Roj: STSJ CL 4430/ ECLI: ES:TSJCL:2014:4430

Documentos relacionados
Roj: STSJ CL 1376/ ECLI: ES:TSJCL:2015:1376

RSU RECURSO SUPLICACION /2017 Procedimiento origen: SEGURIDAD SOCIAL /2015 Sobre: INCAPACIDAD PERMANENTE

TIPO Y Nº DE RECURSO: RECURSO SUPLICACION /2013-C. JUZGADO DE ORIGEN/AUTOS: DEMANDA /2012 JDO. DE LO SOCIAL nº 001 de PALENCIA

SUBROGACION DE AUXILIARES Y CONTROLADOES SUCESION DE PLANTILLA

Roj: STSJ CL 5679/ ECLI: ES:TSJCL:2014:5679

SOCIEDAD ESTATAL CORREOS Y TELEGRAFOS, SA

T.S.J.CASTILLA-LEON SOCIALVALLADOLID. JUZGADO DE ORIGEN/AUTOS: DEMANDA /2011 JDO. DE LO SOCIAL n.º 004 de

Roj: STS 8838/ ECLI: ES:TS:2011:8838

Jurisdicción: Social. Recurso de casación para la unificación de doctrina núm. 36/2005. Ponente: Excmo. Sr. D. Jordi Agustí Juliá

SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN.- BURGOS SENTENCIA N : 844/2015

SENTENCIA. SEGUNDO En referida sentencia y como hechos probados constan los siguientes:

Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Valladolid (Sala de lo Social, Sección 1ª). Sentencia de 25 febrero 2013

SENTENCIA nº /2016

Centro de Documentación Judicial

Roj: STS 3929/ ECLI: ES:TS:2014:3929

Sentencia T.S.J. Murcia 61/2013, de 1 de febrero

Roj: STSJ CL 5750/ ECLI: ES:TSJCL:2014:5750

Roj: STSJ CL 4427/ ECLI: ES:TSJCL:2014:4427

T.S.J.CASTILLA-LEON SOCIAL VALLADOLID SENTENCIA: 01048/2012 T.S.J.CASTILLA-LEON SOCIALVALLADOLID

Roj: STSJ CL 1208/ ECLI: ES:TSJCL:2016:1208

Roj: STSJ CL 1228/ ECLI: ES:TSJCL:2016:1228

SALA DE LO SOCIAL-SECCIÓN 002 (C/ GENERAL MARTÍNEZ CAMPOS, 27) Recurrido/s: ORGANISMO AUTONOMO DE TRABAJO Y PRESTACIONES PENITENCIARIAS

AUDIENCIA PROVINCIAL DE Sección

Contrato de trabajo. Transporte aéreo. Invalidez permanente y sus prestaciones. SALA DE LO SOCIAL-SECCIÓN 002 (C/ GENERAL MARTÍNEZ CAMPOS, 27)

Roj: STSJ CL 281/ ECLI: ES:TSJCL:2016:281

Roj: STSJ CL 112/ ECLI: ES:TSJCL:2017:112

Rollo de apelación 479/2010 Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 10 de Valencia Recurso 142/2009

Doctrina de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia sobre la subrogación del personal en una empresa pública.

Tribunal Superior de Justicia TSJ de Aragón, (Sala de lo Social, Sección 1ª) Sentencia num. 173/2015 de 25 marzo JUR\2015\96020

Tribunal Superior de Justicia TSJ de Aragón, (Sala de lo Social, Sección 1ª) Sentencia num. 173/2015 de 25 marzo

Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (Sala Tercera). Caso CLECE, SA contra María Socorro Martín Valor y otros. Sentencia de 20 enero 2011

JUR\2016\ Personal al servicio de la Administración General del Estado.

Roj: STSJ MU 381/ ECLI: ES:TSJMU:2015:381

SEGUNDO En dicha sentencia, y como hechos probados, se declaraban los siguientes:

Tribunal Superior de Justicia de Asturias (Sala de lo Social, Sección 1ª). Sentencia núm. 376/2012 de 3 febrero

ASUNTO: CONTRATACIÓN/GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS.

