Temario del examen para el puesto de JEFE DE DEPARTAMENTO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

Documentos relacionados
Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno

Temario: Dirección de Integración Regional Tema1: Subtema1: Bibliografía Títulos, preceptos y/o Epígrafes Página Web Subtema2: Bibliografía

RECURSOS NATURALES

Página 1 de 2. Temario

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Silvia Cappello García José Edmundo Rosique Gil Fecha de elaboración: 15 de junio de 2010 Fecha de última actualización: 19 de enero de 2011

TEMARIO Tema Subtema Bibliografía Título, Capítulo, Sección, etc. Reglamento de la Ley General del Equilibrio

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN

Recursos Naturales de México.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA BIOGEOGRAFÍA 5 SEMESTRE

División Académica de Ciencias Biológicas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

TEMARIOS PUESTO: SUBDIRECTOR DE ANP EN LA REGIÓN PENÍNSULA DE YUCATÁN

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

POSGRADO EN CIENCIAS Y BIOTECNOLOGÍA DE PLANTAS OPCIÓN ECOLOGÍA, EVOLUCIÓN Y SISTEMÁTICA CURSO ESPECIAL ECOLOGÍA DEL PAISAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Recursos Naturales Renovables

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: ZOOGEOGRAFIA PRIMER SEMESTRE

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OPCIÓN: RECURSOS NATURALES ECOLOGIA DE COMUNIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: BIOGEOGRAFIA SEMESTRE: QUINTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO RURAL

Uso Confinado de Organismos Genéticamente Modificados Página Web:

Índice INTRODUCCION CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA PRINCIPALES ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN MÉXICO CONCLUSIONES REFERENCIAS CREDITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1. 4º Semestre

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PROGRAMA SINÓPTICO DEL CURSO (Actualizado al 01/03/2004)

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur. Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales

Elaboró: Eduardo Ríos Jara Fecha de elaboración: enero 2007 Programa de estudio: Ecología General CLAVE:

MARCO JURÍDICO AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur División de Desarrollo Regional

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO MODELOS MATEMÁTICOS EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ECOLOGÍA OPTATIVA

Áreas Naturales Protegidas Tipos y Características de las Áreas Naturales Protegidas. Bibliografía Títulos, Preceptos y/o Epígrafes Página web

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo

DIRECTOR DE PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION URBANA EN ZONAS METROPOLITANAS UNIDAD DE LA COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN INSTITUCIONAL

R Principles of Conservation Biology. Sinauer Associates, Inc. Suderland, Massachusetts U.S.A. Third Edition. 793 pags.

IRMA GONZALEZ LOPEZ SUBGERENCIA DE PROGRAMAS SECTORIALES. VII Reunión Nacional de Estadística Mesa de Inventario de la Biodiversidad 20 mayo 2008

Área de conocimiento: MANEJO DE RECURSOS NATURALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO BIOGEOGRAFÍA (ESTUDIO DE ZONAS ECOLÓGICAS DE MÉXICO) TEÓRICO Y PRÁCTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA AUTOMATIZADA 1 OPTATIVAS

División Académica de Ciencias Biológicas

ECOLOGÍA DEL PAISAJE

CRED. 36 GESTION HACIA LA SUSTENTABILIDAD TIPO OBL.

4. Líneas de investigación Ecología Terrestre, Ecología Acuática y Ecología Cuantitativa, Biodiversidad, Ciencias de la Tierra.

Biología PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN

C) OBJETIVOS DEL CURSO

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

El Jicarero, Jojutla, Morelos, a 31 de mayo de 2018.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA AMBIENTAL OPTATIVA

Ecología II. Carrera: BIO Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Normas Oficiales Mexicanas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: GEOGRAFÍA AMBIENTAL

El Ajolote Mexicano (Ambystoma( Legislación n y Conservación

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO RURAL

POLÍTICA Y NORMATIVIDAD EN EL MANEJO DE LOS SITEMAS TERRÁQUEOS CLAVE: SEMESTRE EN LA QUE SE IMPARTE: CARÁCTER:

Fecha de elaboración: 13 Mayo 2003 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

MARCO PROGRAMÁTICO DE LA SUSTENTABILIDAD URBANA

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013

COMPILADORES: JORGE SOBERÓN, GONZALO HALFFTER Y JORGE LLORENTE ASISTENTE: OLIVIA YÁÑEZ

Ecología Vegetal. Profesor: Dr. Leonel López-Toledo Requisitos Básicos: Ecología I, Ecología II. Ciclo escolar: Área de formación: Ecología

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS

DESCRIPCION GENERAL DEL CURSO OBJETIVOS CONTENIDOS TEMÁTICOS

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

JEFE DEL CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL D CENTRO DE EDUC. Y CAP. PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE ARTÍCULO 25

DESIGNACIONES INTERNACIONALES CONANP RAMSAR. México D.F. 30 octubre 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA Y DERECHO OPTATIVA

