SD-ADIF. Construcción y Explotación Sostenible de Infraestructuras Ferroviarias. Organizada por. Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF)

Documentos relacionados
Madrid, 15 de febrero de 2008 (Ministerio de Fomento).

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

INTEGRACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS

Madrid, 9 de febrero de 2007(Ministerio de Fomento).

Nota de prensa. Fomento aprueba una inversión de 510 millones de euros para impulsar obras de la Línea de Alta Velocidad en Galicia

ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

Madrid, 27 de noviembre de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Nota de prensa. Madrid, 1 de mayo de 2011 (Ministerio de Fomento).

José Blanco presenta la Línea de Alta Velocidad entre Valencia y Castellón. Castellón, 8 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento)

Madrid, 22 de enero de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Nota de prensa. Fomento adjudica las obras del tramo Tarancón-Alcázar del Rey de la Autovía de Castilla la Mancha A-40, en Cuenca

Madrid, 1 de marzo de 2010 (Ministerio de Fomento) Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Nota de prensa. Fomento adjudica las obras del tramo Villar de Plasencia-Plasencia de la Autovía Ruta de la Plata, A-66, en Cáceres

Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga. Madrid, 11 de julio de 2006 (Ministerio de Fomento)

Estas actuaciones permitirán la ejecución de plataforma de tres nuevos tramos en la provincia de Málaga

OBRA Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL DE OBRA

ESTUDIO INFORMATIVO RED ARTERIAL FERROVIARIA DE ELCHE: VARIANTE DE CONEXIÓN DE LA NUEVA ESTACIÓN DE ALTA VELOCIDAD CON EL CENTRO URBANO.

A la empresa Obrascon-Huarte-Lain S.A. La VA-30 se ha dividido en tres tramos:

CORREDOR MADRID - LEVANTE L.A.V. MADRID-CASTILLA LA MANCHA-COMUNIDAD VALENCIANA-REGIÓN DE MURCIA ACCESO A LA REGIÓN DE MURCIA

OBRAS EN EJECUCIÓN. Dirección General Obras Públicas. MEMORIA 2013 Departamento de Fomento

INFORME PROPUESTA DE TRAZADO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: VILADEMULS BORRASSÀ.

FASE DE CONSTRUCCIÓN. PREVENCIÓN, MINIMIZACIÓN Y CORRECCIÓN DE IMPACTOS. DIRECCIÓN AMBIENTAL DE OBRA

Línea de Alta Velocidad Madrid-Lisboa. Madrid, 30 de abril (Ministerio de Fomento).

El presupuesto asciende a casi 46 millones de euros. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 4 de febrero de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

El ministro comprueba el avance de la alta velocidad en Galicia

Nota de prensa. Fomento destina 506 millones de euros a obras de la línea de alta velocidad en Valencia, Alicante, Castellón y Albacete

La llegada del AVE a la ciudad está prevista para diciembre. Nota de prensa. Cuenca, 22 de octubre de 2010 (Ministerio de Fomento).

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

Esta actuación ha sido Cofinanciada por el Fondo de Cohesión dentro del Programa Operativo Cohesión-FEDER

Nota de prensa. José Blanco asiste al calado del túnel de Caldelás de la Línea de Alta Velocidad Ourense-Santiago

La autovía será el principal eje de comunicación de la costa y mejorará los desplazamientos entre el sur de Andalucía y Levante

INFORME PROPUESTA DE TRAZADO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD TRAMO: VILADEMULS BORRASSÀ.

Adecuación paisajística y medioambiental de carreteras de la Diputación Provincial de Alicante

El tramo corresponde al la línea Huesca-Canfranc. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS DE CERCANÍAS PARA LA COMUNIDAD VALENCIANA Abril de 2010

SITUACIONES PROVISIONALES

Tramo 9 Llers-Frontera francesa

Respuesta recibida Elementos relevantes y observaciones

INFORME ALEGACIÓN SOBRE EL PROYECTO BÁSICO DE PLATAFORMA DE LA LAV. TRAMO CORNELLÀ DE TERRI PONTÓS. AYUNTAMIENTO DE VILADEMULS

RONDA SUROESTE DE SAN MIGUEL DE SALINAS

APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 2002/49/CE SOBRE EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL

ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES ESTUDIO INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN DEL FERROCARRIL EN SANT FELIU DE LLOBREGAT. (BARCELONA)

Nota de prensa. Se abre al tráfico la autopista AP-36 Ocaña-La Roda y el tramo N-301 Atalaya Cañabate de la A-43

Madrid, 5 de octubre de 2017 (Ministerio de Fomento).

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116)

INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA DE ALTA VELOCIDAD

Integración del Ferrocarril en Granada. Granada, 26 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento).

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV)

ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE RASANTE DEL TRAMO CENTRAL DEL VIARIO LOCAL U.E. 45 DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA CV-160, TRAMO SANT JOAN DE MORÓ-VILAFAMÉS (CASTELLÓN)

El tramo tiene una longitud de 21,2 kilómetros. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Luis Ramajo Rodríguez. Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Título del entregable Nº 7: Inventario de pantallas y medidas anticolisión

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN N DE LOS RECURSOS NATURALES Y LAS INFRAESTRUCTURAS

El secretario de Estado supervisa las obras de la A-23 en Huesca. Nota de prensa. Huesca, 25 de febrero (Ministerio de Fomento).

