DECLARATORIA RESERVA FORESTAL REGIONAL DEL NORTE

Documentos relacionados
Nombre de Iniciativa - Propuesta

La revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial:

Boletín Técnico de Norma Urbana No. 2. Boletín Técnico de Norma Urbana. No. 2

ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL Y LA GESTION DE RIESGOS

REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES

COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN PLANIFICACION DEL TERRITORIO CAMILO BELLO ZAPATA DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAR CUNDINAMARCA

Después de diez años de debate, la CAR declaró la Reserva Forestal del Norte La disputa por la reserva

1. GENERALIDADES 1.1 ANTECEDENTES

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

INDICE COMPONENTE GENERAL

Instrumentos de planeación

RESOLUCIÓN No EL SECRETARIO DISTRITAL DE AMBIENTE

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Viernes 1 de Febrero de Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

1. VARIABLE PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECTIVA

TABLA DE CONTENIDO PARTE UNO (I): DIAGNÓSTICO GENERAL Y POR SUBSISTEMAS

REVISION Y AJUSTE DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL POT ALCALDÍA DE TURBO SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. Turbo, octubre de 2012

El POT de Soacha Avances del proceso de revisión y ajuste.

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS URBANOS

DIARIO OFICIAL EDICIÓN N Lunes, 25 de mayo de 2015 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA. RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015 (Marzo 13)

ACUERDO DE CONSEJO DIRECTIVO NÚMERO 1154 DE 2009

LINEAMIENTOS DE LA CAR PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA SABANA DE BOGOTÁ

MUNICIPIO DE LA MESA ACUERDO Nº DE 2000 POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL, SE

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

PLAN DE ORDENAMIENTO DEL DESARROLLO TERRITORIAL

SEGURIDAD JURÍDICA EN EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO

SENTENCIA ACCIÓN POPULAR RÍO BOGOTÁ IMPLICACIONES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA 3 HECHOS NOTABLES 4 BANDERA MUNICIPAL DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA 5

05/10/2007. RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ D.C. (Resolución No. 76 de 1977 del Ministerio de Agricultura)

POLÍTICAS PÚBLICAS Y RETOS PARA EL ORDENAMIENTO DE BOGOTÁ Y LA SABANA

Alcaldía Municipal de Chía

Establece unas normas mínimas, pero luego

Estabilidad jurídica y financiación del desarrollo urbano

ANÁLISIS JURÍDICO - URBANÍSTICO. CAMACOL Bogotá & Cundinamarca. Septiembre 30 de 2015

Estructuras Fiduciarias en los Desarrollos Inmobiliarios LAGOS DE TORCA 10 de noviembre de 2016

LA CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACION EN BOGOTA D.C.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR República de Colombia

DIRECCION DE ECOSISTEMAS. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Mayo de 2010

Ref. Solicitud de términos de referencia sustracción Reserva Forestal Productora Regional Thomas Van der Hammen

Afectación reserva vial Av. Boyacá e intersección con Av. Polo CLUB SOCIAL DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA LOS BÚHOS

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

B O T Á C U N D I N A M A

ORDENACIÓN N DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 2 CHAPINERO CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE PEREIRA DOCUMENTO TÉCNICO SOPORTE

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región

Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS CORRECTIVOS AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

RESOLUCION NUMERO 2011 DE 2005

CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL

INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Noviembre 30 de 2016

OPERACIÓN ESTRATÉGICA NUEVO USME

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ

Diagnóstico e Hipótesis de Manejo Para La Declaratoria De La Reserva Forestal Del Norte CAR. Contrato Estatal de Consultoría No.

REGISTRO DISTRITAL RESOLUCIÓN DE Resolución Número 0187 (Abril 1 de 2015)

ARTICULACIÓN REGIONAL DEL POT. TEMAS, PROCESOS E IMPLICACIONES PARA EL POT

LA IMPORTANCIA DE LOS CERROS ORIENTALES PARA BOGOTÁ D.C. Y LA REGIÓN

Modelo de Ocupación Territorial para los municipios de la Sabana Centro, Sabana Occidente, Soacha y Distrito Capital ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Acuerdo 067 de 2011

Seminario Reforma del POT al Tablero Centro de Investigaciones para el Desarrollo CID Universidad Nacional

Proyecto Indicadores Observatorio Urbano Regional!

