Comité de Representantes

Documentos relacionados
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

7. UNIDAD DE ASESORÍA JURÍDICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE INFORMACION Y RELACIONES PUBLICAS TITULO I

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en el Despacho Ministerial.

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

TÉRMINOS DE REFERENCIA UN/A ASESOR/A TÉCNICO/A LEGAL

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Atender y resolver consultas del personal a su cargo.

OFICINA REGIONAL INFOM QUICHE

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS CISE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE APOYO Y PROTECCIÓN A DESPLAZADOS

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE)

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE DESARROLLO CURRICULAR

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIGRAMAS, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

OFICINA REGIONAL INFOM QUICHE

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI

Dirección de Tecnologías de la Información

RESOLUCIÓN JEFATURAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE APOYO Y FORTALECIMIENTO A LA FAMILIA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PRESIDENCIA EJECUTIVA

Funciones de cada dependencia, incluyendo su marco normativo Artículo 10 Numeral 2

RESOLUCIÓN 68 (XV) PLAN DE ACCIÓN EN FAVOR DE LOS PAÍSES DE MENOR DESARROLLO ECONÓMICO RELATIVO

Modifícase el Decreto Nº 357/2002 relacionado con el organigrama correspondiente al Ministerio de Educación.

UNIDAD GENERAL DE TRANSPARENCIA Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN JUDICIAL

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

5. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE SECRETARIA GENERAL E IMAGEN INSTITUCIONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE ADMINISTRACION DEL POTENCIAL HUMANO Y BIENESTAR SOCIAL

Direcciones de Administración, Evaluación y Acreditación.

CAPÍTULO I ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL BANCO DE GUATEMALA

MERCOSUR/CMC/DEC Nº 04/91: REGLAMENTO INTERNO DEL GRUPO MERCADO COMÚN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / /

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

SECRETARÍA EJECUTIVA

INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURÍDICOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF OFICINA DE AUDITORÍA ACADÉMICA

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

1. PRELIMINARES DEL CARGO

Reglamento Orgánico del Ministerio de Planificación y Desarrollo. Gaceta Oficial N Hugo Chávez Frías Presidente de la República

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año de las Energías Renovables. Informe Técnico ANEXO I

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RACIONALIZACIÓN

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

SECRETARÍA ACADÉMICA DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MOF - MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

Universidad Tecnológica Israel

Real Decreto 1291/2007, de 28 septiembre

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC

MANUAL DE OPERACIONES

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

PRESENTACION. Secretaria General 2

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION

MANUAL ADMINISTRATIVO SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

ANEXO 05 CONVOCATORIA PROCESO CAS N OCAyDP-UNE

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS

Presidencia de la República. Decreto Nº 375. Caracas, 07 de octubre de Hugo Chávez Frías. Presidente de la República

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE ARCHIVO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE HONDA

Artículo 2.- Corresponderá al Ministerio: a) Proponer y evaluar la política de defensa, la política militar y las

ORGANIGRAMA FUNCIONAL CENTRO NACIONAL DE REGISTROS

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

ORGANIGRAMA DEL INIA INIA. Actividades I+D+I del INIA Según Real Decreto 1951/2000, de 1 de diciembre CONSEJO RECTOR CONSEJO DE DIRECCIÓN

Misiones y funciones

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

REGLAMENTO ORGÀNICO FUNCIONAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (CODCI) EL CONSEJO DIRECTIVO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Transcripción:

Comité de Representantes ALADI/CR/Resolución 366 9 de junio de 2010 RESOLUCIÓN 366 ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL DE LA SECRETARÍA GENERAL El COMITÉ de REPRESENTANTES, VISTO Los artículos 35 y 38 del Tratado de Montevideo 1980 (TM80); las Resoluciones del Consejo de Ministros; las Resoluciones 296, 304, 335, 352, 355 y 356 y el Acta de la 1061ª Sesión Ordinaria del Comité de Representantes, RESUELVE: PRIMERO.- Aprobar la estructura orgánica y funcional de la Secretaría General que figura como anexo a la presente Resolución y forma parte de la misma. SEGUNDO.- El Secretario General, en un plazo máximo de 45 días, adoptará las medidas administrativas que se requieran para la aplicación de esta Resolución, inclusive la distribución de las funciones de los Departamentos. TERCERO.- La presente Resolución sustituye a la Resolución 296 del Comité de Representantes de fecha 26 de julio de 2005.

