COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

Documentos relacionados
COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS 3T2017 COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. TERCER TRIMESTRE 2016

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

+12% RESULTADOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE 2015

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. (ahora Nexa Resources Perú S.A.A.)

COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

+9% +11% -7% US$ 33.9 por tonelada tratada RESULTADOS OPERATIVOS Y FINANCIEROS PRIMER TRIMESTRE PRODUCCIÓN DE CONCENTRADOS 189 mil toneladas

COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE 2014 DE

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE 2015

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE 2013

COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. (ahora Nexa Resources Perú S.A.A.)

COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

NUESTRA INTEGRADOS GESTIÓN ASCENDEMOS FINANCIERA MÁS Y COMERCIAL

COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE 2014 DE COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015

MINSUR S.A.: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2015

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2012

MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2014

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

Junta Obligatoria Anual de Accionistas. 31 de Marzo 2016

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2011

MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2016

MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2016

MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2017

Innovación en favor de la minería sostenible. Ing. Victor Gobitz - CEO de Milpo

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A. Y SUBSIDIARIAS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL TERCER TRIMESTRE 2010

MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014

Compañía Minera Atacocha Análisis y Discusión de la Gerencia al primer trimestre del año 2005 (Expresado en miles de US $)

INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE 2014 DE COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

Volcan Compañía Minera S.A.A. y Subsidiarias Análisis y Discusión de la Gerencia Primer Trimestre del 2016

Av. San Borja Norte 523 San Borja, Lima. Perú Compañía parte de:

Resultados del Tercer Trimestre de 2016

Resultados del Primer Trimestre de 2017

JUNTA OBLIGATORIA ANUAL DE ACCIONISTAS

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

JUNTA OBLIGATORIA ANUAL DE ACCIONISTAS ATACOCHA. 26 de Marzo, 2015 Q & A

MINSUR S.A. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2013

Volcan Compañía Minera S.A.A. y Subsidiarias Análisis y Discusión de la Gerencia Segundo Trimestre del 2016

Volcan Compañía Minera S.A.A. y Subsidiarias Análisis y Discusión de la Gerencia Cuarto Trimestre del 2016

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

VOLCÁN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2012

MINSUR S.A.: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2015

Resultados del Primer Trimestre de 2018

Resultados 1 Trimestre Volcan Compañía Minera S.A.A.

Resultados del Segundo Trimestre de 2017

Resultados del Cuarto Trimestre de 2017

Volcan Compañía Minera S.A.A. y Subsidiarias Análisis y Discusión de la Gerencia Tercer Trimestre del 2017

Volcan Compañía Minera S.A.A. y Subsidiarias Análisis y Discusión de la Gerencia Primer Trimestre del 2017

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo

Volcan Compañía Minera S.A.A. Lima - Peru Mayo 2010

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Volcan Compañía Minera S.A.A. y Subsidiarias Análisis y Discusión de la Gerencia Segundo Trimestre del 2017

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252

Volcan Compañía Minera S.A.A. y Subsidiarias Análisis y Discusión de la Gerencia Primer Trimestre del 2018

Reporte Financiero - Noviembre 2011

Volcan Compañía Minera. Febrero 2018

Resultados 1 Trimestre Volcan Compañía Minera S.A.A.

Resultados del Segundo Trimestre de 2018

Resultados Financieros 2Q 2017 Bogotá, Agosto de 2017

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Volcan Compañía Minera S.A.A. y Subsidiarias Análisis y Discusión de la Gerencia Cuarto Trimestre del 2017

Resultados del Cuarto Trimestre de 2016

RESULTADOS FINANCIEROS I TRIMESTRE 2017

RESULTADOS FINANCIEROS II TRIMESTRE 2017

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA RESPECTO DEL PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2008

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

RESULTADOS FINANCIEROS 1T2017

FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2006

JUNTA OBLIGATORIA ANUAL DE ACCIONISTAS. 26 de marzo de 2010

Volcan Compañía Minera S.A.A. y Subsidiarias Análisis y Discusión de la Gerencia Cuarto Trimestre del 2015

Resultados del Segundo Trimestre 2015.

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS INDIVIDUALES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2013

FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2005

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA RESPECTO DEL PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2007.

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE DE 2011

Resultados del Primer Trimestre 2015.

