CAMINO DE SANTIAGO BTT NON STOP 2018

Documentos relacionados
MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 DOWN GALICIA

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2015 DOWN GALICIA

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2017 DOWN GALICIA

Implantación de la Metodologí a de Aprendizaje Cooperativo en las aulas de Ferrolterra para favorecer la Inclusión Educativa de las personas con sí

O CAMIÑO DE DOWN GALICIA

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

PROGRAMA DE INCLUSIÓN

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015

FEDERACIÓN GALEGA DE INSTITUCIÓNS PARA A SÍNDROME DE DOWN (DOWN GALICIA)

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN GITANA DE OURENSE

Servicios de formación, int. laboral, y empleo

SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL

ASOCIACIÓN DE ENFERMOS DE CROHN E COLITE ULCEROSA DE OURENSE Rúa Recaredo Paz, 1, Ourense Teléfonos: / Correo

MISIÓN. Edición 0 Página 1 de 8. AFANIAD Asociación de Niños y Adultos con Discapacidad Entidad Declarada de Utilidad Pública desde 2008

Proyecto de Aprendizaje- Servicio: Actividades lúdicas y educativas en ESPACIO MUJER

Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de Las Palmas (APROSU)

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

Curso Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos

OBJETIVOS PLAN ESTRATÉGICO

Curso Precongreso. Empleo con Apoyo. Una Metodología para la consecución de un puesto de trabajo integrado en el mercado laboral ordinario

DOCUMENTO DE APOYO AL PROCESO DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias

PLAN DE VOLUNTARIADO GUIA PARA LA GESTION Y COORDINACION DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

El modelo de Vida Independiente de Fekoor

Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Zamora 1 y 2

II. ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

CAMPUS INCLUSIVOS, CAMPUS SIN LIMITES

PLAN ESTRATÉGICO ASCM ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM

AUTONOMÍA PARA LA VIDA

II Jornadas de Excelencia en la Gestión Universitaria

Plan Estratégico

III PLAN ESTRATÉGICO

Presente y futuro de la educación de los alumnos con TEA

REDE>CORUÑA>EMPREGA II

SUBVENCIONES CUANTÍA ECONÓMICA SI LA HAY PERIODO DE VIGENCIA PERSONAS DESTINATARIAS

Artículo 2: Ciclos y referentes para la elaboración del proyecto curricular correspondiente al período de formación básica de carácter obligatorio.

XII Encuentro nacional de familias IV Encuentro nacional de hermanos

Hacia una vida autónoma e independiente

Estrategia, información, apoyo y orientación... 2) Qué se supone que debemos hacer? 3) Qué hemos hecho en la UVa?

ANEXO I PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR MADRID

EOEP GENERAL DE OVIEDO. ARCE 2º Encuentro en Valladolid días 30, 31 de Mayo y 1 de Junio de 2012.

DOWN VALLADOLID PLAN ESTRATEGICO 2016

Retos y fortalezas para la escuela inclusiva en la Región de Murcia

EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE APOYO AL VINCULO AFECTIVO CUÍDAME

RESUMEN MEMORIA CEE CURSO

Proyecto Arce. Justificación

PLAN ESTRATÉGICO Biblioteca de Castilla-La Mancha

M A S T E R E N E N S E Ñ A N Z A S E C U N D A R I A F O R M A C I Ó N D E L P R O F E S O R A D O

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE. DOCENCIA Página 1 de 9 1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA...

3ª JORNADA SOBRE TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE VALENCIA, 2 DE DICIEMBRE DE 2006

PLAN DE VOLUNTARIADO

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Inclusión y Calidad de Vida. Luarca, 15 de noviembre de 2014

BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

CARTERA DE SERVICIOS CENTRO DE ATENCION A LA PARALISIS CEREBRAL Y OTRAS DISCAPACIDADES AFINES.

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

g) Organización refuerzo.

