PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE LA PLANTA 3ª DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIGO SITUACION PETICIONARIO PROYECTISTA RAIMUNDO PUENTES CALVO

Documentos relacionados
MEMORIA EDIFICIO B. castroferroarquitectos C/ Policarpo Sanz 17, 1º-A t e.

Memoria de proyecto básico + ejecución Conforme al CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

Memoria de proyecto adaptada al CTE

Proyecto de Traslado de la Fonda de Veracruz de los ciclos de cocina, restauración y alojamiento Cl Paseo del Tormes s/n

PROYECTO DE REFORMA DE VESTUARIO EN EL PABELLÓN POLIDEPORTIVO DEL CENTRO CALVO SOTELO

02. Memoria constructiva

BILBAO - JUNIO memoria de calidades

PROMOCIÓN DE 54 VIVIENDAS LIBRES EN LOS FRAILES - LEGANÉS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE

MEMORIA VALORADA PARA LA REFORMA Y ADAPTACIÓN A NORMATIVA DE DIFERENTES ASEOS EN COLEGIOS Y GUARDERÍAS DE TITULARIDAD MUNICIPAL.

SECTOR 12 PARCELA: MU-1

MEMORIA DE CALIDADES NERBIO ERAIKINA S. COOP. - LAUDIO

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA/DECLARACION RESPONSABLE URBANÍSTICA Y DE APERTURA (X414)

HE2: RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS Según Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE 98)

Tf

Memoria de calidades

MEMORIA DE CALIDADES 8 EDIFICIOS BIFAMILIARES


MEMORIA JUSTIFICATIVA


U.E R JUNTO AL NUEVO AMBULATORIO AMOREBIETA ETXANO BIZKAIA


MEMORIA DE CALIDADES. 26 VIVIENDAS TASADAS EN zamudio con garaje y trastero ESTUDIO DE ARQUITECTURA:

32 VIVIENDAS INFORMACIÓN NUEVA PROMOCIÓN. Tel NUEVA CONSTRUCCIÓN 32 VIVIENDAS PP6 LA BARROSA TALAVERA DE LA REINA

RESIDENCIAL LA ALAMEDA

RESIDENCIAL 9 VIVIENDAS SANT CUGAT DEL VALLÈS CARRER ORIENT 60

La Finca Las Marías Manzana M-9 Torrelodones

MEMORIA ORIENTATIVA DE CALIDADES

MODELO A2 COMUNICACION DE APERTURA (ACTIVIDAD NO CLASIFICADA)

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA URBANÍSTICA (X406)


MEMORIA DE CALIDADES VIVIENDAS GALDAKAO

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS PARÁMETROS QUE DETERMINAN LAS PREVISIONES TÉCNICAS A CONSIDERAR EN EL PROYECTO


Paseo Circunvalación Calle Virgen de Cortes MEMORIA DE CALIDADES

Promoción Arquímedes. C/ Arquímedes 33 Sant Andreu - Barcelona. Memoria de calidades

72 VIVIENDAS LIBRES Y LOCALES COMERCIALES RESIDENCIAL MEMORIA DE CALIDADES. SABINO ARANA BILBAO

4.- Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones (los que procedan)

U. A INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS CASTILLA LA MANCHA, S.A. 139 Viviendas

16 VIVIENDAS INFORMACIÓN NUEVA PROMOCIÓN. Tel

proyecto básico y de ejecución cl. josé canalejas esq. cl.pintor rafael requena - caudete promotor: m.i.ayuntamiento de caudete

ADECUACIÓN DE LOCALES EN PLANTA BAJA SIN USO ESPECÍFICO

REGLAMENTO VISADO DIGITAL ÍNDICE

MEMORIA DE CALIDADES ALBAES RESIDENCIAL

Las divisiones entre viviendas se realizarán mediante muro de ladrillo macizo perforado revestido mediante guarnecido y enlucido de yeso.