Roj: STSJ CL 3384/ ECLI: ES:TSJCL:2013:3384

SENTENCIA NÚM. 143/2017

Roj: STS 5357/ ECLI: ES:TS:2016:5357

JUZGADO DE ORIGEN/AUTOS: JDO. DE LO SOCIAL N. 3 de VALLADOLID DEMANDA

Roj: STSJ CLM 1413/ ECLI: ES:TSJCLM:2013:1413

Juzgado de procedencia: JDO.1A.INST.E INSTRUCCION N.4 de PONFERRADA. Procedimiento de origen: PROCEDIMIENTO ORDINARIO /2016

Reclamación de cuotas de la Seguridad Social de trabajadores de concesionario de servicio público de centro de día. Sucesión empresarial 244/12

ANTECEDENTES DE HECHO

T.S.J.CASTILLA-LEON SOCIAL. JUZGADO DE ORIGEN/AUTOS: DEMANDA /2012 JDO. DE LO SOCIAL nº 004 de VALLADOLID

T.S.J.ASTURIAS SALA SOCIAL OVIEDO C/ SAN JUAN Nº 10 Tfno: Fax:

Tribunal Superior de Justicia de Asturias (Sala de lo Social, Sección 1ª). Sentencia número 673/2010 de 5 marzo

Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Social, Sección 1ª, Sentencia de 18 Abr. 2005, rec. 5879/2004. Texto

SEGURIDAD SOCIAL. Cotización a la Seguridad Social. Sujetos responsables. Responsables solidarios. A Favor: TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

Roj: STSJ CL 5334/ ECLI: ES:TSJCL:2015:5334

SEGUNDO Que como hechos probados se declararon los siguientes:

Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Valladolid (Sala de lo Social, Sección 1ª) Sentencia de 22 junio 2015 JUR\2015\180805

ROLLO DE SALA Nº 640-C7/05 PROCEDIMIENTO: EJECUCIÓN PROVISIONAL TÍTULOS JUDICIALES 740/05 JUZGADO DE MARCA COMUNITARIA A U T O NÚM.

Roj: STS 2622/ ECLI: ES:TS:2017:2622

T.S.J.CASTILLA-LEON SOCIAL VALLADOLID SENTENCIA: 01111/2011

CUESTIÓN DE ILEGALIDAD registrada como RECURSO ORDINARIO (LEY 1998) 382/2016. Partes: VODAFONE ESPAÑA, S.A. C/ AJUNTAMENT DE TERRASSA

Roj: STSJ CL 2343/ ECLI: ES:TSJCL:2013:2343

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil

SALARIOS: absorción y compensación: requisitos: necesaria homogeneidad de los conceptos salariales: antigüedad y salario base.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Centro de Documentación Judicial

A U T O. Zaragoza a doce de julio de dos mil diecisiete. ANTECEDENTES DE HECHO

Roj: STSJ CLM 1499/ ECLI: ES:TSJCLM:2013:1499

JDO. CONTENCIOSO/ADMTVO. N. 8 MURCIA

SENTENCIA Nº 648/17. Presidente: D./Dña. Mª DEL CAMINO VÁZQUEZ CASTELLANOS

Página 1 de 7. Tribunal Superior de Justicia de Galicia, Sala de lo Social, Sentencia de 19 Sep. 2013, rec. 1878/2013. Texto

Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León de Burgos, Sala de lo Social, Sentencia 844/2015 de 3 Dic. 2015, Rec. 753/2015

SENTENCIA NUM. 59/15

Expediente: Asunto: Informa: Departamento: Informe 2014/13 Destino: Fecha: ANTECEDENTES.-

T R I B U N A L S U P R E M O Sala de lo Civil

T.S.J.CASTILLA-LEON SOCIAL

Roj: STS 3581/ ECLI: ES:TS:2014:3581

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DE EXTREMADURA COMO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE EXTREMADURA.