MEMORIA ACTIVIDADES 2013 ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN CAMINAR

El Programa ARCE se enmarca en los programas de cooperación territorial que el Ministerio promueve, en colaboración con las comunidades autónomas,

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Plan Estratégico Comisión Plan Estratégico. Junta Directiva: Inocente Jiménez, Rocío Moya, Cande Hernández, Ángela Polo

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

ENCUENTRO COMUNITARIO INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIAS: RETOS DE FUTURO. LEGANÉS C.C. José Saramago 2 de julio de 2013

PLAN PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO :

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

Plan de Acción Tutorial de la Unidad Académica (PATUA) Coordinación Institucional de Tutoría Académica Unidad Académica de Derecho

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO

PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Dr. Joan J. Muntaner Universitat de les Illes Balears Maó,Octubre 2011

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA ESCUELA PARA TODOS. Dr. Joan Jordi Muntaner Universitat de les Illes Balears Valladolid, Octubre 2011

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES LA ALDEA DE SAN NICOLÁS

ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

ENCUENTRO ZONAL DE SEGUIMIENTO DE LOS COORDINADORES Y LAS COORDINADORAS DE LA RAEEP GABINETE DE ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD

Gabinete de Asesoramiento sobre la Convivencia Escolar de Huelva

Colegio Rural Agrupado EL BURGO RANERO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

El Campamento está programado para llevarse a cabo del 23 al 31 de julio de 2018.

Orientación educativa y convivencia escolar: la colaboración entre profesionales. Consuelo Vélaz de Medrano (UNED) MEC. Madrid, abril 2008

Titulación + 8 Créditos ECTS)

Plan ProEducaR. Avance y apoyo en la educación para la permanencia en el sistema educativo

N o 32 L Miércoles, 15 de febrero de 2006 DIARIO OFICIAL DE GALICIA 2.273

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO- CENP

ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: 1º º 3º ECTS TOTALES PROGRAMA TEMÁTICO: ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

Reina Giráldez, Olga. Plan de Acción Tutorial para un curso académico.

Servicio de promoción de la autonomía personal

1. Educar para la convivencia en. 2. Educar para la convivencia en. 3. Educar para la convivencia en. 4. Formación para profesores técnicos de

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

Transcripción:

CAMINO DE SANTIAGO BTT NON STOP 2018 -MEMORIA DEL PROYECTO- UNA ESCUELA PARA TOD@S: APOYO A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON SÍNDROME DE DOWN Y/O DISCAPACIDAD INTELECTUAL downgalicia.org Páxina 1 de 9

1. PRESENTACIÓN DE DOWN GALICIA Down Galicia comenzó a trabajar en 1998. Es una Federación, formada por diferentes asociaciones. En la actualidad, está formada por 7 asociaciones y 1 fundación. Estas asociaciones están en Ferrol, A Coruña, Santiago de Compostela, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo. En este momento, la Federación y sus entidades miembro dan servicio a 658 personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. Objetivos Trabajamos para apoyar a las personas con síndrome de Down a que vivan la vida que ellas mismas elijan. Para eso, nos aseguramos de que se cumpla la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad. Es un documento que recoge todos los derechos que tienen todas las personas con discapacidad intelectual. Es obligatorio que esos derechos se cumplan. También trabajamos para mejorar la salud, para mejorar la educación y para que todo el mundo conozca y respete a las personas con síndrome de Down. Como lo hacemos En Down Galicia trabajamos para que las personas con síndrome de Down puedan ser autónomas. Ser una persona autónoma significa valerse por sí misma, sin precisar ayuda de los demás todo el tempo. Trabajamos junto a las personas con síndrome de Down, para apoyarlas en toda su vida. Desde que nacen hasta que son muy mayores. Principios Diversidad. Lo normal es ser diferente. Dignidad. Soy una persona. Autodeterminación. Vivo mi vida. Igualdad de oportunidades. Como tú puedo, con apoyo. Inclusión. Mi exclusión es el fracaso de todos. downgalicia.org Páxina 2 de 9