Aprendizajes y retos tras 20 años de la Ley 388 de El caso de Santiago de Cali

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 13 TEUSAQUILLO CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

Líneas de acción y proyectos

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

DECRETO 900 DE 1997 (abril 1) Diario Oficial No , del 3 de abril de 1997

COMITÉ DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL

Caso de Tocancipá (Cund.)

GESTIÓN N DE RIESGO EN EL ÁMBITO TERRITORIAL PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - POT

Desarrollo Sostenible Y Ley de Desarrollo Territorial

POT El Medio Ambiente en el POT

Lineamientos de conectividad ecológica

CONSEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE BALBOA PROVINCIA DE PANAMÁ ACUERDO Nº 5. (De 25 de octubre de 2006)

ACUERDO No. 013 (Agosto 30 de 2013)

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO

BIBLIOGRAFIA. Administración Municipal. Datos estadísticos SISBEN. Administración Municipal de Prado; Información Agrícola Familiar U.A.F. Prado 2001.

PRODUCTOS TANGIBLES P.E. PLANDERUVI

MARCELINO SANCHEZ CASTRO Personero Delegado para Medio Ambiente y el Desarrollo Urbano

DECRETO 484 DE (Octubre 22)

ORDEN Y LIDERAZGO. Revisión del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de La Mesa Cundinamarca

ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA URBANISTICO COLOMBIANO LEY 388 DE 1997 SISTEMA DE PLANEACIÓN ARTICULADO AL DE GESTIÓN

SECCIÓN 2 CATEGORÍA DE DESARROLLO RESTRINGIDO

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 9 - FONTIBÓN CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

CAMACOL Bogotá y Cundinamarca Dirección de Estudios Urbanos ANÁLISIS URBANÍSTICO

Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas

LANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

BOGOTÁ: CIUDAD DENSA Y COMPACTA

Universidad Nacional de Colombia Maestría en estudios urbanoregionales. Movilización de plusvalías para el financiamiento urbano

Planificación Agrícola: El caso de las ZIDRES

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AGUAZUL AJUSTES AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROSPECTIVA

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA. Andrés Felipe García Azuero Director de Planeación Sectorial y Desarrollo Sostenible

Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila

DOCUMENTO RESUMEN PRESENTACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO Y SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO

ZONAS DE CESIÓN PARA PARQUE PRODUCTO DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DE CONSTRUCCIONES- ÁREA TÉCNICA

Normatividad Ambiental en Colombia

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS

ADQUISICIÓN DE PREDIOS ESTRATÉGICOS CON RESTRICCIONES DE USO. PROYECTO MÁS BOSQUES PARA MEDELLÍN PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA)

Transcripción:

DECLARATORIA RESERVA FORESTAL REGIONAL DEL NORTE Bogotá, Diciembre de 2009 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

CONTENIDO ANTECEDENTES DIAGNÓSTICO DEL BORDE NORTE AMENAZAS PARA LA CONSERVACIÓN PROPUESTA DE MANEJO CONCERTACIÓN Y SOCIALIZACIÓN 2

ANTECEDENTES 1. Res. CAR 1869/99: Proceso de concertación POT Bogotá Expansión urbana. Perímetro urbano en el corredor de la Autopista Norte. Clasificación del suelo para determinadas áreas de protección.

ANTECEDENTES 2. Resolución MAVDT 1153 de 1999: Vinculación de un panel de expertos (1º de abril de 2000). Mantiene la reglamentación para el Corredor de la Autopista Norte y el Sector de San Simón. Los humedales y/o rondas de ríos no tienen la categoría de urbanos o rurales.

ANTECEDENTES Resolución 475-2000 MMA. BORDES NORTE Y OCCIDENTE Santafe de Bogotá Area Urbana L E Y E N D A Areas de Expansión Urbana AEU-1 y AEU- 2 Area Rural 1 AR-1 Area Rural 2 AR-2 Area Rural S uburbana Areas de Protección Sistema Hídrico AP- 1 Zona de Reserva Forestal Regional AP- 2 Parques Ecológicos de Humedales AP -3 Borde de Valle (declive) Parte correspondiente a los Municipios de Cota y Chía. Límite Urbano del POT. Puentes o túneles para la vida silvestre. Información cart ográfica DAPD y CAR. ESCALA : 1: 20.000 Área rural II Área rural I Polígono propuesto para Reserva Forestal Regional del Norte Área de expansión urbana Área urbana ------- Polígono Res 47500 RFRN ------- Área de competencia CAR CO NVENCIONES Cuerpos de agua Pr ed ios C urva de nivel principal Pla n Via l Curva de nivel intermedia Rí o, Qu eb ra da, C añ os Ch ucu as Bo sq ue s 3. Res. MAVDT No. 475 de 2000.

