LINEAS BASICAS EN LA HORMA Y GEOMETRIA DEL ZAPATO ESTILO DERBY

Documentos relacionados
TRANSFORMACIONES DE LA BLUSA CON CUELLO Y MANGA. 1. Transformación del patrón básico, según el estilo de la blusa

Manejo de las herramientas de Dibujo

Apuntes de Dibujo Técnico

LA LÍNEA. TEMA LA LÍNEA. ESQUEMA CONCEPTUAL. 2.- QUÉ SON LAS LÍNEAS?

F 1 TANGENCIAS FIGURAS I

1. Conocimientos básicos de dibujo geométrico

Tangencias IES BELLAVISTA

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 2: TANGENCIAS EN LAS CIRCUNFERENCIAS

También puede dibujarse la perspectiva caballera con los ejes formando otros ángulos, lo que ofrece una vista ligeramente distinta del objeto.

Dibujo Técnico Curvas técnicas

Actividades de QCad ACTIVIDADES DE QCAD

Dibujo técnico. El dibujo es una forma de comunicación, es decir, de expresar tus ideas para que otras personas puedan captar lo quieres decir.

2.-GEOMETRÍA PLANA O EUCLIDIANA

8. UNIDAD DIDACTICA 8: TANGENCIAS Y ENLACES

TEMA 1. ELEMENTOS DE GEOMETRIA EN EL PLANO

1. Lugar geométrico de los centros de las circunferencias que pasen por un punto fijo

BASE DE BLUSA CON PINZA

Confecciones Industriales

Ingeniería en Energía. SEMANA N 12: VISTAS AUXILIARES

Dibujo Técnico Cuerpos Sólidos Redondos: Desarrollos y Transformadas.

Láminas para hacer durante las vacaciones

Unidad didáctica 2. Trazados básicos

Universidad Diego Portales Facultad de Ingeniería. Laboratorio Nº 5. Geometría Analítica

1.3.-Trazados geométricos básicos.

ÁNGULOS ÁNGULO FORMADO ENTRE DOS RECTAS

Problema 1.- Encontrar un segmento de recta equivalente a la suma de otros segmentos conocidos.

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Diseñamos figuras en los bienes adquiridos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Dibujo Técnico: Trazados geométricos fundamentales parte 3, enlaces

PAUTA ACTIVIDADES: CONSTRUYENDO RECTAS CON REGLA Y COMPÁS

1. Recta exterior a la circunferencia: cuando la distancia de la recta al centro de la circunferencia es mayor que el radio de esta.

DIBUJAR PATRÓN BASE DELANTERO

Proyecciones ortogonales o vistas.

F x. 4.Se llama recta normal a una superficie a la recta que pasa por un punto P y es perpendicular al plano tangente.

18. TANGENCIAS Características generales Rectas tangentes a una circunferencia desde un punto exterior.

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

Matemáticas 1º ESO Fichas de trabajo Proyecto Emprendimiento: Nuevas ideas, nuevos espacios Área: Matemáticas. Colegio Divino Maestro

GEOMETRÍA. Instrumentos geométricos básicos: Reglas: regla graduada y la regla T Escuadra y cartabón transportador Compás

Una recta y una circunferencia, o dos circunferencias, son exteriores si no tienen ningún punto común, y secantes si tienen dos puntos comunes.

Soluciones Nota nº 2. Problemas propuestos 1. El segmento AC es una diagonal del cuadrado ABCD. Reconstruir el cuadrado.

TANGENCIAS. En general, las tangencias tienen por objeto unir circunferencias y rectas mediante otras circunferencias y

18. PERSPECTIVA CABALLERA.

TORNEOS GEOMÉTRICOS 2015 Segunda Ronda 5º Grado SOLUCIONES

Conceptos Generales de Dibujo Básico. Tema: DESEMPEÑOS

Construcciones con triángulos y varas...

32. SISTEMA PERSPECTIVA CABALLERA

Corte y confección. Blusa a medida Autor: EUGENIA FARIAS MENAY

La representación gráfica de las tres dimensiones TECNOLOGÍA

Problemas de agrimensores

Dibujo Técnico Curvas cónicas-parábola

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

Problema 1.- Encontrar un segmento de recta equivalente a la suma de otros segmentos conocidos.