U.E R JUNTO AL NUEVO AMBULATORIO AMOREBIETA ETXANO BIZKAIA

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIAS Demarcación de La Palma Normativa de obligado cumplimiento


CARPINTERÍA EXTERIOR. CIMENTACIÓN y ESTRUCTURA FACHADAS CARPINTERÍA INTERIOR PLANTA SÓTANO PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTO TABIQUES PINTURAS

AUTORES DEL PROYECTO: JUAN E. MURCIA SERRANO

Célere LLUM PATRAIX. Valencia. Memoria de calidades

Finca Las Marías Manzana M-9 Torrelodones

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCION

RESIDENCIAL 21 VIVIENDAS SANTA COLOMA DE GRAMENET CARRER PERU 16- ALELLA 34

MEMORIA DE CALIDADES.

MEMORIA DE CALIDADES.

CONSTRUCCION DE 6 VIVIENDAS EN SAN JUAN DE LOS TERREROS, PULPI EDIFICIO LOS SOLERES MEMORIA DE CALIDADES

PROMOCIÓN EDIFICIO DE VIVIENDAS EN SECTOR CAL PERE CATALÀ. Riera de Targa - Carrer Avi Riera Vilassar de Dalt - BARCELONA

INFORME DE IDONEIDAD Y CALIDAD DOCUMENTAL LICENCIA URBANÍSTICA Y DE APERTURA (X414)

MEMORIA DE CALIDADES 2 EDIFICIOS BIFAMILIARES

PROMOCION VALCORAL C/VIRGEN DEL PUIG, 5 y 7. VALENCIA. Consulte la oferta inmobiliaria en nuestra página web

REFORMA Y AMPLIACIÓN EN EDIFICACIÓN EXISTENTE ABRIL 2012

GUIÓN DE CONTENIDO PARA CONSTRUCCIONES

Ubicación Promoción MATAHACAS. Calle MATAHACAS

MEMORIA DE CALIDADES

EDIFICACIÓN :: OBRA NUEVA Y REHABILITACIÓN

2.- PROGRAMA Y CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO PROYECTADO

MEMORIA DE CALIDADES

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

EDIFICIO JUAN XXIII MEMORIA DE CALIDADES

Memoria de Calidades. Avintia Inmobiliaria SANTA PONÇA. SANTA PONSA Avintia Mistral

Residencial Villalbilla Viviendas adosadas con aparcamiento y jardín privados

MEMORIA DE CALIDADES C/ RAFAEL TENES ESCRICH ESQUINA C/ LES PENYETES - BENIMAMET

Promoción de 9 Viviendas - Calle Goiko Kalea MUNDAKA - BIZKAIA

Red de tierra Cálculo de tierra Acometida Generalidades Conductores

MEMORIA DE CALIDADES


CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA Cimentación realizada mediante elementos de hormigón armado. Estructura a base de pilares y forados de hormigón armado.

4 VIVIENDAS UNIFAMILIARES C/ CASTILLA

Exclusiva Promoción de 17 Viviendas - Calle Cristóbal Murrieta SANTURTZI - BIZKAIA

JARDINES DE USAQUI. Rambla Jaume I, 12-14, Bajos Cambrils. Tarragona. España. Tel

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CLIMATIZACIÓN Y CALEFACCIÓN

GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Descripción del Edificio y normativa

CONCORDIA 18 CALLE DE LA CONCORDIA 18, CP MÓSTOLES (MADRID) COMERCIALIZA: NOVOGAR INMOBILIARIA ARQUITECTURA: FRPO RODRÍGUEZ & ORIOL

MEMORIA DE CALIDADES PROMUEVE Y CONSTRUYE

PROYECTO DE ESTRUCTURA E INSTALACIONES DE UN EDIFICIO DE OFICINAS SITUADO EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE PATERNA

DOSSIER DE VENTA EDIFICIO SEMPRE EN GALIZA

Exclusiva Promoción de 17Viviendas - Calle Txorrieriko Etorbidea ZAMUDIO - BIZKAIA

m res Ya lo tienes todo para disfrutar de la playa de Benajarafe Promueve y comercializa:

PROMOCIÓN DE 20 VIVIENDAS EN P-4 UO2 Villava

PROMOCIÓN DE 84 VIVIENDAS EN ARDOI - ZIZUR MAYOR

MEMORIA CALIDADES COOPERATIVA SAN NICOLAS EDER

EDIFICIO PONIENTE Fuengirola- Los Pacos

PROMOCIÓN MORENÉS ARTEAGA, 12

Transcripción:

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE LA PLANTA 3ª DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIGO SITUACION C/ ORILLAMAR Nº 51 36.202 VIGO PONTEVEDRA PETICIONARIO INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA PROYECTISTA RAIMUNDO PUENTES CALVO ARQUITECTO TÉCNICO COL1973

INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA ACTA DE REPLANTEO PREVIO Redactado el Proyecto de ACONDICIONAMIENTO DE LA PLANTA 3ª DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL I.S.M. en la calle Orillamar Nº 51 VIGO PONTEVEDRA, en virtud de lo dispuesto en el artículo 110 de la Ley de Contratos del sector Público se ha procedido al replanteo del proyecto. Se ha comprobado la realidad geométrica de la obra proyectada y demás supuestos de carácter básico para el contrato a celebrar que figura en el proyecto aprobado. De esta comprobación resulta que son conformes las expresadas circunstancias con las reseñadas en el Proyecto de referencia. En prueba de lo cual se extiende la presenta ACTA DE REPLANTEO PREVIO en VIGO, EN FECHA DE 28 de Diciembre de 2015 EL DIRECTOR DE OBRA RAIMUNDO PUENTES CALVO ARQUITECTO TÉCNICO COAATIE 1973

Índice A. MEMORIA 1. Generalidades 1.1. Antecedentes... 1.2. Objeto... 1.3. Peticionario... 1.4. Proyectista... 1.5. Situación... 1.6. Normativa... 1.7. Entorpecimiento del personal del ISM... 1.8. Descripción del local. Estado actual... 1.9. Estado reformado. Obras de acondicionamiento... 1.10. Presupuesto... 1.11. Dirección de obras... 1.12. Plazo de ejecución de las obras... 1.13. Garantía... 1.14. Certificación de obra completa... 2. Protección medioambiental. Memoria de actividad 2.1. Normativa medioambiental... 2.2. Actividad... 2.3. Instalaciones sanitarias... 2.4. Aguas residuales. Red de saneamiento... 2.5. Agua potable... 2.6. Vibraciones... 2.7. Iluminación... 2.8. Ventilación. Renovación de aire del local... 2.9. Protección contra incendios... 2.10. Seguridad de utilización... 2.11. Protección acústica... 2.12. Instalación eléctrica... 2.13. Cumplimiento de condiciones técnico-sanitarias... 3. Memoria constructiva 3.1. Sustentación del edificio... 3.2. Sistema estructural... 3.3. Sistema envolvente... 3.4. Sistema de compartimentación... 3.5. Equipamientos...

4. CTE-DB SI: Seguridad en caso de incendio 4.1. Introducción... 4.2. Propagación interior... 4.3. Propagación exterior... 4.4. Evacuación de ocupantes... 4.5. Detección, control y extinción de incendios... 4.6. Intervención de bomberos... 4.7. Resistencia al fuego de estructura... 4.8. Mantenimiento... 5. CTE-DB SUA: Seguridad de utilización y accesibilidad 5.1. SUA 1: Seguridad frente al riesgo de caídas... 5.2. SUA 2: Seguridad frente al riesgo de impacto o atrapamiento... 5.3. SUA 3: Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento... 5.4. SUA 4: Seguridad frente al riesgo de una iluminación inadecuada... 5.5. SUA 5: Seguridad frente al riesgo por alta ocupación... 5.6. SUA 6: Seguridad frente al riesgo de ahogamiento... 5.7. SUA 7: Seguridad frente al riesgo de vehículos en movimiento... 5.8. SUA 7: Seguridad frente a la acción causada por la caída de un rayo... 6. CTE-DB HE: Ahorro de energía 6.1. HE1: Demanda de energía... 6.2. HE2: Rendimiento de instalaciones térmicas... 6.3. HE3: Eficiencia energética de las instalación de iluminación... 6.4. HE4: Contribución solar mínima de ACS... 6.5. HE5: Contribución fotovoltaica... 7. CTE-DB HS: Salubridad 7.1. HS4: Suministro de agua... 7.2. HS5: Evacuación de aguas... 8. Condiciones acústicas en los edificios 8.1. Objeto... 8.2. Ámbito... 8.3. Real Decreto 320/2.002... 9. Anexo 2.- Estudio de gestión de residuos 9.1. Antecedentes... 9.2. Estimación de la cantidad de residuos... 9.3. Medidas de prevención... 9.4. Operaciones de reutilización, valorización o eliminación... 9.5. Medidas para la separación de los residuos en obra... 10. Anexo 3.- Plan de control de calidad