ANTECEDENTES 4. Res. MAVDT No. 621/2000: Ordena a la CAR controlar los factores de deterioro ambiental en el Aeropuerto Guaymaral (art. 2). Confirma la orden de declarar la RFRN (art. 3). Dispone mantener los desarrollos residenciales e institucionales existentes en la RFRN (art. 7) y en las demás áreas del Sector Norte (art. (8), conforme a ciertas determinantes ambientales de manejo. Ordena incorporar las decisiones en el POT (Decreto 1110 de 2000).

ANTECEDENTES 5. Antecedentes judiciales: Tribunal Superior de Bogotá: acción de cumplimiento del 16 de noviembre de 2004. Ordenó a la CAR iniciar el cumplimiento de lo dispuesto en las Resoluciones 0475 y 0621 de 2000. Consejo de Estado: diciembre de 2006. Deniega demanda del Distrito Capital en cuanto a falta de competencia del MAVDT. Juzgado 2 Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá D.C., 18/03/2009: Ordena al Distrito Capital sujetar la adopción del POZ Norte a la previa declaratoria de la FRFRN.

DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO Humedal de la Conejera

Humedal de la Conejera DIAGNÓSTICO

Fuente: IGAC, 2000. Clases agrológicas

Lugares importancia ambiental

DIAGNÓSTICO : BIODIVERSIDAD Fuente: IAVH

Fuente: SPD 2009 Conectividad Funcional

Componente Predial Distribución por hectáreas de suelo urbano y rural en el borde norte de Bogotá Localidad Área (Ha) Porcentaje (%) Suba Rural 4089,46 63,33 Suba Urbano 640,82 9,92 Usaquén Rural 1508,14 23,36 Usaquén Urbano 218,72 3,39 Total 6457,14 100 Fuente: Catastro Distrital - Planeación Ecológica, 2006

Componente Predial Fuente: Catastro Distrital - Planeación Ecológica, 2006

Avalúo catastral AVALUO CATASTRAL GENERAL 2006 Millones de pesos 800.000,00 700.000,00 600.000,00 500.000,00 400.000,00 300.000,00 200.000,00 100.000,00 Avaluó Catastral de la zona del Borde Norte de Bogotá 0,00 Suba Rural Suba Urbano Usaquén Rural Usaquén Urbano Fuente: Catastro Distrital - Planeación Ecológica, 2006 Zona Avaluó catastral (Millones de Pesos) Porcentaje (%) Suba Rural 717150,47 45,96 Suba Urbano 590452,07 37,84 Usaquén Rural 130532,94 8,37 Usaquén Urbano 122173,40 7,83 Total 1560308,88 100

Avalúos catastrales 2006 Suba Código Área (Ha) Avaluó catastral (Millones de Pesos) Porcentaje (%) Barajas Norte 107101 711,45 99036,17 15,04 Casa Blanca Suba I 107102 268,78 95804,21 5,68 Casa Blanca Suba II 107106 120,44 11958,50 02,55 Guaymaral 107107 815,28 167628,62 17,24 La Lomita 107109 445,61 80595,79 9,42 Las Mercedes I 009243 4,63 6679,67 0,10 Las Mercedes Suba 009239 2,73 367,95 0,06 Las Mercedes Suba Rural 107110 219,58 42024,04 4,64 Ntra Señora del Rosario 009140 14,98 9366,75 0,32 Suba 107111 518,91 124257,39 10,97 Suba Urbano I 009136 614,67 573463,54 12,99 Tuna 009261 3,79 574,16 0,08 Tuna Rural 107112 989,39 95845,76 20,92 Total 4730,24 1307602,54 100

