La información territorial de carácter público en las estrategias para el desarrollo municipal.

Documentos relacionados
Basadas en la organización del espacio.

Catastro, IDE s y Gestión Global de la Información Ignacio Durán Adjunto al Director General del Catastro de España

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CATASTRO

Convergencia entre el Catastro y SIGPAC: la mejora de la información sobre el uso de la tierra y la propiedad

1.2.Sistema de Información Catastral 1/25

SIG y Servicios web en Catastro

IDENTIFICACION DE LAS EXPECTATIVAS Y NECESIDADES DE LOS CLIENTES DEL CATASTRO. Gema T. Pérez Ramón

Entre sin llamar. REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL EN ESPAÑA. Ángel M. Álvarez Capón Director General del Catastro

LOS SERVICIOS DE PROVISIÓN DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO EN EL CATASTRO DE ESPAÑA

Fórmulas de colaboración entre la Dirección General del Catastro y las Entidades Locales

INTERVENCIÓN EN LA MESA REDONDA IDES Y LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Jornadas técnicas de la IDE Española

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN CATASTRAL

Catastro y desarrollo. Una visión circular. Tomás Moreno Bueno V Asamblea CPCI X Simposio CPCI. Asunción, 17 de agosto de 2017

Cómo serán los catastros latinoamericanos en 2.024?.

XI SEMINARIO CATASTRO INMOBILIARIO

SISTEMA DE INFORMACION CATASTRAL EN ESPAÑA

La experiencia en Asturias Madrid, 29 de septiembre de 2009

ACTIVIDAD DE LA SEC. Las estadísticas del mes y el año en curso muestran datos acumulados hasta el 31/3/2018

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL PLAN GENERAL

LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y LAS ESTRATEGIAS TERRITORIALES

Big Data al servicio del ciudadano: Qué datos captar y cómo gestionarlos para que sean útiles. La experiencia en el Catastro

NORMATIVA REGUALDORA DEL CATASTRO

CATASTRO-REGISTRO III ASAMBLEA DEL COMITÉ PERMANENTE SOBRE EL CATASTRO EN IBEROAMÉRICA

2.1.Catastro Digital y e- Administración 1/24

EL CATASTRO EN INTERNET

EL MODELO CATASTRAL ESPAÑOL HISTÓRIA Y EVOLUCIÓN: CATASTRO ENSENADA (I)

Carta de Servicios. Dirección General del Catastro

ANEXO I ÍNDICE CRONOLÓGICO DE DISPOSICIONES

AGENCIA TRIBUTARIA DE SEVILLA

ECU3 ACT. Los instrumentos de gestión territorial al servicio de la autonomía fiscal

AGENCIA REGIONAL DE RECAUDACIÓN

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CATASTRO Y CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y URBANÍSTICA.

SITMUN, una plataforma para la gestión territorial municipal

INVENTARIO DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA

Cabildo Insular de La Palma

Difusión de la Información Catastral: La Oficina Virtual del Catastro

LA GESTIÓN CATASTRAL Y TRIBUTARIA DEL IBI. HACIA UN MODELO INTEGRAL DE COLABORACIÓN.

EL CATASTRO ESPAÑOL EN EL CONTEXTO DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Bloque VII. Catastro

carta de servicios Administración Tributaria Electrónica Municipal salamanca

Procedimientos de valoración n colectiva. Las ponencias de valores.

Jornadas PRODESIT PROCESOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL (I+D+I) EL SISTEMA CATASTRAL EN ESPAÑA

La aportación de GTT a la eadministración en las entidades locales

EXPERTO INMOBILIARIO PRESENTACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DERECHO INMOBILIARIO

ESPECIALIDAD EN: INGENIERÍA CATASTRAL III (Versión 2012) Diplomados en: Catastro Multifinalitario y Valuación de Inmuebles

Incremento de los ingresos del padrón del IBI mediante la utilización de soluciones eficaces en la gestión catastral

1.9 SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESPACIAL COMO APOYO A LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Y A LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA

ITC. El nuevo Sistema de Información de Catastro de la Provincia del Neuquén. Título. Desarrollo. Dr. Luis Reynoso

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero

GESTIÓN DEL CATASTRO (8ª ed.)