La Utilidad Bruta fue de S/ MM en el 1T2016, reflejando una disminución de 17.3% con respecto al 1T2015

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. Y SUBSIDIARIAS ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2012

Volcan Compañía Minera S.A.A. Junta General de Accionistas Mar 2011

Volcan Compañía Minera. Agosto 2017

5.3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS INDIVIDUALES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014

Transcripción:

COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PRIMER TRIMESTRE 2017

El presente informe analiza los resultados operativos y financieros más importantes relacionados con la marcha de Compañía Minera Milpo S.A.A. y Subsidiarias, sobre la base de datos contables incluidos en los estados financieros individuales y consolidados del Primer Trimestre 2017 ( 1T17 ), los mismos que incorporan las normas internacionales de contabilidad IFRS. RESEÑA DE LA ESTRATEGIA Los resultados operacionales y financieros de Milpo obtenidos en el 1T17 están basados en la ejecución de su estrategia de gestión enfocada en la búsqueda de sinergias operacionales a través de procesos de integración, de la mejora continua a nivel de las operaciones, de un adecuado mix diversificado en zinc, cobre, plomo y subproductos, y del mantenimiento de costos competitivos en la industria, factores que a su vez se vieron impulsados por una recuperación en la cotización de los metales industriales más acentuada hacia finales del año pasado y que se mantuvo durante el 1T17. A continuación se señalan los aspectos más relevantes de la estrategia basada en cinco pilares fundamentales: 1. Operaciones Mineras y Brownfields: Tanto en Cerro Lindo como en el Complejo Minero Pasco, que comprende las Unidades El Porvenir y Atacocha, en el trimestre se llevaron a cabo actividades orientadas en reforzar los estándares de seguridad en interior mina, trabajos que entre otros incluyeron reforzar las labores de sostenimiento de los tajos en explotación de las minas subterráneas. 2. Oficina Corporativa: En el trimestre, se llevaron a cabo actividades de evaluación y autoevaluación del desempeño del personal como parte del Sistema de Desarrollo de Personas. 3. y 4. Proyectos Cupríferos y Polimetálicos: Continuaron los trabajos relacionados con los estudios de ingeniería y de diseño para las capacidades iniciales de operación, principalmente en los proyectos Magistral, Aripuaná y Shalipayco. 5. M&A: Respecto de la Iniciativa Privada Auto- Sostenible presentada por Milpo en el 2015 para la ejecución del Proyecto de Cobre Michiquillay (Cajamarca), como fue informado al mercado el 23 de marzo del presente, a pesar del esfuerzo realizado por Milpo durante casi dos años para sustentar los beneficios de la propuesta ante PROINVERSIÓN, el Ministerio de Energía y Minas, y diversas entidades del Estado, la Compañía tomó la decisión de no continuar con el respectivo procedimiento de evaluación, al no encontrarse de acuerdo con los planteamientos efectuados en las propuestas de modificación a la IPA