Círculo Definición: Un círculo es el conjunto de todos los puntos de un plano que se encuentran comprendidos en una circunferencia. Usualmente, el cír

GEOMETRÍA TANGENCIAS - 1

Corte y confección. Base pantalón para mujer Autor: EUGENIA FARIAS MENAY

Ángulos. Proporcionalidad. Igualdad y Semejanza

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Nombre:... Tema 4 DIBUJO TÉCNICO: TRAZADOS ESQUEMA DEL TEMA

EXPRESIÓN. Profesor: Julio Serrano

11-A-1/8. Nombre: Es un conjunto de segmentos unidos, formando diversos ángulos. Pueden ser:

2.-GEOMETRÍA PLANA O EUCLIDIANA

La representación gráfica TECNOLOGÍA

ESCUADRAS BORIS M. ARIAS CABRERA

Para la construcción de estas curvas de una forma más entretenida puedes entrar en la siguiente página web:

TRAZOIDE. Dibujo técnico y geometría por Antonio Castilla

III: Geometría para maestros. Capitulo 1: Figuras geométricas

Primera edición INVERSIÓN DT2

CÓMO DIBUJAR EL PATRÓN BASE / TRASERO. Lo primero que debemos hacer, es lo mismo que en el. patrón de base delantero, dos líneas escuadradas

r 2 A 1 r 1 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

CALENDARIO DE ADVIENTO DE CORCHO. Taller sencillo, destinado a crear un calendario de adviento fácil con el que esperar la llegada de la Navidad.

3) Dibuja 2 rectas, c y d, que se crucen en un punto pero no sean perpendiculares entre sí.

Tel.:

El primer paso de la concepción del gabarit (base) es la toma de medidas del cuerpo.

GEOMETRÍA Geometría métrica Ejercicio. Figura plana 2: cuadrado. Ramón Gallego dibujoramon.wordpress.com

Base y altura de triángulos y paralelogramos

TEMA 5. CURVAS CÓNICAS.

Educación Plástica y Visual 4.1 INSTRUMENTOS PARA EL DIBUJO TÉCNICO:

Cuadriláteros y circunferencia

CONSTRUCCIÓN DE FIGURAS PLANAS - IES LA CREUETA 3 RO ESO /15

POLÍGONOS POLÍGONOS. APM Página 1

10 SEMEJANZA. TEOREMA DE PITÁGORAS EJERCICIOS

22. CURVAS CÓNICAS-ELIPSE

TEMA 4. TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

Matemáticas II. Grupos: 2 B, C y E. Escuela Secundaria Diurna No. 264 Miguel Servet. Alumno (a): Actividades extraescolares

Plano de 3 Vistas (Montea)

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. PERSPECTIVA CABALLERA. Educación Plástica Visual y Audiovisual. 2ºESO. Colegio Quercus

Pantalón clásico básico

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS

DIBUJO ILUSTRATIVO: CABALLERA ESCORZADA

Trazar un pentágono regular

Unidad 4Transformaciones geométricas

Cuadrilátero conocido su lado, AB, con la escuadra. Se apoya la escuadra por su hipotenusa sobre la regla y se traza el lado, AB, del cuadrado.

LA GEOMETRÍA PLANA. Llanos: Si su medida es de 180º. Agudos: Si su medida esta comprendida entre 0 y 90. Rectos: si su medida es 90

TEMA 2 GEOMETRIA BASICA APLICADA

n Por ejemplo, en un pentágono tenemos que saber que sus ángulos suman 540º y cada ángulo del pentágono son 108º.

Suma de segmentos, AB, y, CD. Sobre una recta se transporta el segmento, AB, y a continuación del mismo el segmento, CD.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

Transcripción:

LINEAS BASICAS EN LA HORMA Y GEOMETRIA DEL ZAPATO ESTILO DERBY 1.- CAMISA DE LA HORMA. PARA INICIAR EL DISEÑO DE UN MODELO,HAY DOS MANERAS: 1.-CUBRIENDO CON MASKING TAPE DE 1 PULG LA PARTE EXTERNA E INTERNA DE LA HORMA, 2.- CUBRIR SÓLO LA PARTE EXTERNA A PARTIR DE LA LINEA MEDIA, INICIANDO DE LA PUNTA HACIA EL TALON PEGÁNDOLAS EN FORMA PERPENDICULAR A LA LINEA CENTRAL DE LA HORMA. ( FIG. 1, 2, 3) FIG. 1 FIG.2

FIG. 3 2.- CUANDO LA HORMA SE ENCUENTRE FORRADA EN SU PARTE EXTERNA, UN POCO MAS ALLÁ DE LA LINEA CENTRAL DEL TALON, SE RECORTA EN MASKING SOBRANTE (FIGURA 4,5,6,7 Y 8) FIG.4 FIG. 5

FIG.6 FIG. 7 FIG. 8 TRAZO DE LINEAS BASICAS SOBRE LA HORMA.