(B.O.E. de 7 de mayo de 2005)

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS-ALMOROX (C

Estabilidad jurídica y financiación del desarrollo urbano

LATIN AMÉRICA GEOSPATAIL FORUM IDECA, la Infraestructura de Datos Espaciales de Bogotá Jasmith A. Tamayo B. Gerente IDECA

Jornada sobre modificaciones catastrales y su repercusión en los Ayuntamientos. Salamanca, 6 de noviembre de 2013

REVISIÓN CATASTRAL. ACTUALIZACIÓN CATASTRAL Año 2017 Anterior actualización 1986

Encuesta iberoamericana de información catastral. Resultados Primera Edición

GALILEO FUNCIONAMIENTO DEL CATASTRO EN ESPAÑA

Nuevas herramientas cartográficas catastrales

Organismo Unidad administrativa/función Fecha inicial Fecha final Ayuntamiento Hacienda

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Mª Dolores Aguado Fernández Emilio López Romero

SISTEMA DE ENTRADA, ACTUALIZACIÓN N Y PUBLICACIÓN N EN LA OVC

Qué es el Catastro? Es un impuesto municipal? Qué es el valor catastral y cómo se determina? En qué consiste la revisión que se va a realizar?

Su principal objetivo es mantener la estadística del inventario físico de bienes inmuebles existentes, así como el crecimiento del distrito.

Concejalía de Economía y Hacienda Departamento de Gestión Presupuestaria

LA MINERÍA DEL SIGLO XXI II Foro AMINER ACTIVIDAD MINERA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL Pedro Jiménez Rodríguez Director de Minería Metálica

REAL DECRETO 1113/2018, DE 7 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE DESARROLLA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRONOGRAMA POR MÓDULO (PRESENCIAL Y VIRTUAL)

I CURSO DE FORMACIÓN EN CATASTRO INMOBILIARIO PARA ENTIDADES LOCALES

a) El apartado doce del artículo primero de esta Ley que da nueva redacción al artículo 206 de la Ley Hipotecaria.

VISUALIZADOR WEB DE CARTOGRAFÍA CATASTAL (DGC) REALIZADO CON LA LIBRERÍA OPENLAYERS

El Catastro y la Administración Electrónica

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre

DIRECCION DE CATASTRO

ORDENANZA FISCAL NUMERO 1.1 REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICION DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS.

Cumbre de Gestión Sostenible 2010

Dirección Nacional de Catastro

COMENTARIO DE LA LEY 13/2015, DE 24 DE JUNIO, POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY HIPOTECARIA Y LA LEY DEL CATASTRO INMOBILIARIO VS?

COLABORACIÓN DE LA AGENCIA REGIONAL DERECAUDACIÓN CON EL ESTADO DE YUCATAN. Washington, 30 de Noviembre de 2011

Catastro Innova: MAPAS DIGITALES DE PRECISIÓN. Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas. Montevideo, Agosto 2017

Corresponsabilidad fiscal en el sector local

Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas. Asunción, Agosto 2017

INFORMACIÓN TERRITORIAL Y SEGURIDAD JURÍDICA: CUESTIONES PROBLEMÁTICAS

Coordinación y colaboración interadministrativa en el ámbito de la geoinformación

ANTECEDENTES CONSIDERACIONES

EXPOSICION DE MOTIVOS

AYUNTAMIENTO DE ESCACENA DEL CAMPO (HUELVA) ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

AYUNTAMIENTO DE OLIVENZA (BADAJOZ)

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO.

