La interacción de factores genéticos y ambientales Evolución (filogenia) Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

Documentos relacionados
La interacción de factores genéticos y ambientales Evolución y Desarrollo. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

Seminario optativo Habituación y sensibilización en Aplysia

ANEXO 2 GLOSARIO DE TÉRMINOS EN MATERIA DE BIOTECNOLOGÍA. representa el soporte químico de la herencia: Está presente en los cromosomas, así

PLANIFICACIÓN TALLER PSU DE BIOLOGÍA. NIVEL3 Y 4 MEDIOS. PROFESOR: Gisela Corday Luna

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION

Estructura y función de los seres vivos

Organizar e interpretar datos, y formular explicaciones, apoyándose en las teorías y conceptos científicos en estudio.

UNIDAD 4 GENÉTICA MOLECULAR

Tema 8.- Evolución y Origen de la Vida

Microevolución IGUANA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS

Guía para el docente

COLEGIO GUADALUPE Paraguay 3925 Capital Federal Tel.: /6093- Fax:

Creación de variabilidad 1ª parte

Herencia. Br. Angel E. Hernandez C.

FENOMENOS QUE DIFICULTAN EL ANALISIS DE LA SEGREGACIÓN MENDELIANA

HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN APLYSIA

La herencia de caracteres adquiridos, propuesta por Lamarck, podría ocurrir si

EJE D: Aplicaciones biomédicas de la biología

UD 5. BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. ALMACENAMIENTO Y TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

IES Santa Clara. PAU/EBAU BIOLOGÍA 2º BACHILLER

Doce hormigas de fuego pueden matar, en menos de un minuto, a una lagartija.

BANCO DE PREGUNTAS PROPEDEÚTICO DE BIOLOGÍA 2da. Evaluación (Gestión II/07)

IES Santa Clara. PAU/EBAU BIOLOGÍA 2º BACHILLER

Herencia y transmisión de caracteres

BLOQUE III: DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE III

Estructuralmente, un gen es una secuencia de desoxirribonucleótidos

UNIDAD 6: GENÉTICA MODERNA Y MANIPULACIÓN GENÉTICA

LAS CONDUCTAS. SUS FUNDAMENTOS Y MODULACIÓN. VII JORNADA INTERNACIONAL Aprendizaje, Educación y Neurociencias. J. Belmar 2014.

TEMA 4: La revolución genética. El secreto de la vida

EVOLUCIÓN PRINCIPALES TEORIAS

Algoritmos Genéticos. Introducción a la Robótica Inteligente. Álvaro Gutiérrez 20 de abril de

TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN. Ángel Reyes y Anás Khalifi

1. Lea el siguiente texto sobre un término básico de la genética.

CÁTEDRA FIVAN 5 de Marzo de 2008

Introducción Genética

Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor

Genética de poblaciones

BIOLOGÍA DIVISIÓN CELULAR

GENÉTICA Y MEDICINA GENÓMICA GENÉTICA Y MEDICINA GENÓMICA

BASES FÍSICAS DE LA HERENCIA

26 1. FACTORES QUE MODIFICAN LOS PATRONES DE HERENCIA MONOGENICA

PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO NOMBRE DE ESTUDIANTE: GRADO: 7 NOMBRE DEL DOCENTE: Carlos Rueda AREA: Ciencias Naturales

Paralelismo entre cromosomas y la teoria de Mendel

Objetivos. Teorías de la evolución EVOLUCIÓN. Para recordar. Teorías de la evolución Conocer teorías evolucionistas y sus precursores

REPRODUCCION ASEXUAL: Procariontes: hacen fisión binaria.

Psicología y Neurociencias. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

CURSO DE CAPACITACION MEJORA GENETICA DE SALMONES

Psicología y Neurociencias. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

kinedinámica método consciente de salud

Clases teóricas: miércoles 11:30h. Correo electrónico de la Cátedra: Correo Prof. Asociada:

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DIRECCIÓN DE ESCUELA DE AGRONOMÍA CURSO PROPEDÉUTICO ASIGNATURA: ELEMENTOS DE BIOLOGÍA

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ALIZABATCH VON DER FECHT. Teorías de la evolución

Gen Genética Cromosomas

A) FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR. Pág.

