La Productividad en el Entorno Global. Martin Perez - PIC Septiembre 10, 2015

Documentos relacionados
Año ene ene

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Ingeniero Pedro J Castro Director Comercial PIC Andina Colombia 2016

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Mejora Genética para el Siglo 21 Julio 2007 AMVEC Querétaro, Qro. Martín Pérez 1, Andrew Coates 2

CALENDARIO LUNAR

Introducción a la Producción Animal - Unidad Temática III Trabajo Práctico N Trabajo Práctico nº 5

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013

Estudio sobre el mercado porcino en Costa Rica. Setiembre 2015

Selección para Supervivencia Castración mediante edición genética

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CABILDO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS DE PEQUEÑA ESCALA CON Y SIN ASISTENCIA TECNICA. Informe Nº 15. Octubre 2017.

APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 10. Mayo 2017.

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 24. Julio 2018

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 19. Febrero 2018

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 18. Enero 2018

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 23. Junio 2018

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 15. Octubre 2017.

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 12. Julio 2017.

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 16. Noviembre 2017.

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 26. Septiembre 2018

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 22. Mayo 2018

GANADERÍA BOVINA CÓMO VIENE LA TEMPORADA ?

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 20. Marzo 2018

VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 2009

APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS

Nuevas perspectivas de la producción porcina mundial

PRESIDENTES DE SUDOESTE INDICADORES DE LA CADENA

CARNE DE CERDO. Enero 2016 Consejo Nacional de Producción

ASIA: Desafío y Oportunidades Kenichi Kodera: Andes Foods (Invitado Esp. Sr. Pablo Trucco/FRIOSA-Chile)

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Estadísticas 1 Semestre 2014

Análisis de la Industria Porcina en Latinoamérica

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRIGO

Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna. INTA Delta 28 de septiembre de 2017

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS

Árbol de productividad

Avance Cuatrimestral del Sector Porcícola

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

Seminario Internacional en Salud y Producción Porcina. Juan Miguel Ovalle Presidente

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA

Exportación de Carne Bovina Enfriada y Congelada

Número 36 Año 3 Informe de coyuntura del sector porcino nacional

Análisis de la Avicultura Nacional y Regional 2013

Precio de las canales de bovino por categorías. jul.-16. dic.-16. jul.-17. jun.-17. feb.-17. ago.-17. sep.-16. oct.-16. jun.-16. ago.-16. sep.

Número 41 Año 3. Informe de coyuntura del sector porcino nacional

Número 40 Año 3. Informe de coyuntura del sector porcino nacional

Número 39 Año 3. Informe de coyuntura del sector porcino nacional

PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES.

Decisiones correctas = Negocios rentables. rentabilidad del negocio porcino.

Exportaciones de Azúcar Ciclo

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Reflexiones sobre la Seguridad Nacional, Existe Crisis Alimentaria? Por: Manuel Gonzalez Tejera, MDSN

Cadena de la carne bovina: Situación actual y futuros posibles

OEEE. Situación actual del azúcar. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Mayo 2011

MERCADO DE CARNE DE CERDO SEPTIEMBRE 2016

Avance 2 Cuatrimestre del Sector Porcícola

Número 38 Año 3. Informe de coyuntura del sector porcino nacional

OEEE. Situación actual del azúcar. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Julio 2011

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

Número 35 Año 3 Informe de coyuntura del sector porcino nacional

AVANCES EN LA MEJORA GENÉTICA. Martín Pérez Bogotá, Colombia 14 de julio de 2017

Cámara de industriales de alimentos balanceados. Manejo nutricional de la cerda de reemplazo moderna 20/09/2018

Mercado internacional y precios

MERCADO DE CARNE DE CERDO JUNIO 2016

Jamesway Panama 2011 América Latina y el Mercado Internacional de Carne de Pollo. Dr. Paul Aho - Poultry Perspective Mayo de 2011

Exportaciones cumplidas de productos lácteos Diciembre 2016*

Argentina y el mundo!

