ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

Documentos relacionados
ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

Seguimiento de egresados, la experiencia de Ciencias y

LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO. Egresados Generaciones 1997 y Los empleadores encuestados

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA CIENCIAS BASÍCAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO. Egresados Generaciones 1997 y Los empleadores encuestados

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO. Egresados Generaciones 1997 y 2002

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

DOCTORADO DIRECTO EN FÍSICA

ESTUDIO DE OPINION DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa. Estudio de Empleadores 2015 Licenciado en Economía

DOCTORADO EN HISTORIOGRAFÍA

AUTORES: Bezies Cruz Patricia. Pérez Enzastiga José Antonio. González Mociños Nancy. Elizalde Lora Leticia. Olvera Larios Brenda Ivonne

Estudio de Empleadores 2015

ESTUDIO DE OPINIÓN DE EMPLEADORES

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa. Estudio de Empleadores 2015 Licenciado en Relaciones Industriales

Instituto de Ciencias Biomédicas. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa. Estudio de Empleadores 2015 Licenciado en Mercadotecnia

Instituto de Ingeniería y Tecnología. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL NIVEL DOCTORADO

Estudio de Empleadores Instituto de Ciencias Biomédicas

AUTORES: Bezies Cruz Patricia. Pérez Enzastiga José Antonio. González Mociños Nancy. Elizalde Lora Leticia. Olvera Larios Brenda Ivonne

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Estudio de Empleadores Instituto de Ciencias Biomédicas

Estudio de Empleadores 2015

AUTORES: Bezies Cruz Patricia. Pérez Enzastiga José Antonio. González Mociños Nancy. Elizalde Lora Leticia. Olvera Larios Brenda Ivonne

Dirección General de Docencia de Pregrado Departamento de Evaluación Educativa. Estudio de Empleadores 2015 Médico Veterinario Zootecnista

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Instituto de Ciencias Biomédicas. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013

Estudio de Empleadores Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte

Estudio de Empleadores Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte

Estudio de Empleadores. Médico Estomatólogo

Estudio de Empleadores. Licenciatura en Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles

MAESTRÍA EN ECOLOGÍA APLICADA

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS PLAN 50 Generaciones

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL

DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

AUTORES: Bezies Cruz Patricia. Pérez Enzastiga José Antonio. González Mociños Nancy. Elizalde Lora Leticia. Olvera Larios Brenda Ivonne

Estudio con Empleadores 2014

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Estudio con Empleadores 2013

AUTORES: Bezies Cruz Patricia. Pérez Enzastiga José Antonio. González Mociños Nancy. Elizalde Lora Leticia. Olvera Larios Brenda Ivonne

Ciencias Básicas e Ingenierías

AUTORES: Bezies Cruz Patricia. Pérez Enzastiga José Antonio. González Mociños Nancy. Elizalde Lora Leticia. Olvera Larios Brenda Ivonne

REPORTE ENCUESTA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS PRIMERA PROMOCIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Estudio de Empleadores

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014

Ciencias Sociales y Humanidades

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS

Centro de Información y Promoción del Empleo. ENCUESTA EMPLEADORES 2013 Resumen ejecutivo

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO UNIDAD AZCAPOTZALCO. Egresados Generaciones 1997 y 2002

PUESTO EN LA INSTITUCIÓN O EMPRESA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL MAESTRÍA

Resultados Encuesta 2016 de Empleadores Bolsa de Trabajo UV

Ciencias y Artes para el Diseño

Estudio de opinión de empleadores sobre el desempeño laboral de egresados de la UAEH, 2008

DIRECTORIO. Dr. Salvador Vega y León. Dr. Juan Ramón de la Fuente Ramírez. Dr. Emilo Sorbo Zabay. PRESIDENTE Lic. José Canasi y Azar

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DOCTORADO EN FÍSICA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Marzo de 2012

MAESTRÍA EN LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL DOCTORADO

ENCUESTA DE EMPLEADORES

MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Estudio de Empleadores Instituto de Ingeniería y Tecnología

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN FÍSICA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Septiembre 2013

