Headlines. Perfil del transeúnte de la calle Gran Vía. Potencial de crecimiento del flujo peatonal tras la peatonalización.

Documentos relacionados
TOP 30 COUNTRIES PER YEAR (Since 1989)

Country list ranked by name of country

IBSA Goalball World Rankings 30 June 2018 Men's Division

Soluciones para reducir los riesgos de las empresas Gallegas en las operaciones de exportación

Conferencia sobre Riesgo País. Zaragoza, 22 de Noviembre de 2012

Soluciones para reducir los riesgos de las empresas murcianas en las operaciones de exportación. Director Comercial de Coface en España

89 PEW RESEARCH CENTER

Gardasil (HPV Recombinant, Quadrivalent) Registrations

MEXICO. Table 1. FDI flows in the host economy, by geographical origin. (Millions of US dollars)

Descentralización y calidad educativa

El Crecimiento Económico

Section IX Technological readiness

Migraciones internacionales

Section X Market size

Data Tables. 3rd pillar Infrastructure

Table 3: The Global Competitiveness Index rankings and comparisons

PISA 2012: MEXICO. Presentación de Resultados de México. Mtra. Gabriela Ramos, Directora de Gabinete y Sherpa. Diciembre 3, 2013

LL-C (Certification) INTERCER NB2435 EXPERTOS EN GESTIÓN, CERTIFICACIÓN, VALIDACIÓN Y ENSAYOS CERTIFICACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN INSPECCIÓN MARCADO CE

COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL

TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 2008 OCDE 12.5

7.01 Quality of roads

Eugenio Guzman Universidad del Desarrollo

Baker Tilly. Presentación 2015

Política monetaria y macroprudencial a través del ciclo económico

Consolidación y ampliación de la posición de dominio móvil

Indicadores de liberalización en los mercados de telecomunicaciones. Qué modelos han funcionado?

Data Tables. 7th pillar Business usage

Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

SECTOR AUTOMOVILES. Sector 3 DICIEMBRE DE INTRODUCCIÓN

Libertad económica: reflexiones iniciales

Zonas esparragueras del Perú

Datos estadísticos de la UE y el mundo

Data Tables. 7th pillar Business usage

PERFIL DEL TURISTA DE MONTREAL (AREA DE COBERTURA) A MEXICO INTERNATIONAL TRAVEL SURVEY

6.01 Quality of air transport infrastructure

68% del PIB global desacelerará en 2016 p

Section V Higher education and training

Los recursos humanos en Argentina

El secreto de las naciones emprendedoras

ANEXO 3: PROYECCION DE DEMANDA AL AÑO 2030

COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL

3.01 Electricity production

UNE-ISO Gestión de la Sostenibilidad de Eventos AENOR

10th Pillar Price competitiveness in the T&T industry

Presentación HIMSS-CHIME: Desarrollando CIOs con talento, liderazgo y efectivos. Jueves 20 Abril, pm CET

SECTOR AUTOMOVILES. Sector 3 SEPTIEMBRE DE INTRODUCCIÓN

Location Purpose Phone Type Phone Number. Argentina Participant Tollfree/Freephone

Cuba: Donaciones de sangre (presumiblemente altruistas)

Section VIII Financial market development

GRÚAS INDUSTRIALES DE PROCESO Y GRANDES CAPACIDADES

Lecciones Aprendidas de la participación Uruguaya en PISA

(E,F) HOSP. SAN ANGEL INN

5.01 Secondary education enrollment rate

El mercado de valores como promotor de la libertad económica

Gardasil (HPV Recombinant, Quadrivalent) Total Number of Countries Approved: Registrations

Section XI Business sophistication

Futuro Digital 2017: América Latina Agosto 2017, Miami, FL #DFIF17

Perno de expansión y de fricción OMEGA-BOLT

(3 de marzo de 2014)

Nota técnica: "Crecer y distribuir: el discreto encanto del ciclo progresista en Uruguay"

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE MEDIDAS ESPECIALES DE TRÁFICO EN GRAN VÍA Y OTRAS CALLES DEL CENTRO DURANTE EL PERIODO NAVIDEÑO

8.01 Availability of financial services

CX BSP EMD - Schedule of BSP Markets Launch (Last Update: 04 Mar 2015/ by CX Distribution Team) ** Newly updated items were highlighted in red **

PISA 2009: Resultados para Chile

LIDERANDO EQUIPOS COMERCIALES DESDE MARKETING VICTOR MOLINER

Pleno Diciembre 2017 EVALUACIÓN INTERMEDIA DEL DISPOSITIVO DE NAVIDAD

Alianza con Fedex. Los descuentos ofrecidos para los envíos a través de esta alianza con FEDEX son en promedio del 30%.