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD O ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE BIOLOGÍA ÁREA: Ciencias Sociales y Económico Administrativas PROGRAMA DE ESTUDIO

COORDINACION GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Justificación. Presentación del curso

Geog. Vicente Peña Manjarrez

Fecha de elaboración: 25 de octubre de 2010 Fecha de última actualización: 25 de octubre de 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO. Ingeniería Forestal Industrial TEÓRICO Y PRÁCTICO

file:///c:/prevt.html Temario

Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas Introducción Bibliografía Títulos, Preceptos y/o Epígrafes Página web Cap. 5 Líneas Estratégicas

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales

Transcripción:

Temario del examen para el puesto de JEFE DE DEPARTAMENTO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA El examen busca que los solicitantes demuestren sus conocimientos sobre Restauración Ecológica Temario: Tema 1: Tema 2: Restauración Ecológica Restauración Subtema1: Restauración de ecosistemas Groom, M. J., G. K. Meffe, y C. R. Carroll. 2006. Principles of Conservation Biology. Third edition. Poblaciones Subtema 1: Sinauer Associates. Sánchez, O., Oscar Sánchez, E. Peters, R. Márquez- Huitzil, E. Vega, G Portales, M. Valdés y D. Azuara. 2005. Temas sobre restauración ecológica. INE. Begon, M., R. Colin, R. Townsend y J. L. Harper. 2006. Ecology: From Individuals to Ecosystems, 4th Edition. Wiley CONABIO. 2008. Capital Natural de México, Vol III Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad. Segunda parte. Evaluación de políticas públicas de restauración ambiental. México. 300 pp. 1. Ecosistema degradado 2. Conectividad 3. Servicios ambientales 4. Resilencia 5. Resistencia 6. Elasticidad 7. Fragilidad 8. Sucesión ecológica 9. Restauración ecológica Degradación ambiental 10. Especies exóticas e invasoras 11. Recursos Naturales 12. Biocontroles Propiedades de las poblaciones Hernández, H. M., A. N. García Aldrete, F. Álvarez y M. Ulloa (comps.). 2001. Enfoques contemporáneos para el estudio de la biodiversidad. Ediciones científicas universitarias. Instituto de Biología, UNAM y Fondo de Cultura Económica. México. 413 pp. Begon, Harper M, J. y Towsend, C. 1988. Ecología. Individuos, poblaciones y comunidades. Ed. Omega. 886 pp. Valverde T., Z. Cano-Santana, J. Meave y J. Carabias 2005. Ecología y Medio Ambiente. Ed. Pearson Educación. México, D.F. 1

Tema 3: Tema 4: Tema 5: 1. Tamaño y estructura poblacional 2. Propiedades emergentes 3. Procesos al interior de las poblaciones 4. Modelos de descripción de las poblaciones Ecología de ecosistemas Subtema 1: Ecosistemas Jorgensen, S. E. y F. Müller (eds.). 2000. Handbook of ecosystem theories and management. Lewis Publishers. EUA. 584 pp. Begon, Harper M, J. y Towsend, C. 1988. Ecología. Individuos, poblaciones y comunidades. Ed. Omega. 886 pp. Valverde T., Z. Cano-Santana, J. Meave y J. Carabias 2005. Ecología y Medio Ambiente. Ed. Pearson Educación. México, D.F. Cooperrider, A. Y., R. J. Boyd and H. R. Stuart (comps. and eds.). 1986. Inventory and monitoring of wildlife habitat. U.S Department of Interior, Bureau of Land Management. EUA. 858 pp. 1. Estructura y composición 2. Fundamentos de la teoría de ecosistemas 3. Investigación en ecosistemas 4. Enfoques en la teoría de ecosistemas 5. Aplicaciones de la teoría de ecosistemas: biología de la conservación Nociones básicas de Estadística y Metodología de la Investigación Subtema 1: Estadística Moore, D. S. 1985. Statistics, Concepts and Controversies, Second Edition. W. H. Freeman and Company, New Cork, USA 350 pp. Sokal, Robert R.; Rohlf, F. 1979. Biometría: principios y métodos estadísticos en la investigación biológica. H. Blume. Madrid. ES. 1. Probabilidades 2. Distribuciones 3. Estadística descriptiva 4. Estadística multivariada 5. Métodos de ordenación Sistemas de Información Geográfica Subtema 1: Introducción a los sistemas de información geográfica (SIG) Aronoff, Stan. Geographic information systems: A management perspective. Ottawa, Canadá, 1989. Mitchell Andy. The ESRI Guide to GIS. Volume 1: Geographic Patterns and Relationships. ESRI Press, 1999. Principles of Geographic Information Systems. An introductory textbook. Editor: Rolf A. de By ITC, The Netherlands. 2001. 2