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

Alumnos egresados de licenciatura por Unidad y División en 2004

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

AUTORES: Bezies Cruz Patricia. Pérez Enzastiga José Antonio. González Mociños Nancy. Elizalde Lora Leticia. Olvera Larios Brenda Ivonne

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN MATEMÁTICAS NIVEL MAESTRÍA

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

Resultados Encuesta Empleadores 2016 Bolsa de Trabajo UV

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

POSGRADO EN HISTORIOGRAFÍA

Transcripción:

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL resultados de la unidad XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD BIOLOGÍA Egresados Generaciones 1998 y 2003 i

DIRECTORIO Dr. Cuauhtémoc Vladimir Pérez Llanas Rector de la Unidad Xochimilco Lic. Hilda Rosario Dávila Ibáñez Secretaria de Unidad Dr. Salvador Vega y León Director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud DRA. PATRICIA E. ALFARO MOCTEZUMA Secretaria Académica DRA. NURI MARTHA TRIGO BOIX Coordinadora de la Licenciatura en Biología ii

CONTENIDO 1. UNIVERSO, MUESTRA Y ENCUESTAS APLICADAS 2. DATOS DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN DE LOS EMPLEADORES ENCUESTADOS 3. ASPECTOS VALORADOS EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PROFESIONISTAS 4. OPINIONES SOBRE EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS 5. PROSPECTIVA DEL MERCADO LABORAL iii

1 1.1 UNIVERSO, MUESTRA Y ENCUESTAS APLICADAS MUESTRA DE EMPLEADORES Y ENCUESTAS APLICADAS En el caso de la Unidad Xochimilco se detectó un Universo de 538 empleadores de egresados de las generaciones 1998 y 2003, de los cuales 184 correspondían a la División de Ciencias Sociales y Humanidades, 266 a la División de Ciencias Biológicas y de la Salud y 88 a Ciencias y Artes para el Diseño. De este Universo se estableció una muestra que corresponde al 88.66%. Unidad Universo Muestra Encuestas % Respuesta Xochimilco 538 477 369 77.35 CSH 184 161 140 86.95 CBS 266 235 160 68.08 CAD 88 81 69 85.18 Por diferentes razones, de la muestra establecida se logró la aplicación de 369 encuestas, es decir, 77.35% de lo estimado (68.58% del Universo). El porcentaje más alto de encuestas aplicadas se obtuvo en la División de Ciencias Sociales y Humanidades, 86.95% de la muestra estimada. iv

1 1.2 LOS EMPLEADORES ENCUESTADOS MUESTRA DE EMPLEADORES POR LICENCIATURA En la División de Ciencias Biológicas y de la Salud la muestra arrojó un total de 235 empleadores a encuestar, por distintas razones sólo se logró encuestar a un total de 160 entre empresarios, directivos, ejecutivos de alto nivel, mandos medios. En la tasa de respuesta destacan las carreras de Química Farmacéutica Biológica y Medicina al concentrar el mayor número de encuestas aplicadas. v

2. DATOS DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN DE LOS EMPLEADORES ENCUESTADOS 2.1 RÉGIMEN JURÍDICO 2.2 TAMAÑO 2.3 SECTOR ECONÓMICO 1

2.1. Régimen jurídico de la empresa o institución de los empleadores encuestados Licenciatura en Biología 2 DATOS DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN DE LOS EMPLEADORES ENCUESTADOS 2.1 RÉGIMEN JURÍDICO Las empresas o instituciones donde se encuentran los empleadores encuestados para el caso de la Licenciatura en Biología, corresponde 46.67% al sector privado, 40.00% al sector público y 13.33% a otro tipo de sector. 2

3.1 Características individuales Licenciatura en Biología 3.1.1. La edad como criterio de reclutamiento y selección 2 DATOS DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN DE LOS EMPLEADORES ENCUESTADOS 2.2 TAMAÑO El mayor porcentaje de las organizaciones (40.00%) es grande, es decir, tiene más de 251 empleados. Siguen en proporción, con 33.33% las organizaciones medianas de 101 a 250 empleados. En un tercer sitio, con 20.00%, se ubican las organizaciones pequeñas de 16 a 100 empleados y, en última proporción, están las micro empresas, es decir, aquellas que tienen hasta 15 empleados (6.67%). 3