Componente socioeconómico Población en el Borde Norte TIPO DE POBLACIÓN* POBLACIÓN PERMANENTE POBLACIÓN FLOTANTE TOTAL No. 2.926 21.284 24.210 (%) 12,1% 87,9% 100% * Se estima que la población proyectada al 2006 es tres veces la que se presenta. FUENTE: Consorcio GRADEX-INPRO. Plan Zonal Rural Borde Norte. Bogotá, Abril de 2004

Problemática social manifestada por los residentes Inexistencia de acueductos veredales, alcantarillados rurales y deficiente servicio de telefonía. Inexistencia de una ciclo vía en el sector. Deterioro y embotellamiento de la Vía Suba Cota. Contaminación de aguas subterráneas y del Río Bogotá por el vertimiento de contaminantes, sin control alguno, con lucro particular y pérdida comunitaria. Concepción errada de ilegalidad de los propietarios de pequeños predios (cuentan con escrituras y pagan impuestos) ante Instituciones y grandes finqueros. Fuente: Planeación Ecológica Ltda., 2006. Río Bogotá, ambiente similar en toda la zona

Problemática social manifestada por los residentes Poca identidad de competencias institucionales de entes ambientales y de planificación en la zona para la atención de situaciones de alto impacto socioambiental como la tala de árboles, contaminación de vallados, usos de suelo permitido, etc. Alto costo en los impuestos pagados con relación a las actividades recreativas desarrolladasenel áreadeestudioysuproyeccióncomozonaruralourbana,dentro del esquema de expansión de la ciudad. Débil creación de espacios para una planificación regional de los polos de desarrollo, en donde prime un ejercicio de concertación municipal y departamental, como control al límite de crecimiento de la ciudad, frenando el desarrollo Ilegal. Comunidad de Chorrillos Fuente: Planeación Ecológica Ltda., 2006.

Usos del suelo Usos Borde Norte Resol. 475 de 2000 Área (Ha) Área (%) Área (Ha) Área (%) Agroindustrial 576,309 8,57 242,33 17,16 Agropecuario 2527,699 37,58 849,73 60,16 Bosque 1260,377 18,74 28,91 2,05 Cantera 1,181 0,02 Institucional 81,246 1,21 13,36 0,95 Parque Cementerio 155,984 2,32 10,97 0,78 Recreodeportivo 413,22 6,14 47,23 3,34 Relleno 113,511 1,69 9,66 0,68 Otros Usos 1595,82 23,73 210,21 14,89 TOTAL 6725,347 100 1412,41 100 Fuente: Planeación Ecológica Ltda, 2006.

Usos del suelo Fuente: Planeación Ecológica Ltda, 2006.

IV. USOS DEL SUELO FRFRN (2007) USO AREA % AREA No. PARCHES Aeropuerto 13,3644 0,95 1 Agropecuario 861,1098 61,03 43 Comercial 5,3260 0,38 4 Áreas en conservación 4,2018 0,30 4 Equipamiento Deportivo y Recreativo 40,1435 2,84 9 Equipamiento de Defensa y Justicia 36,6222 2,60 2 Equipamiento de Educación 141,5281 10,03 23 Equipamiento de Salud 4,9486 0,35 1 Floricultivo 164,3773 11,65 10 Industrial 8,9628 0,64 7 Parque Cementerio 10,9697 0,78 1 Parqueadero de buses 2,8038 0,20 1 Relleno 9,6588 0,68 3 Vivienda 55,0296 3,90 18 No Definido 51,9888 3,68 28

IV. USOS DEL SUELO FRFRN (2007)

Zona norte: Importancia regional Importancia de carácter regional por punto de conectividad entre bioregiones geográficas jurisdicción CAR Fuente: Subdirección Calidad Ambiental 2000, modificado por CAR- AGS 2005

AMENAZAS PARA LA CONSERVACIÓN Forma parte de la expansión suburbana no planificada de Bogotá hacia Chía y Cota. Extensión considerable de suelos de expansión, lo cual ha generado una gran expectativa entre los propietarios privados. La propuesta de expansión urbana en el norte de la ciudad aísla ecológicamente las áreas con valor ambiental.

AMENAZAS PARA LA CONSERVACIÓN La Autopista Norte constituye un eje de la expansión urbana. El actual trazado de la Avenida Longitudinal de Occidente en el corto plazo provocaría la fragmentación del humedal la Conejera. La expansión urbana se hará sobre los mejores suelos aptos para usos agrícolas de Bogotá.