VARIANTE DE CABANES EN LA CV-10

Nota de prensa. De la Serna impulsa el tramo Palencia- Aguilar de Campoo de la línea de altas prestaciones a Santander

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA CV-759 DE LA VILA JOIOSA A FINESTRAT

OBRAS SINGULARES EN LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID-VALENCIA

REPORTAJE FOTOGRÁFICO

La ministra de Fomento inaugura los tramos Mondoñedo-Lindín y Lindín-Careira de la autovía A-8 en Lugo

ANTECEDENTES ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD SEVILLA-HUELVA

Línea de alta velocidad para tráfico mixto y 350 km/h. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

9. SISTEMA DE VIGILANCIA Y CONTROL

OCUPACIÓN Y DOMINIO PÚBLICO ESTUDIO INFORMATIVO PARA LA REORDENACIÓN DE ESPACIOS EN LA ESTACIÓN DE SANTANDER

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

ESTUDIO INFORMATIVO LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS VITORIA. 26 de Junio de 2017

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Tramo 4 Sils-Riudellots de la Selva

Alta Velocidad. Sala de Prensa. DIRECCIÓN DE GABINETE DE PRESIDENCIA Y COMUNICACIÓN Subdirección de Comunicación Interna y Reputación

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Madrid, 29 de marzo de 2010 (Ministerio de Fomento)

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA

SOSTENIBILIDAD Y EXCELENCIA EN LA CIRCULACIÓN FERROVIARIA

Estudio de mejora de la línea de ferrocarril Alicante - Elche - Crevillente - San Isidro (resumen abril 2017) DOCUMENTO ORRADOR. Pagina 1! de 15!

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO

ESTUDIO INFORMATIVO CORREDOR CANTÁBRICO MEDITERRÁNEO TRAMO LOGROÑO MIRANDA DE EBRO. 13 de diciembre de 2017

Oposición Caminos FERROCARRILES OPOSICIÓN CAMINOS COMPLETO 2016 FERROCARRILES

Línea de Alta Velocidad Vitoria/Gasteiz-Bilbao-San Sebastián. Madrid, 4 de octubre de 2011 (Ministerio de Fomento).

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEJO Nº 10. ESTRUCTURAS

AMPLIACIÓN PASO INFERIOR DEL FERROCARRIL VALENCIA- ZARAGOZA, ACCESO NORTE A SEGORBE DESDE LA CV-200. SEGORBE.

Nota de prensa. Madrid, 29 de marzo de (Ministerio de Fomento).

DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS

El AVE apunta a Levante

El tramo tiene una longitud total de metros. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

VARIANTE NORTE DE BÉTERA

ANTECEDENTES 1 ANEJO ESTUDIO INFORMATIVO DEL PROYECTO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD PALENCIA ALAR DEL REY

Nota de prensa. Adif AV licita la redacción de proyectos de los tramos comprendidos entre Palencia y Nogales

El presupuesto base de licitación asciende a ,30 La longitud total de los tramos es de 7,8 kilómetros

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos

CLIENTE: ADIF. ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS perteneciente al MINISTERIO DE FOMENRO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA

ANEJO Nº12. ESTRUCTURAS CONSTRUIDAS

Nota de prensa. Cuenca, 23 de noviembre de 2010 (Ministerio de Fomento).

La vía de alta capacidad A-23 comunicará el litoral levantino con el norte de España.

Nota de prensa. El Gobierno autoriza la licitación del proyecto de construcción de plataforma del tramo Mondragón-Bergara (sector 3)

Los dos tramos a ejecutar tienen una longitud total de 22,6 km. Madrid, 31 de Agosto de 2007 (Ministerio de Fomento)

REPOSICIONES FERROVIARIAS ANEJO

Transcripción:

SD-ADIF. Construcción y Explotación Sostenible de Infraestructuras Ferroviarias. Organizada por Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) PROYECTO E INTEGRACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO Roberto Hungría Gerente de Proyectos Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) Manuel Prats Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) www.conama9.org

Dirección General de Grandes Proyectos de Alta Velocidad CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN SOSTENIBLE DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD A LEVANTE DISEÑO (PROYECTO E INTEGRACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO) Ponentes: Roberto Hungría. Gerente de Proyectos Manuel Prats. Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos 1 2 de diciembre de 2008

NUEVO ACCESO FERROVIARIO DE ALTA VELOCIDAD DE LEVANTE MADRID CASTILLA LA MANCHA COMUNIDAD VALENCIANA REGIÓN DE MURCIA 1. MARCO DEL PROYECTO. 2. ANTECEDENTES PREVIOS A LA REDACCIÓN DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD. 3. SINGULARIDADES DE UN TRAZADO DE UNA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD. 4. ADECUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS. 5. LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD A LEVANTE. DESCRIPCIÓN. 6. MARCO NORMATIVO Y COMPETENCIAL. PROCEDIMIENTO DE INTEGRACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS. SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE PROYECTOS. 7. CASOS CONCRETOS ADOPTADOS EN LOS DIFERENTES TRAMOS DEL N.A.F. DE ALTA VELOCIDAD DE LEVANTE. 2

1. MARCO DEL PROYECTO 17 de SEPTIEMBRE de 1999. ENCOMIENDA AL GIF PARA LA CONSTRUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL NUEVO ACCESO FERROVIARIO DE ALTA VELOCIDAD DE LEVANTE. (Posterior subrogación al ADIF con la entrada en vigor de la Ley 39/2003 del Sector Ferroviario). CORREDOR FERROVIARIO DE LEVANTE QUE CONECTARÁ MADRID, A TRAVÉS DE CASTILLA LA MANCHA, CON VALENCIA, ALICANTE, CASTELLÓN Y MURCIA, con los siguientes beneficios: Establecimiento de una nueva relación ferroviaria entre Madrid-Cuenca-Valencia/Albacete-Alicante-Murcia, correspondiendo la actuación a una Línea de Alta Velocidad. Aumento de la seguridad con la disposición del vallado a ambos lados de la vía y ausencia de pasos a nivel a todo lo largo de la línea. Incremento de la capacidad y la regularidad, como resultado de disponer de doble vía en todo el trayecto. Aumento del confort, al establecerse unas condiciones óptimas de rodadura y trazado. Ahorro del tiempo de viaje, entre Madrid y las provincias de Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. 3