3.1 Características individuales Licenciatura en Biología 2 DATOS DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN DE LOS EMPLEADORES ENCUESTADOS 2.3 sector económico El mayor porcentaje, 53.32, de las organizaciones en las que se emplean los egresados corresponde al ramo de la Educación, seguido de los Servicios de salud, con 20.00%. En los Servicios profesionales y técnicos se emplea 6.67% de los egresados de la Licenciatura en Biología de las generaciones objeto del estudio. 4

3.1 Características individuales Licenciatura en Biología 3.1.3. El estado civil como criterio de reclutamiento y selección 3. ASPECTOS VALORADOS EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS PROFESIONISTAS 3.1. características individuales 3.1.1 EDAD 3.1.2 GÉNERO 3.1.3 ESTADO CIVIL 3.2. formación y antecedentes profesionales 3.2.1 Prestigio de la Institución de procedencia 3.2.2 Título de licenciatura 3.2.3 Estudios de posgrado 3.2.4 Contactos o conocidos 3.2.5 Experiencia laboral previa 3.3. instrumentos de selección 3.3.1 Entrevista individual 3.3.2 Entrevista grupal 3.3.3 Test de aptitudes intelectuales 3.3.4 Test de personalidad 3.3.5 Prueba de conocimientos 3.3.6 Otros aspectos valorados 5

3.2. Formación y antecedentes profesionales Licenciatura en Biología 3.2.1. El prestigio de la institución de procedencia como criterio de reclutamiento y selección 3 3.1 3.1.1 aspectos valorados en el proceso de reclutamiento y selección de profesionistas características individuales edad La edad es un criterio importante de reclutamiento y selección de acuerdo con lo señalado por 33.33% de los empleadores entrevistados. Sin embargo el 26.67% lo consideró poco importante y nada importante el 33.33%. Al agrupar dos categorías similares se observa que 60.00% considera la edad como un criterio poco o nada importante, en contraparte con 40.00% que la ubica como importante o muy importante. 6

3.2. Formación y antecedentes profesionales Licenciatura en Biología 3.2.2. El título de licenciatura como criterio de reclutamiento y selección 3 3.1 aspectos valorados en el proceso de reclutamiento y selección de profesionistas características individuales 3.1.2 género El género es un criterio nada importante para 80.00% de los empleadores entrevistados en esta Licenciatura; poco importante lo considera 13.33% y para el 6.67% es un criterio importante. Al agrupar categorías se observa que 93.33% de los empleadores considera el género un criterio de reclutamiento y selección nada o poco importante. 7

3.2. Formación y antecedentes profesionales Licenciatura en Biología 3.2.3. Estudios de posgrado como criterio de reclutamiento y selección 3 3.1 aspectos valorados en el proceso de reclutamiento y selección de profesionistas características individuales 3.1.3 estado civil Para 66.67% de los empleadores el estado civil es un criterio de reclutamiento y selección nada importante; poco importante lo considera 26.67% de los entrevistados e importante es para el 6.67%. De esta forma un porcentaje amplio, 93.34, considera que el estado civil no es un criterio fundamental para el reclutamiento y selección, pues lo califican de poco o nada importante. 8

3.2. Formación y antecedentes profesionales Licenciatura en Biología 3.2.4. Contactos o conocidos como criterio de reclutamiento y selección 3 3.2 aspectos valorados en el proceso de reclutamiento y selección de profesionistas FORMACIÓN Y ANTECEDENTES PROFESIONALES 3.2.1 PRESTIGIO DE LA INSTiTUCIÓN DE PROCEDENCIA Para 53.33% de los encuestados el prestigio de la institución de procedencia es un criterio importante para el reclutamiento y selección; muy importante lo considera 6.67% de los entrevistados. De manera contraria, 13.33% señala que es un criterio nada importante y 26.67% lo considera poco importante. Al sumar los resultados de categorías similares se observa que 60.00% considera el prestigio como importante o muy importante, mientras que 40.00% lo valora como nada o poco importante. 9

