Formación y Orientación Laboral 1º Gestión Administrativa Curso

Documentos relacionados
Formación y Orientación Laboral 1º Formación y Orientación Laboral Curso

EMPRESA E INICIAIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN DE AULA

CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACION Y RECUPERACION. ASIGNATURAS PENDIENTES

MEMORIA FINAL DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

HOJA INFORMATIVA PARA EL ALUMNADO DEL MÓDULO DE FOL

Evaluación en la ESO. Criterios de calificación

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

Criterios de Evaluación de las materias pertenecientes al Departamento de Física y Química ÍNDICE

4.- UNIDADES DIDÁCTICAS. ORGANIZACIÓN

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE LAS DIFERENTES MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA.

PROGRAMACIÓN CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO

MÓDULOS: Formación y Orientación Laboral (FOL) Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE)

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA ESO

CI Politécnico Estella

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PROGRAMACIÓN DE AULA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO ECONOMÍA

4ºE.S.O LATÍN 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º E.S.O.

PROGRAMACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CICLO FORMATIVO: ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS IES FRANCÉS DE ARANDA Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: Eduardo García Maza

El cuaderno se revisará una vez al trimestre. La revisión de los deberes se intentará hacer de forma diaria.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN E.S.O. / BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Departamento de Matemáticas. Criterios de calificación

Formación y Orientación Laboral

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

NORMATIVA DE ESTUDIOS EP

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ESO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LA ASIGNATURA DE FRANCÉS EN LA ESO. La calificación por evaluaciones constará de las siguientes partes:

JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

1º INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS.

1.OBJETIVOS GENERALES DE LA MATERIA FÍSICA-QUÍMICA PRIMERO BACHILLERATO

ANEXO II CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 2017/18

CICLO FORMATIVO: CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASICA EN COCINA Y RESTAURACION

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA

RESUMEN PROGRAMACIÓN Formación y Orientación Laboral

PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE VEHICULOS CORRESPONDIENTE AL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS. Criterios de calificación

PROGRAMACIÓN CORTA. Mantenimiento de Instalaciones Frigoríficas y de Climatización

Programación Ciclo formativo de Grado Medio

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la consecución de los objetivos de la organización.

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ESO

COMUNICACIÓN, ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA IES CONDE DIEGO PORCELSO CUROS 2017/18

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos Departamento de Tecnologías y Matemáticas

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR/MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

PROGRAMACIÓN RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO FAMILIA PROFESIONAL INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FPB 1º FPB.

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (I.P.E.C.) EN LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y EN LA ETAPA DE E

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL

PROGRAMACIÓN CURSO

Criterios de Calificación Curso IES Pinar de la Rubia

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

INFORMACIÓN RELATIVA A MATERIAS DE LA BACHILLERATO PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

MATEMÁTICAS. Se evaluarán tres aspectos: pruebas, destrezas y actitudes, aplicándose los siguientes criterios a la hora de calificar a los alumnos:

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA. FORMACIÓN EMPRENDEDORA Y LABORAL CURSO:

1º INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN.

PROGRAMACION DE MODULO PRINCIPIOS DE GESTION ADMINISTRATIVA PÚBLICA CICLO GESTION ADMINISTRATIVA GRADO MEDIO DISTANCIA

2. TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA.

En junio se dará a los alumnos que no aprueben a lo largo del curso la posibilidad de realizar una prueba global.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º Y 2º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

Pruebas libres de FP.- Curso TÉCNICO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL MÓDULO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (F.O.L.

Síntesis de la programación

ANEXO I DEPARTAMENTO DE INGLÉS IES CANARIAS CABRERA PINTO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE CLÁSICAS LATÍN Y GRIEGO DE PRIMERO DE BACHILLERATO. Criterios de calificación

PROGRAMACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 2016/2017.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. CURSO 2015/ 2016 INGLÉS 3º ESO NIVEL ALTO

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CÓDIGO 0933

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º y 4º DE ESO

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (PCPI) AYUDANTE DE RESTAURANTE Y BAR

Transcripción:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE Formación y Orientación Laboral 1º Gestión Administrativa Curso 2017-2018 Patri Silvestre