INFORMACIÓN. Adrián Ballester Espinosa Diputado de Modernización

Contratación pública electró La experiencia del Ayuntam de Terrassa

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICION DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS

AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL

Dirección General del Catastro Ministerio de Economía y Administraciones Públicas

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Curso básico QGIS. Programa de Sistemas de Información Geográfica. PRESENCIAL / ONLINE 14, 18, 19, 25 y 27 junio 2018

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

ORDENANZA Nº 5-I. IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA Ejercicio 2006 (Pleno 30 de octubre de 2003)

Transcripción:

V Foro Ideas + Debate sobre Financiación Territorial Elche (Alicante), 9-11 noviembre 2005 Ignacio Durán Boo. DGCatastro La información territorial de carácter público en las estrategias para el desarrollo municipal. 10.11.05-1.Territorio/municipio. -2.Información pública. El estado del arte. 0-3.Unión Europea. -4.Catastro/servicios. -5.Conclusiones.

1 Territorio/municipio. tipo ámbito rural ámbito urbano sociedad Reducción del efecto distancia. de la información Productos Basada y servicios bits. en la Reducción de la intermediación. Globalización territorialización vrs. e-vecino. Evolución sociedad de servicios sociedad industrial/comercial sociedades preindustriales. del conocimiento. -Búsqueda de nuevos valores. -Ecología -Decadencia. -Valor en función del rendimiento. - Agro en oposición a urbs. -Primacía del consumo. -Inestabilidad -Migración. -Crecimiento. -Necesidad de más servicios públicos. -Edificación. -Estabilidad. -Necesidades militares herramientas -Comunicaciones lógicas. Gestión del conocimiento. -Servicios web. -Tributación sobre las comunicaciones y el conocimiento. -Comunicaciones físicas. Transportes. -Gestión de la calidad. -Tributación sobre la actividad/consumo/ transporte/contaminación -Planificación. -Gestión de procesos. -Municipalizaciones -Tasas y Contribuciones. -Participación en plusvalías Basadas en la organización del espacio (Jean Labasse). -Murallas. -Censos y alcabalas. - capitastrum. Territorio/municipio. 1 La innovación tecnológica, relacionada con el mundo de la comunicación y la información está generando un nuevo marco de actividad económica que se concreta en nuevas formas de unión y relación en el espacio y el tiempo de personas desde distintas localizaciones físicas y procedencias culturales, donde lo determinante ya no es el tamaño o el lugar de procedencia sino su aportación al crecimiento y su apoyo en materia de conocimiento. Preámbulo de la Carta de Vitoria. 25 años de Ayuntamientos Democráticos.

1 Superación de la visión tradicional Territorio/municipio. Basándose en tres pilares: -El desarrollo tecnológico. -La incorporación de la actividad social, política y económica de los municipios españoles en una red de relaciones que supera los límites locales, provinciales, regionales e incluso nacionales. -La definición de nuevos paradigmas, basados en la gestión eficiente del conocimiento. 1 Superación de la visión tradicional Territorio/municipio. Con el fin de: -Mejorar la calidad de los productos y servicios municipales y ofrecer otros nuevos. -Lograr un modelo de financiación más ajustado a la nueva realidad. -Mejorar la transparencia.

1 La Territorio/municipio. territorialización del conocimiento requiere el acceso a la información del municipio existente y su gestión a través de la integración en redes de conocimiento. 1 El Territorio/municipio. sector privado ha entendido hace años la necesidad de territorializar el conocimiento y de romper las barreras del territorio físico.

2 Información pública. El estado del arte. Ocasión perdida: Deficiente tratamiento normativo -REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. -LEY 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas. 2 Enorme riqueza acumulada en las BD públicas actuales Información pública. El estado del arte. -Las administraciones públicas españolas gestionan numerosas bases de datos que contienen información relevante para la actividad de los municipios. -Lamentablemente, no existen directorios de consulta sencilla donde obtener información integrada sobre los mismos.

2 Información pública. El estado del arte. Especial riqueza en los SIG,s y otras BD de información territorial públicas. www.idee.es La Unión Europea. 3 Voluntad de superar el desfase existente entre Europa y Estados Unidos. -Directiva 2003/98/CE de 17 de noviembre, relativa a la reutilización de información del sector público. -Propuesta de Directiva por la que se establece una infraestructura de información espacial en la Comunidad (INSPIRE).