Michiquillay efectuadas por los asesores de PROINVERSIÓN, los cuales en opinión de la Compañía no se ajustan a condiciones de mercado para un proyecto minero en etapa de exploración, con retos importantes, como es el caso de Michiquillay. De otro lado, respecto de los procesos de exclusión y deslistado de las acciones comunes y de inversión de Milpo del Registro del Mercado de Valores y de la Bolsa de Valores de Lima, respectivamente, ambos continúan en curso. PRINCIPALES RESULTADOS OPERACIONALES, ECONÓMICOS Y FINANCIEROS Dado que los estados financieros individuales de Compañía Minera Milpo S.A.A. (separados) sólo incluyen lo correspondiente a las operaciones de la Unidad Minera Cerro Lindo y la oficina corporativa, el presente informe de gerencia está enfocado en los resultados consolidados de Milpo y sus subsidiarias, cuyos aspectos más relevantes se pasan a detallar. Metal Unidad 1T17 1T16 1T17 vs. 1T16 4T16 1T17 vs. 4T16 Producción de Zinc tmf 52,540 66,520-21% 62,866-16% Producción de Cobre tmf 9,401 10,344-9% 10,899-14% Producción de Plomo tmf 10,064 12,492-19% 11,481-12% Contenidos de Plata oz 1,632,075 2,037,421-20% 1,989,586-18% Contenidos de Oro (Pasco) oz 6,921 4,326 60% 6,774 2% Cash Cost US$/t 35.9 32.4 11% 33.3 8% Cash Cost Zinc Eq. US$/t Zn eq 1,462 1,171 25% 1,319 11% Ventas US$ MM 193.4 154.1 25% 177.5 9% EBITDA US$ MM 77.9 54.6 43% 70.2 11% Utilidad Neta Consolidada US$ MM 36.2 15.0 142% 34.5 5% Margen EBITDA % % 40% 35% 40% CAPEX US$ MM 5.9 15.8-62% 22.8-74% FCL US$ MM -40.7-5.9 586% 250.7 n.a. Deuda Neta / EBITDA x veces -1.18-0.42-1.43 ASPECTOS DESTACADOS 1T17 Menor producción en términos finos debido al menor mineral tratado, principalmente en la UM El Porvenir. Incremento de 60% en los contenidos de oro respecto al 1T16, alcanzando alrededor de 7 mil onzas principalmente por el mayor contenido de oro en el concentrado de plomo de Atacocha. Ingresos por ventas de US$ 193.4 millones y EBITDA de US$ 77.9 millones, superiores en 25% y 43%, respectivamente, respecto al 1T16, debido a la mayor cotización de los metales principalmente de zinc y cobre, lo que compensó la menor producción de finos. Margen EBITDA de 40% en el 1T17 (superior al 35% obtenido en el 1T16 y en línea con el 40% obtenido en el 4T16). Caja por encima de US$ 700 millones al cierre de marzo 2017. En términos de apalancamiento, el ratio de Deuda Neta / EBITDA se mantiene negativo en -1.18x a marzo 2017 (-1.43x a diciembre 2016). Utilidad Neta consolidada de US$ 36.2 millones en el 1T17, 142% superior al 1T16, debido al mayor EBITDA.

I. ASPECTOS GENERALES CONTEXTO DE MERCADO Durante los primeros meses del 2017, continuó la tendencia al alza de la cotización internacional de los metales debido a la mayor demanda de China, las expectativas de una mayor inversión en infraestructura en EEUU y por los buenos fundamentos de mercado de zinc, plomo y cobre. En el caso del zinc, continuó el déficit de este metal producto de la escasez de inventarios a nivel global y del cierre de minas, lo cual sumado a la mayor demanda de China y las expectativas de una mayor inversión en infraestructura en EEUU, mantuvieron al alza la cotización internacional de este metal. Dado esto, durante el 1T17 se alcanzó un precio promedio de US$/t 2,781, 66% y 10% superior al precio del 1T16 y del 4T16, respectivamente. En el caso del plomo, la reducción de la oferta global asociada al menor nivel de inventarios, generó una presión al alza alcanzando los US$/t 2,279 como promedio en el 1T17, 31% y 6% superior al precio del 1T16 y del 4T16, respectivamente. En el caso del cobre, la ausencia de nuevos proyectos, las bajas leyes de mineral y la mayor demanda de China por este metal generó una presión al alza alcanzando los US$/t 5,834 en el 1T17, 25% y 10% superior al precio del 1T16 y del 4T16, respectivamente. En cuanto a los metales preciosos, la plata y el oro incrementaron su cotización promedio en el 1T17 en 17% y 3%, respectivamente, debido al mayor consumo industrial en el caso de la plata y en el caso del oro, por la depreciación del dólar y por el alza de tasas de los bonos del Tesoro de EEUU. COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS DE METALES Metal * Unidad 1T17 1T16 1T17 vs. 1T16 4T16 1T17 vs. 4T16 Zinc (US$ / t) 2,781 1,676 66% 2,518 10% Cobre (US$ / t) 5,834 4,669 25% 5,281 10% Plomo (US$ / t) 2,279 1,742 31% 2,150 6% Plata (US$ / oz) 17.4 14.8 17% 17.2 1% * Promedio de cotizaciones LME (London Metal Exchange) - Settlement price FACTORES MACROECONÓMICOS Tipo de Cambio El tipo de cambio promedio durante el 1T17 fue de S/. 3.29 por US$ mientras que en similar periodo de 2016 se situó en S/. 3.45, lo que significó una apreciación del Nuevo Sol en 5%. (Fuente: BCRP) Cabe destacar que la Compañía mantiene una baja exposición a la fluctuación del tipo de cambio dado que tiene como moneda funcional el dólar estadounidense. Adicionalmente, gran parte de los costos de producción e ingresos están denominados en dicha moneda, manteniendo un adecuado calce de monedas en el balance, estado de resultados y flujo de caja. Inflación La inflación anualizada durante el 1T17 fue de 3.97%, menor a la registrada en el mismo periodo del 2016 donde alcanzó el 4.30%. (Fuente: BCRP). Petróleo El petróleo Brent al cierre de marzo 2017 se situó en 52.3 US$/barril, inferior a los 55.2 US$/barril que se registró a finales del 2016. (Fuente: Thomson Reuters).

II. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS FINANCIEROS A NIVEL CONSOLIDADO PRINCIPALES CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADOS A NIVEL CONSOLIDADO Millones US$ 1T17 1T16 1T17 vs. 1T16 4T16 1T17 vs. 4T16 Ventas netas 193.4 154.1 25% 177.5 9% Costo de ventas (97.4) (90.7) 7% (81.3) 20% Depreciación (18.3) (18.4) -1% (18.4) -1% Utilidad Bruta 77.7 45.0 73% 77.7 0% Amortización de Intangibles (0.8) (0.8) 0% (0.8) -7% Gastos de ventas (4.9) (5.2) -6% (5.0) -3% Gastos de administración (5.9) (6.9) -15% (10.7) -45% Otros ingresos y (gastos), neto (7.4) 3.3 n.a. (10.2) -28% Utilidad Operativa 58.8 35.4 66% 51.0 15% Gastos financieros, netos (6.6) (5.3) 25% (3.1) 117% Impuesto a la renta 1 (16.0) (15.1) 6% (13.4) 19% Utilidad Neta 36.2 15.0 142% 34.5 5% EBITDA 77.9 54.6 43% 70.2 11% Margen EBITDA (%) 40% 35% 40% VENTAS Durante el 1T17, el ingreso por ventas fue de US$ 193.4 millones, 25% y 9% superior a los ingresos reportados en el 1T16 y en el 4T16, respectivamente, debido al mayor precio de los metales, principalmente de zinc, el cual alcanzó niveles superiores a los registrados en dichos periodos. Esto permitió compensar el menor volumen de ventas asociado a (i) la menor producción de finos debido a una disminución en el mineral tratado, principalmente de la UM El Porvenir, y (ii) al incremento en el stock de concentrados de plomo en las Unidades del Complejo Pasco por la restricción del transporte de concentrados en la Carretera Central, dadas las fuertes lluvias ocurridas en el Perú en el mes de marzo. En cuanto a la distribución de las ventas por metal fino en el trimestre, el zinc representó el 50% de las ventas, seguido por el cobre con 25% y luego la plata con 13%. Cabe mencionar que, entre los principales clientes de zinc durante el año, están Votorantim Metais- Cajamarquilla S.A. y traders con prestigio internacional que exportan a las principales refinerías del mundo como son Glencore y Trafigura. En cuanto a la producción de cobre y plomo, los clientes principales son Glencore, Trafigura, Transamine y Louis Dreyfus. Al igual que las demás transacciones con partes relacionadas, las ventas de concentrados de zinc a la Refinería de zinc de Cajamarquilla se pactan bajo condiciones de mercado, siendo todas sometidas a evaluación a través de estudio de precios de transferencia que regularmente se encargan a profesionales externos a la Compañía. En cuanto a la distribución de las ventas por unidad minera, Cerro Lindo representó el 73% de las ventas consolidadas, seguido por El Porvenir con 16% y luego Atacocha con 11%.

DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS 1T17 INGRESOS POR METAL INGRESOS POR UNIDAD MINERA Zinc 50% Oro 4% Cobre 25% Plata 13% Plomo 8% El Porvenir 16% Atacocha 11% Cerro Lindo 73% VENTAS A NIVEL CONSOLIDADO POR METAL (TMF) Metal Unidad 1T17 1T16 1T17 vs. 1T16 4T16 1T17 vs. 4T16 Zinc tmf 53,352 67,034-20% 61,946-14% Cobre tmf 9,429 10,260-8% 10,645-11% Plomo tmf 8,664 12,616-31% 11,797-27% Total Milpo tmf 71,446 89,910-21% 84,388-15% COSTOS OPERATIVOS Durante el 1T17, el costo de ventas se incrementó en 7% respecto al 1T16, obteniendo un cash cost a nivel consolidado de US$ 35.9 en el trimestre, 11% superior al obtenido en el 1T16. El mayor costo unitario está asociado al menor mineral tratado antes mencionado así como a un incremento en los costos totales de sostenimiento en las tres Unidades Mineras, y en el caso particular de Cerro Lindo, a sobre costos asociados al mantenimiento de vías y accesos por las intensas lluvias. Cabe mencionar que desde fines del 2016, se implementó una política orientada a reforzar todas las actividades de sostenimiento al interior de las tres minas subterráneas (principalmente con el mayor uso de shotcrete, pernos y mallas) a fin de incrementar la seguridad en las mismas, lo que tuvo un impacto en los costos del trimestre. Cabe mencionar que estas actividades continuarán en los próximos meses, pero se viene implementando otras acciones para compensar dichos incrementos. GASTOS OPERATIVOS En términos de gastos operacionales, durante el 1T17 se continúa observando una disminución importante en cada nivel de gasto respecto al trimestre anterior, gracias a las actividades orientadas a su optimización. En cuanto a los gastos de ventas se obtuvo una reducción de 6% y 3% respecto al 1T16 y el 4T16, respectivamente, debido principalmente a los menores costos de transporte y almacenamiento, y al menor volumen vendido.

En los gastos de administración, se obtuvo una reducción de 15% y 45% respecto al 1T16 y el 4T16, respectivamente, como resultado del plan de optimización de costos en la oficina corporativa. Asimismo, se optimizó el gasto relacionado a los Proyectos Greenfield, priorizando aquellos con mayor grado de madurez, y en línea con la estrategia de crecimiento de la Compañía, lo cual permitió que los Otros Gastos disminuyeran en 28% respecto al 4T16. RENTABILIDAD El EBITDA generado durante el 1T17 alcanzó los US$ 77.9 millones, 43% superior al 1T16 debido a los mayores precios de metales base. Asimismo, el EBITDA obtenido en el 1T17 significa un incremento de 11% respecto del registrado en el 4T16 debido también a los mayores precios, principalmente de zinc y cobre. Cabe mencionar que durante el 1T17 se obtuvo un margen EBITDA de 40% (superior al 35% obtenido en el 1T16 y en línea con el 40% obtenido en el 4T16). En términos de Utilidad Neta, ésta alcanzó los US$ 36.2 millones, 142% superior a la obtenida en el mismo periodo del 2016, debido principalmente al mayor EBITDA. INVERSIONES Durante el 1T17, se realizaron inversiones por US$ 5.9 millones, 62% y 74% por debajo de lo realizado en el 1T16 y el 4T16, respectivamente. Las inversiones de sostenimiento y otros acumularon US$ 5.7 millones durante el 1T17 y estuvieron relacionadas a las inversiones del proceso de integración operacional de Pasco, que incluye el recrecimiento de la presa de relaves de El Porvenir y el reemplazo de las tuberías de relave, la subestación eléctrica y la nueva línea de transmisión y, la profundización del pique winze de El Porvenir. INVERSIONES US$ (MM) 1T17 1T16 1T17 vs. 1T16 4T16 1T17 vs. 4T16 Expansión 0.3 1.2-78% 6.7-96% Sostenimiento y Otros 5.7 14.6-61% 16.1-65% Total Milpo 5.9 15.8-62% 22.8-74% DISTRIBUCIÓN DE LAS INVERSIONES 1T17