10.1. Objeto... 11. Anexo 4.- Normativa vigente de obligado cumplimiento 11.1. Normativa de obligado cumplimiento... ANEXOS B. PLIEGO DE CONDICIONES C. ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD D. PRECIOS DESCOMPUESTOS, MEDICIONES Y PRESUPUESTO E. PLANNING F. PLANOS 1 SITUACIÓN 2 ESTADO ACTUAL PLANTA 3ª 3 ESTADO REFORMADO, COTAS Y SUPERFICIES 4 INST. DE FONTANERIA Y SANEAMIENTO 5 INST. ELECTRICA Y ESQUEMA UNIFILAR 6 PROTECCION CONTRA INCENDIOS 7 RENOVACION Y CLIMATIZACION 8 CARPINTERIA DE MADERA Y ALUMINIO 9 MEMORIA DE CARPINTERIA UBICACIÓN PLANOS

DE ACONDICIONAMIENTO DE LA PLANTA 3ª DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL A. MEMORIA

GENERALIDADES 1. GENERALIDADES 1.1. ANTECEDENTES El peticionario de este estudio previo es titular de una edificación situada en la AVDA BEIRAMAR Nº 51 VIGO PONTEVEDRA, formada por varias plantas y dedicadas a varios usos, pero principalmente a oficinas. La 3ª planta, utilizada hasta ahora por el SERGAS, se encuentra en estado defectuoso, principalmente en lo concerniente a suelos, techos e instalación eléctrica, por lo que se recomienda su sustitución. Se encuentran asimismo zonas deterioradas en la carpintería exterior de fachadas como las fachadas de los patios, por lo que deben de ser reparadas. Por otra parte, dadas las necesidades y actuales demandas en los servicios prestados en el edificio, se pretende cambiar el uso de la zona indicada pasando a dedicarse zona de administración, por lo que se acondicionará según las necesidades planteadas por la propiedad y una vez finalizadas las obras indicadas en dicha planta. 1.2. OBJETO Por tanto, será objeto del presente proyecto describir las actuaciones que se plantearán al objeto de mejorar las condiciones técnico-administrativas de la 3ª planta del edificio mencionado así como también una vez realizadas dichas obras. Servirá asimismo de base para la ejecución de las obras de referencia y para su trámite antes los organismos correspondientes que han de otorgar las oportunas autorizaciones. 1.3. PETICIONARIO Es peticionario de este proyecto la entidad INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA (I.S.M.) dependiente de la SECRETARIA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL y esta del MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. 1.4. PROYECTISTA El técnico redactor de este proyecto es D. RAIMUNDO PUENTES CALVO, Arquitecto técnico, COLEGIADO 1973 1.5. SITUACION El edificio objeto de este proyecto se encuentra situado en la AVDA BEIRAMAR Nº 51 VIGO PONTEVEDRA, conforme al plano de situación que se acompaña. 1.6. NORMATIVA En la redacción de este estudio técnico y posterior ejecución de las obras proyectadas se tendrán en cuenta, entre otras, las siguientes normas y reglamentos: Real Decreto 314/2.006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE). Real Decreto 842/2.002, de 2 de Agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y las Instrucciones Técnicas Complementarias del Ministerio de Industria. Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