TEMA 7 GENÉTICA DE POBLACIONES

I.E.S. MANUEL DE FALLA Avda. de Palestina s/n Puerto Real (Cádiz) CUADRO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN

Guía docente. Biología. Llaves. Recursos para la planificación. Origen, evolución y herencia en los seres vivos. Serie

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA

Guía Teórica Genética. Med. Díaz, Alejandra Inés

Alumno (a): N. L.: Profesor: Juan Carlos Bermudez Olea Fecha: Grupo:

CIENCIAS NATURALES - BIOLOGÍA Educación de Adultos Educación Media Científico Humanista

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

Bases Celulares y Moleculares de la Genética. Dra. Carmen Aída Martínez

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Colegio San Patricio. Biología. 3 0 Año

PSICOBIOLOGÍA: GENÉTICA Y EVOL.COMPORTAMIENTO

63.1 Introducción. No son fenómenos aleatorios Leyes basadas en el análisis de principios estadísticos.

Unidad: Genética GUÍA: Conceptos de genética y ejercicios de monohibridismo Curso: Segundo Medio

CIENCIAS NATURALES - BIOLOGÍA Educación Adultos Educación Media Científico Humanista

Guía docente. Biología. Llaves. Recursos para la planificación. Biología 3. Estímulos y respuestas en los seres vivos. ADN y proteínas. Serie.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGIA

Darwin, fruto de su viaje por todo el mundo en el Beagle y del Ensayo sobre la Población de Malthus descubre que existe:

puede producir la proteína. -El gen se introduce en bacterias y éstas producen la insulina. -Las bacterias son cultivadas entonces en grandes

Unidad 2: Genética y herencia

Capítulo 8. Genética poblacional y selección natural

Acción y Regulación Génica. Cátedra de Genética - facultad de Agronomía y Zootecnia - UNT

Introducción Genética

CRISTIAN MARRERO SOLANO 1

Tema 3 (2) Meiosis Reproducción sexual

UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA

GENÉTICA MENDELIANA TEMA 4 (2)

GENÉTICA CUANTITATIVA Y LAS BASES MOLECULARES DE LOS RASGOS MULTIFACTORIALES.

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

PSICOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL

Mecanismo propuesto por Darwin en El Origen de las Especies (1859), para explicar la evolución de todas las formas de vida en la tierra:

Colegio Saint Benedict Teléfono: * Fax:

GENETICA Y ZOOTECNIA. PROFESOR: Lic. Onna Sirvys

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE BIOLOGÍA CURSO: 4º DIVISION: A Y C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESOR/A: OSCAR GARAT

Genética básica para enfermeras

HABITUACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN APLYSIA

BIOLOGÍA II MEDIO...3 La reproducción como proceso celular, de herencia y variabilidad en los seres vivos...3

Psicología 1º de bachillerato Tema 3: Fundamentos biológicos de la conducta I

Ramas de la GENÉTICA

Curso de Evolución 2015 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay

TALLER (Evaluación 20 de abril). C E R T A A P R I N C I P I O D E S E G R E G A C I O N I

Transcripción:

La interacción de factores genéticos y ambientales Evolución (filogenia) Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

La interacción de factores genéticos y ambientales Evolución (filogenia) Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

La interacción de factores genéticos y ambientales Evolución (filogenia) Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

Novedades El conflicto educativo y científico: estado público Factor político explícito El salario docente sólo es parte del problema El desmantelamiento científico y educativo es parte de la política de ajuste (y salud) El ajuste como toma de ganancias Ganadores de la devaluación: ciertos exportadores, capital financiero "De dónde viene 'Toto' Caputo, de dónde Alfonso Prat Gay", se preguntó Montenegro y respondió: "del GP Morgan". Al tiempo que aclaró: "Hicieron negocios porque tienen sus clientes. Los clientes dicen andate de Argentina, comprá dólares y andate", indicó.

La interacción de factores genéticos y ambientales Evolución (filogenia) Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

Contenidos Factores genéticos y ambientales Fenotipo y genotipo Interacción de factores genéticos y ambientales Tres instancias Evolución Desarrollo del sistema nervioso 10 procesos

Factores genéticos y ambientales Todos los sistemas y circuitos del SN Son formados y sostenidos por la interacción de factores genéticos y ambientales. Incluso (y cómo!) durante el desarrollo intrauterino.