2. ANTECEDENTES PREVIOS A LA REDACCIÓN DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD ORDEN DE ESTUDIO PARA REDACCIÓN DEL ESTUDIO INFORMATIVO en base al PEIT (Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte). MEMORIA RESUMEN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL ESTUDIO INFORMATIVO. CONSULTAS PREVIAS (Ayuntamientos, Diputaciones, Organismos Ambientales, etc.) A LA MEMORIA RESUMEN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL ESTUDIO INFORMATIVO. MODIFICACIONES EN BASE A ESTAS CONSULTAS DE LA ORDEN DE ESTUDIO DEL ESTUDIO INFORMATIVO. REDACCIÓN DEL ESTUDIO INFORMATIVO (En la línea de Levante no se han considerado los préstamos y vertederos). APROBACIÓN TÉCNICA DEL ESTUDIO INFORMATIVO. INFORMACIÓN PUBLICA DEL ESTUDIO INFORMATIVO (A todo tipo de organismos autonómicos, provinciales y locales). PUBLICACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS POR LA QUE SE APRUEBA PÚBLICA Y DEFINITIVAMENTE EL ESTUDIO INFORMATIVO. REDACCIÓN DE ESTUDIOS DE FAUNA, PROYECTOS DE MEDIDAS COMPENSATORIAS, ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS (En función de la DIA). DIVISIÓN EN TRAMOS DEL ESTUDIO INFORMATIVO (Si procede). CONCURSO Y ADJUDICACIÓN DE PROYECTOS CONSTRUCTIVOS DE LOS DIFERENTES TRAMOS. 4

3. SINGULARIDADES DE UN TRAZADO DE UNA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD (I) COMBINACIÓN PLANTA ALZADO: Necesidad de RADIOS AMPLIOS (6000, 7000, 8000m) y ACUERDOS VERTICALES DE GRAN PARÁMETRO (25000, 30000, 45000) con objeto de desarrollar grandes velocidades GARANTIZANDO EL CONFORT DEL VIAJERO. PENDIENTES BAJAS (máximo 25 milésimas) con RASANTES LARGAS con objeto de no penalizar el desarrollo de las altas velocidades. Este aspecto genera en orografías movidas una sucesión de túneles y viaductos. Necesidad de GRANDES LONGITUDES EN ALINEACIONES RECTAS para poder implementar las instalaciones ferroviarias de las líneas (PAET, PB, ESTACIONES). 5

3. SINGULARIDADES DE UN TRAZADO DE UNA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD (II) PLATAFORMA FERROVIARIA: OCUPACIÓN REDUCIDA DE LOS TERRENOS por los que discurre el trazado con un ancho de plataforma de 14m (inferior a la ocupación de una autovía). SECCIÓN CONSTANTE a lo largo de un trazado (Excepto en PAET o ESTACIONES). ACCESO RESTRINGIDO a la línea mediante cerramiento longitudinal. ELIMINACIÓN DE PASOS A NIVEL (Viales, drenaje y fauna). 6

4. ADECUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS (I) CUMPLIMIENTO ESTRICTO DE LA DIA Y DE LA LEGISLACIÓN Y NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE. CERTIFICADO AMBIENTAL ANTE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL COSTE AMBIENTAL ES ES EL EL COSTE COSTE DE DE UN UN PROYECTO PROYECTO COMPUESTO COMPUESTO POR POR LA LA PARTIDA PARTIDA DEL DEL PRESUPUESTO PRESUPUESTO ESTO POR POR CONCEPTO CONCEPTO DE DE ACTUACIONES ACTUACIONES PREVENTIVAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS, CORRECTORAS, MÁS MÁS LA LA VALORACIÓN VALORACIÓN ESTIMADA ESTIMADA A DE DE TODOS TODOS AQUELLOS AQUELLOS ELEMENTOS ELEMENTOS DE DE LAS LAS OBRAS OBRAS ESTRUCTURAS, TÚNELES, TÚNELES, ETC. ETC. CUYA CUYA JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN SEA SEA EXCLUSIVAMENTE EXCLUSIVAMENTE MEDIOAMBIENTAL. MEDIOAMBIENTAL. DIFERENCIA DIFERENCIA SOBRE SOBRE EL EL COSTE COSTE DE DE UNA UNA SOLUCIÓN SOLUCIÓN PURAMENTE PURAMENTE INGENIERIL. INGENIERIL. NO NO ES ES EL EL CAPÍTULO CAPÍTULO DE DE INTEGRACIÓN INTEGRACIÓN AMBIENTAL. AMBIENTAL. 7

4. ADECUACIÓN AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS (II) ELEMENTOS DE JUSTIFICACIÓN EXCLUSIVAMENTE MEDIOAMBIENTAL: Túneles de escasa montera (<30m) sustituibles por desmontes. Prolongación natural o artificial de túneles para tratamiento ambiental de boquillas. Viaductos para la defensa de márgenes, conservación de terrenos agrícolas o vegetación de ribera sustituibles por O.D. convencionales. Aumento de la inclinación de taludes de terraplenes o desmontes para dar tratamientos de hidrosiembra o similares. Pasos de fauna, sobreancho de estructuras por motivos ambientales, con objeto de preservar corredores faunísticos. Desplazamientos de trazado en planta y alzado como consecuencia de la DIA. Tratamientos de cauces y pies de talud de terraplenes para evitar erosiones. Etc. 8

5. LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD A LEVANTE. DESCRIPCIÓN 9

Cartagena 10

Trayecto Madrid - Cuenca Longitud: 179 Km Incluye Estación de Cuenca. 17 Tramos. Todos en construcción. 29 Viaductos con longitud total de más de 9 Km. 18 Túneles con longitud total de más de 21 Km. 11