ENTIDADES MIEMBRO Teima Down Ferrol Down Coruña Down Compostela Down Lugo Down Ourense Down Pontevedra Xuntos Down Vigo PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS AÑO PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS 2004 Premio ONCE Galicia a la Solidaridad de integración laboral. 2011 Certificación de calidad ISO 9001 de AENOR 2012 2013 2014 Primer Premio de la 5ª edición de los Premios Nacionales Educaweb de Orientación Académica y Profesional con el proyecto "Guía de orientación académica y profesional para personas con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual. Primer Premio Nacional del VI Concurso Voluntarios BBVA con el proyecto Empleo con Apoyo para personas con Síndrome de Down y/o Discapacidad Intelectual. Tercer Premio Nacional Solidario Cenor Electrodomésticos al proyecto de Empleo con Apoyo. Premio Luis Tilve Trabajo Digno al proyecto Empleo con apoyo. XI Convocatoria de Ayudas Fundación Solidaridad Carrefour al proyecto Aulas Interactivas para la Estimulación Cognitiva de Alumnos con Síndrome de Down. Premio del I Concurso de Proyectos Solidarios de la Fundación Grupo Norte al proyecto Empleo con Apoyo. Premio Accésit Atresmedia al proyecto Una escuela para todos: Apoyo a la inclusión escolar de alumnos con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual. Analizada en transparencia y buenas prácticas por la Fundación Lealtad downgalicia.org Páxina 3 de 9

AÑO 2015 2016 2017 PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS Premio de la FUNDACIÓN REPSOL- MÁS QUE PALABRAS 2015 al proyecto "Una escuela para tod@s: inclusión educativa de alumnos con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual" Premio de la Fundación IBERDROLA al proyecto Talento profesional: Empleo con apoyo para personas con Síndrome de Down y/o discapacidad intelectual II Premio Mutualista Solidario de la FUNDACIÓN A.M.A, con el proyecto "Atención temprana para niñas y niños con Síndrome de Down Premio Proyecto IMPULSO del Banco Popular, al proyecto Empleo con Apoyo Premio 11º Día Solidario del Grupo CIMD, con el proyecto "Una escuela para tod@s: inclusión educativa de alumnos con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual" Primer Premio Fundación Randstad en la categoría institucional al proyecto Potenciando el talento profesional: empleo con apoyo. Premio al Mejor Proyecto TIC con Beneficios Sociales 2015 al proyecto Aulas Interactivas para la Estimulación Cognitiva de Alumnos con Síndrome de Down, AETG AMTEGA. Entidad seleccionada y participante en el Desafío Solidario 2015 Fundación Botín: mejora de la Educación en España. Premio Categoría General V edición de Territorios Solidarios BBVA al proyecto Vida independiente de personas con síndrome de Down e/o discapacidad intelectual. Premios Redacción Médica a la Sanidad de Galicia en la categoría de Responsabilidad Social Sociosanitaria. ÁREAS DE ACTUACIÓN - LAS ETAPAS DE LA VIDA Down Galicia desarrolla un Servicio de Promoción de Autonomía Personal (SEPAP) organizado en 6 áreas que incluyen diferentes programas y actividades. downgalicia.org Páxina 4 de 9

Área de Atención Temprana: formada por servicios dirigidos a niños y niñas de entre 0 e 6 años, para mejorar su desarrollo físico e intelectual. También se orienta y apoya a los padres y a las madres para fomentar la autonomía en el entorno familiar. Área de Educación: integrada por programas dirigidos a usuarios y usuarias a partir de los 3 años y que ya van a la escuela. Los programas de esta área tienen por objetivo que las personas con y sin discapacidad puedan estudiar en la misma aula. Área de Formación y Empleo: dirigida a las personas que buscan empleo. El objetivo es desarrollar sus capacidades para la inserción laboral y mejorar sus posibilidades para acceder a un puesto de trabajo. Área de Vida Adulta e Independiente: incluye programas que ofrecen orientación y apoyo a las personas que deseen vivir solas, en pareja, o con otras personas. En este área también está el programa de Envejecimiento Activo, que consiste en diseñar estrategias para que todas las personas puedan hacerse mayores manteniendo sus capacidades. Área Transversal: agrupa los programas que incluyen personas con discapacidad, sus familias y al resto de la sociedad (ocio, sensibilización, intervención familiar). Área Complementaria: está compuesta por programas que incluyen a personas de todas las edades (deporte, habilidades emocionales, expresión corporal, nuevas tecnologías). 2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO: UNA ESCUELA PARA TOD@S: APOYO A LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON SÍNDROME DE DOWN Y/O DISCAPACIDAD INTELECTUAL Ante la realidad educativa de las personas con síndrome de Down y ante las demandas que nos vienen solicitando año tras año tanto los profesionales de la Comunidad Educativa como de las propias familias, desde nuestra entidad y sus entidades miembros consideramos necesario y conveniente apoyar el proceso de inclusión educativa de estos alumnos y alumnas. A día de hoy, entendemos que la atención a la diversidad va mucho más allá de la integración, y que debe plantearse desde la inclusión, que promueva, la presencia, la participación y el progreso de todo el alumnado (tal y como apuntan Ainscow, Booth y Dyson, 2006). downgalicia.org Páxina 5 de 9