PERSPECTIVAS DEL MERCADO MUNDIAL DE ACEITE DE OLIVA

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

Integrando Producción. M.V Hugo A Torno GENÉTICA AUSTRAL

Trabajamos con pasión para mejorar su experiencia con nosotros Línea de Servicio al Cliente PIC

RICARDO MORA

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS DE PEQUEÑA ESCALA CON Y SIN ASISTENCIA TECNICA Y USO DE ALIMENTO ALTERNATIVO.

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Número 37 Año 3 Informe de coyuntura del sector porcino nacional

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

Número 34 Año 3 Informe de coyuntura del sector porcino nacional

Observatorios Socioambiental Programa de actividades 2009

Boletín de carne bovina

Número 43 Año 3. Informe de coyuntura del sector porcino nacional

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Situación actual de la ganadería y escenarios posibles

Precios FOB cáscara o paddy

Arándanos de Chile: Oportunidades y Desafíos. Andrés Armstrong W. Director Ejecutivo Comite de Arándanos de Chile

Boletín de carne bovina

Octubre 7 Ronda de Precios # 40

ARTICULO 19 FRACCION XV

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

INDICE 1. FAENA PRODUCCIÓN CONSUMO PRECIO HACIENDA EN PIE ANEXOS Pág.

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010

Boletín de carne bovina

Transcripción:

La Productividad en el Entorno Global Martin Perez - PIC Septiembre 10, 2015

Tendencias Producción Carne (000 s Ton Métricas) 140,000 +22% 100,000 130,000 95,000 120,000 +10% 90,000 Cerdo & Pollo 110,000 100,000 90,000 +11% 85,000 80,000 75,000 70,000 Bovino 80,000 65,000 70,000 60,000 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Fao.org Cerdo Pollo Bovino 2014 117,200 Cerdo

Cifras Globales Producción y Consumo 2014 (000 s toneladas métricas) 1,991 765 Canadá Rusia 2,757 3,575 México 1,280 1,774 USA Chile 520 10,329 8,455 Brasil 3,500 3,140 Union Europea 22,831 20,775 China 55,710 57,010 Vietnam 2,450 2,414 Japón 875 1,673 Filipinas 1,370 1,579 310 Total Producción 2014 (000 s toneladas métricas) Consumo 2014 (000 s toneladas métricas) PIC 103,613 101,470 88% Producción Global

Consumo per Cápita (Kg.) 2014 41.0 31.8 26.6 25.0 22.7 21.4 17.5 15.8 15.7 15.7 13.2

Inventario de Madres (000 s) y Kilogramos / Hembra / Año 2014 China Canadá 1,200 2,551 Rusia 1,900 2,044 46,000 1,477 USA 5,900 2,392 Union Europea 12,100 Japón 885 2,050 México 780 2,001 Chile 197 3,219 Brasil 1,700 2,745 2,301 Vietnam 3,914 1,125 Filipinas 1,553 1,300 Inventarios de Madres (000 s) Kilogramos / Hembra / Año PIC

USA & CAN Kg / Hembra / Año 2,800 2,600 2,400 2,200 2,000 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Adaptado de informa economics USA CAN El Potencial Genético Actual Permite Alcanzar 4,500 + Kg / Hembra / Año

Competitividad Mundial en Costo de Producción de Cerdos 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Argentina Brazil USA Chile China Mexico Poland Canada Spain Denmark Ireland Korea UK Japan Arg =100

Impacto en Margen por Característica USA 2014 Parámetro de Producción 1 Cerdo Destetado / Camada 0.1 Conversión Alimenticia W-F Costo USD Margen USD Ecuación en el impacto de la Ganancia $ (2.44) $ 5.03 Costo + Ingreso $ (2.48) $ 2.48 Costo únicamente 0.1 Camada/H/año $ (0.93) $ 2.34 Costo + Ingreso 1% Mortalidad W-F $ (1.00) $ 2.00 Costo + Ingreso 1 KG de Peso al mercado $ 0.76 $ 0.74 El costo es negativamente impactado, el ingreso mejora.