PROYECTOS DE PLATAFORMA DEL TRAYECTO MADRID - CUENCA COSTE AMBIENTAL (EM) (MILLONES ) P.E.M. (MILLONES ) P.B.L. (MILLONES ) COSTE AMBIENTAL 152,70 967,57 1.335,64 15,78% DISTRIBUCIÓN N DE LA INVERSIÓN Reposiciones 3% Coste Ambiental 16% Resto 4% Movimiento de Tierras 22% Drenaje 4% FECHA APROBACIÓN N D.I.A. : 29/05/2003 FECHA APROBACIÓN N E.I.: 24/07/2003 Túneles 32% Estructuras 19% 12

Trayecto Cuenca Albacete Longitud: 110 Km Incluye Estación de Albacete. 9 Tramos. Todos en construcción. 7 Viaductos con longitud total de más de 2.3 Km. 4 Túneles con longitud total de más de 3.4 Km. 13

PROYECTOS DE PLATAFORMA DEL TRAYECTO CUENCA - ALBACETE COSTE AMBIENTAL (EM) (MILLONES ) P.E.M. (MILLONES ) P.B.L. (MILLONES ) COSTE AMBIENTAL 70,86 303,83 419,41 23,32% DISTRIBUCIÓN N DE LA INVERSIÓN Coste Ambiental 23% Resto 7% Movimiento de Tierras 29% FECHA APROBACIÓN N D.I.A. : 31/01/2003 FECHA APROBACIÓN N E.I.: 06/03/2003 Reposiciones 7% Túneles 7% Estructuras 22% Drenaje 5% 14

Trayecto Motilla del Palancar Valencia Longitud: 147 Km Incluye Estaciones de RequenaRequena-Utiel y Valencia. 15 Tramos. Todos en construcción. 40 Viaductos con longitud total de más de 11.5 Km. 14 Túneles con longitud total de 25 Km. 15

PROYECTOS DE PLATAFORMA DEL TRAYECTO MOTILLA DEL PALANCAR - VALENCIA COSTE AMBIENTAL (EM) (MILLONES ) P.E.M. (MILLONES ) P.B.L. (MILLONES ) COSTE AMBIENTAL 284,46 1066,46 1472,14 26,67% DISTRIBUCIÓN N DE LA INVERSIÓN Coste Ambiental 27% Resto 3% Movimiento de Tierras 10% Drenaje 3% Estructuras 17% FECHA APROBACIÓN N D.I.A s s : 14/01/2003 16/05/2006 FECHA APROBACIÓN N E.I s: 17/02/2003 Reposiciones 4% Túneles 36% 19/06/2006 16

Trayecto Albacete Játiva Longitud: 150 Km Incluye Estación de Almansa y Játiva 8 Tramos. 4 en construcción, resto en proyecto. 39 Viaductos con longitud total de 4 Km. 2 Túneles con longitud total de más de 1 Km. 17

PROYECTOS DE PLATAFORMA DEL TRAYECTO ALBACETE - JÁTIVA COSTE AMBIENTAL (EM) (MILLONES ) ) (*)( P.E.M. (MILLONES ) ) (*)( P.B.L. (MILLONES ) ) (*)( COSTE AMBIENTAL (*)( 46,16 470,80 650 9,90% (*)) Datos estimados. FECHA APROBACIÓN N D.I.A. : 07/11/2005 FECHA APROBACIÓN N E.I.: 19/12/2005 18

Trayecto La Encina - Alicante Longitud: 60 Km Incluye Estaciones de Villena y Alicante. 10 Tramos. Todos en construcción, excepto uno en proyecto. 23 Viaductos con longitud total de más de 9.5 Km. 4 Túneles con longitud total de 6.5 Km (Incluye Soterramiento Alicante). 19

PROYECTOS DE PLATAFORMA DEL TRAYECTO LA ENCINA - ALICANTE COSTE AMBIENTAL (EM) (MILLONES ) ) (*)( P.E.M. (MILLONES ) ) (*)( P.B.L. (MILLONES ) ) (*)( COSTE AMBIENTAL (*)( 61,00 615,00 850 8,66% (*)) Datos estimados. FECHA APROBACIÓN N D.I.A s s : 28/02/2003 24/07/2006 FECHA APROBACIÓN N E.I s: 28/04/2003 26/09/2006 20

Trayecto Monforte del Cid Murcia Longitud: 61 Km Incluye Estaciones de Elche y Murcia. 9 Tramos. Todos en construcción, excepto uno en proyecto. 19 Viaductos con longitud total de más de 6.8 Km. 4 Túneles con longitud total de 3.8 Km. 21

PROYECTOS DE PLATAFORMA DEL TRAYECTO MONFORTE DEL CID - MURCIA COSTE AMBIENTAL (EM) (MILLONES ) ) (*)( P.E.M. (MILLONES ) ) (*)( P.B.L. (MILLONES ) ) (*)( COSTE AMBIENTAL (*)( 60 580 800 10,00% (*)) Datos estimados. FECHA APROBACIÓN N D.I.A s s : 28/02/2003 08/06/2006 FECHA APROBACIÓN N E.I s: 28/04/2003 26/07/2006 22

Trayecto Játiva - Valencia Longitud: 60 Km 9 Tramos. Todos en construcción. 29 Viaductos con longitud total de 4 Km. 1 Túnel con longitud total de 750 m. 23