LIQUIDEZ Y ENDEUDAMIENTO CONSOLIDADO A marzo de 2017, la Compañía cerró con un saldo de caja de US$ 704 millones. En el trimestre, el flujo de caja libre fue negativo en alrededor de US$ 41 millones producto de la mayor inversión en capital de trabajo, asociado al incremento de los saldos por cobrar por los mayores precios de los metales y al pago de participación de utilidades e impuestos ocurrido en el trimestre. BRIDGE FLUJO DE CAJA LIBRE 1T17 Así, al cierre del trimestre, el nivel de Caja Neta fue positivo y alcanzó los US$ 362 millones, manteniendo una sólida posición financiera. En términos de apalancamiento, el ratio de Deuda Neta/EBITDA se mantuvo negativo en -1.18x a marzo 2017 (-1.43x al cierre de diciembre 2016), y el plazo medio de la deuda financiera se situó en 6.1 años, no teniendo vencimientos relevantes en el corto plazo. Asimismo, el Directorio de la Compañía, en el marco de las facultades otorgadas mediante Junta General de Accionistas de Milpo celebrada el 30 de Noviembre 2016, acordó presentar la solicitud para la exclusión de las acciones de Milpo, comunes y de inversión, del registro de Mercado de Valores, y el deslistado de las mismas de la Bolsa de Valores de Lima, procesos que continúan en curso. En cuanto a las calificaciones de riesgo, el 18 de abril de 2017, Fitch Ratings ratificó la calificación de riesgo crediticio otorgada a Milpo de BBB-, con perspectiva negativa. Por otro lado, el 24 de Abril de 2017, Standard & Poor s mejoró la calificación de riesgo de Milpo de BB a BB+, con perspectiva negativa, en alineamiento al rating otorgado por la mencionada clasificadora de riesgo a VM Holding S.A., empresa de la que Milpo es subsidiaria material. En ambos casos destacan la robusta posición financiera y de liquidez de Milpo que le permiten desarrollar sus planes futuros y hacer frente adecuadamente al entorno volátil de los precios de los metales. POSICIÓN DE LIQUIDEZ Y ENDEUDAMIENTO US$ MM A Marzo 2017 A Diciembre 2016 Saldo Caja 703.6 751.1 Saldo Deuda Financiera 341.4 345.5-100.0-300.0-500.0-700.0 Deuda Neta/EBITDA (US$ MM) 1T16 2T16 3T16 4T16 1T17-78.9-85.5-158.1-362.2-405.5-0.42x -0.46x -0.64x -1.43x -1.18x

III. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OPERACIONALES POR UNIDAD MINERA UNIDAD MINERA CERRO LINDO PRODUCCIÓN POR METAL Y CASH COST Metal Unidad 1T17 1T16 1T17 vs. 1T16 4T16 1T17 vs. 4T16 Zinc tmf 39,266 43,980-11% 43,639-10% Cobre tmf 9,218 10,093-9% 10,721-14% Plomo tmf 3,801 3,901-3% 3,538 7% Contenidos de Plata oz 802,602 814,616-1% 908,631-12% Cash Cost US$/t 29.2 27.1 8% 28.2 4% Ventas US$ MM 134.4 102.3 31% 134.2 0% EBITDA US$ MM 74.6 47.7 57% 69.4 7% Margen EBITDA % 56% 47% 52% Durante el 1T17, la unidad Cerro Lindo obtuvo un menor volumen de producción de finos principalmente de zinc debido a la menor ley de cabeza de este metal en el mineral tratado en el mes de marzo. En términos del cash cost, se obtuvo un incremento de 8% respecto al 1T16 (US$/t 29.2 vs US$/t 27.1) lo cual se explica por el mayor costo de producción asociado al mayor sostenimiento con shotcrete para incrementar la seguridad en interior mina y sobre costos relacionados a las intensas lluvias. Cabe mencionar que en el 1T17, se alcanzó un ingreso por ventas de US$ 134.4 millones y un EBITDA de US$ OPERACIONES PASCO UNIDAD MINERA EL PORVENIR PRODUCCIÓN POR METAL Y CASH COST 74.6 millones, superiores en 31% y 57%, respectivamente, respecto al 1T16, debido a los mayores precios de los metales, principalmente de zinc, lo cual permitió compensar el menor volumen de producción. En relación con las actividades estratégicas de exploración en Cerro Lindo, continuando con las realizadas en el 2016, durante el 1T17 se ejecutaron alrededor de 9,752 metros de perforación diamantina que estuvieron enfocados en exploraciones para identificar nuevos cuerpos mineralizados, recategorización y validación de recursos minerales encontrados en el 2016, y para estudios de geometalurgia. Metal Unidad 1T17 1T16 1T17 vs. 1T16 4T16 1T17 vs. 4T16 Zinc tmf 9,512 15,794-40% 14,248-33% Cobre tmf 160 182-12% 132 21% Plomo tmf 2,814 4,284-34% 4,031-30% Contenidos de Plata oz 475,047 681,442-30% 639,431-26% Cash Cost US$/t 58.7 39.3 49% 43.1 36% Ventas US$ MM 29.7 31.6-6% 40.2-26% EBITDA US$ MM 8.6 8.8-3% 14.4-40% Margen EBITDA % 29% 28% 36%