ANEXO ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL FUNCIONES Y ATRIBUCIONES I. DEL SECRETARIO GENERAL Corresponde al Secretario General: 1. Ejercer las funciones y atribuciones establecidas en el artículo 38 del TM80. 2. Desempeñarse como Secretario General respecto de los tres órganos políticos de la Asociación. 3. Cumplir y velar por el cumplimiento de los mandatos de los órganos políticos. 4. Planificar, organizar y dirigir las actividades de la Secretaría General y supervisar, directamente o por delegación, el funcionamiento de sus unidades. 5. Establecer las directivas para la ejecución de las políticas de la Secretaría General y asignar competencias adicionales a los Subsecretarios. 6. Desarrollar acciones ante organismos y entidades internacionales con el objeto de tratar asuntos de interés común, en el marco de los mandatos de los órganos políticos de la Asociación. 7. Designar entre los dos subsecretarios a su reemplazante en caso de ausencia temporal, respetando en lo posible el criterio de alternancia entre ambos. En caso de ausencia simultánea de los Subsecretarios, el Secretario General designará en su reemplazo a un funcionario internacional. II. DE LOS SUBSECRETARIOS Corresponde a los Subsecretarios: 1. Apoyar al Secretario General en el cumplimiento de sus funciones, en el ejercicio de sus atribuciones, y reemplazarlo en caso de ausencia temporal, previa designación de éste. 2. Apoyar al Secretario General en la elaboración de propuestas a ser presentadas ante el Comité de Representantes. 3. Proponer al Secretario General los objetivos estratégicos, metas y evaluación del cumplimiento del Presupuesto por Programas, con base en los mandatos de los órganos políticos. 2

4. Elaborar informes sobre el desarrollo e implementación de las Resoluciones del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la ALADI. 5. Supervisar, elaborar estudios y propuestas, en el ámbito de sus respectivas competencias, que coadyuven al cumplimiento de los objetivos de la organización. 6. Realizar el seguimiento y apoyar, en el ámbito de sus respectivas competencias, las actividades de los Grupos de Trabajo creados por el Comité de Representantes. 7. Auxiliar al Secretario General, en el ámbito de sus respectivas competencias, en la formulación y ejecución de los programas de actividades de la Asociación. 8. Participar en el proceso de evaluación de los funcionarios internacionales. 9. Apoyar al Secretario General en la coordinación de las actividades que desarrollen las dependencias de apoyo previstas en el apartado III de la presente Estructura. 10. Desempeñar otras funciones que les asigne el Secretario General. Corresponde al Subsecretario de Desarrollo del Espacio de Libre Comercio: a. Dirigir y realizar el seguimiento de los acuerdos suscritos en el marco del Tratado de Montevideo 1980, y apoyar las negociaciones de los países miembros. b. Realizar el análisis y seguimiento de los acuerdos a fin de propiciar su convergencia. c. Supervisar la realización de estudios y actividades requeridas para cumplir los mandatos del Consejo de Ministros en materia de normas y disciplinas d. Apoyar al Comité de Representantes en la realización de las acciones necesarias para que la ALADI se constituya en foro de reflexión y consulta de los países miembros en temas relacionados con la integración regional y las negociaciones comerciales. e. Supervisar y procurar la mejora continua de las actividades relativas a la identificación y análisis de los requerimientos de información, desarrollo de sistemas informáticos, producción y suministro de información y mantenimiento de bases de datos así como la mantención y perfeccionamiento del sitio WEB de la Asociación. f. Propiciar la coordinación y la cooperación de los países miembros en relación a las eventuales aplicaciones de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la facilitación y promoción del comercio intrarregional. 3

Corresponde al Subsecretario de Cooperación, Asistencia Técnica y Apoyo a los PMDER: a. Promover, coordinar y realizar el seguimiento de las actividades desarrolladas por la Secretaría General relacionadas con el desarrollo de la competitividad, la complementación económica y la participación de los sectores empresarial, laboral y otros de la sociedad en el proceso de integración regional. b. Promover, coordinar y realizar el seguimiento de las actividades requeridas para el fortalecimiento de la integración productiva regional, la promoción comercial y una mayor participación de la sociedad civil, así como de aquellas requeridas para la construcción de la Dimensión Social en el proceso de integración de la ALADI. c. Promover, coordinar y realizar el seguimiento, así como la evaluación de resultados, del Sistema de Apoyo a los Países de Menor Desarrollo económico Relativo (PMDER). d. Promover el conocimiento de los acuerdos y de las preferencias en ellos contenidas entre los operadores económicos de los Países Miembros a fin de potenciar su aprovechamiento. e. Promover, coordinar y realizar el seguimiento de las actividades de apoyo al Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos de la ALADI así como de los mecanismos de cooperación financiera que sean creados en el futuro. f. Promover y realizar el seguimiento y desarrollo de programas de cooperación y asistencia técnica con los países miembros y organismos internacionales. Para la implementación de dicho programas se tendrá en cuenta la no duplicación de esfuerzos. g. Promover y realizar el seguimiento de los programas y proyectos de cooperación y asistencia técnica desarrollados por la Secretaría General con los países miembros, particularmente los referidos al desarrollo de la competitividad y la complementación económica. h. Promover acciones para identificar e implementar programas de cooperación técnica que cuenten con la aprobación del Comité de Representantes. 11. Las funciones, anteriormente mencionadas, a ser desarrolladas por los Subsecretarios, se realizarán en forma coordinada entre sí. III. DEPENDENCIAS DEL SECRETARIO GENERAL Corresponde a la Oficina de Asuntos Institucionales y Comunicación: 1. Prestar el apoyo necesario en materia de organización y funcionamiento de las reuniones de la Asociación en general y especialmente del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, la Conferencia de Evaluación y Convergencia y el Comité de Representantes. 4