Roj: STSJ CL 3509/ ECLI: ES:TSJCL:2017:3509

Roj: STSJ CLM 1462/ ECLI: ES:TSJCLM:2015:1462

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre SUCESION DE EMPRESAS

Jurisdicción: Social. Recurso de Suplicación núm. 2376/2005. Ponente: Ilmo. Sr. D. Rafael Antonio López Parada

SENTENCIA N o 1222 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SECCIÓN NOVENA

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Documento descargado de El portal de los profesionales de la seguridad

JDO. DE LO SOCIAL N. 4 GIJON

ASUNTO: IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS Anulación de Decreto de la Alcaldía por impugnación del proceso de negociación de la oferta de empleo público.

Roj: STSJ BAL 1049/ ECLI: ES:TSJBAL:2016:1049

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

ASOCIACIÓN DE APOYO A LA INTEGRACIÓN HUMANITAS

SENTENCIA Nº 130/2018

Rollo de apelación nº 141/2014 Partes : AJUNTAMENT DE TERRASSA C/ VODAFONE ESPAÑA, S.A. S E N T E N C I A Nº 1165

Tribunal Superior de Justicia. TSJ de País Vasco, (Sala de lo Social, Sección 1ª) Sentencia num. 367/2017 de 14 febrero

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

T.S.J.MADRID SOCIAL SEC.4 MADRID SENTENCIA: 00469/2011 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID SALA DE LO SOCIAL-SECCIÓN 4ª

Centro de Documentación Judicial

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID SALA DE LO SOCIAL-SECCIÓN

Centro de Documentación Judicial

A U T O. Zaragoza a veintidós de marzo de dos mil trece.

Tribunal Superior de Justicia TSJ de Murcia, (Sala de lo Social, Sección 1ª) Sentencia num. 232/2015 de 16 marzo JUR\2015\91242

Roj: STSJ MU 2427/ ECLI: ES:TSJMU:2014:2427

Roj: STS 1804/ ECLI: ES:TS:2013:1804

Transcripción:

Roj: STSJ CL 4430/2014 - ECLI: ES:TSJCL:2014:4430 Id Cendoj: 47186340012014101417 Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social Sede: Valladolid Sección: 1 Fecha: 23/10/2014 Nº de Recurso: 1230/2014 Nº de Resolución: Procedimiento: RECURSO SUPLICACION Ponente: GABRIEL COULLAUT ARIÑO Tipo de Resolución: Sentencia T.S.J.CASTILLA-LEON SOCIAL VALLADOLID SENTENCIA: 01504/2014 T.S.J.CASTILLA-LEON SOCIALVALLADOLID C/ANGUSTIAS S/N (PALACIO DE JUSTICIA) 47003.VALLADOLID Tfno: 983413204-208 Fax:983.25.42.04 NIG: 24089 44 4 2013 0003906 400500 TIPO Y Nº DE RECURSO: RECURSO SUPLICACION 0001230 /2014 JUZGADO DE ORIGEN/AUTOS: DEMANDA 0001283 /2013 JDO. DE LO SOCIAL nº 002 de LEON Recurrente/s: EULEN S.A. Abogado/a: ELIAS ALVAREZ FRADE Procurador/a: Graduado/a Social: Recurrido/s: Tamara, EVENTO ORGANIZACION DE SERVICIOS PLENOS S.L. Abogado/a:, JESUS LOZANO BLANCO Iltmos. Sres.: D. Gabriel Coullaut Ariño Presidente de la Sala D. Manuel Mª Benito López D. Juan José Casas Nombela / En Valladolid a veintitrés de octubre de dos mil catorce. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, sede de Valladolid, compuesta por los Ilmos. Sres. anteriormente citados, ha dictado la siguiente S E N T E N C I A En el Recurso de Suplicación núm. 1230/2014, interpuesto por EULEN S.A. contra la Sentencia del Juzgado de lo Social Nº 2 de León, de fecha 11 de marzo de 2.014, (Autos núm.1283/2013, dictada a virtud de demanda 1