3.2. Formación y antecedentes profesionales Licenciatura en Biología 3.2.5. La experiencia laboral como criterio de reclutamiento y selección 3 3.2 aspectos valorados en el proceso de reclutamiento y selección de profesionistas FORMACIÓN Y ANTECEDENTES PROFESIONALES 3.2.2 TÍTULO DE LICENCIATURA El título profesional es un criterio fundamental para el reclutamiento y selección de egresados pues 86.67% de los empleadores lo considera importante o muy importante. Sólo 13.34% señala que este aspecto es nada o poco importante. 10

3.3. Instrumentos de selección Licenciatura en Biología 3.3.1. La entrevista de selección individual como criterio de selección de profesionistas 3 3.2 aspectos valorados en el proceso de reclutamiento y selección de profesionistas FORMACIÓN Y ANTECEDENTES PROFESIONALES 3.2.3 ESTUDIOS DE POSGRADO Haber realizado estudios de posgrado es un criterio de reclutamiento y selección que 46.67% de los empleadores considera importante y para 6.67% es muy importante, con lo cual 53.34% manifiesta que este aspecto es un criterio fundamental para decidir sobre la contratación de un profesional. De manera opuesta 46.67%, lo considera poco o nada importante. 11

3.3. Instrumentos de selección Licenciatura en Biología 3.3.2. La entrevista de selección grupal como criterio de selección de profesionistas 3 3.2 aspectos valorados en el proceso de reclutamiento y selección de profesionistas FORMACIÓN Y ANTECEDENTES PROFESIONALES 3.2.4 CONTACTOS O CONOCIDOS Tener contactos o conocidos no es un criterio de importancia de acuerdo con 40.00% de los empleadores y resulta poco importante para 26.67%. De manera diferente, 33.33% de los entrevistados manifiesta que es importante. Los resultados arrojan que 66.67% considera que éste es un criterio nada o poco importante. 12

3.3. Instrumentos de selección Licenciatura en Biología 3.3.3. El test de aptitudes intelectuales como criterio de selección de profesionistas 3 3.2 aspectos valorados en el proceso de reclutamiento y selección de profesionistas FORMACIÓN Y ANTECEDENTES PROFESIONALES 3.2.5 EXPERIENCIA LABORAL PREVIA Respecto a la experiencia laboral, 66.66% de los empleadores considera que es un criterio importante o muy importante, pues los resultados obtenidos fueron 53.33% y 13.33% respectivamente. En contraste, para 20.00% es poco importante y 13.33% lo califica como nada importante. 13

3.3.4. El test de personalidad como criterio de selección de profesionistas 3 3.3 aspectos valorados en el proceso de reclutamiento y selección de profesionistas INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN 3.3.1 ENTREVISTA DE SELECCIÓN INDIVIDUAL La entrevista individual es un instrumento de selección significativo pues 93.33% de los empleadores entrevistados para esta Licenciatura la considera importante o muy importante. Los resultados en este sentido son: 53.33% importante y 40.00% muy importante. Sólo 6.67% de los empleadores, considera que la entrevista es un instrumento nada importante. 14

3.3. Instrumentos de selección Licenciatura en Biología 3.3.5. Prueba de conocimientos como criterio de selección de profesionistas 3 3.3 aspectos valorados en el proceso de reclutamiento y selección de profesionistas INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN 3.3.2 ENTREVISTA GRUPAL La entrevista grupal se considera por 40.00% de los empleadores entrevistados como importante y 13.33% como muy importante. Mientras que 26.67% manifestó que este criterio es nada importante y 6.67% lo calificó como poco importante. 15

3 3.3 aspectos valorados en el proceso de reclutamiento y selección de profesionistas INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN 3.3.3 TEST DE APTITUDES INTELECTUALES Un criterio de selección que destaca es el Test de Aptitudes Intelectuales pues 40.00% lo identifica como importante y 20.00% como muy importante, es decir, para 60.00% es un criterio a considerar en la selección y reclutamiento. Por el contrario 20.00% señala que es nada importante y 13.33% poco importante. 16