AMENAZAS PARA LA CONSERVACIÓN Inadecuado manejo de vertimientos y disposición ilegal de escombros. Expansión del aeropuerto Guaymaral.

PROPUESTA DE MANEJO RESERVA FORESTAL PROTECTORA - PRODUCTORA REGIONAL DEL NORTE 30

PROPUESTA DE MANEJO 1.Objetivo de la declaratoria Fortalecer el carácter y función ecológica de la Reserva, teniendo en cuenta las alteraciones, degradaciones, usos actuales y presiones de ocupación, en procura de la sostenibilidad del territorio.

Visión La RFN será en treinta años un territorio integrado funcionalmente a la región y a Bogotá, cuyos valores ambientales estarán protegidos y aprovechados en forma sostenible por la población, aunando esfuerzos con el Estado. Sus habitantes vivirán en armonía con ella y se convertirán en los principales defensores de los objetivos de conservación de la reserva, así como en los primeros beneficiarios de sus recursos.

RÉGIMEN DE USOS Uso principal: Forestal protector. Usos compatibles: Investigación científica y recreación pasiva Usos condicionados: Infraestructura de servicios de seguridad ciudadana e infraestructura de servicios públicos domiciliarios, dotacional, residencial y agropecuario.

RÉGIMEN DE USOS Según lo dispuesto en el artículo 6º de la Resolución No. 621 de 2000, expedida por MAVDT, se mantendrán los desarrollos residenciales y dotacionales existentes,. Respecto de los demás usos o actividades existentes en el área, se determinará su compatibilidad cuando se elabore el respectivo plan de manejo. PARÁGRAFO. El desarrollo y permanencia de los usos condicionados se sujetará a los parámetros y exigencias establecidas por la CAR en el PMA de la reserva

DETERMINANTES AMBIENTALES 1) Prohibir la tala de la vegetación nativa existente en la reserva, salvo autorización expresa por parte de la CAR. 2) La CAR y el Distrito Capital deberán proceder a realizar el inventario, identificación, delimitación y protección inmediata de los humedales y cuerpos de agua localizados al interior de la zona de reserva.

DETERMINANTES AMBIENTALES 3) Se prohíbe la expedición de licencias de urbanismo y construcción al interior de la reserva forestal. Las construcciones existentes podrán ser objeto de mejoramiento, adecuación o demolición, sin que ello implique el aumento de los índices de ocupación y construcción. 4) Se prohíbe aumentar las áreas destinadas a actividades agropecuarias y demás usos distintos al forestal. Las acciones orientadas a la sustitución de los usos agropecuarios contarán con el apoyo de la CAR y el Distrito Capital..

DETERMINANTES AMBIENTALES 5) Las obras viales proyectadas en el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá dentro de esta zona se sujetarán a la aprobación de la CAR 6) Las actividades existentes antes de la declaratoria de la reserva se deberán registrar ante la CAR.

DETERMINANTES AMBIENTALES 7) Prohibir la conformación de escombreras y, en general, arrojar, depositar, incinerar, introducir, distribuir, verter, usar o abandonar sustancias contaminantes o tóxicas que puedan perturbar el ecosistema o causar daño en él. 8) La extensión de las redes de servicios públicos domiciliarios se sujetará a la aprobación de la CAR, previa determinación de las medidas de compensación correspondientes

DETERMINANTES AMBIENTALES 9) Se armonizarán los instrumentos de planificación del Distrito Capital y los municipios vecinos con los objetos de conservación de la reserva.

DETERMINANTES AMBIENTALES 10) El régimen de usos y las densidades de ocupación y construcción para las áreas no incorporadas a la reserva forestal serán definidas por el Distrito Capital a través del instrumento que corresponda, para lo cual deberán acoger las determinantes establecidas para suelos suburbanos en el Acuerdo CAR No. 16 de 1998.

PROPUESTA DE MANEJO

ACTUACIONES POSTERIORES A LA DECLARATORIA Aprobación y publicación del acuerdo Inscripción en la oficina de Registro e Instrumentos públicos Formulación del Plan de Manejo Ambiental (PMA) Adopción PMA e implementación

CONCERTACION Y SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE MANEJO

CONCERTACION Y SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE MANEJO

CONCERTACION Y SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE MANEJO

GRACIAS Laguna Cacique de Guatavita 46