DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PRESENTACIÓN

Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. Enlace Innovación Progreso. México, D.F., 16 y 17 de junio de Enlace Innovación Progreso

Informe Anual del Programa Institucional de Desarrollo Archivístico 2014

11 - Conducción de la política nacional de vivienda Fin Objetivo Orden Supuestos

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR F0288 Fomento a la Inversión y Generación de Empleo

CAMPUS TABASCO MAESTRÍA TECNOLÓGICA EN SISTEMAS SUSTENTABLES DE PRODUCCIÓN EN EL TRÓPICO

Extensión de prácticas y tecnologías sustentables para conservación de suelos

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

MINUTA QUE SE LEVANTA DE LA REUNION REGIONAL DE PULGON AMARILLO DEL SORGO

Apoyando la Agricultura Sostenible y Orgánica.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Matriz de Indicadores

COMPONENTE DE EXTENSIONISMO 2016 INFORME MENSUAL DE SEGUIMIENTO, ACOMPAÑAMIENTO Y DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS AGROPECUARIOS.

Manual de Organización

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR F0288 Fomento a la Inversión y Generación de Empleo

CONVOCATORIA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Universidad de Colima. Informe Mensual Diciembre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Procesos Sustantivos SNICS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN CONVOCATORIA NL

MasAgro Productor. Reunión General 2017

Coordinación General de Archivos del CONALEP PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN CONVOCATORIA NL

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO CONVOCATORIA GTO

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO Mecánica Operativa

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DESARROLLO RURAL

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Sistema de Información y Gestión Educativa

Guía para presentar avances de Proyecto A. DATOS DE CONTACTO

Contribución del FIRCO a la producción de granos básicos en el país.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE GUERRERO

FICHA DE EVALUACION EX POST

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA CONVOCATORIA COAH

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO

a. Dirección de Desarrollo Estratégico.

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL G U Í A S I M P L E GERENCIA ESTATAL (DURANGO)

INFORME DEL PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INIFAP FONDOS FISCALES 2018

Gobierno electrónico. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

BIENVENIDOS CAMPAÑA PARA EL MANEJO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO COMITÉ TÉCNICO DEL PAS

Plan Anual de Desarrollo Archivístico

Producción sustentable, posibles soluciones para la seguridad alimentaria global

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

18.2 LISTADO DE CONVENIOS Y CONTRATOS VIGENTES CON SECTORES CORRESPONDIENTES

Formato de Reporte de Eventos y Capacitación

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Jalisco)

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL G U Í A S I M P L E GERENCIA ESTATAL GUANAJUATO

Innovación Agroalimentaria 2016

H AYUNTAMIENTO DE GUASAVE Formulario de descripción del puesto

Cuadro General de Clasificación Archivística

Manual de Organización

RESULTADOS RELEVANTES EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS PRODUCTOS DE INTERÉS ESTATAL.

PERFIL DE PUESTO MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES

Desarrollo Sustentable con el Productor

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE PUESTO

Aspecto Susceptible de. Porcentaje de avance y justificación 1. Fecha de Término. Área Coordinadora. Resultados Esperados.

Plan Anual de Desarrollo Archivístico

ANFEI (Vinculación UPG)

Transcripción:

Fundación Guanajuato Produce, A.C. Reunión de trabajo Presidentes de Fundaciones Produce estrategias y nuevo entorno de las Fundaciones Produce 05 y 06 de marzo, 2009 Acapulco, Guerrero.

Acciones cotidianas 1. Captación y priorización de demandas 2. Atención de las demandas 3. Interacción con Instituciones ejecutoras 4. Optimización de recursos (evitar duplicidades, priorización y focalización) 5. Mayor participación institucional 6. Supervisión del proceso de evaluación de proyectos, con colaboración interinstitucional 7. Profesionalismo, rectitud, honestidad y transparencia 8. Vinculación y Coordinación interdisciplinaria e interinstitucional 9. Mayor participación de productores 10.Integración de equipos 11. Difusión 12. Seguimiento, supervisión y control de proyectos Líneas mencionadas el 26 de septiembre de 2007, en Monterrey, N.L.

Establecimiento de módulos demostrativos para el manejo de excretas de ganado Explotación ganadera Lombricomposta Fertilizante orgánico aplicado en cultivos agrícolas

Sistema de Alerta Fitosanitaria del estado de Guanajuato Intervención: Coordinación para la integración de equipos de trabajo interinstitucionales y multidisciplinarios para atender demandas tecnológicas específicas, a través del diseño, instrumentación, verificación, validación, seguimiento y difusión de modelos basados en el desarrollo fisiológico de plagas, enfermedades y cultivos, para pronosticar y enfrentar el ataque de dichas plagas.. Predice el comportamiento de plagas y enfermedades en los principales cultivos, facilitando las recomendaciones para su manejo y control.