3 3.3 aspectos valorados en el proceso de reclutamiento y selección de profesionistas INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN 3.3.4 TEST DE PERSONALIDAD Resulta muy importante o importante el test de personalidad como instrumento de selección de profesionistas, debido a que 66.66% lo califica de esta manera. Por el contrario, para 20.00% es un criterio nada importante y para 6.67% poco importante. 17

3 3.3 aspectos valorados en el proceso de reclutamiento y selección de profesionistas INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN 3.3.5 PRUEBA DE CONOCIMIENTOS La prueba de conocimientos es un instrumento fundamental para la contratación de egresados, así lo reflejan los resultados en los cuales 53.33% de los empleadores entrevistados lo califica como importante y 20.00% como muy importante, sumando 73.33%. Es un criterio de selección nada importante de acuerdo con lo señalado por 20.00% de los empleadores; así como poco importante por 6.67%. 18

4. OPINIONES SOBRE EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS 4.1 HABILIDADES PARA EL TRABAJO EN EQUIPO 4.2 HABILIDADES PARA LA ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DE GRUPOS DE TRABAJO 4.3 FORMA EN QUE DETECTAN, DIAGNOSTICAN, ANALIZAN Y RESPONDEN A LOS PROBLEMAS EN EL LUGAR DE TRABAJO 4.4 FORMA EN QUE DESEMPEÑAN RESPONSABILIDADES EN EL TRABAJO (CALIDAD Y PRECISIÓN) 4.5 FORMA EN QUE ANALIZAN SITUACIONES Y TOMAN DECISIONES 4.6 FORMA EN QUE DEMUESTRAN ACTITUD, INTERÉS Y ENTUSIASMO HACIA EL TRABAJO 4.7 INICIATIVA HACIA EL TRABAJO 4.8 FORMA EN QUE APRECIAN DIFERENTES PERSPECTIVAS Y PUNTOS DE VISTA 4.9 HABILIDADES PARA APRENDER 4.10 HABILIDADES PARA ACCEDER Y UTILIZAR INFORMACIÓN RELEVANTE 4.11 FORMA DE COMUNICAR IDEAS E INFORMACIÓN ESCRITA 4.12 CONOCIMIENTO Y HABILIDADES PARA HACER EL TRABAJO PARA EL CUAL FUERON PREPARADOS 4.13 USO APROPIADO DE HERRAMIENTAS, EQUIPO O MAQUINARIA 4.14 CONOCIMIENTOS Y USO DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA 4.15 DESEMPEÑO GENERAL DE LOS PROFESIONISTAS 4.16 VALORACIÓN DE LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONISTAS DE LA UAM RESPECTO DE AQUELLOS DE OTRAS UNIVERSDADES 19

4 opiniones sobre el desempeño profesional de los egresados 4.1 habilidades para el trabajo en equipo El 80.00% de empleadores califica el desempeño de los egresados, cuando realizan trabajos en grupo o equipo, como muy bueno y excelente: 46.67% y 33.33% respectivamente. Como desempeño bueno fue considerado por 20.00% de los empleadores. De esta forma para el 100.00% de los empleadores de la Licenciatura en Biología el desarrollo de labores en equipo es satisfactorio. 20

4 opiniones sobre el desempeño profesional de los egresados 4.2 habilidades para la organización, gestión y control de grupos de trabajo El 46.67% de empleadores valora que los egresados tienen un desempeño muy bueno en la organización, gestión y control de grupos; mientras que 26.67% califica este desempeño de excelente y 20.00% de bueno. Con lo cual 93.34% tiene una valoración positiva de este tipo de habilidades en egresados de la Licenciatura en Biología. Para el 6.67%, los egresados tienen un desempeño regular de este tipo de habilidades. 21