Desde DOWN GALICIA, consideramos que la inclusión en la escuela ordinaria es la vía y el medio más adecuado para alcanzar el desarrollo personal, formativo, psicológico y social de las personas, y más especialmente de aquellas que tienen alguna discapacidad. Una educación inclusiva debe garantizar a todo el alumnado el acceso a una cultura ordinaria que les aporte una capacitación y formación básica para la vida. Se trata de una escuela que no pone requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación. La realidad nos dice, que si se prestan los apoyos ajustados y necesarios, el alumnado con discapacidad podrán rentabilizar al máximo sus años de escolaridad, por lo que por ello nos debemos ofrecer a establecer un circuito colaborativo estable entre centro educativo, familia y entidad Down, que mejore la calidad de la inclusión y del proceso educativo procurando innovar, dinamizar e implementar fórmulas que contribuyan a alcanzar la misión que perseguimos en el área educativa. Si queremos conseguir el mayor grado posible de desarrollo y autonomía en los niños y jóvenes con síndrome de Down será necesario dinamizar, en sus años de escolaridad, experiencias educativas de calidad apoyando su proceso de inclusión educativa. Objetivos del proyecto Objetivo general: Promover y facilitar la inclusión escolar de los alumnos y alumnas con discapacidad intelectual en la escuela ordinaria, potenciando al máximo su desarrollo cognitivo, social y personal de tal forma que se contribuya a consolidar los conocimientos, habilidades y destrezas que favorecen su plena integración siendo, todo esto, de forma coordinada con los centros escolares y a través de recursos y metodologías educativas optimizadoras de los procesos de enseñanza aprendizaje. downgalicia.org Páxina 6 de 9

Objetivos específicos: Acoger a usuarios y familias realizando una valoración psicopedagógica y educativa y que ayude a establecer el plan educativo del usuario y los objetivos a trabajar. Proporcionar al usuario el adecuado apoyo y refuerzo educativo según sus necesidades a través del uso de aulas interactivas y metodologías de aprendizaje cooperativo. Promover y facilitar la inclusión y el desarrollo educativo de los usuarios a través de acciones de coordinación con los centros en los que están inmersos. Potenciar su colaboración e implicación en todos los procesos. Realizar la evaluación atendiendo a los resultados alcanzados en lo relativo al avance de los usuarios y al grado de satisfacción de los agentes implicados con el fin de detectar posibles debilidades pudiendo así mejorar la calidad de los servicios. Actividades del proyecto A los alumnos y alumnas con discapacidad irán destinadas la mayoría de las actuaciones educativas directas destinadas a satisfacer sus necesidades y prestándoles apoyo psicopedagógico, para conseguir durante la etapa educativa el mayor desarrollo de sus capacidades. Pero además, se hará necesario realizar una serie de actividades dirigidas a los diferentes contextos en los que se mueven (centro educativo y familia), con la misión de contribuir a unificar objetivos y consolidar estrategias comunes de intervención, así como establecer las mejores pautas de relación que favorezcan su inclusión educativa. Así, podemos hablar de una intervención centrada en coordinar todos los agentes implicados en el proceso de escolarización del alumno y en su desarrollo educativo (Usuario- Escuela Familia Entidad Down), para lo que se pondrán en marcha las siguientes actividades: Acogida en el proyecto y Valoración educativa de personas usuarias Apoyo y refuerzo educativo: Sesiones de Intervención directa con personas usuarias. Coordinación con centros educativos. Intervención familiar Evaluación del proyecto Período de ejecución del proyecto El período de ejecución de este proyecto es de 12 meses, extendiéndose durante 2017/2018, con fecha de inicio el 1 de Septiembre del 2017 y fecha de fin el 31 de Agosto del 20178 (adaptando su ejecución al calendario escolar), siendo la intensidad de las actuaciones mucho más baja durante los períodos no escolares. downgalicia.org Páxina 7 de 9