PROYECTOS DE PLATAFORMA DEL TRAYECTO JÁTIVA J - VALENCIA COSTE AMBIENTAL (EM) (MILLONES ) P.E.M. (MILLONES ) P.B.L. (MILLONES ) COSTE AMBIENTAL 31,62 300,93 415,41 10,51% DISTRIBUCIÓN N DE LA INVERSIÓN Coste Ambiental 11% Resto 5% Movimiento de Tierras 23% Reposiciones 16% FECHA APROBACIÓN N D.I.A s: 09/05/2002 09/05/2002 Drenaje 7% FECHA APROBACIÓN N E.I s: 13/05/2002 13/05/2002 Túneles 5% Estructuras 33% 24

Trayecto Valencia - Castellón 25

PROYECTOS DE PLATAFORMA DEL TRAYECTO VALENCIA - CASTELLÓN FECHA APROBACIÓN N D.I.A.: 17/05/2006 FECHA APROBACIÓN N E.I.: 19/06/2006 TRAYECTO EN FASE DE REDACCIÓN DE LOS PROYECTOS CONSTRUCTIVOS 26

PROYECTOS DE PLATAFORMA EN FASE DE REDACCIÓN N DE ESTUDIOS INFORMATIVOS *DUPLICACIÓN N DE VÍA V A ENTRE MADRID Y TORREJÓN N DE VELASCO *MURCIA-CARTAGENA CARTAGENA 27

RESUMEN DATOS TOTALES ESTIMADOS (incluye los trayectos Valencia-Castellón, Murcia- Cartagena y la duplicación de vía entre Madrid y Torrejón de Velasco): Longitud total: 912 km Coste ambiental estimado: 1.404 M (18%) 200 Viaductos: 55 km 55 Túneles: 65 km P.B.L. estimado: 7.800 M 15 Estudios Informativos son sus respectivas Declaraciones de Impacto Ambiental. 28

6. MARCO NORMATIVO Y COMPETENCIAL. PROCEDIMIENTO DE INTEGRACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS. SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE PROYECTOS. 29

Marco normativo LEY 39/2003, DE 17 DE NOVIEMBRE, DEL SECTOR FERROVIARIO REAL DECRETO 2387/2004, DE 30 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL SECTOR FERROVIARIO REAL DECRETO 2395/2004, DE 30 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL ESTATUTO DE LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS (ADIF) RESOLUCIÓN DE 14 DE ABRIL DE 2005, DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS Y PLANIFICACIÓN, POR LA QUE SE DELEGAN EN EL PRESIDENTE DEL ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIASCOMPETENCIAS EN RELACIÓN CON LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS FERROVIARIAS 30

Actual Marco de Competencias (I) 1.- COMPETENCIAS SOBRE LA PLANIFICACIÓN, ESTABLECIMIENTO O MODIFICACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS.- Según determina la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario, en su artículo 5, corresponde al Ministerio de Fomento (MIFO), oídas las comunidades autónomas afectadas, la planificación de las infraestructuras ferroviarias integrantes de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) y el establecimiento o la modificación de las líneas ferroviarias o de tramos de las mismas. El artículo 14 del RSF señala que la construcción de infraestructuras ferroviarias se llevará a cabo conforme disponga la resolución del MIFO (...). Cuando corresponda al ADIF la construcción de infraestructuras ferroviarias, éste actuará de acuerdo con lo establecido en los artículos 6 y 22 de la LSF y en su propio Estatuto (artículos 3 y 6). La dirección, el control, la vigilancia y la inspección de los trabajos y obras de construcción de las infraestructuras ferroviarias integradas en la RFIG, cuando ésta y su explotación hayan sido encomendadas al ADIF, corresponderán a éste, sin perjuicio de la capacidad de inspección que corresponde a la Dirección General de Ferrocarriles. El artículo 6 del Estatuto del ADIF indica que, en el supuesto de que la referida resolución determine que la ejecución de las obras de construcción de líneas ferroviarias integrantes de la RFIG o de tramos de las mismas debe ser realizada por el MIFO, éste podrá encomendar al ADIF la ejecución de dichas obras con cargo a los recursos del Estado o de terceros, conforme al correspondiente convenio. Cuando en virtud de la referida resolución, corresponda al ADIF la ejecución de las obras de construcción de líneas ferroviarias integrantes de la RFIG o de tramos de las mismas, éste habrá de acometer la construcción con sus propios recursos. 31

Actual Marco de Competencias (II) 1.- COMPETENCIAS SOBRE LA PLANIFICACIÓN, ESTABLECIMIENTO O MODIFICACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS (continuación).- El artículo 6 de la LSF señala que los proyectos básicos y de construcción de las líneas ferroviarias o de tramos de las mismas, se aprobarán y ejecutarán conforme disponga la correspondiente resolución del MIFO que determine su establecimiento o, en su caso, modificación. La referida resolución determinará si el ejercicio de las citadas facultades corresponde al propio MIFO o al ADIF. El artículo 21 de la LSF desglosa las competencias y funciones del ADIF, entre las que se encuentran: (a) la aprobación de los proyectos básicos y de construcción de infraestructuras ferroviarias que deban formar parte de la RFIG y su construcción, siempre que se lleve a cabo con sus propios recursos y con arreglo a lo que determine el MIFO; (b) la construcción, con recursos ajenos, de infraestructuras ferroviarias, conforme al correspondiente convenio. En el artículo 22 de la LSF se determinan los preceptos por los que habrá de regirse la administración y construcción de la infraestructura ferroviaria por el ADIF. 32