En la Unidad Minera El Porvenir, durante el 1T17 se obtuvo un menor volumen de producción en términos finos de zinc, plomo y cobre respecto al 1T16 debido principalmente al menor mineral tratado durante éste periodo (-28%). Cabe mencionar que como parte de las actividades orientadas a reforzar la seguridad al interior de la mina, se decidió reprogramar las operaciones disminuyendo el mineral tratado a fin de reforzar el sostenimiento de todos los tajos en explotación de la mina subterránea. Esta combinación de menor mineral tratado junto con los costos incurridos en las actividades de sostenimiento hizo que el cash cost se incremente excepcionalmente a US$ 58.7 en el trimestre. Cabe mencionar que en el 1T17 se alcanzó un ingreso por ventas de US$ 29.7 millones y un EBITDA de US$ 8.6 millones, inferiores en 6% y 3%, respectivamente, respecto al 1T16 debido principalmente al menor volumen de producción antes mencionado así como al incremento de stock de concentrados de plomo asociado a las restricciones de transporte de concentrados en la Carretera Central, por las fuertes lluvias ocurridas en el Perú en el mes de marzo. En relación con las actividades estratégicas de exploración en El Porvenir, continuando con las realizadas en el 2016, durante el 1T17 se ejecutaron alrededor de 8,698 metros de perforación diamantina orientada a la recategorización de recursos y la exploración de nuevos cuerpos mineralizados, principalmente hacia el norte con el objetivo de definir mineralización en la zona de integración entre El Porvenir y Atacocha. UNIDAD MINERA ATACOCHA PRODUCCIÓN POR METAL Y CASH COST Metal Unidad 1T17 1T16 1T17 vs. 1T16 4T16 1T17 vs. 4T16 Zinc tmf 3,763 6,746-44% 4,979-24% Cobre tmf 23 69-66% 47-51% Plomo tmf 3,449 4,308-20% 3,912-12% Contenidos de Plata oz 354,427 541,363-35% 441,524-20% Contenidos de Oro oz 5,107 2,158 137% 4,641 10% Cash Cost US$ / t 43.6 48.4-10% 44.8-3% Ventas US$ MM 20.8 20.3 3% 21.7-4% EBITDA US$ MM 3.7 (0.6) n.a. (1.4) n.a. Margen EBITDA % 18% -3% -6% Durante el 1T17, el volumen de producción en términos finos se redujo respecto al 1T16 debido a las menores leyes de cabeza presentes en el mineral tratado en el trimestre. Sin embargo, cabe mencionar que, durante este mismo periodo, el contenido de oro se incrementó en 137% como consecuencia de un mayor aporte por parte del Glory Hole San Gerardo. En términos del cash cost de la unidad, se obtuvo una reducción de 10% respecto al 1T16 (US$/t 43.6 vs US$/t 48.4) y de 3% respecto al 4T16 (US$/t 43.6 vs US$/t 44.8) debido en ambos casos al mayor tratamiento de mineral proveniente del tajo San Gerardo, el cual tiene menores costos de explotación. En términos de EBITDA, se obtuvo resultados positivos por US$ 3.7 millones, revirtiendo los resultados negativos obtenidos en el 1T16 (US$ -0.6 millones) y en el 4T16 (US$ -1.4 millones), debido a los mayores precios de los metales lo cual permitió compensar el menor volumen de producción. En relación con las actividades de exploración en Atacocha, durante el 1T17 se ejecutaron alrededor de