A) LINEA ANTERIOR B) LINEA POSTERIOR C) LINEA DE CALZADA D) LINEA DE ESCOTE E) LINEA DE CUELLO A.- LINEA ANTERIOR.- SE TRAZA UNA PEQUEÑA MARCA EN EL CENTRO DE LA PUNTA Y EN EL CUELLO DE LA HORMA.( FIG. 9,10) FIG. 9 FIG.10 SE UNEN POR MEDIO DE UNA LINEA USANDO UNA REGLA FLEXIBLE.( FIG.11,12,13)

FIG.11 FIG.12 FIG.13

B.-LINEA POSTERIOR.-SE DIBUJA UNA LÍNEA QUE MARQUE LA MITAD EN LA PARTE SUPERIOR E INFERIOR DEL TALÓN.(FIG.14, 15 Y 16) FIG.14 FIG.15 SE UNE POR UNA RECTA AMBAS MARCAS.

FIG.16 C.- LINEA DE CALZADA. PUNTO MAS IMPORTANTE EN LA ESTRUCTURA DE UN ZAPATO. SE TRAZAN LOS PUNTOS TANGENTES EN LA BASE DE LA HORMA. SE COLOCA UNA REGLA, DE TAL MANERA QUE QUEDE COMO EN LA FIG. 17 Y EN LA PROTUBERANCIA SE MARCA EL CENTRO, MARCARLO COMO PUNTO TANGENTE O. FIG.17 SE PROCEDE DE LA MISMA FORMA EN LA PARTE INTERNA. Y SE MARCA COMO PUNTO TANGENTE O.FIG.18.

FIG.18 SE UNEN LOS DOS PUNTOS O Y O. FIG.19,20,21 FIG.19 FIG.20

FIG.21 D.-LINEA DE ESCOTE. PARA TRAZARLA SE PROCEDE DE LA SIG. FORMA: SE TRAZA LA MITAD A PARTIR DE LA INTERSECCIÓN DE LA LINEA DE CALZADA HACIA EL BORDE INFERIOR DE LA HORMA. SE MARCA COMO X. FIG.22 Y 23. FIG.22

FIG.23 EN EL TALÓN SE MIDE UNA ALTURA DE 60 MM. A PARTIR DE LA BASE HACIA EL CUELLO DE LA HORMA. PUNTO T. FIG.24 FIG.24 SE UNE T y X, USANDO UNA CINTA METRICA.FIG.25 Y 26. FIG.25 FIG.26

E.- LA LINEA DE CUELLO. A PARTIR DEL PUNTO B SE TRAZA EN DIRECCIÓN AL CUELLO DE LA HORMA A UNA DISTANCIA DE 75 MM. EL PUNTO C.FIG.27 Y 28. FIG.27 FIG.28 TOMANDO EL PUNTO C Y USANDO COMO BASE LA LINEA DE ESCOTE, SE TRAZA UN ANGULO DE 123º. FIG. 29,30,31

FIG.29 FIG.30 FIG.31 TRAZADAS LAS LÍNEAS BÁSICAS PROCEDEREMOS A TRAZAR NUESTRO PRIMER MODELO,OBTENER EL PATRON Y PRODUCIR EN PIEL EL PROTOTIPO. II.- MODELO DERBY. PROCESO: 1.- SE COLOCA LA CAMISA A LA HORMA

2.- SE TRAZAN LAS LÍNEAS BÁSICAS, ESPECIFICANDO EN PUNTO A, B,C, D, E y X.

MARCA C A 70 MM DE B. MARCA D A 93 MM DE E DESPUES DE TRAZAR LAS LÍNEAS BÁSICAS Y MARCAR LOS PRINCIPALES PUNTOS, PROCEDEMOS A DIBUJAR SOBRE LA HORMA UN ZAPATO ESTILO DERBY. LAS MEDIDAS QUE USAMOS SON PARAMETROS QUE TÚ PUEDES AJUSTAR PARA DARLE A TU DISEÑO UNA PERSPECTIVA DIFERENTE E INNOVADORA.