3 -Directiva La Unión Europea. 2003/98/CE de 17 de noviembre, relativa a la reutilización de información del sector público. -Objetivos y definiciones. -Condiciones de reutilización y licencias. -Definición de organismo público sujeto a la Directiva. -Definición de documento. -Plazos. -Formatos. -Tarifas. -Tratamiento de datos personales. -Derechos de propiedad intelectual. -Incorporación al derecho interno. 3 Propuesta La Unión Europea. de Directiva por la que se establece una infraestructura de información espacial en la Comunidad (INSPIRE). Infrastructure for Spatial Information in Europe.

4 31 Catastro/servicios. millones de propiedades urbanas. 41 millones de parcelas rústicas. 25 millones de propietarios. El e-catastro 4D, actualizado diariamente PLANTA GENERAL PLANTA BAJA PLANTA -1 PLANTA TIPO DE LA 1 A LA 5 La tercera dimensión: doble concepto (altura y derechos).

4 La Catastro/servicios. cuarta dimensión: el tiempo. Transmisiones de dominio Unidades urbanas tramitadas Certificados emitidos Visitas presenciales Datos generales de actividad 2004 Urbana:1.943.038 (Not.+Reg.794.239) Tramitación directa: 453.399 Por las gerencias: 928.150 Sin cita previa: 1.918.577 Rústica:238.678 Convenio:813.841 Por la OVC: 266.332 Con cita previa: 163.272 Total:2.181.716 Total:1.267.240 Total: 1.194.482 Total: 2.081.849 4 El Catastro/servicios. e- catastro: la información catastral a través de internet.

4 Oficina Catastro/servicios. Virtual del Catastro: principales resultados hasta el 1 de noviembre: -6.500.000 visitas. -Se han registrado 26.650 usuarios de 8.500 diferentes organizaciones. (entre ellos todos los Notarios y Registradores y más de la mitad de los Ayuntamientos.) -Los usuarios registrados han realizado 2.675.284 consultas de propiedades o titulares y han obtenido 985.000 certificados descriptivos y gráficos. -Además, 55.000 ciudadanos han obtenido directamente certificados de sus propiedades usando sus firmas electrónicas. 4 Catastro/servicios. Recientemente se ha incorporado el servidor de mapas por internet (WPS), que permite disponer de toda la cartografía catastral para explotarla como una capa de trabajo integrable con otras informaciones.

4 Catastro/servicios. La Oficina Virtual del Catastro ha sido seleccionada como finalista para el premio de la Unión Europea e-government 2005 a las mejores iniciativas en administración electrónica. 5 Es Conclusiones. necesario superar la visión tradicional con el fin de: -Mejorar la calidad de los productos y servicios municipales y ofrecer otros nuevos. -Mejorar la transparencia. -Lograr un modelo de financiación más ajustado a la nueva realidad.

5 Estamos Conclusiones. recibiendo continuamente avisos que nos anuncian el agotamiento del modelo y el deseo de cambios. Es imprescindible mejorar la transparencia. Stabilizing Property Taxes in Volatile Real Estate Markets Joan Youngman and Jane Malme Es completamente entendible la fuerte resistencia de los contribuyentes a los importantes aumentos en Es igualmente imprescindible lograr un modelo de financiación más ajustado a la nueva realidad. impuestos que reflejan valores de mercado crecientes, pero no necesariamente la existencia de ingresos crecientes con que pagar los aumentos del impuesto.

5 Es Conclusiones. exigible un esfuerzo mayor en el diseño de nuevos sistemas de ingreso, para no seguir dando vueltas sobre un modelo como el actual que no ofrece nuevas alternativas. 5 Para Conclusiones. definir esos nuevos tributos es imprescindible superar los paradigmas tradicionales y contemplar a los municipios como entornos con una mayor diversidad y riqueza de la que estamos acostumbrados a ver. Eso exige disponer de más y mejor información.

5 El Conclusiones. Catastro, y los demás sistemas para la gestión de bases de datos en general, o de información geográfica, en particular, deben interoperar para facilitar a los gestores municipales la información que necesitan. Muchas gracias!