2. Apoyar las reuniones de los Jefes de Representación, Representaciones, Delegaciones y Grupos de Trabajo. 3. Auxiliar al Secretario General en la coordinación con los diferentes organismos internacionales de integración y cooperación, así como en la programación y seguimiento de las actividades de la Secretaría General que aseguren el cumplimiento de los mandatos y compromisos asumidos con dichos organismos. 4. Proponer al Secretario General la política de comunicación y difusión a ser ejecutada por la ALADI e implementarla una vez que sea aprobada por el Comité de Representantes. 5. Promover el conocimiento de la ALADI a través de la difusión de sus acciones y actividades. 6. Elaborar comunicados de prensa y boletines de noticias en los que se informe sobre acciones relevantes generadas en el ámbito del Consejo de Ministros, Conferencia de Evaluación y Convergencia, Comité de Representantes y de la Secretaría General, así como de otras reuniones. 7. Mantener una permanente vinculación con los medios de comunicación de los Países Miembros, agencias noticiosas internacionales, y medios de prensa de terceros países y organizaciones internacionales. 8. Apoyar los eventos y reuniones que se desarrollen en la Secretaría General a través de la organización de conferencias de prensa, fotografía, boletines y documentos a ser colocados en el sitio WEB de la Asociación. 9. Coordinar las actividades protocolares de la Asociación, incluso en lo que refiere a la relación con las autoridades del país sede y a los requerimientos de las Representaciones Permanentes. 10. Coordinar y supervisar las tareas de trámite, documentación, diseño gráfico e impresión 11. Desempeñar otras funciones que le asigne el Secretario General. Corresponde a la División de Administración y Finanzas: 1. Apoyar la elaboración y ejecución del Presupuesto por Programas de la Asociación. 2. Apoyar al Secretario General en la formulación de políticas y estrategias para la captación y administración de recursos financieros y prestación de servicios internos. 3. Organizar, coordinar, supervisar y llevar a cabo las actividades en materia de finanzas y control, servicios generales y comerciales, en apoyo de las funciones de todas las unidades de la Secretaría. 4. Mantener la vinculación con los auditores externos y disponer el apoyo necesario a sus tareas. 5. Desempeñar otras funciones que le asigne el Secretario General. 5

Corresponde a Recursos Humanos: 1. Apoyar al Secretario General en la formulación de políticas y estrategias para la administración y el desarrollo de recursos humanos. 2. Coordinar y controlar el cumplimiento de las Normas Generales de Personal, del Reglamento de Personal y demás disposiciones que regulen los procedimientos relativos a los recursos humanos. 3. Asistir en la planificación de los recursos humanos de la Secretaría General, así como en la organización y administración de los sistemas de selección de personal, organizando y apoyando las tareas de reclutamiento, selección, contratación y orientación inicial de los funcionarios. 4. Asistir en la tramitación y contratación de consultores y personal temporario de la Secretaría General así como informar mensualmente de las mismas a las Representaciones de los países miembros. 5. Registrar y actualizar los datos del Sistema de Gestión de Recursos Humanos, incluida la actualización de los legajos de los funcionarios. 6. Desempeñar otras funciones que le asigne el Secretario General. Corresponde a la Asesoría Jurídica: 1. Asesorar al Secretario General en los aspectos jurídicos e institucionales vinculados a las funciones de la Asociación que sean sometidos a su consideración. 2. Asistir a los órganos de la Asociación sobre los aspectos jurídicos e institucionales que le sean solicitados. 3. Realizar el registro sistematizado de las normas y disposiciones emanadas de los órganos de la Asociación y de la Secretaría General, preparando los textos para su publicación. 4. Prestar apoyo jurídico para las negociaciones y aplicación de los acuerdos y llevar el registro y custodia de los mismos. 5. Preparar copias autenticadas de los Acuerdos, Protocolos y demás instrumentos registrados en la Secretaría General. 6. Apoyar el funcionamiento de los mecanismos de solución de controversias previstos en los Acuerdos vigentes, a solicitud de las partes. 7. Desempeñar otras funciones que le asigne el Secretario General. 6

SECRETARIO GENERAL División de Administración y Finanzas Asesoría Jurídica Recursos Humanos Oficina de Asuntos Institucionales y Comunicación SUBSECRETARIO DE DESARROLLO DEL ELC SUBSECRETARIO DE COOPERACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y APOYO A LOS PMDER Acuerdos y Negociaciones Integración Física y Digital Departamento de Información y Estadísticas Promoción del Comercio y Desarrollo de la Competitividad Cooperación y Formación Apoyo a los PMDER la Dimensión Social