Crédito y Desarrollo Económico: Evolución y Perspectivas del Crédito en México. Guillermo Zamarripa Escamilla

Informe de avance en el proyecto Cibermetría

21 de Octubre del 2016 hasta el 31 de Diciembre del 2016

Situación actual de la influenza 15 de Junio

DÉFICIT PÚBLICO EN ESTADOS UNIDOS Y MERCADOS FINANCIEROS

3.01 Electricity production

Benchmark de Métricas de Fuerza Laboral

Es una solución completa y de ciclo cerrado, para el manejo y reciclaje ambientalmente responsable de todo tipo de tecnología usada, como:

Dirección Relaciones Laborales EL ENVEJECIMIENTO DE LA PLANTILLA, EMPLEABILIDAD, MOVILIDAD Y GESTIÓN. Ricardo Villasante, Diciembre 2012

11.01 Local supplier quantity

APOSTILLA. Los paises que requieren documentos apostillados son: ALBANIA, ARGENTINA, AUSTRALIA, AUSTRIA

Comisión de Educación Senado Junio 2016

VI FORO DE EMPLEO EADA

GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA. CEO Water Mandate. Junio de 2015

Section VII Labor market efficiency

UNI EN ISO 9001:2008 UNI EN ISO 14001:2004 BS OHSAS 18001:2007 EC DIRECTIVE 2014/34/EU (ATEX) CERTIFIED MANAGEMENT SYSTEM

2.01 Stringency of environmental regulation

Análisis del mercado internacional de aceitunas de mesa

Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales Octubre de 2016 Bogotá, Colombia Guía de Visas

Terreno DOT Barrio Antiguo Mayo 2017 Monterrey, México

Teka Cocina GRUPO TEKA 2 BAÑO 163. Hornos 8. Compactos 22. Microondas 27. Encimeras 34. Campanas 57. Frigoríficos y vinotecas 74.

7.01 Firm-level technology absorption

VIH/SIDA EN BUCARAMANGA 2009 SECRETARIA DE SALUD Y AMBIENTE

La Agenda Educativa CAF

FUTURO DIGITAL ESPAÑA 2015

REAL MIX DE GENERACION EN EL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE 2030

Índice Multidimensional de Inclusión Financiera MIFI

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN COLOMBIA Energías renovables. I Foro de energías renovables no convencionales ANDI

KNX El ESTÁNDAR mundial para el control de viviendas y edificios. KNX Association International

Integración logística regional

How many media should we monitor? / Cuantos medios de comunicación deberíamos monitorear? / Combien de medias devrions-nous surveiller?

Transcripción:

Headlines. Perfil del transeúnte de la calle Gran Vía. Potencial de crecimiento del flujo peatonal tras la peatonalización. Gran Vía Madrid Diciembre 2017

CONTENIDO 2 INTRODUCCIÓN 2 HEADLINES 5

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN 3 Desde el ayuntamiento de Madrid está previsto llevar a cabo una reforma de la calle Gran Vía cuya índole se ha materializado en el siguiente concepto: una reforma de la Gran Vía de Madrid en su totalidad (desde la Plaza de España hasta la calle Alcalá) que prevé la ampliación de sus aceras y la peatonalización de parte de la calzada con la reducción del número de carriles transitables para vehículos. Se restringirá el tráfico privado y se dotará de mayor protagonismo al ciclista y al peatón, con una restructuración / renovación del mobiliario urbano, zonas estanciales y potenciación de las zonas verdes / vegetación A continuación se exponen los principales hallazgos del programa de investigación realizado por parte de Hamilton y cuyos principales objetivos a cumplir han consistido en: Analizar la permeabilidad al nuevo proyecto, su grado de aceptación y las motivaciones así como los frenos hacia el mismo. De la misma manera identificar de manera directa aquellas variables por las que dicho concepto se pueda ver afectado: Su efecto sobre el gasto realizado en la Gran Vía (aumento, disminución, ). La percepción acerca del beneficio para la ciudad de Madrid en términos de: - Reducción de Ruido y Emisiones Contaminantes. - Imagen de la Ciudad en general. A partir del flujo actual de transeúntes, estimar el impacto en términos de incremento de tráfico peatonal que experimentará la calle Gran Vía de Madrid como consecuencia de la reforma.