GENERALIDADES Real Decreto 312/2.005 de 18 de marzo, por el que se aprueba la clasificación de los productos de la construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego. Real Decreto 105/2.008 de 1 de febrero por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición. Plan General de Ordenación Municipal de Vigo. 1.7. ENTORPECIMIENTO DEL PERSONAL DEL ISM En la medida de lo posible, la ejecución de las obras descritas a lo largo de este proyecto no limitarán el trabajo del personal del ISM ni ningún otro personal del edificio. 1.8. CARACTERISTICAS DEL LOCAL. ESTADO ACTUAL Como se ha indicado anteriormente, la zona de la planta 3ª objeto de la actuación, con una superficie construida de 908,09 M 2, presenta serias defectos en techo, suelo, carpintería metálica exterior e instalación eléctrica, por lo que deben ser reparadas. Actualmente vacío se dedicaba con anterioridad a uso de atención sanitaria (SERGAS), con la distribución indicada en el plano correspondiente de este proyecto. 1.9. OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO. ESTADO REFORMADO Las obras de acondicionamiento planteadas serán las siguientes: Las actuaciones planteadas, encaminadas a solucionar los deterioros existentes en la planta así como, aprovechando la necesidad de acometer dichas actuaciones se realizará un cambio de uso de las instalaciones por las necesidades demandadas en la actualidad. Las actuaciones en la tercera planta constan de un primera fase de demoliciones de fabrica de ladrillo de las divisiones que están ejecutadas actualmente, también se demolerá las instalaciones existentes como electricidad y fontanería y saneamiento de los cuartos húmedos en toda la planta se continuara con las demoliciones de falsos techos y se dejara el forjado de techo limpio de todo resto de fabricas, instalaciones u otras partidas que no se estén utlilizando para dar servicio a las plantas superiores o inferiores, como la calefacción, etc, que quedaran a supervisión de la dirección facultativa. Se procederá a la demolición de suelos existentes y retirado a vertedero autorizado de todos los escombros procedentes de la obra y verificado mediante sus certificados. Se procedera a los replanteos de los diferentes departamentos y se proseguirá con la obra con todo tipo de instalaciones (electricidad, fontanería climatización, etc ) previo replanteo por la dirección facultativa. La colocación de la maquina de climatización y ventilación se decidirá la colocación mas adecuada para su funcionamiento y sobre todo la bancada y su impermeabilización de la misma. Una vez acabada las instalaciones se comprobara su funcionamiento y en el caso de la terraza una prueba de estanqueidad de la misma, dando el visto bueno por parte de la dirección facultativa se procederá al cierre de los tabiques de pladur para rematar las particiones que se seguirá con el proceso de constructivo, alicatado pintura falsos, techos, etc. Se comprobaran todos los materiales recibidos en obra y se dara el visto bueno por parte de la dirección facultativa

GENERALIDADES En todo caso, las actuaciones pretendidas no alterarán la volumetría de la edificación existente ni alterarán sus características exteriores. En la siguiente tabla se indican las superficies útiles y construidas de las dos plantas objeto de esta actuación una vez realización las obras. CUADRO RESUMEN DE SUPERFICIES UTILES Y CONSTRUIDAS LOCAL SUP. UTIL SUP. CONSTRUIDA Despacho 1... 24,49 M 2 Despacho 2... 24,81 M 2 Despacho 3... 24,00 M 2 Despacho 4... 24,43 M 2 Despacho 5... 21,83 M 2 Despacho 6... 24,15 M 2 Despacho 7... 44,03 M 2 Despacho 8... 23,06 M 2 Zona de trabajo... 537,70 M 2 Aseo hombres... 18,03 M 2 Aseo mujeres... 34,32 M 2 TOTAL 800,85 M 2 908,09 M 2 La distribución de los distintos locales se puede apreciar en el plano correspondiente de este proyecto. 1.10. PRESUPUESTO Asciende el presupuesto general de ejecución POR CONTRATA de las obras a la cantidad de 544.384,75 (ASCIENDE EL PRESUPUESTO DE EJECUCION POR CONTRATA A LA EXPRESADA CANTIDAD QUINIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO EUROS CON SETENTA Y CINCO CENTIMOS). 1.11. PLAZO DE EJECUCION DE LAS OBRAS El plazo de ejecución de las obras será de 4 meses desde el comienzo de las mismas. 1.12. DIRECCION DE OBRAS Las obras se ejecutarán bajo la dirección facultativa contratada. 1.13. CERTIFICADO DE ESTABILIDAD, SEGURIDAD Y ESTANQUEIDAD DEL EDIFICIO Las obras objeto de este proyecto no afectan a la estabilidad, seguridad y estanqueidad del edificio por cuanto las actuaciones planteadas afectan exclusivamente al interior de una planta del edificio, sin alterar en ningún caso el sistema estructural del mismo ni su envolvente exterior, por lo que queda eliminada cualquier posibilidad de

