DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Documentos relacionados
Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

El estado del recurso hídrico para consumo humano en Costa Rica: ubicación y distribución por ente operador

Reunión de Expertos: La Formulación de Políticas de Agua en el Contexto de la Agenda de Desarrollo Post CEPAL

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

Retos para la ingeniería El OD6. Agua. Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

Desarrollo de estrategias hacia el Manejo Integral de los Recursos Hídricos, para el estado de Colima, México.

ANTEPROYECTO: REGLAMENTO ESPECIAL DE GESTIÓN, USO, PROTECCIÓN Y MANEJO DE LAS AGUAS Y ECOSISTEMAS ACUATICOS. Septiembre de 2010.

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos

Comité Nacional de Restauración Ecológica, Institucionalidad y Políticas Públicas

Plan Nacional Hídrico

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL AGUA EN EL AMBIENTE URBANO

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LEGISLACIÓN DE MINERÍA, HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Lima 28 y 29 de noviembre de 2011

Contexto urbano-ambiental del Distrito Federal, Servicios Ambientales Hidrológicos y Ordenamiento Territorial

El manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

2º Fines Promover políticas públicas-privadas y lineamientos para la restauración, prevención ambiental y descontaminación del Lago Titicaca.

LA AGENDA DEL AGUA 2030

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

MÓDULO I MARCO CONCEPTUAL DEL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales

El Río Rímac: uso eficiente y sostenible del Agua

Cuentas del Agua en México

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN NACIONAL ACERCA DE LA ADAPTACIÓN DEL RECURSO AGUA AL CAMBIO CLIMÁTICO EN HONDURAS

AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Las tarifas de agua de Perú: financiamiento para la conservación de la cuenca FERNANDO MOMIY HADA

Escenarios y Gobernanza en las Cuencas Hidrográficas de Panamá.

Instituto de Información Estadística y Geográfica Zapopan, Jalisco a 21 de marzo de 2018 Boletín INST

2ª s Jornadas Técnicas sobre la Recarga artificial de acuíferos y reúso de agua

TALLER NACIONAL EL SALVADOR

HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO UY 2050 Dirección de Planificación

-32- DANILO MEDINA. DANILO MEDINA Presidente de la República Dominicana NÚMERO:

Costeras. Integración de la adaptación al cambio climático en los planes de gestión integrada de recursos hídricos

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Áreas Protegidas y Cambio Climático

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS EN POLÍTICAS DE AMBIENTE

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura.

Cultura y Gobernabilidad Hídrica

Manejo Sustentable del Suelo en México

POLÍ TÍCA AMBÍENTAL DEL ÍNSTÍTUTO SALVADOREN O DEL SEGURO SOCÍAL UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

PAGO DE RETRIBUCIÓN ECONÓMICA EN CUENCAS

Fondos concursables Fondo de Agua / Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

Departamento de Ingeniería de suelo y. Facultad de Agronomía, División de

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Programa Adaptación del Desarrollo Rural al Cambio Climático en Guatemala ADÁPTATE-

Situación pasada de los RRHH

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

Herramientas participativas para la gestión de los recursos hídricos Water Week 2018

EL APORTE DEL SECTOR PRIVADO EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN POST INCENDIOS RURALES REFORESTACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Políticas Públicas Ambientales en México. Septiembre, 2015

LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO PARA LIMA: UNA PROPUESTA DESDE LOS CIUDADANOS

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

La Dimensión Política y Social de la Gobernanza del Agua. Raúl Artiga AT Programa PAAPIR PAPSAC UE Tegucigalpa, Honduras,

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos

Modulo I: Adaptación al cambio climático en las cuencas de los ríos, lagos y acuíferos

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

AGUA, SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO. Israel Velasco

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

NORMATIVAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Vs FUENTES DE AGUA

PROPUESTA LINEAMIENTOS Y RECOMENDACIONES DE LA ASAMBLEA DE ADERASA EN EL CAMPO DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE

SEGURIDAD HÍDRICA: Perspectiva y Papel de los Usuarios del Agua en la Implementación de Políticas Públicas. Ing. Rodolfo Corrujedo Carrillo.

Programa Nacional Forestal

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales

PANORAMA INSTITUCIONAL Y POLÍTICO PARA LOS SEGUROS AGRARIOS EN EL PERÚ. Viceministerio de Políticas Agrarias Noviembre 16, 2015

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de

EL RIEGO COMO PROCESO SOCIO- TÉCNICO ELEMENTOS PARA ANALIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO

El recurso hídrico y la gestión integral de su conservación y aprovechamiento. Dr. Carlos Quesada Mateo, Ph.D.