9,758 metros de perforación diamantina y Aire Reverso con el objetivo de encontrar, reclasificar e incrementar la certeza de los recursos minerales en la zona del Glory Hole San Gerardo y en interior mina, concentradas en el Nivel 3300. IV. FORTALEZAS Y RECURSOS Como parte de las fortalezas y recursos de la Compañía, se pueden mencionar, entre otros, los siguientes: Éxito en la estrategia de crecimiento y bajos costos aplicada. Inversión en la construcción y puesta en marcha de Cerro Lindo de manera modular. Ampliación de la capacidad de producción en las Unidades Mineras Cerro Lindo y El Porvenir. Integración Operativa de las Unidades El Porvenir y Atacocha, que consolida las operaciones de Pasco. Constante búsqueda de oportunidades de crecimiento en el mercado. Esfuerzos constantes para optimizar las inversiones, costos operativos y gastos administrativos. Prácticas corporativas que permiten una adecuada de gestión de seguridad, salud ocupacional, ambiente y relaciones comunitarias. Respaldo de Votorantim como principal accionista con más del 80% de participación de las acciones comunes, priorizando el ritmo de crecimiento proyectado por la Compañía para los próximos años. Robustos niveles de rentabilidad y liquidez. Grado de Inversión, otorgada por la clasificadora de rating internacional Fitch Ratings (BBB-) Fortalecimiento y diversificación de cartera de proyectos. Flexibilidad en ejecución de Capex sujeto a condiciones de mercado. Estrategia social corporativa, la cual apunta al logro del desarrollo sustentable con el compromiso de responsabilidad social empresarial. Procesos alineados a Sarbanes-Oxley (SOx) desde el año 2012. Certificación ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para todas sus Unidades Mineras. Alto grado de profesionalismo y compromiso de su equipo humano. Aplicación de las mejores prácticas de Buen Gobierno Corporativo. Apoyo consecuente del Directorio y de sus Accionistas. Acceso a financiamiento tanto en mercados financieros como en mercados de capitales a nivel local como internacional. V. COMENTARIOS FINALES El año 2017 encuentra a la Compañía con una adecuada posición financiera que sumada a la recuperación de los precios internacionales de los metales base permitirán continuar los procesos de mejoras operacionales entre los que destacan la integración operacional de las Unidades Mineras de Pasco, el incremento de la capacidad de producción en la Unidad Cerro Lindo y el desarrollo en las operaciones del tajo San Gerardo en Atacocha. De otro lado, se vienen desarrollando trabajos orientados en incrementar los estándares de seguridad para las operaciones subterráneas de todas las Unidades Mineras, los que incluyen mayores actividades de sostenimiento, entre otros. Dichas actividades serán complementadas con acciones para continuar con un adecuado control de costos en todas las operaciones.

La disciplinada y conservadora política financiera mantienen una sólida posición de liquidez y bajo endeudamiento que permitirán el desarrollo de los proyectos e iniciativas futuras y hacer frente adecuadamente cualquier volatilidad en los precios internacionales de los metales. Por otro lado, respecto de la decisión de no continuar con el procedimiento de evaluación de la Iniciativa Privada Autosostenible (IPA) presentada por Milpo en 2015 para el desarrollo del proyecto de cobre Michiquillay, la Compañía consideró que los planteamientos efectuados por los asesores de PROINVERSIÓN incluidos en las propuestas de modificación a la IPA Michiquillay, no se ajustaban a condiciones de mercado para un proyecto minero en etapa de exploración, con retos importantes, como es el caso de Michiquillay. A pesar de ello, la Compañía mantiene el interés en la búsqueda de oportunidades de inversión en proyectos mineros en el marco de su estrategia de crecimiento. Finalmente, en opinión de la Gerencia, no existen transacciones o eventos inciertos que no hayan sido incluidos en los Estados Financieros de la Compañía o que puedan causar que los estados financieros presentados no sean necesariamente indicativos de los resultados económicos futuros o de la futura posición financiera. San Borja, 12 de mayo de 2017

5 SOBRE MILPO Compañía Minera Milpo S.A.A. (MILPO), es una empresa minera peruana de escala regional dedicada a la exploración, extracción, procesamiento y comercialización de concentrados de zinc, cobre y plomo con contenidos de plata y oro, siendo en la actualidad uno de los principales productores polimetálicos de bajos costos y con significativa exposición en zinc. Milpo desarrolla sus operaciones con un claro compromiso por la responsabilidad social y ambiental. Desde el 2010, Milpo es parte de Votorantim Metais Holding (VMH), la empresa del segmento de metales y minería de Votorantim S.A., una sólida empresa privada diversificada y global que cuenta con cerca de 100 años de historia y presencia en sectores claves de la economía en más de 23 países. Milpo mantiene en la actualidad 3 unidades mineras polimetálicas subterráneas en operación, Cerro Lindo (Ica), El Porvenir (Pasco) y Atacocha (Pasco). Asimismo, cuenta con un portafolio de proyectos greenfield cupríferos y polimetálicos con exploración avanzada. Para mayor información: Visite nuestro sitio web en: www.milpo.com o ri.milpo.com ó comuníquese con: investorrelations@milpo.com