Actual Marco de Competencias (III) 2.- PROCEDIMIENTO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.- El Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos, establece la obligación de formular declaración de impacto ambiental con carácter previo a la resolución administrativa que se adopte para la realización o, en su caso, autorización de determinadas obras, instalaciones y actividades. En su anexo I, y concretamente en el grupo 6 Proyectos de infraestructuras, se incluye el apartado b Construcción de líneas de ferrocarril para tráfico de largo recorrido, por lo que de acuerdo con lo dispuesto en la normativa, estos tipos de actuaciones deben someterse a procedimiento de evaluación de impacto ambiental. El procedimiento concreto queda descrito, tanto en el artículo 5 de la LSF como en el artículo 10.9 del RSF: para el establecimiento o la modificación de una línea o tramo integrante de la RFIG, será precisa la aprobación, por el MIFO, de un estudio informativo (...) [que] incluirá el estudio de impacto ambiental de las opciones planteadas y constituirá el documento básico a efectos de la correspondiente evaluación ambiental prevista en la legislación ambiental. Una vez concluidos los plazos de audiencia e información pública, el MIFO remitirá el expediente completo, que incluirá el estudio informativo y el resultado de los trámites de audiencia e información pública, al Ministerio de Medio Ambiente a los efectos previstos en la legislación ambiental 33

Actual Marco de Competencias (IV) 2.- PROCEDIMIENTO DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (continuación).- En el artículo 11 del RSF se detallan los contenidos del proyecto de construcción, entre los que se encuentra la memoria descriptiva expresando (...) las consideraciones sobre el medio ambiente y el territorio afectado. Entre los aspectos a desarrollar por la memoria y sus anexos se encuentra la adecuación del proyecto a la declaración de impacto ambiental, en los casos en que sea preceptiva y, en particular, la concreción de las medidas correctoras y protectoras derivadas del análisis ambiental. El artículo 6 del Estatuto del ADIF recoge que, en el supuesto de que la resolución (...) determine que la aprobación de los proyectos básicos y de construcción corresponde al ADIF, éste ostentará, asimismo, las facultades de supervisión y replanteo de los referidos proyectos y, en su caso, la de certificación del cumplimiento de la declaración de impacto ambiental de los mismos. 34

Actual Marco de Competencias (V) 3.- RESOLUCIÓN DE 14 DE ABRIL DE 2005, DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS Y PLANIFICACIÓN, POR LA QUE SE DELEGAN EN EL PRESIDENTE DEL ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIASCOMPETENCIAS EN RELACIÓN CON LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN E LÍNEAS FERROVIARIAS.- Las competencias de ADIF, antes de esta Resolución eran: Atribuciones de GIF a 31 de diciembre de 2004 Supervisión y Replanteo de los Proyectos Certificación de cumplimiento de la DIA No incluían aprobación de los proyectos de construcción ni su modificación (reservadas al órgano competente del MIFO). Ello dificultaba la tramitación de expedientes de construcción Mediante esta Resolución, el MIFO delega en el ADIF las competencias para aprobar Proyectos Básicos y Proyectos de Construcción de actuaciones encomendadas al GIF 35

Procedimiento de aprobación de Proyectos de Construcción (I) [1] TRABAJOS PRELIMINARES DE DEFINICIÓN DE CONTENIDOS [2] REDACCIÓN DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN (INGENIERÍA) [3] RECEPCIÓN Y REVISIÓN, POR EL DIRECTOR DEL CONTRATO, DEL EJEMPLAR DEL MISMO [4] REMISIÓN DEL PROYECTO, PARA REVISIÓN Y EMISIÓN DE LOS INFORMES CORRESPONDINETES A: Colegios Profesionales Consultora de apoyo (revisión adicional del Estudio de Seguridad y Salud y del Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares) Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos- (revisión del Anejo de Integración Ambiental) [5] RECEPCIÓN DE LOS INFORMES POR EL DIRECTOR DEL CONTRATO Y CORRECCIÓN DEL CONTENIDO DEL PROYECTO, SI PROCEDE [6] REMISIÓN DEL ANEJO DE INTEGRACIÓN AMBIENTAL DEFINITIVO, POR EL DIRECTOR CORRESPONDIENTE, AL GABINETE DE GESTIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS, QUE EMITE EL INFORME DE ADECUACIÓN A LA DIA (IAD). 36

Procedimiento de aprobación de Proyectos de Construcción (II) [7] REMISIÓN DEL ANEJO Y DEL IAD AL DIRECTOR DE MEDIO AMBIENTE PARA QUE EMITA EL CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO DE LA DIA, Y LO REMITA AL MIMAM, ACOMPAÑADO DEL CITADO ANEJO. REMITE COPIAS DEL ENVÍO Y DEL CERTIFICADO A LA DIRECCIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD PARA FORMULAR LA PROPUESTA DE APROBACIÓN. [8] REMISIÓN, POR EL DIRECTOR CORRESPONDIENTE, AL DIRECTOR DE CALIDAD Y SEGURIDAD, PARA INFORME DE SUPERVISIÓN Y ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE APROBACIÓN DE: Proyecto revisado Informe del Director del Contrato, resumiendo los procesos de revisión, con la conformidad del superior inmediato Informe del Colegio Profesional [9] REMISIÓN, POR EL DIRECTOR DE CALIDAD Y SEGURIDAD, DE LA APROBACIÓN DEL PROYECTO AL DIRECTOR CORRESPONDIENTE PARA LOS TRÁMITES SUBSIGUIENTES. 37

Sistema de Aseguramiento de la Calidad (Grandes Proyectos AV-ADIF) (I) INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES PARA REDACCIÓN DE PROY. DE PLATAFORMA (IGP): IGP.6.1. Guía de Prescripciones Ambientales para los Proyectos de Construcción IGP.6.2. Programa tipo de Vigilancia Ambiental IGP.6.3. Criterios para la Valoración del Coste Ambiental IGP.6.4. Estudio para la Prevención de Ruidos y Vibraciones PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS TIPO PARA LOS PROY. DE PLATAFORMA (PGP) BASE DE PRECIOS TIPO GENERAL PARA LOS PROY. DE PLATAFORMA (BPGP) 38