INTRODUCCIÓN Este módulo es de vital importancia para el alumno que pretende trabajar por primera vez en una empresa o que decide continuar su formación en un ciclo de Grado Superior. Por ello, en este módulo se plantea la elaboración de todos los documentos y técnicas necesarias para la búsqueda de empleo (currículum, entrevista, cartas de presentación, test psicotécnicos, ) de hecho hay temas que habitualmente se imparten en esta asignatura, que por las propias circunstancias del módulo se imparten en otras asignaturas. Esto se decide en acuerdos de departamento y están recogidos en las actas pertinentes. Es un módulo de naturaleza muy práctica. Todos los exámenes van a ser casi en su totalidad prácticos, salvo en los temas que se especifican que serán teóricos. En las sesiones de clase se intentará, si la actualidad o realidad del momento lo requiere, incorporar a lo largo del curso, temas que ayuden a los alumnos a entender mejor en el entorno en el que viven, ejemplo: huelgas, elecciones sindicales, reformas laborales, por este motivo y dada la complejidad de realizar una temporalización ajustada por este problema y por la realización de determinadas actividades en las que no se puede prever la duración de las mismas, se deja abierta la posibilidad de explicar algún temas que haya surgido y se subsanarán las pertinentes modificaciones de la programación en el documento que existe para ese objetivo. Además durante todo el desarrollo de las sesiones se intercalará la realización de test psicotécnicos para que el alumno practique y desarrolle la habilidad de enfrentarse a este tipo test para posibles selecciones de personal. Si alguna actividad complementaria atrasara la programación se solucionará a lo largo de la semana o trimestre afectado. Para realizar esta programación se ha tenido en cuenta el Real Decreto 1631/2009, BOE nº 289 de 1 de diciembre de 2009, por el que se establece el Título de Técnico en gestión administrativa y las correspondientes enseñanzas mínimas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL ÁREA DEFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Esta asignatura será eminentemente práctica, donde se pretenderá que los alumnos interioricen los contenidos previstos en el curso, a través de simulaciones, actividades, trabajos, la entrega de dichos trabajos, la entrega en la fecha prevista, el interés mostrado por los alumnos, los exámenes que se puedan realizan, así como la asistencia, serán los factores a tener en cuenta en la calificación del alumno. Se valorarán un 75% la nota obtenida en exámenes, los trabajos y prácticas en clase tendrán una importancia que podrá variar en función del trabajo del que se trate, siendo lo habitual un 15%. Según el tema que se trate se podrán variar los porcentajes y dar a ciertos trabajos el porcentaje de un examen. Se le dará un 10% a la actitud. La asistencia no se evaluará, pero se tendrá en cuenta de modo que si el alumno faltara a clase más de un 15% del total de horas lectivas de la evaluación que corresponda, el profesor podrá determinar no dejar presentarse al alumno a la evaluación. Para la actitud se tendrá en cuenta la cantidad de positivos y negativos que tenga el alumno en la ficha correspondiente del bloc del profesor, además de la observación diaria de su comportamiento, la entrega de trabajos a tiempo, la realización continua de ejercicios, el interés y la actitud que muestra en clase, La actitud es valorada en un 10%. Este 10% se divide en varios conceptos: atención, comportamiento, interés, participación en clase,. En cada uno de los conceptos se irán anotando negativos que significan que en ese concepto el alumno ha tenido una mala actitud. En el momento en que se reflejen, al menos 4 negativos, sea en un solo concepto o entre todos, dejará de sumarse a la nota final de la evaluación el 10% destinado a la actitud. Con 4 negativos se le restará un 1. Con 3 negativos se le restará 0,75. Con 2 negativos se le estará 0,5. Con 1 negativo se le restará 0,25. Los negativos podrán compensarse con la existencia de positivos. Un positivo, resta un negativo. Los positivos se pondrán cuando el profesor proponga un trabajo voluntario, cuando el interés demostrado sea superior a lo normal, cuando la presentación de los trabajos sea impecable o cuando el comportamiento y la atención sean sobresaliente. Todo esto podrá influir para redondear al alza una nota o para compensar un negativo. Si el número de negativos supera los 4, el profesor podrá determinar no dejar presentarse al alumno que los haya cometido. La media entre exámenes se hará a partir de 4,5.Los trabajos (cuando así se detalle) contarán como un examen más. En las notas, durante cada evaluación cuando se obtengan decimales se redondeará a la baja, sin embargo en la evaluación final la media se hará con los números reales (con decimales) obtenidos en cada evaluación y redondeará una vez obtenida la nota final a la alza a partir de 5.