promovida por Tamara contra precitada recurrente y EVENTO ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS PLE NO S S.L. sobre DESPIDO DISCIPLINARIO. Ha actuado como Ponente el Ilmo. Sr. DON Gabriel Coullaut Ariño. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- Con fecha 25 de noviembre de 2.013 se presentó en el Juzgado de lo Social Nº 2 de León demanda formulada por Tamara en la que solicitaba se dictase sentencia en los términos que figuran en el Suplico de la misma. Admitida la demanda y celebrado el juicio, se dictó Sentencia en los términos que consta en su parte dispositiva. SEGUNDO.- En referida Sentencia y como Hechos Probados figuran los siguientes: "PRIMERO. - La demandante prestaba servicios laborales para la empresa EVENTO ORGANIZACIÓN SERVICIOS PLENOS, S.L., desde el dieciocho de septiembre de dos mil doce, ostentando la categoría profesional de Auxiliar de Sala de Exposición, percibiendo un salario mensual bruto con prorrata de pagas de 895,20 euros. La prestación laboral se fue desarrollando en virtud de sucesivos contratos temporales entre cuyas finalizaciones e inicios no se aprecian interrupciones superiores a veinte días hábiles. El objeto de todos estos contratos temporales era siempre el mismo "Auxiliar MUSAC, según contrato con Fundación Siglo para las Artes de Castilla". Según el pliego de condiciones particulares el objeto de dicho contrato suscrito entre la Fundación Siglo y la empresa EVENTO ORGANIZACIÓN SERVICIOS PLENOS, S.L. era "la prestación de servicios de recepción y asistencia en sala, a realizar en las dependencias del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, con sede en León." El servicio se prestaba bajo las directrices de supervisión y control que señalara el personal directivo del museo, con la finalidad principal de garantizar la información, atención y recepción de visitantes, así como el control de acceso al museo, entrega y control de entradas al público, así como la las distintas salas de exposición, controlando el respeto a las piezas expuestas, además de otras funciones relacionadas con éstas y detalladas en el Pliego de Prescripciones técnicas. SEGUNDO.- Con fecha dieciséis de octubre de dos mil trece, finaliza la contrata indicada con la empresa EVENTOS, entrando al día siguiente en la prestación de idénticos servicios la empresa EULEN, que asume los mismos con su propia plantilla. Este hecho fue comunicado por la saliente a la entrante, que se negó expresamente a subrogar a la plantilla, y también fue comunicado a las trabajadoras. TERCERO.- Con fecha dieciséis de octubre de dos mil trece, la empresa EVENTO ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS PLENOS, S.L., comunica a la trabajadora hoy demandante el cese de su relación laboral por "finalización de la contrata pública que vinculaba su empleo con nosotros". CUARTO.- La trabajadora no ostenta ni ha ostentado en el último año la condición de representante de los trabajadores". TERCERO.- Interpuesto recurso de Suplicación contra dicha sentencia por EULEN S.A. que fue impugnado por EVENTO ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS PLENOS S.L., y elevados los Autos a esta Sala, se designó Ponente acordándose la participación a las partes de tal designación. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO.- Estimada demanda en impugnación de despido se articula recurso de suplicación a nombre de EULEN S.A denunciando infracción del artículo 44 del estatuto laboral. Como dice el TS en sentencia de 18 de Febrero de 2014 la doctrina sobre sucesión de empresa se puede resumir en los siguientes términos: "TERCERO.- 1.- Al amparo del art. 207 e) de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, se denuncia por la parte recurrente la infracción por inaplicación del art. 44 del Estatuto de los Trabajadores, así como la infracción por indebida aplicación del art. 51 en relación con el art. 53.4 párrafo 3 del Estatuto de los Trabajadores, y de la jurisprudencia que los interpreta. Entiende la parte recurrente que se dan todos los requisitos para apreciar la existencia de una sucesión de empresa, puesto que la estación de servicio es un conjunto de medios organizados a fin de llevar a cabo una 2