Personas beneficiarias del proyecto El número total de beneficiarios directos de este proyecto (variable año tras año) oscila en torno a un total de 144 alumnos y alumnas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales aproximadamente con edades comprendidas entre los 3 y los 18 años como norma general, a 432 personas de su unidad familiar (calculando una media de 3 familiares directos y/o red de apoyo de la persona con discapacidad), así como en torno a unos 124 centros escolares gallegos en los que están escolarizados los beneficiarios directos (alumnado con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual) y a los compañeros de aula. En cualquier caso, esta aproximación del número de destinatarios se ha realizado en base al análisis realizado del último curso escolar durante el que se ha ejecutado e proyecto (2016-2017), por lo que será susceptible de sufrir pequeñas variaciones para el nuevo curso escolar 2017-2018. Ámbito de actuación del proyecto El ámbito de ejecución del proyecto, a pesar de que se coordina y supervisa desde la federación Down Galicia (de ámbito autonómico), desarrollará sus actividades en las localidades que a continuación se enumeran y en las que tienen sus sedes las entidades miembro de la Federación: Santiago, Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo. De este modo, extenderá su actividad prácticamente por toda la geografía gallega, especialmente en las capitales y ciudades o ayuntamientos más importantes de cada provincia aunque también en aquellos a los que pertenecen nuestros usuarios y centros educativos. Evaluación del proyecto El proyecto está sometido a un sistema de gestión de calidad según la NORMA ISO:9001, por lo que están establecidos, de acuerdo y conjuntamente con la Consellería de Educación mecanismos para medir la eficacia de las actuaciones y controlar la obtención de los resultados esperados. Así, se realizarán mediciones periódicas de los indicadores y objetivos de calidad, además de realizarse auditorías internas entre los profesionales del servicio de educación de las entidades miembros de Down Galicia para verificar las buenas prácticas del proyecto. Entre los indicadores de carácter cuantitativo que contribuirán a evaluar el impacto del proyecto, destacamos los siguientes: Acoger al 100% de los usuarios/familias en el proyecto y entidad facilitándoles la información necesaria. downgalicia.org Páxina 8 de 9

Que el 100% de los usuarios del proyecto hayan pasado por el proceso de valoración educativa (aplicación de pruebas de valoración, recogida y análisis de información,...) Que el 100% de los usuarios tengan diseñado/revisado/renovado su Plan Educativo y tengan definidos los objetivos a trabajar. Prestar apoyo al proceso de inclusión educativa del 100% de los usuarios. Que el 80% de usuarios del programa avancen en sus objetivos Establecer acciones de coordinación con al menos el 60% de los centros educativos en los que están escolarizados los usuarios del proyecto. Atender el 100% de las demandas de las familias. Mantener comunicación de evaluación del período escolar (entrevistas individuales., grupo de padres, entrega de boletines) con al menos el 80% de las familias Que el 100% de las familias reciban feedback sobre la evolución de sus hijos Conseguir una media superior a 3,5 sobre 5 en el grado de satisfacción de las familias, usuarios, centros educativos y entidades Down. En general, se espera fomentar una nueva visión que favorezca el cambio y la mejora en la educación de las personas con discapacidad a través de metodologías y recursos innovadores. Plan difusión colaboración Para dar una mayor difusión y divulgación del reto CAMINO DE SANTIAGO - BTT NON STOP y de su colaboración con Down Galicia y con este proyecto, la Federación se compromete a realizar varias actividades destinadas a dar la mayor difusión posible, entre las que destacan: Difusión a través de Internet (Información en la Página Web de la Federación) a través de notas informativas para web. Difusión a través de las redes sociales de la Federación y de sus entidades miembro. Exposición de la imagen gráfica del reto CAMINO DE SANTIAGO BTT NON STOP en aquellos espacios y salas donde se realicen actividades relacionadas con el proyecto y cartel informativo colocado en la sala de madres y padres, corchos de comunicación y en las aulas que se estime oportuno. Comunicación de la colaboración en los grupos de padres y madres, asambleas. Alusión a dicho reconocimiento en la memoria de la entidad. En cualquier caso, estaremos a la espera de poner en marcha de cualquier otra medida que considere la propia entidad colaboradora. downgalicia.org Páxina 9 de 9