Si el alumno suspendiera algún examen se pondrá la evaluación como suspendida, aunque el resto de exámenes estuvieran aprobados. Si no se presentara a un examen, aparecerá como no presentado, aunque se tuviesen más notas. En este caso la nota de actitud y de asistencia se guardará para cuando la evaluación esté aprobada. La no asistencia a un examen la tiene que justificar, mediante una llamada telefónica en el mismo día del examen, mensaje por Educ@mos o mediante un justificante médico, para poder repetirse ese examen, de otra manera sólo podrá presentarse a la recuperación de esa parte. Normalmente la calificación que saldrá en las notas, siempre que esté suspendido, será de 4, a no ser que este alumno haya mostrado una gran falta de interés (se verá en su ficha de actitud o de asistencia) y se le baje a 3 o 2. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DEL ÁREA DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL. Las recuperaciones se realizarán de cada examen suspendido pudiendo ser en la misma evaluación o a principios de la evaluación siguiente, en cuanto a los trabajos, se volverán a repetir siempre y cuando no cumplan los objetivos marcados, pudiendo incluso pedir alguno adicional para recuperar. Cada examen no superado se podrá recuperar mediante un nuevo control que normalmente se realizará en la evaluación siguiente. En la 3ª evaluación la recuperación coincidirá con las recuperaciones finales. Si en una misma evaluación se realizan varios exámenes, tan sólo habrá una única recuperación donde se recuperará toda la materia suspendida de forma conjunta. En las recuperaciones la nota obtenida como máximo será un 7. Los alumnos que lo soliciten podrán presentarse a las recuperaciones para subir nota (pudiendo llegar a 10), pero corren el riesgo de obtener una nota inferior o incluso suspender. Septiembre.- Tras las recuperaciones de Junio, el alumno que tenga materia pendiente o toda la asignatura, como norma general tendrá que recuperar toda la materia, pero si en la recuperación de junio tuviera una nota de 4 y la actitud del alumno durante el curso hubiera sido buena, recuperará únicamente en septiembre la parte pendiente.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD En CCFF según la legislación, orden de 14 de marzo de 2005 (DOGV) a los alumnos no se les puede realizar adaptaciones curriculares significativas, ni no significativas. Sólo se pueden realizar adaptaciones curriculares de acceso. A un alumno con adaptaciones se le exigirá el cumplimiento de los contenidos mínimos de cada materia fijados por ley. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Este curso normalmente realiza muchas actividades complementarias que programa el claustro de profesores. Para ello se crean unas sesiones comodín a fin de compensar las actividades complementarias y otros tipos de imprevistos que puedan surgir.

METODOLOGÍA GENERAL DEL ÁREA DE: FOL 1º GESTIÓN ADMINISTRATIVA Los temas son explicados por el profesor, acompañados de ejemplos de ejercicios prácticos a fin de que el alumno asimile con más facilidad los conceptos que se están desarrollando. Todos los ejercicios que se realicen tanto en clase como en casa serán corregidos dentro del aula. Internet, será un importante apoyo en cuestiones que puedan ser investigados por los alumnos. Actividades: serán las propuestas según el libro Mc Graw Hill y de los apuntes del profesor. Se modifica el planteamiento habitual de la asignatura y se desarrollará primero toda la parte de Prevención de Riesgos Laborales, dado que así se requiere para la Formación Dual de los alumnos y por otro lado es conveniente que los alumnos conozcan el Plan de Evacuación y Emergencia del centro y como deben actuar en caso que ocurra cualquier siniestro o emergencia. MATERIAL Y RECURSOS UTILIZADOS: Libro de texto: editorial Mc Graw Hill Recursos: pizarra, recursos de internet, noticias relacionadas con los distintos temas. INNOVACIÓN Se va a desarrollar un proyecto cooperativo con los alumnos relacionados con la realización de pruebas psicotécnicas o de selección. Se formarán grupos de tres o cuatro personas (en función del número de alumnos que haya en la clase). En ocasiones dentro de los grupos se harán subgrupos. El proyecto se iniciará pasado un tiempo prudencial y no hayan cambios en el número de alumnos que acude a las clases. La idea es conocer los diferentes tipos de test psicotécnicos que existen, además de pruebas de selección a las que pueden enfrentarse y que hoy por hoy suelen realizarse en equipos de trabajo. Los equipos tendrán que descubrir cuales son las habilidades de cada uno de ellos para que sea ese alumno el que se ponga al mando de cada test en función de aquella competencia que tenga más desarrollada. Cada equipo tendrá un nombre identificativo y se establecerá una competición entre los distintos equipos, donde después de cada prueba se corregirá el test y se irán acumulando los puntos. Al final del curso se verá cual es el equipo ganador. Las pruebas a las que se enfrentarán los alumnos serán de diversa índole: test de conocimientos culturales, test de memoria, de agilidad numérica, de capacidades administrativas,. Etc. Este proyecto busca incentivar el trabajo en equipo, la capacidad rápida para poder organizarse y obtener los mejores resultados y a su vez conocer los entresijos de las distintas pruebas a las que puede enfrentarse un alumno cuando decide emprender la ardua tarea de buscar trabajo. Se desarrollarán una rutina en cada unidad y una destreza al mes; algunas de estas técnicas se indicarán en la programación mientras que otras se incluirán en el diario de aula según la conveniencia de utilizar unas u otras en cada caso.

1ª Evaluación: Los temas a desarrollar en la asignatura son los siguientes: Salud Laboral 9. La salud laboral 11. Factores de riesgo derivados de las condiciones de seguridad, ergonómicas y psicosociales 12. La gestión de la prevención en la empresa 13. Medidas de prevención y protección. El plan de autoprotección 14. Los primeros auxilios en la empresa 2ª Evaluación: Derecho y relaciones laborales 1. El Derecho del Trabajo 3. La jornada laboral y su retribución 4. El recibo de salarios: la nómina 5. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo 6. El sistema de la Seguridad Social 7. Participación de los trabajadores en la empresa 8. La organización del trabajo y los nuevos entornos emergentes 3ª Evaluación: Orientación e inserción laboral 15.Búsqueda activa de empleo 16.Selección de personal 17. Equipos de trabajo 18. Los conflictos en la empresa 19. La importancia de saber hablar en público