actividad económica y que se ha transmitido de una entidad a otra. Consecuencia de ello y de la existencia de un acreditado entramado empresarial, sería la nulidad de la decisión adoptada. Como señala nuestra STS/IV de 28-abril-2009 (rcud. 4614/2007 ), entre otras: "[ la sucesión de empresa, regulada en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, impone al empresario que pasa a ser nuevo titular de la empresa, el centro de trabajo o una unidad productiva autónoma de la misma, la subrogación en los derechos laborales y de Seguridad Social que tenía el anterior titular con sus trabajadores, subrogación que opera "ope legis" sin requerir la existencia de un acuerdo expreso entre las partes, sin perjuicio de las responsabilidades que para cedente y cesionario establece el apartado 3 del precitado artículo 44. 2.-La interpretación de la norma ha de realizarse, tal como retiradamente ha venido señalando la jurisprudencia de esta Sala, a la luz de la normativa Comunitaria Europea -Directiva 77/187 CEE, sobre la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros relativas al mantenimiento de los derechos de los trabajadores en caso de traspaso de empresas, de centros de actividad o de parte de empresas o de centros de actividad, sustituida por la Directiva 98/50 CE de 29 de junio de 1998 y por la actualmente vigente Directiva 2001/23 CE, del Consejo de 12 de marzo de 2001- y de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. La sentencia de 12 de diciembre de 2002, recurso 764/02, con cita de la de 1 de diciembre de 1999 establece lo siguiente: "El supuesto de hecho del art. 44 del E.T., al que se anuda la consecuencia jurídica de la sucesión o subrogación de un nuevo empleador en la posición del anterior empresario, presenta una cierta complejidad. La ley española lo describe en términos genéricos como "cambio de titularidad" de la empresa, centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma". Dejando a un lado el caso especial de sucesión en la empresa "mortis causa" a que se refiere el art. 49.1 g. del ET., los acontecimientos constitutivos del cambio de titularidad de la empresa o de alguno de sus elementos dotado de autonomía productiva, han de ser, siguiendo la formulación de la propia ley española, actos "inter vivos" determinantes de una "transmisión" del objeto sobre el que versa (la "empresa" en su conjunto, un "centro de trabajo", o una "unidad productiva autónoma") por parte de un sujeto "cedente", que es el empresario anterior, a un sujeto "cesionario", que es el empresario sucesor. La Directiva 98/59 CE, de 29 de junio de 1.998, ha aclarado este concepto genérico de transmisión o traspaso de empresa, a través de una serie de precisiones sobre el significado de la normativa comunitaria en la materia. Esta aclaración se efectúa, según puntualiza el preámbulo de dicha disposición de la CE, "a la luz de la jurisprudencia" del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea. La exposición de motivos de la propia Directiva 98/50 se encarga de señalar a continuación, que la aclaración efectuada "no supone una modificación del ámbito de aplicación de la Directiva 77/187/CEE de acuerdo con la interpretación del Tribunal". Una primera precisión sobre el concepto de transmisión o traspaso de empresa del nuevo art. 1 de la Directiva Comunitaria se refiere a los actos de transmisión de empresa comprendidos en el ámbito de aplicación de la normativa comunitaria, que pueden ser una "cesión contractual" o una "fusión" (art. 1.a.). Una segunda precisión versa sobre el objeto de la transmisión en dichos actos de transmisión o traspaso, que comprende en principio cualquier "entidad económica que mantenga su identidad" después de la transmisión o traspaso, entendiendo por tal "un conjunto de medios organizados, a fin de llevar a cabo una actividad económica, ya fuere esencial o accesoria" (ar. 1.b). Una tercera precisión del concepto de transmisión de empresa en el Derecho Comunitario, que no viene al presente caso, trata de las modalidades de su aplicación en las empresas y Administraciones Públicas (art. 1.c.) ". La normativa Comunitaria alude a "traspaso de empresas, de centros de actividad o de partes de empresas o centros de actividad" ( artículo 1.a) de la Directiva 2001/23/CEE, del Consejo de 12 de marzo de 2001 ), en tanto el artículo 44.1 del Estatuto de los Trabajadores se refiere a "cambio de titularidad de una empresa, de un centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma", utilizándose en el apartado 2 de dicho artículo 44 la expresión "transmisión", procediendo a establecer en que supuestos se considera que existe sucesión de empresa de forma similar a la regulación contenida en el artículo 1 b) de la Directiva. En efecto, a tenor del precepto, se considera que existe sucesión de empresa, cuando la transmisión afecte a una entidad económica que mantenga su identidad, entendida como un conjunto de medios organizados a fin de llevar a cabo una actividad económica, ya fuere esencial o accesoria (art. 1 b de la Directiva). El elemento relevante para determinar la existencia de una transmisión, a los efectos ahora examinados, consiste en determinar si la entidad de que se trata mantiene su identidad, lo que se desprende, en particular, de la circunstancia de que continúe efectivamente su explotación o de que esta se reanude ( sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 18 de marzo de 1986, Spijkens, 24/85 ; de 11 de marzo de 1997, Süzen, C-13/95; de 20 de noviembre de 2003, Abler y otros, - 340/01 y de 15 de diciembre de 2005, Guney-Gorres, C.232/04 y 233/04). La transmisión debe referirse a una entidad económica organizada de forma estable, cuya actividad no se limite a la ejecución de una obra determinada ( sentencia de 19 de septiembre de 19956, Rygaard, C-4888/94 ), infiriéndose el concepto de entidad a un conjunto organizado de 3