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN 4 Dicho programa de investigación se ha basado en dos grandes fases concluyentes, que se han llevado a cabo de manera simultanea: Análisis del Perfil del Transeúnte: como base para la estimación del crecimiento del tráfico peatonal y mediante la realización de entrevistas personales en la calle Gran Vía de Madrid, el principal objetivo de esta fase ha sido el de obtener los pesos de los distintos targets que la visitan, diferenciando entre: Residentes en Madrid Capital. Residentes en otros municipios de la Comunidad Autónoma de Madrid. Turistas (por trabajo o por ocio): Españoles y Extranjeros. Esta primera fase se ha llevado a cabo mediante entrevistas personales a una muestra representativa de 1.503 transeúntes de la Gran Vía de Madrid (individuos de ambos sexos, mayores de 15 años). Estimación del potencial de crecimiento del flujo peatonal y Análisis de la permeabilidad al proyecto: para esta segunda fase se ha focalizado la atención en los residentes en Madrid Capital y procedido al cálculo del aumento de tráfico, bajo el supuesto de estabilidad para los otros dos targets. Esta segunda fase se ha realizado a través de encuestación a 1.314 integrantes de un panel online y siendo la muestra representativa de los residentes en la capital 1. 1. Como complemento a este análisis, en la primera fase se ha investigado el grado de aceptación del proyecto entre los transeúntes de la Gran Vía residentes en otros municipios de la Comunidad Autónoma. El resultado obtenido ha de considerarse totalmente orientativo, reflejando únicamente las opiniones de los transeúntes actuales de la Gran Vía de Madrid y no en su conjunto de los residentes en dichos municipios.

CONTENIDO 5 INTRODUCCIÓN 2 HEADLINES 5

HEADLINES 6 62.8% 66.7% 48.1% 30.2% De los residentes en Madrid Capital considera interesante o muy interesante la reforma. De los residentes en Madrid Capital, presentan permeabilidad positiva (Alta o Medio-Alta) al nuevo proyecto. De los residentes en Madrid Capital, pertenece al segmento Diana (aquellos con mayor potencialidad). A estos hay que sumar un 15% de Convencidos. De los residentes en Madrid Capital, declara aumentará su frecuencia de visita, frente a un 11.7% que disminuirá / dejará de acudir. +5.9% De aumento mínimo de la frecuencia de visita a la Gran Vía (un +8.6 considerando tan solo los residentes en Madrid Capital). 64.4% De los residentes en Madrid Capital, prevé aumentar su gasto en los establecimientos ubicados en la Gran Vía. A ojos de los residentes en Madrid, Capital esto se traduce en: Crecimiento de l flujo de transeúntes de Madrid capital (aunque a priori podríamos inferir que el de los de la CCAA de Madrid, dada su predisposición, también se incrementaría su nivel de frecuentación). Importante incremento del gasto previsto por más de un 60% de dichos visitantes, de los cual se beneficiarán directamente los establecimientos de la zona. Una mejora de la imagen de la ciudad de Madrid, lo que entendemos beneficiará su papel de destino turístico. Una disminución de los niveles de ruido, así como de las emisiones contaminantes, lo que conllevará un mejor bienestar para los residentes.

HEADLINES 7 MOTIVACIÓNES PARA UNA AUMENTO DE LA FRECUENCIA DE VISTA Los residentes en Madrid Capital, consideran que la reforma prevista dará respuestas al deseo de recuperar / potenciar el papel de la Gran Vía como: Punto de encuentro y socialización. Un lugar donde quedar los amigos,que actué de plaza del pueblo de lugar de reunión en el que apetezca estar. Zona de paseo más libre de masificación y agobios. Un espacio para la diversión y el disfrute del tiempo libre y de ocio. Un lugar para la desconexión del día a día. Un lugar para las personas, donde prime el papel del peatón, y donde el peso de los vehículos de motor se vea reducido. Un espacio en el que huir de los elementos más negativos del concepto urbano (contaminación, ), en un entorno más ecológico y sostenible, donde disfrutar de un mayor peso de zonas verdes y ajardinas. POSIBLES FRENOS HACIA UN AUMENTO DE LA FRECUENCIA DE VISTA Desde el punto de vista de posibles frenos y sobre los que habría que trabajar para minimizar su efecto, tanto buscando soluciones así como desde un punto de vista comunicacional: poner de manifiesto: Riesgo percibido de problemas de accesibilidad y trafico (congestión): - Disminución del número de carriles. - Atascos en las calles cercanas y vías de acceso. - Problemas de aparcamiento. - Necesidad de mejoras / aumento del transporte público. Temor que se produzca una masificación del volumen de turistas, con una posible perdida de la esencia Madrileña de la Gran Vía. Impacto negativo en las arcas del ayuntamiento no priorizando otro tipo de inversiones. Búsqueda de transparencia en la inversión.

Andorra Argentina Austria Belgium Brazil Canada Chad Chile China Colombia DRC Egypt El Salvador Finland France Germany Ghana Guatemala Hong Kong Italy Ivory Coast Malaysia Mexico Morocco Netherlands Nigeria Norway Peru Philippines Portugal Russia Rwanda Senegal Singapore Spain Sweden Switzerland Tanzania Thailand Tunisia Turkey UAE UK Uruguay USA Vietnam www.hamilton.global info@hamilton.global +34 932 370 992 +34 913 993 913