DEL PUNTO E HACIA D, TRAZAMOS UNA LÍNEA QUE VA POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE ESCOTE,DEBE SER UNA LÍNEA QUE NOS DEBE GUSTAR,GENERALMENTE DEBE SER ASÍ PARA QUE NO PROVOQUE MOLESTIA AL TOBILLO SI LO TRAZAMOS MUY POR ARRIBA DE LA LÍNEA DE ESCOTE.DANDO EN D UN CURVA BIEN ESTILIZADA PARA CONTINUAR POR LA LÍNEA DE CUELLO. DESPUES DE D SE PROLONGA LA RECTA Y ANTES DE LLEGAR A C SE TRAZA UNA CURVA PARA DELINEARSE SOBRE LA LÍNEA ANTERIOR E IR HACIA B, 4 MM ANTES DE LLEGAR SE TRAZA SOBRE ESA LINEA PARALELA A LA LÍNEA DE CALZADA Y TERMINA A LA ALTURA DE X

SIGUIENTE PASO: DEL PUNTO X EN DIRECCIÓN HACIA LA BASE DE LA HORMA A 1/3 DE LA LONGITUD DE LA HORMA DEL TALÓN HACIA LA PUNTA. CORREGIR HAY QUE ESCRIBIRLE 1/3 A LA IMAGEN

EN LA BIGOTERA SE TRAZA UNA PARALELA A LA LÍNEA ANTERIOR A UNA DISTANCIA DE 10 MM. EN LA LÍNEA TRAZADA SE TRAZAN 4 PUNTOS REPARTIDOS EQUITATIVAMENTE. SE MARCA LOS PUNTOS PARA PERFORAR CUANDO EL CORTE ESTÉ LISTO PARA MONTARLO.

TRAZO DEL PUNTO H A 12 MM DE C, SERÁ EL MARGEN DE LA LENGÜETA QQUE DEBERÁ SOBRESALIR SOBRE LA LÍNEA DE CUELLO. A PARTIR DE H SE TRAZA UNA PERPENDICULAR HASTA LLEGAR A LA LÍNEA DE ESCOTE.

EN EL TALÓN DE F A R MARCAMOS UNA DISTANCIA DE 12 MM Y DE T A S DAMOS UNA LONGITUD DE 20 MM. LAS DISTANCIAS QUE MARCAMOS PUEDEN VARIAR DE ACUERDO AL CRITERIO DEL DISEÑADOR. REALIZAMOS CON LA CUCHILLA UN CORTE POR LA LÍNEA ANTERIOR Y POSTERIOR, QUITAMOS LOS SOBRANTES DE LA PARTE INTERNA.

EMPEZAMOS A DESPEGAR EN DIRECCIÓN DE LA PUNTA HACIA EL TALÓN,LA CAMISA DE LA HORMA.

PEGAMOS LA CAMISA DE LA HORMA EN CARTULINA, EMPEZANDO A PARTIR DEL AREA DE LA LÍNEA DE CALZADO HACIA LA PUNTA Y POSTERIORMENTE HACIA EL TALÓN. EN LA ZONA DE LA BIGOTERA TRATAR DE PEGAR LA CAMISA CON MUCHO CUIDADO TRATANDO DE QUE NO SE CORRUGUE DEMASIADO.

EN LA LÍNEA DE CALZADA, TRAZAMOS A 2 0 3 MM ARRIBA DE B UN PUNTO. DE LA PUNTA DE LA CAMISA,PASANDO POR POR L TRAZAMOS UNA RECTA QUE LLEGARÁ A 12 MM DE LA LÍNEA DE CUELLO Y MARCAMOS EL PUNTO M. A PARTIR DE M TRAZAMOS UNA PERPENDICULAR CON UNA DISTANCIA DE M A 30 MM Y TENEMOS EL PUNTO N. DE N TRAZAMOS OTRA PERPENDICULAR EN DIRECCIÓN A LA PUNTA QUE TERMINA A UNOS 12 MM ANTES DE LLEGAR A LA LÍNEA DE LA BIGOTERA. DESPUES DE TRAZAR LOS PUNTOS L,M,N,O., MARCAMOS BIEN LA CURVA QUE VA DE X A G. POSTERIORMENTE TRAZAMOS UNA PARALELA A ESA CURVA,EN LA IMAGEN VA DE O a H. ESA AREA SERÁ LA ZONA DE EMPALME DE LA CHINELA Y EL TALÓN.

COMPLETAMOS EL TRAZO DE LA CHINELA Y LENGÜETA EN UNA SOLA PIEZA EL CORTE SE HARA POR LA LÍNEA NEGRA,AMARILLA. APLICAMOS UN AUMENTO EN LA LÍNEA DE MONTADO PARA LA PARTE INTERNA

TOMANDO COMO BASE LA LÍNEA DE MONTADO, MARCAMOS UNA ANCHURA DE 18 MM PARA MARGEN DE MONTADO.