Fenotipo y genotipo

Fenotipo Fenotipo: rasgos (características) Anatómicos, fisiológicos, cognitivos, conducta (incl. social) Rasgos anatómicos: estatura, peso, color, masa muscular Rasgos fisiológicos: metabolismo, temperatura, herbívoro Rasgos conductuales: reflejos, conductas emocionales (caza, defensa, cortejo), sociales (jerarquías, organización) Rasgos cognitivos: tipos de memoria, conciencia, TOM Fenotipo = Genotipo + ambiente

Fenotipo Fenotipo: rasgos (características) Fenotipo de una especie, de un individuo, de una célula

Fenotipo celular

Genotipo Genotipo: factores genéticos Información genética heredada de los padres ADN, genes Diferencia entre especies, % Invariable en cada individuo (excepto ) Variable entre los individuos de una especie

Genotipo Información genética y expresión genética ADN genes: codifica proteínas estructurales y enzimas Ejemplos en el SN: proteínas estructurales y enzimas que codifican para neurotúbulos, canales, bombas, receptores, NT, etc. Los genes deben expresarse. La expresión es variable. Influye el ambiente. Fenómenos epigenéticos

Relación genes conducta Excepcional: un gen = una conducta Daltonismo Un gen = muchas conductas Función muy general del gen Efecto general de la proteína: Corea de Huntington Lo habitual: cualquier función (ej. lenguaje) Una conducta = muchos genes

Relación genes conducta Una función psicológica depende de muchos genes La formación y sostenimiento de los circuitos y redes que subyacen a la conducta depende de la expresión de miles de genes, que se expresan en distintos lugares, en distintos momentos del desarrollo Una función psicológica Puede ser afectada por la alteración de uno o de muchos genes La mayoría de los trastornos conductuales de origen genético son trastornos multigénicos Además interviene el ambiente

Ambiente Condiciones del entorno Entorno de la especie, del individuo, de la célula Físicas: terrestre/marítimo, clima, geografía Alimentación y seguridad (predadores, alimentos) Social: interacción con los congéneres Humanos: incluye variables SEC (socio-económicoculturales), acceso a la información, educación, tecnología.

Factores genéticos y ambientales = Genotipo Fenotipo (gemelos) Genotipo = Fenotipo Ejemplo: el fenotipo de la dislexia Dislexia: dificultad para aprender a leer

Interacción de factores genéticos y ambientales Interacción en 3 instancias situación actual desarrollo individual (ontogenia) evolución de la especie

Interacción en tres instancias Evolución Genes Experiencia Desarrollo Organismo actual Situación actual Comportamiento actual

Interacción en tres instancias Evolución Genes Experiencia Desarrollo Organismo actual Situación actual INDIVIDUO Cambios plásticos durante el aprendizaje Comportamiento actual

Interacción en tres instancias Evolución INDIVIDUO Cambios plásticos durante el desarrollo Genes Experiencia Desarrollo Organismo actual Situación actual INDIVIDUO Cambios plásticos durante el aprendizaje Comportamiento actual

ESPECIE Interacción en tres instancias Selección de los rasgos más adaptativos => herencia genética Evolución INDIVIDUO Cambios plásticos durante el desarrollo Genes Experiencia Desarrollo Organismo actual Situación actual INDIVIDUO Cambios plásticos durante el aprendizaje Comportamiento actual

Evolución

Evolución Evolución Las especies no son fijas Se originan de otras especies preexistentes Antecedente (refutado) Lamarck herencia de los caracteres adquiridos Mecanismo transformacional Darwin 1859 Mecanismo variacional Selección natural

Evolución por selección natural Principio de variación Los miembros de una especie no son fenotípicamente idénticos (variabilidad anatómica, fisiológica, conductual entre los individuos de la especie) Principio de herencia Los individuos se parecen más a sus progenitores Principio de selección natural Algunos individuos tienen más éxito en la superviencia y la reproducción Conduce a la conservación (evolutiva) de rasgos favorables

Origen de la variación A nivel molecular: cambio en los genes durante la reproducción En la fertilización hay recombinación genética y mutaciones Independiente del (macro) ambiente, azar.

Selección natural y artificial Natural: Supervivencia de la configuración genética (originada al azar) que ofrezca ventajas para la supervivencia y la reproducción Artificial: Selección de los criadores (cruza orientada por los rasgos). Ingeniería genética.

Evolución y desarrollo Sistema Afectado Mecanismo del cambio Escala Temporal Evolución Población (especie) Variacional Millones de años Desarrollo Individuo Transformacional Decenas de años (hombre)