Sistema de Aseguramiento de la Calidad (Grandes Proyectos AV-ADIF) (II) IGP.6.1. GUÍA DE PRESCRIPCIONES AMBIENTALES PARA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN.- Introducción (bases de partida, principios carácter general, cumplimiento condiciones DIA) Medidas compensatorias Criterios según factores ambientales Clasificación del territorio (zonas excluidas, restringidas y admisibles) Suelos y vegetación (control de ocupaciones, tierra vegetal, protección vegetación, incendios) Sistema hidrológico y de la calidad de las aguas (protección sist. hidrológico y calidad aguas) Gestión de residuos Fauna (estudios específicos, medidas preventivas, medidas correctoras, seguimiento) Protección atmosférica Ruido y vibraciones en áreas habitadas y de alta sensibilidad faunística Patrimonio cultural (informes preliminares, programa de protección, programa actuación en obra) Vías pecuarias Mantenimiento de la permeabilidad territorial y continuidad de los servicios existentes Defensa contra la erosión, recuperación ambiental e integración paisajística 39

Sistema de Aseguramiento de la Calidad (Grandes Proyectos AV-ADIF) (III) IGP.6.2. PROGRAMA TIPO DE VIGILANCIA AMBIENTAL.- Exigencia legal Objetivos Responsabilidad del seguimiento Metodología de seguimiento Aspectos y parámetros de seguimiento (jalonamiento, calidad del aire, conservación de suelos, protección de los sistemas fluviales y calidad de las aguas, protección de la fauna, sosiego público, patrimonio histórico-arqueológico,...) Contenidos de los informes técnicos del PVA Antes del inicio de las obras Paralelo al acta de comprobación del replanteo Semestrales durante fase de obras Anuales durante los 3 años siguientes al acta de recepción de la obra Especiales Manual de buenas prácticas ambientales 40

Sistema de Aseguramiento de la Calidad (Grandes Proyectos AV-ADIF) (IV) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS TIPO PARA LOS PROYECTOS DE PLATAFORMA (PGP).- I.1. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES Normas para realización de trabajos con maquinaria Protección de la calidad de las aguas Protección de la vegetación Protección de la calidad del aire Protección de la fauna durante la obra Tratamiento y gestión de residuos Desarrollo de la vigilancia ambiental Afección por ruidos y vibraciones Prevención de incendios 41

El Sistema de Aseguramiento de la Calidad (AV-ADIF) (V) PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS TIPO PARA LOS PROYECTOS DE PLATAFORMA (PGP).- III.6. INTEGRACIÓN AMBIENTAL: Aportación y extendido de tierra vegetal Siembras e hidrosiembras Suministro de plantas a la obra Ejecución de las plantaciones Riego de las plantaciones Jalonamiento temporal de protección Actuaciones arqueológicas Dispositivos de escape para la fauna Trasplante de arbolado 42

7. CASOS CONCRETOS ADOPTADOS EN LOS DIFERENTES TRAMOS DEL NUEVO ACCESO FERROVIARIO DE ALTA VELOCIDAD DE LEVANTE 43

TRAYECTO: Madrid Cuenca. PROYECTO: Aranjuez Ontígola. Viaducto sobre el arroyo de las Salinas y túnel del Regajal (artificial). D.I.A, Condicionado 1.7: << Se adecuará el trazado para minimizar la afección a la reserva natural de El Regajal Mar de Ontígola comprendido entre el cruce del arroyo de las Salinas y la boca del túnel propuesto. Para ello se prolongará el viaducto del cruce del arroyo eliminando el terraplén existente dentro de la reserva, y se construirá un falso túnel en la embocadura de forma que desaparezcan los desmontes en esta zona.>> Arroyo de las Salinas 44

TRAYECTO: Madrid Cuenca. PROYECTO: Aranjuez Ontígola. Viaducto sobre el arroyo de las Salinas y Túnel del Regajal (artificial). 45

TRAYECTO: Madrid Cuenca. PROYECTO: Aranjuez Ontígola. Viaducto sobre el arroyo de las Salinas. 46

TRAYECTO: Madrid Cuenca. PROYECTO: Aranjuez Ontígola. Boca sureste del túnel del Regajal. D.I.A, Condicionado 1.8: << La boca sureste del túnel 27.0 se situará pasado el enlace de las carreteras N-IV y N-420 El trazado en alzado se proyectará de forma que la longitud del túnel excavado a cielo abierto sea la menor posible, que en ningún caso debe afectar a la reserva natural El Regajal Mar de Ontígola.>> 47

TRAYECTO: Madrid Cuenca. PROYECTO: Seseña Aranjuez. Viaducto sobre el río Tajo. D.I.A, Condicionado 2.4: << Con objeto de salvaguardar la vegetación de ribera, especialmente del río Tajo las pilas y los estribos de los viaductos de cruce se situarán a una distancia mínima de 10 m de la vegetación de ribera >> Condicionado 4.4: Condicionado 4.4: << Para evitar o minimizar la colisión de aves con los trenes los viaductos, al menos de los ríos Tajo y Júcar, dispondrán de pantallas opacas en toda su longitud, y de altura suficiente.>> 48

TRAYECTO: Madrid Cuenca. PROYECTO: Seseña Aranjuez. Viaducto sobre el río Tajo. 49

TRAYECTO: Madrid Cuenca. PROYECTO: Torrejón de Velasco Seseña. Reposiciones de caminos mediante Pasos Superiores. D.I.A, Condicionado 1.1: <<Con objeto de disminuir el efecto barrera, la intrusión visual, la afección acústica, al desarrollo urbanístico y a las edificaciones existentes entre las localidades de Seseña y Seseña Nuevo el trazado en alzado se proyectará bajando la cota de la rasante de manera que la línea de ferrocarril discurra en trinchera y las reposiciones de caminos y carreteras se efectúen sobre ésta, a nivel del terreno, ampliando las plataformas de dichas reposiciones, de manera que se minimice la Fragmentación entre ambos núcleos.>> 50