GENERALIDADES afección al sistema estructural así como a la seguridad y estanqueidad existente. 1.14. GARANTÍA El plazo de garantía será de 1 año desde la fecha de recepción provisional de las obras. En todo caso se atenderá a lo estipulado por la vigente Ley de Edificación. 1.15 PROPUESTA DE CLASIFICACION DEL CONTRATISTA Para la ejecución de las obras de proyecto básico y ejecución de la planta 3ª de la Dirección Provincial de Vigo no es exigible la clasificación del contratista ya que el valor estimado de las obras es inferior a 500.000,00 ( Art. 88 del TRLCSP ) de acuerdo con lo establecido en el Art. 65 del TRLCSP, en relación con la disposición transitoria cuarta, para presupuestos inferiores no debe exigirse clasificación No obstante el contratista podra acreditar su solvencia economica y financiera mediante su clasificación como contratista de obras en el grupo J, subgrupo 2 según el Art. 25 del RD.1098/2001 de 12 de Octubre por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de contratos de las Administraciones Publicas, equivalente a la Categoria 3, según el Art. 26 del RD. 77372015 de 28 de Agosto por el que se modifican determinados preceptos del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Publicas. 1.16 REVISION DE PRECIOS EL Art. 89.1 TRLCSP, según la redacción de la Ley 2/2015 nos indica que los contratos licitados ( fecha de publicación de la convocatoria en Diario Oficial igual o posterior al 1 de Abril de 2015) donde los dos primeros años desde la formalización, están exentos de revisión de precios, de taal modo que ni el porcentaje del 20%, ni los dos primeros años de ejecución, contando desde dicha formalización, pueden ser objeto de revisión y ya que la duración estimada de la obra es de 4 MESES, NO PROCEDE revisión de precios 1.17 CERTIFICADO DE OBRA COMPLETA Las obras incluidas en el presente proyecto constituyen una obra completa y susceptible de ser entregada a uso general, sin perjuicio de posteriores ampliaciones que puedan ser objeto, y comprende todos y cada uno de los elementos precisos para la utilización de la obra. De acuerdo con lo estipulado en el articulado de la Ley de Contratos del sector público. VIGO, FEBRERO DE 2016 FDO.: RAIMUNDO PUENTES CALVO ARQUITECTO TECNICO

MEMORIA DE ACTIVIDAD 2. PROTECCION MEDIOAMBIENTAL. MEMORIA DE ACTIVIDAD 2.1. NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera. Decreto 133/2.008, de 12 de junio, por el que se regula la avaluación de incidencia ambiental Ley 1/1.995, de 2 de enero, de protección ambiental de Galicia Ley 10/1.998, de 21 de abril, de residuos Decreto 174/2.005, por el que se regula el régimen jurídico de la producción y gestión de residuos y el Registro General de Productores y Gestores de Residuos de Galicia. Real Decreto 952/97 do 20 de junio, por el que se modifica el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/86, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, aprobado mediante Real Decreto 833/88, de 20 de julio. 2.2. ACTIVIDAD La actividad que se va a desarrollar en el local que se pretende acondicionar es la USO DESPACHOS ADMINISTRATIVOS, actividad que NO se encuentra clasificada por el Decreto 133/2.008 de 12 de Junio por el que se regula la Avaluación de incidencia Ambiental. 2.3. RESIDUOS El tipo de residuos que se pueden generar en el establecimiento se reducen a los distintos envases de los productos utilizados, generalmente cartón y plástico, los cuales serán depositados en los correspondientes contenedores municipales para su posterior tratamiento. 2.4. INSTALACIONES SANITARIAS Se proyecta un aseo adaptado a minusválidos y equipado con inodoro y lavabo dotado de agua fría, conforme a la exigencia de la normativa municipal vigente. 2.5. AGUAS RESIDUALES. RED DE SANEAMIENTO Las aguas sucias procedentes de los aseos y de la limpieza del propio local, son conducidas a la red general de evacuación de aguas sucias municipal a través de la red existente tanto en el local como en el resto del edificio. 2.6. AGUA POTABLE El agua de abastecimiento necesaria se reduce a la empleada en aseos y a la demanda para la limpieza del local, y procede de la red de agua municipal, con lo cual se garantiza la potabilidad de la misma. 2.7. VIBRACIONES Dado el tipo de actividad a desarrollar en el local, en el cual no se instalará ningún tipo de maquinaria es impensable que se puedan producir ningún tipo de vibraciones. 2.8. ILUMINACION