Tema 6: Chuvieco, Emilio. Fundamentos de Teledetección Espacial. Ediciones RIALP, Madrid 1995 Principles of Remote Sensing. An introductory textbook. Editors: Lucas L.F. Janssen y Gerrit C. Huurneman. ITC, The Netherlands. 2001 Conceptos básicos de SIG: www.gisdevelopment.net/tutorials 1. Qué son los SIG 2. Nociones de análisis espacial 3. Componentes de un SIG 4. Escalas cartográficas Política y legislación ambiental Subtema 1: Política ambiental Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. SEMARNAT. 2007. Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012. México. 172 pp. CONABIO. 2008. Capital Natural de México, Vol III Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad. México. 300 pp. INE-SEMARNAT. 2009. Programa Institucional 2008-2012 Instituto Nacional de Ecología. México. 52 pp. SEMARNAP, CONABIO. 2000. Estrategia Nacional de Biodiversidad de México. México. 103 pp. 1. Planes nacionales 2. Programas sectoriales 3. Estrategias nacionales 4. Instrumentos de política ambiental Subtema 2: Legislación ambiental Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). Ley de Aguas Nacionales Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable NOM-059-SEMARNAT-2010 NOM-022-SEMARNAT-2003 Reglamento interior de la SEMARNAT 1. Leyes 2. Normas 3. Reglamentos Página web http://www.semarnat.gob.mx http://www.sre.gob.mx/cila/ http://www.ine.gob.mx/ Subtema 3: Compromisos internacionales en materia ambiental Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB). Primero, Segundo, Tercero y Cuarto (2009) Informes Nacionales de México al Convenio sobre Diversidad 3

Tema: 7 Biológica. SEMARNAT - CONABIO. México, D.F. Convenio Ramsar Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN). 1. Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB). 2. Convenio relativo a los humedales de importancia internacional 3. Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA). 4. Comité Trilateral MEX-CAN-EUA para la conservación y manejo de los ecosistemas y la vida silvestre. Página web http://www.semarnat.gob.mx http://www.conabio.gob.mx http://www.cites.org Biodiversidad y conservación Subtema 1: Manejo de recursos naturales Subtema 2: Dirzo, R. 1990. La biodiversidad como crisis ecológica actual, qué sabemos?, núm. especial de la revista Ciencias, 4. UNAM. México. Ehrlich, A.H. y P.R. Ehrlich. 1992. Causes and consequences of the disappearance of biodiversity. En Sarukhán, J. y R. Dirzo (comps.). México ante los retos de la biodiversidad. Conabio. México. Flores, O. y P. Gerez. 1994. Biodiversidad y conservación en México: vertebrados, vegetación y uso del suelo. Conabio/UNAM. México. Mittermeier, R. y C. Goettsch. 1992. La importancia de la diversidad biológica de México. En: Sarukhán, J. y R. Dirzo (comps.). México ante los retos de la biodiversidad. Conabio. México. Soulé. 1992. Conservation Biology Today: The most Pressing Questions. En: Sarukhán, J. y R. Dirzo (comps.). México ante los retos de la biodiversidad. Conabio. México. Toledo, V. M., J. Carabias, C. Toledo y C. González P. 1989. La producción rural en México: alternativas ecológicas. Fundación Universo XXI. México. 1. Amenazas a nivel de ecosistemas. a. Cambio climático. b. Cambio global. c. Ecosistemas terrestres. d. Ecosistemas acuáticos. e. La política y sus implicaciones en la biodiversidad. f. Introducción de especies. g. Sobreexplotación de especies Biodiversidad Mittermeier, R. y C. Goettsch. 1992. La importancia de la diversidad biológica de México. En: Sarukhán, J. y 4

Subtema 3: R. Dirzo (comps.). México ante los retos de la biodiversidad. Conabio. México. Soulé. 1992. Conservation Biology Today: The most Pressing Questions. En: Sarukhán, J. y R. Dirzo (comps.). México ante los retos de la biodiversidad. Conabio. México. Rzedowsky, J. 1978. Vegetación de México. Editorial Limusa. México. 1. Concepto 2. Tipos de diversidad 3. Formas de medir la biodiversidad Políticas públicas ambientales e instrumentos de conservación de los recursos naturales SEMARNAT. 2007. PSMARN 2007-2012. México. 172 pp. CONABIO. 2008. Capital Natural de México, Vol II Estado de Conservación y tendencias de cambio, y Vol III Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad. México. Cotler, H. (ed.). 2007. El manejo integral de cuencas en México. Estudios y reflexiones para orientar la política ambiental. 2a ed. Instituto Nacional de Ecología, Semarnat. México. 1. Concepto de conservación 2. La Biología de la Conservación 3. Instrumentos y herramientas de conservación Áreas naturales protegidas. Regionalización: regiones prioritarias, biomas y tipos de vegetación Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre Ordenamiento ecológico del territorio. CALIFICACIÓN APROBATORIA: 80 5