TRAYECTO: Madrid Cuenca. PROYECTO: Ocaña Villarrubia de Santiago. Trazado Ocaña Villarrubia de Santiago. D.I.A, Condicionado 1.10: <<Se producen afecciones significativas que repercuten en la integridad de los valores de la ZEPA Área esteparia de la Mancha norte Se desplazará el trazado del orden de 1 km hacia el norte, aproximándose lo máximo posible al límite del centro emisor de Radio Nacional de España de Ocaña y a la actual carretera N-400. El desplazamiento propuesto no deberá afectar al LIC Yesares del valle del Tajo.>> 51

TRAYECTO: Madrid Cuenca. PROYECTO: Villarrubia de Santiago Santa Cruz de la Zarza. Túnel artificial bajo A-40 y N-400. D.I.A, Condicionado 1.9: <<Con objeto de reducir el efecto barrera para las aves esteparias y el riesgo de colisión, los cruces del ferrocarril con la N-400 se realizarán mediante pasos inferiores.>> 52

TRAYECTO: Madrid Cuenca. PROYECTO: Campos del Paraíso Horcajada. Viaducto sobre canal trasvase Tajo Segura. D.I.A, Condicionado 1.17: <<El viaducto sobre el canal del trasvase Tajo-Segura se proyectará de forma que abarque el camino que discurre por su margen derecha y la zona arbolada de su margen izquierda. Las pilas se situarán al menos a 5 m de esta última.>> 53

TRAYECTO: Cuenca Albacete. PROYECTO: Fuentes Monteagudo de las Salinas. Pasos de fauna. 54

TRAYECTO: Motilla del Palancar Valencia. PROYECTO: Motilla del Palancar Iniesta. Vano de 53 metros para preservar la vegetación de ribera. D.I.A, Condicionado 2.4: <<Con objeto de salvaguardar la vegetación de ribera de los ríos Valdemembras, las pilas y los estribos de las obras de paso sobre éstos se situarán a una distancia mínima de 5 metros de la vegetación de ribera.>> Condicionado 3.2: <<No se colocarán pilas en el interior de los cauces salvo >> VIADUCTO SOBRE RÍO VALDEMEMBRA 55

TRAYECTO: Motilla del Palancar Valencia. PROYECTO: Minglanilla Embalse de Contreras. Viaducto sobre el barranco del Rodenillo. D.I.A, Condicionado 1.4: <<Con objeto de disminuir la afección al barranco del Rodenillo y la ocupación de la vaguada se dispondrá un viaducto de al menos 50 m de longitud en el mismo.>> 56

TRAYECTO: Motilla del Palancar Valencia. PROYECTO: Minglanilla Embalse de Contreras. Viaducto sobre el barranco de la Peinera. D.I.A, Condicionado 1.5: <<Con objeto de disminuir la afección a la vegetación (pino carrasco, encinas, quejigos y enebros), el efecto barrera para la fauna y la ocupación de la vaguada se dispondrá un viaducto en el barranco de las Peinera >> 57

TRAYECTO: Monforte del Cid Murcia. PROYECTO: Monforte del Cid Aspe. Viaducto sobre el río Júcar. Viaducto sobre el río Vinalopó. D.I.A, Condicionado 2.4: <<Con objeto de salvaguardar la vegetación de ribera del río Vinalopó las pilas y los estribos de los viaductos de cruce sobre este cauce se situarán a una distancia de 10 metros de la vegetación de ribera.>> 58

TRAYECTO: Monforte del Cid Murcia. PROYECTO: Monforte del Cid Aspe. Desplazamiento del trazado. D.I.A, Condicionado 1.13: <<Con objeto de disminuir las afecciones sobre la geomorfología y el paisaje debidas al desmonte de grandes dimensiones, se desplazará el trazado hacia el oeste del orden de 80 a 100 m en la zona de prolongación del túnel de la Temerosa Este ajuste del trazado deberá permitir la disminución de los taludes...>> 59

TRAYECTO: Monforte del Cid Murcia. PROYECTO: Monforte del Cid Aspe. Túnel de la Temerosa. 60

TRAYECTO: Monforte del Cid Murcia. PROYECTO: Aspe - Elche. Viaducto sobre Rambla del Angosto. D.I.A, Condicionado 3.4: <<En las zonas con riesgo de inundación temporal... El diseño de los drenajes transversales se realizará teniendo en cuenta la necesidad de evitar el efecto presa de la nueva infraestructura. Se considerará como zona de riesgo a estudiar el entorno de la Rambla del Angosto.>> 61

TRAYECTO: Monforte del Cid Murcia. PROYECTO: Aspe - Elche. Túnel artificial. D.I.A, Condicionado 1.16: <<Con el fin de minimizar el efecto barrera sobre la población inducido por la trinchera prevista... se proyectará el trazado disponiendo un falso túnel al menos >> 62

TRAYECTO: Monforte del Cid Murcia. PROYECTO: Aspe - Elche. Prolongación de la boca del túnel de Elche en túnel artificial. D.I.A, Condicionado 1.17: <<Para disminuir la afección paisajística en el monte público AL3010/AL76 y sobre la vegetación, la boca del túnel de Elche se prolongará, en túnel o falso túnel, al menos hasta eliminando el gran desmonte frontal previsto.>> 63

TRAYECTO: Monforte del Cid Murcia. PROYECTO: Aspe - Elche. Sobredimensionamiento del marco de O.D.- 203.02. D.I.A, Condicionado 7.2: <<Punto Kilométrico 14+900 acceso a Elche. Colada del Barranco de Barbasena. Deberá sobredimensionarse el marco de 5 x 3 metros previsto, que deberá ser de 7 x 5 metros.>> 64