MEMORIA DE ACTIVIDAD El local dispone de iluminación natural por su fachada principal y posterior, que se completará con iluminación artificial hasta cumplir con los niveles mínimos exigidos para el desarrollo de la actividad en condiciones óptimas. 2.9. VENTILACIÓN. RENOVACION DE AIRE DEL LOCAL Todo el local dispone de ventilación natural excepto en el baño de mujeres y vestíbulo previo de los aseos, Que se resolverá mediante extractores. Se dimensiona un sistema de ventilación con recuperación de calor conforme a lo indicado en el CAPITULO 10.- ANEXO 2 de este proyecto. 2.10. PROTECCION CONTRA INCENDIOS Según anexo 1 de este proyecto (apartado 3). 2.11. SEGURIDAD DE UTILIZACION Según anexo 2 de este proyecto (apartado 4). 2.12. AHORRO DE ENERGÍA Según anexo 3 de este proyecto (apartado 5). 2.13. PROTECCION ACUSTICA Según anexo 4 de este proyecto (apartado 6). 2.14. INSTALACION ELECTRICA Según anexo 6 de este proyecto (apartado 8). 2.15. CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES TÉCNICO SANITARIAS Las obras planteadas, así como las inherentes al propio edificio permiten que la actividad se desarrolle en condiciones sanitarias óptimas, que con las instalaciones proyectadas se aseguran unas buenas condiciones técnicas. El local cuenta con un adecuado sistema de iluminación artificial que permite el desarrollo de las actividades en condiciones adecuadas. Se cuenta con unas condiciones técnicas óptimas en cuanto a instalaciones se refiere, con locales amplios y cómodos para el desarrollo de la actividad. VIGO, FEBRERO DE 2016 FDO.: RAIMUNDO PUENTES CALVO ARQUITECTO TECNICO

MEMORIA CONSTRUCTIVA 3. MEMORIA CONSTRUCTIVA 3.1 Sistema de compartimentación 3.2 Sistemas de acabados 3.3 Sistemas de acondicionamiento e instalaciones 3.4 Equipamiento 3.1. SISTEMA DE COMPARTIMENTACIÓN Esta actividad no supera los 75 dba 3.1.1. Particiones interiores - Elementos verticales: Tabique de pladur aislado y revestido por las 2 caras (EI120 / R = 45 dba) Los parámetros básicos que se han tenido en cuenta a la hora de la elección de los elementos separadores han sido las condiciones de propagación interior y evacuación y las condiciones de aislamiento acústico determinados por los documentos básicos DB-SI-1 de propagación interior, DB-SI-3 evacuación y el DB-HR de protección frente al ruido. Dentro de los elementos verticales se diferencian dos las particiones de oficinas y las de locales húmedos ( aseos) que se ejecutaran con paneles hidrófugos. 3.1.2. Carpintería interior La carpintería interior será en general de madera de roble de fabricación standard, con puertas de paso lisas, guarniciones y marcos de 7 cm de la misma madera, sobre premarcos de pino rojo. Las carpinterías de madera como las ventanas también se ejecutaran con la misma madera y siguiendo la memoria de los planos. La tarima flotante del suelo será del tipo AC4, colocado sobre fompex y remate perimetral de rodapié descrito en el presupuesto. Los parámetros básicos que se han tenido en cuenta a la hora de la elección de la carpintería interior han sido las condiciones de seguridad de utilización en lo referente a impacto con elementos frágiles, atrapamiento e aprisionamiento determinados por los documentos básicos DB-SU-2 Seguridad frente al riesgo de impacto y atrapamiento y DB-SU-3 seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos. 3.2. SISTEMAS DE ACABADOS 3.2.1. Pavimentos Se ha elegido como pavimento en todos los locales tarima flotante, y en aseos y archivo gres antideslizante, según capitulo de mediciones y presupuesto. 3.2.2. Paredes En general, los revestimientos verticales interiores se acabarán con pintura plástica lisa. En los locales húmedos, aseo, se dispondrá plaqueta de gres de 20x20cm.