personas y elementos que permite el ejercicio de una actividad económica que persigue un objetivo propio (sentencias Süzen y Abler y otros, antes citadas). Para determinar si se reúnen los requisitos necesarios para la transmisión de una entidad, han de tomarse en consideración todas las circunstancias de hecho características de la operación de que se trate, entre las cuales figuran, en particular, el tipo de empresa o de centro de actividad de que se trate, el que se hayan transmitido o no elementos materiales como los edificios y los bienes muebles, el valor de los elementos inmateriales en el momento de la transmisión, el hecho de que el nuevo empresario se haga cargo o no de la mayoría de los trabajadores, el que se haya transmitido o no la clientela, así como el grado de analogía de las actividades ejercidas antes y después de la transmisión y de la duración de una eventual suspensión de dichas actividades. Sin embargo, estos elementos son únicamente aspectos parciales de la evaluación de conjunto que debe hacerse y no pueden, por tanto, apreciarse aisladamente (asunto Süzen antes citado).]" En todo caso ( STS/IV 10-mayo-2013, rcud. 683/2012, entre otras), hay que tener presente que el elemento característico de la sucesión de empresa es la transmisión " de una persona a otra" de "la titularidad de una empresa o centro de trabajo", entendiendo por tal " una unidad de producción susceptible de continuar una actividad económica preexistente ". El mantenimiento de la identidad del objeto de la transmisión supone que la explotación o actividad transmitida "continúe efectivamente" o que luego "se reanude". 3.- De la doctrina contenida en las sentencias citadas se desprende que en aquellos sectores en los que la actividad descansa fundamentalmente en la mano de obra, un conjunto de trabajadores que ejerce de forma duradera una actividad común puede constituir una entidad económica, que puede mantener su identidad, cuando se produce una transmisión, y el nuevo empresario no sólo continua con la actividad de que se trata, sino que también se hace cargo de una parte esencial del personal del anterior empresario. Por contra, si la actividad de que se trata no descansa fundamentalmente en la mano de obra, sino que exige material e instalaciones importantes, aunque se produzca la continuidad de la actividad por un nuevo empresario y éste asuma un número importante de trabajadores del anterior, no se considera que hay sucesión de empresa si no se transmiten los elementos materiales necesarios para el ejercicio de la actividad" SEGUNDO.- En el caso que nos ocupa el tema litigioso consiste en determinar si hay una sucesión empresarial, no se ha hablado de cesión de mano de obra u otra forma de interposición y lo acaecido es que en una contrata que debe considerarse de mera actividad una empresa entra en lugar de otra asumiendo el objeto de la contrata con su propio personal. Guste o no guste la solución en este tipo de contratas la asunción de plantilla se conforma como elemento determinante y es pacífico y consta en el hecho segundo que la empresa entrante no asumió a nadie de la anterior contrata, luego no habiendo asunción de plantilla no hay sucesión de empresa y procede estimar el recurso. TERCERO.- No consta en sentencia el tipo de contrato que tenía la actora, pero los contratos aportados no fueron impugnados con lo que la actora venía siendo contratada para obra o servicio determinado vinculado a la contrata. A la referida en el momento de la pérdida de la contrata se le comunicó que se extinguía el contrato por terminación de la contrata y por la subrogación. Luego concurriendo causa extintiva cual es la terminación de la contrata, sin que en demanda se hubiese impugnado directamente el contrato, procede dar por extinguido dicho contrato por causa legal, procediendo en consecuencia desestimar la demanda. Por lo expuesto y EN NOMBRE DEL REY F A L L A M O S Que debemos ESTIMAR Y ESTIMAMOS el Recurso de Suplicación interpuesto por EULEN. S.A., contra la Sentencia del Juzgado de lo Social Nº 2 de León, de fecha 11 de marzo de 2.014, (Autos núm.1283/2013, dictada a virtud de demanda promovida por Tamara contra precitada recurrente y EVENTO ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS PLE NO S S.L. sobre DESPIDO DISCIPLINARIO ; y, con revocación de dicha Sentencia, debemos desestimar y desestimamos la demanda interpuesta por la parte actora, y con absolución de la recurrente de las pretensiones contra ella deducidas declaramos que el contrato de la actora se extinguió en fecha 16 de Octubre de 2013 por conclusión del contrato que tenía, absolviéndose en consecuencia igualmente a Evento Organización de Servicios Plenos S.L. de la demanda contra ella formulada. Desvuélvase el depósito constituido para recurrir y dese a las garantías el destino legal. Notifíquese la presente a las partes y a la Fiscalía de este Tribunal Superior de Justicia en su sede de esta Capital. Para su unión al rollo de su razón, líbrese la correspondiente certificación incorporándose su original al libro de sentencias. 4