Instituto Nacional de Recursos Hidráulico. ulicos CUARTA REUNION DE DIRECTORES GENERALES IBEROAMERICANOS DEL AGUA

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

Agua, bosques y biodiversidad, sinergias para su legislación efectiva

Foro Sudamericano preparatorio para el V Foro Mundial del Agua

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas

Transcripción:

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Informe Nacional: HONDURAS Sector: AGUA Enfoque: ADAPTACIÓN Responsable: Unidad de Cambio Climático/SERNA Tegucigalpa, Honduras 15 de mayo, 2009 0

Por qué el AGUA es un sector clave para el país 1. Los Recursos Hídricos se han identificado como uno de los principales recursos que serán afectados por el cambio climático 2. El acceso al agua se ha vuelto crítico, debido al deterioro de las cuencas hidrográficas, contaminación de las aguas superficiales y subterráneas y el incremento poblacional. 3. La inundaciones y sequías afectan las principales zonas productivas de Honduras. 1

Por qué el AGUA es un sector clave para el país 4. Con la disminución de la lluvia y el aumento de la temperatura, se vera afectada la producción de agua para los diferentes sectores. 5. El agua disponible no será suficiente para satisfacer el consumo doméstico, agrícola, industrial y energético. 2

Descripción del sector AGUA El territorio hondureño está conformado por 21 cuencas hidrográficas :15 desembocan en el Océano Atlántico y 6 en el Océano Pacífico Según cálculos estas cuencas producen en un año normal un promedio de 92,813 millones de metros cúbicos (m 3 ), proporcionando aproximadamente 1524 m 3 /segundo. La disponibilidad hídrica por habitante es aproximadamente de 13,500 m 3 /habitante/año. La falta de agua potable disponible se debe falta de inversiones en los sistemas de agua y mantenimiento de los mismos y a la ausencia de lluvias en los últimos años. 3

Descripción del sector AGUA CALIDAD y CANTIDAD DE AGUA La disminución de la cantidad de agua ha afectado al sector rural y urbano debido a fuertes presiones sobre el recurso agua como son: 1. El aumento de la población 2. La degradación de las cuencas 3. La deficiencia institucional y legal en la administración del recurso La pérdida de la calidad del agua se debe a la alta sedimentación, arrastre de agroquímicos de la producción agrícola así como los desechos industriales y la descarga de desechos orgánicos en ríos y quebradas. 4

Medidas de adaptación propuestas para el sector AGUA Medidas socio- políticas: A corto plazo, a implementarse en un periodo no mayor de 5 años Establecer a nivel nacional consejos regionales de cuencas Implementación de planes de ordenamiento territorial a nivel nacional Implementación de un programa de educación ambiental Generar políticas hídricas a nivel local para proteger los ecosistemas 5

Medidas de adaptación propuestas para el sector AGUA Medidas técnicas: De mediano plazo, a implementarse en un periodo no mayor de 7 años Restauración de áreas deforestadas con potencial hídrico: consiste en inventariar, declarar y reforestar (o apoyar la regeneración natural) Prevención y control de incendios Construcción de silos domésticos de almacenamiento de agua lluvia Promover el aprovechamiento subterráneas; A largo plazo, a implementarse en un periodo no mayor de 10 años Implementación de agricultura sustentable Construcción de represas de almacenamiento de agua Reconstruir y ampliar los sistemas de cañerías de las ciudades 6

Condiciones habilitadoras para ejecutar las medidas de adaptación Para lograr avances reales en los procesos y acciones se hace necesario valerse de condiciones habilitadoras y aprovechar los espacios ya que estas son el pilar o base para echar andar las medidas de adaptación propuestas en el sector agua, tales como: Voluntad política, institucional y de la población; Financiamiento; Instrumentos económicos; Organización de la sociedad civil; Fortalecimiento de las capacidades locales 7 7

FODA DEL SECTOR AGUA Fortalezas: Honduras posee un alto potencial hídrico, capaz de satisfacer la demanda de todos los sectores. Debilidades: EL acceso al agua se ha vuelto crítico, debido a los efectos del cambio climático así como, el deterioro de las cuencas hidrográficas, falta de infraestructura de captación y distribución, contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. Barreras: Falta de toma de decisiones para el manejo y gestión en el sector agua, falta de políticas y estrategias para el manejo y gestión del recurso agua y falta de conciencia en la población hacia el buen uso, manejo y conservación del recurso hídrico. Oportunidades: Las medidas de adaptación al cambio climático nos da la oportunidad de buscar alternativas de solución para tener acceso a mayor cantidad y calidad de agua. 8

Preguntas para el debate Cuáles son las principales barreras en Honduras para hacer efectivas las opciones de adaptación en materia del agua? Qué incentivos se necesitarían para fomentar la acción en materia del agua en Honduras? Qué acciones de adaptación adecuadas para el país en materia del agua, y en el contexto del desarrollo sostenible, tendrían más respaldo en Honduras? 9 9