MEMORIA CONSTRUCTIVA 3.2.3. Techos Se dispondrá falso techo desmontable. Los parámetros básicos que se han tenido en cuenta a la hora de la elección de los acabados han sido los criterios de confort y durabilidad, así como las condiciones de seguridad de utilización en lo referente a los suelos en el aparcamiento determinadas por el documento básico DB-SU-1 Seguridad frente al riesgo de caídas. 3.3. SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO E INSTALACIONES 3.3.1. Sistemas de acondicionamiento e instalaciones Debido a que las obras a realizar es en toda la planta, se modificara todas las instalaciones de la misma y se mantendrán la instalación de radiadores actuales que se limpiaran y se procederá a la puesta en marcha del sistema de calefacción de la planta. Instalación de protección contra incendios: Se realizará la Instalación de Protección contra incendios, según el DB-SI, tal y como se describe en Memoria adjunta. Como datos de partida para el diseño se ha tenido en cuenta el uso del local, superficies y número de ocupantes, en base a esto, y tomando como base de cálculo el documento básico DB-SI, se han dimensionado los elementos de evacuación. Los materiales, así como los elementos de compartimentación cumplen con las condiciones de reacción y resistencia al fuego que fija la citada normativa. Instalación eléctrica y alumbrado: Realizada en base a la en base al REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN, aprobado por el Real Decreto 842/2002 y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, según se especifica en el anexo correspondiente, consta de caja general de protección, línea repartidora, derivación individual y cuadro de mando y protección compuesto por interruptor de control de potencia, pequeños interruptores automáticos e interruptores diferenciales. Puntos de luz sencillos, conmutados, tomas de corriente, instalados con línea empotrada bajo tubo protector de PVC, interruptores de 1ª calidad, La acometida será dimensionada por la empresa distribuidora, en función de las características del suministro. La instalación interior se realizará según las instrucciones BT-25 y BT-26. La previsión de cargas se realizará de acuerdo con la Instrucción MIE BT 010. Para la realización de los cálculos de las líneas principales utilizaremos el método indicado en la GUIA-BT, ANEXO 2. Las secciones de las derivaciones de la línea principal de tierra serán iguales a las secciones de los conductores de fase que alimentan la instalación, a los que corresponde el sistema de tierra de protección. En el circuito de puesta a tierra no se dispondrá de ningún tipo de fusible ni protección, sino que la unión será directa. El dimensionado de los de los elementos de iluminación se establece en base al DB-SU, y al DB-HE cumpliendo con las prestaciones fijadas por ambas normativas. Climatización y renovación de aire:

MEMORIA CONSTRUCTIVA El sistema elegido de renovación y climatización es el descrito en el presupuesto, se instala una sola conducción de conductos usados indistintamente para la renovación y climatización, autoregulada por la propia maquina. Es una ventaja frente a otros sistemas de clima y renovación debido a su uso polivalente y también un criterio de elección también fue el económico Instalación de fontanería y Calefaccion Se realizará la Instalación de Fontanería según el Real Decreto 1027/2007 de 20 de julio Reglamento de instalaciones térmicas en edificios (R.I.T.E.) y sus instrucciones técnicas complementarias (I.T.E.)" así como el Documento Básico DB-HS4: Suministro de Agua del CTE. La instalación completa de fontanería se realiza con tubería de polietileno reticulado, para suministro de agua fría a todos los aparatos sanitarios de los cuartos de baño, así como tomas de agua y desagües. Se propone proteger las generales de agua fría. Acometida desde Red Municipal de Abastecimiento. Colocación completa de aparatos sanitarios de 1ª calidad. Incluso colocación de grifería monomando, ramalillos de cobre protegidos y cromados. Llaves de paso para el total de baños (según planos de fontanería). La calefacción se mantendrá la misma, se revisará y se pondrá en marcha. Evacuación de residuos: Se proyecta un sistema de evacuación de aguas residuales, la red horizontal estará formada por tuberías de PVC, con pendientes mínimas del 2%. Los desagües de los aparatos sanitarios se realizarán en tubería de P.V.C. tipo Terrain, 3.4. EQUIPAMIENTOS El local dispondrá de un aseos para hombres y personas de movilidad reducida, y otro para mujeres equipados con inodoro con tanque bajo y lavabo, de porcelana blanca vitrificada. VIGO, FEBRERO DE 2016 FDO.: RAIMUNDO PUENTES CALVO ARQUITECTO TECNICO