SE ADVIERTE QUE: Contra la presente sentencia cabe recurso de Casación para Unificación de Doctrina, que podrá prepararse dentro de los diez días siguientes al de su notificación, mediante escrito firmado por Abogado y dirigido a esta Sala, con expresión sucinta de la concurrencia de requisitos exigidos, previstos en los números 2 y 3 del articulo 221 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social. Todo el que intente interponer dicho recurso sin tener la condición de trabajador o causahabiente suyo, o beneficiario del régimen público de la Seguridad Social consignará como depósito la cantidad de 600,00 euros en la cuenta núm. 4636 0000 66 1230/2014 abierta a nombre de la Sección 1ª de la Sala de lo Social de este Tribunal, en la oficina principal en Valladolid del Banco Español de Crédito (BANESTO), acreditando el ingreso. Asimismo deberá consignar separadamente en la referida cuenta la cantidad objeto de condena, debiendo acreditar dicha consignación en el mismo plazo concedido para preparar el Recurso de Casación para Unificación de Doctrina. Si el recurrente fuera la entidad gestora, y ésta haya sido condenada al pago de prestaciones, deberá acreditar al tiempo de preparar el citado Recurso, que ha dado cumplimiento a lo previsto en el art. 221 en relación con el 230.2.C de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social. Firme que sea esta sentencia, devuélvanse los autos, junto con la certificación de la misma, al Juzgado de procedencia para su ejecución. Así lo pronunciamos, mandamos y firmamos. PUBLICACION.- En la misma fecha fue leída y publicada la anterior Sentencia por el Ilmo. Sr. Magistrado Ponente que la dictó, celebrando Audiencia Pública en esta Sala de lo Social. Doy fe. 5