4 opiniones sobre el desempeño profesional de los egresados 4.3 forma en que detectan, diagnostican, analizan y responden a los problemas en el lugar de trabajo Los egresados de la Licenciatura en Biología saben detectar, diagnosticar, analizar y responder a los problemas en el lugar del trabajo de forma buena a excelente de acuerdo con lo expresado por 86.67% de los empleadores encuestados. Para 13.33% el desempeño en este sentido es regular. 22

4 opiniones sobre el desempeño profesional de los egresados 4.4 desempeño responsable en el trabajo (calidad y precisión) El total de los empleadores tiene una opinión positiva respecto a la calidad y precisión con la cual desempeñan las labores encomendadas los egresados de la Licenciatura en Biología, pues la calificaron como buena, muy buena o excelente. 23

4 opiniones sobre el desempeño profesional de los egresados 4.5 habilidades para el análisis de situaciones y toma de decisiones Para el 100.00% de los empleadores, los egresados de la Licenciatura en Biología, tienen un desempeño bueno, muy bueno o excelente cuando analizan situaciones y toman decisiones. 24

4 opiniones sobre el desempeño profesional de los egresados 4.6 actitud, interés y entusiasmo hacia el trabajo Los egresados de esta Licenciatura de la UAM muestran una actitud de interés y entusiasmo para desarrollar su trabajo, de acuerdo con el total de los empleadores. El desempeño, considerando estos aspectos, es muy bueno para el 60.00% de los encuestados, 26.67% lo considera excelente y bueno es para 13.33%. 25

4 opiniones sobre el desempeño profesional de los egresados 4.7 iniciativa hacia el trabajo La iniciativa es una actitud clave para la mejora en el trabajo, por ello se consideró necesario conocer el desempeño de los egresados en este sentido. Los resultados indican que un porcentaje alto de empleadores la califica como positiva; 40.00% de ellos la considera, respectivamente, como excelente y muy buena y 20.00% como buena. 26

4 opiniones sobre el desempeño profesional de los egresados 4.8 formas en que aprecian diferentes perspectivas y puntos de vista Los egresados de la Licenciatura en Biología, mantienen una actitud de respeto y tolerancia ante diferentes perspectivas y puntos de vista, de acuerdo con lo informado por el total de los empleadores. Para 46.67% el desempeño considerando estos aspectos es muy bueno, 33.33% lo calificó como bueno y para 20.00% de los empleadores es excelente. 27

4 opiniones sobre el desempeño profesional de los egresados 4.9 habilidades para aprender Los egresados de la Licenciatura en Biología muestran una habilidad adecuada para aprender conforme a lo expresado por el 100.00% de los empleadores. Destaca que para 46.67% de los encuestados, el desempeño laboral refleja capacidad para aprender de manera muy buena, 40.00% considera que es excelente y 13.33% manifiesta que es buena. 28

4 opiniones sobre el desempeño profesional de los egresados 4.10 habilidades para acceder y utilizar información Los egresados fueron aceptablemente evaluados respecto de sus habilidades para acceder y utilizar información. Los empleadores, en un 53.33%, calificaron el desempeño en este aspecto como muy bueno, 26.67% lo consideró excelente y simplemente bueno fue para 20.00%. 29

4 opiniones sobre el desempeño profesional de los egresados 4.11 formas de comunicar ideas e información escrita Con relación a la opinión que los empleadores tienen respecto al desempeño en el terreno de la comunicación escrita se observa que 53.33% lo considera muy bueno y 20.00% excelente y bueno, respectivamente. Para 6.67% es regular. 30

4 opiniones sobre el desempeño profesional de los egresados 4.12 conocimientos y habilidades para hacer el trabajo para el cual fueron preparados Para el total de los empleadores, los egresados de la Licenciatura en Biología muestran conocimientos y habilidades de forma positiva al realizar el trabajo propio de su formación profesional. Un equivalente a 53.33% de los empleadores señaló que el desempeño profesional es muy bueno, mientras que 26.67% lo evaluó como bueno y 20.00% se inclinó por calificarlo de excelente. 31