Comportamiento Reproductivo (USA) 30 25 20 15 10 5 0 Sow Herd Performance in the Period Weaned / Litter PSY LSY TB BA PWM Average 9.97 22.64 2.27 13.71 12.31 19.03 Top 25% 10.7 26.42 2.47 13.66 12.54 14.68 Source: Agristats Period; Mar15-May15

Productividad en Hatos de USA 10

Costo (USD) / Lechón Destetado Junio 15 Mejores 3 $23.46 Mejor 25% $27.01 Promedio $34.56 Period; Mar15-May15

130 125 120 115 110 105 Comportamiento Promedio Destete-Venta (USA) 127 2.64 2.90 2.80 2.70 2.60 2.50 2.40 2.30 100 Source: Agristats Peso Vivo (Kg.) Conversion Alimenticia 2.20 Period; Mar15-May15

Costo / Cerdo a Mercado Junio 15 Peso Vivo= 127 Kg. Period; Mar15-May15 Mejores 3 $131 Mejor 25% $140 Promedio $150

32.0 Destetados / Hembra / Año > 50 Mil Vientres México 31.0 30.0 29.9 29.0 28.0 27.5 27.0 26.0 25.8 26.5 25.0 24.0 23.0 22.0 2012 2013 2014 2015 ENE FEB MZO ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MZO ABR MAY JUN 14

Peso al Sacrificio y Conversión Alimenticia > 50 Mil Vientres México 2.50 130 Conversion Alimenticia 2.45 2.40 2.35 2.30 2.25 2.20 2.15 128 126 124 122 120 118 116 Peso Vivo (Kg) 2.10 114 Jan-13 Mar-13 May-13 Jul-13 Sep-13 Nov-13 Jan-14 Mar-14 May-14 Jul-14 Sep-14 Nov-14 Jan-15 Mar-15 May-15 Jul-15 C.A. Peso Vivo

Kg Vendidos / Hembra / Año > 50 Mil Vientres México 3,700 3,621 3,500 3,300 3,071 3,161 3,100 2,916 2,900 2,700 2,500 2012 2013 2014 2015 16

Liderazgo Un equipo Ágil Adecuado Comprometido Motivado Alineación de objetivos Implementación efectiva AA-N

Salud y Bioseguridad Cultura de bioseguridad: Implementación consistente de procedimientos básicos (lavar/desinfectar/secar/descanso de camiones entre cargas) Prevención / Control / Eliminación de patógenos ya que convivir con ellos puede representar un costo alto Las vacunas y antibióticos no lo hacen todo no previenen el ingreso de patógenos a la granja

La Tecnología Equipo y practicas de manejo Bienestar animal cambiando el terreno de juego Gestación en grupo Bases de Datos e Información en tiempo real para toma de decisiones Nutrición En tiempo real a fin de proveer los nutrientes justamente necesarios Nuevos programas de alimentación Salud Pruebas diagnosticas Herramientas de bioseguridad Aire filtrado Mejora Genética

Utilizando la Mejor Ciencia Selección Basada en Parentesco a Nivel Genómico Los genotipos determinan que porcentaje del genoma comparten los animales 42% related 18% related 100% related 60% related Identical twin Information very valuable Less related siblings performance not strongly linked genetically, so not as informative

Impacto en el Índice (Merito Genético)

Editando del Genoma del Cerdo

Algo mas a considerar... Granjas más grandes y mejores en términos de construcción y equipo Instalaciones pensando en elevados niveles de producción (150+ kg al sacrificio, 40+ D/H/A) Menos gente, mayor nivel de preparación, mayor diversidad cultural Continua el énfasis en salud, bioseguridad, bienestar animal así como en seguridad industrial Uso nulo o restringido de antibióticos Uso racional del agua, energía y mas enfoque en el impacto medio ambiental Relaciones crecientes con la comunidad Mas comunicación y transparencia entre el productor, industria y consumidor

Conclusiones La producción global de carne de cerdo continuará ascendiendo en un entorno mas dinámico e interrelacionado Mexico tiene el potencial de incrementar su protagonismo en la industria de la carne de cerdo Estar en el mejor 30 % implica Un Liderazgo efectivo Énfasis en Salud y Bioseguridad Uso de la Tecnología Adaptarse a las tendencias y necesidades futuras

Muchas Gracias!!