En el 2007 se constituye como Asociación Civil. Mejoramiento genético Rotación de cultivos Densidad de siembra Arreglo topológico Control Integrado de malezas, plagas y enfermedades Incremento de rendimientos de 435 a 650 Kg 3,500 ha Reducción en costos de producción

10 de Marzo del 2006, Celaya, Guanajuato DESARROLLO SUSTENTABLE. Se promueve y fomenta la adopción de tecnologías amables con el entorno. 4 y 5 de octubre del 2007, Salamanca, Gto. Se promueven y apoyan proyectos de investigación y transferencia de tecnología en Labranza de Conservación y Siembra Directa.

www.fundacionguanajuato.com Boletín Informativo Guanajuato Produce - Periodicidad semanal-quincenal. - Se publica en el Sitio Web de la Fundación y se envía a más de 800 contactos electrónicos. - Lo conforman dos o tres páginas. - Sirve como un vínculo con nuestros usuarios. - Nos ayuda a difundir una parte de las actividades que realizamos. - Con éste involucramos a los usuarios en nuestras actividades cotidianas, haciéndolos partícipes de éstas. - Mediante el Boletín persuadimos al usuario para que visite nuestro Sitio WEB.

Algunas características 1. Sitio dinámico. Página Web www.fundacionguanajuato.com 2. Actualización propia. 3. Concentra información y la pone a disposición de los usuarios. 4. Sirve para fomentar la vinculación con las instituciones y organizaciones 5. Ofrece ligas a sitios de interés en el sector Visitas por día: 52 (record: 264) Visitas por año: 19,124 Origen de visitas: 20 países además de México

Red de estaciones Agroclimatológicas Es una red de 29 estaciones agroclimatológicas, automatizadas, distribuidas en el estado de Guanajuato. Los datos llegan a actualizarse hasta cada 15 minutos. Los datos se publican en nuestra página de INTERNET. www.fundacionguanajuato.com

Política de Reuniones NO HAY QUE IMPROVISAR: HAY QUE PREPARARSE BIEN 1. Invitación. Hay que invitar con tiempo a las personas que deben estar en la reunión; de preferencia hay que hacerlo por escrito. 2. Lista de asistencia. Se debe tener el registro de los asistentes, si es posible con sus datos de localización. 3. Objetivo. Hay que tener claro cuál es el motivo de la reunión. 4. Orden del Día. La agenda de los asuntos a tratar en la reunión es imprescindible. Esta acción orienta adecuadamente el rumbo de la discusión y análisis. 5. Materiales. Preparar previamente los materiales necesarios: tablas de apoyo, plumas, guías-cuestionarios, apoyo visual, proyector, pantalla, etc. 6. Documentación del evento. Redactar una minuta o reporte de comisión en archivo electrónico e impreso y preferentemente firmado por los asistentes al evento atendido. En la medida de lo posible, evidenciar con fotografías o videos. 7. Acuerdos. Es conveniente procurar que al término de la reunión se hayan establecido las conclusiones y acuerdos que queden preferentemente consignados por escrito en una minuta para asegurar y facilitar el seguimiento de su cumplimiento. www.fundacionguanajuato.com

Expedientes de cada proyecto, por año Los expedientes de los proyectos que han sido apoyados desde 1996 están documentados para hacerlos disponibles y útiles para usuarios, auditores o clientes internos y externos. Cada expediente contiene la documentación relacionada generada durante el año operativo correspondiente. Año con año se ha visto una mejora considerable en la organización de dichos archivos, actualmente las carpetas de los proyectos se encuentran perfectamente ubicadas e identificadas por Número y color dependiendo del año en que fue apoyado el proyecto, asimismo, se cuenta con la información respectiva en formato electrónico. Resguardo de los documentos de proyectos apoyados por la Fundación. www.fundacionguanajuato.com

www.fundacionguanajuato.com Puntos considerados en la visita in situ: Ha dado cumplimiento a las recomendaciones u observaciones que hubiere emitido, en su caso, el Consejo Directivo de la FGP con respecto a este proyecto? SI ( ) cómo lo acredita?, anexar evidencias NO ( ) porqué En este momento, los avances técnico-financieros corresponden al programa autorizado en este proyecto? SI ( ) cómo lo acredita?, anexar evidencias NO ( ) porqué Los reportes y documentos comprometidos se han realizado de manera adecuada y oportuna? SI ( ) cómo lo acredita?, anexar evidencias NO ( ) porqué Cuál es el tipo de beneficiarios de este proyecto? Productores ( ) Técnicos ( ) Investigadores ( ) Otros ( ) anexar evidencias Cuál es la forma, tipo y frecuencia de relación, vinculación o contacto con los beneficiarios? Cuál es la relación-interacción de éste con otros proyectos en ejecución de la misma cadena productiva, tema o disciplina relacionada? Observaciones/Comentarios/Compromisos

MUCHAS GRACIAS! Dirección: Fundación Guanajuato Produce, A.C. Guillermo Prieto No. 705-1. Col. Alameda C.P. 38050 Celaya, Guanajuato. Tel. (461) 6160189 Fax. (461) 6133242 www.fundacionguanajuato.com