4 opiniones sobre el desempeño profesional de los egresados 4.13 uso de herramientas, equipo o maquinaria especializada Los empleadores entrevistados en el caso de esta Licenciatura, señalaron que los egresados muestran destrezas y habilidades en el manejo y operación de herramientas, equipo y maquinaria especializada. Destaca que para el 100.00% el desempeño en términos de uso de equipo va de excelente a bueno. 32

4 4.14 opiniones sobre el desempeño profesional de los egresados conocimientos y uso de la tecnología específica El manejo de tecnología y uso de software específico del campo disciplinario fue valorado por el total de los empleadores, de manera positiva. Al respecto, 40.00% de los empleadores manifestó que el desempeño era muy bueno, 33.33% bueno y 26.67% excelente. 33

4 4.15 opiniones sobre el desempeño profesional de los egresados desempeño general de los profesionistas Con relación al desempeño profesional de los egresados de la Licenciatura en Biología, en opinión de 46.67% de los empleadores es bueno, de 33.33% es muy bueno y de 20.00% es excelente, con lo cual 100.00% de los empleadores tiene una opinión positiva. 34

4 4.16 opiniones sobre el desempeño profesional de los egresados valoración de la formación de los profesionistas de la uam respecto de aquellos de otras universidades Un 40.00% de los empleadores valoró de buena la formación de egresados de la UAM al compararla con la de egresados de otras universidades. Un 33.33% manifestó, sobre esta comparación, que la formación es muy buena y 26.67% señaló que era excelente. 35

5. LA PROSPECTIVA DEL MERCADO LABORAL PARA LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS 5.1 EN EL FUTURO SU ORGANIZACIÓN CONTRATARÍA PROFESIONISTAS DE LA UAM? 5.2 EL PRONÓSTICO DE CAMBIO EN LOS MERCADOS LABORALES (FORMACIÓN PROFESIONAL) 5.3 LAS EXIGENCIAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL 36

5 prospectiva del mercado laboral 5.1 en el futuro, su organización contrataría a profesionistas de la uam? Del total de empleadores entrevistados para esta Licenciatura, 93.33% afirmó que sí contrataría profesionistas de la Universidad Autónoma Metropolitana y sólo un mínimo porcentaje, equivalente al 6.67% señaló que no. 37

5 prospectiva del mercado laboral 5.2 pronóstico de cambio en los mercados laborales (formación profesional) proximos cinco años De acuerdo con los resultados obtenidos 86.67% de los empleadores visualiza cambios y nuevas exigencias en los ámbitos laborales y, por consecuencia, en la formación profesional. Sin duda estos cambios deben ser considerados en los programas de formación de la Universidad y de manera específica en la Licenciatura en Biología. 38

5 prospectiva del mercado laboral La encuesta captó sugerencias, observaciones y otros comentarios relacionados con: 5.3 recomendaciones Competencias básicas y genéricas de la formación de profesionistas; Exigencia de una mayor preparación en el manejo de la tecnología de información y comunicación; Dominio del idioma inglés; Adecuación a las demandas reales del mercado laboral; Requerimientos de una formación práctica en las empresas; Necesidad de contenidos formativos en habilidades socio-laborales tales como: gestión, manejo de recursos humanos, aseguramiento de la calidad, liderazgo e independencia, entre otros. 39

CRÉDITOS Dra. María José Arroyo Paniagua DIRECCIÓN GENERAL DEL PROYECTO: Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General Lic. Edgar A. Suárez Sánchez COORDINACIÓN: Departamento de Egresados, Rectoría General Lic. Mariana Yunuén González Pérez ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DEL REPORTE: Departamento de Egresados, Rectoría General Centro de Contacto y Atención Telefónica APLICACIÓN DE LA ENCUESTA Y VALIDACIÓN DE BASES DE DATOS: Departamento de Egresados, Rectoría General Ing. Erika Tapia Ramírez DESARROLLO INFORMÁTICO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN: Departamento de apoyo informático a la academia, rectoría general LCG. Georgina Enríquez Álvarez diseño gráfico DE APLICACIÓN DEL CD: Departamento de Egresados, Rectoría General 40

Departamento de Egresados www.egresados.uam.mx/ 41