Apoyo y acompañamiento al proceso de inserción socio-laboral de personas migrantes

Documentos relacionados
Programa Municipal de Integración Social con Extranjeros

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7. DENOMINACIÓN LÍNEA: Programas de acción comunitaria

MEMORIA FUNDACIÓN RONDILLA 2017

Actividad de Fundación Cruz Blanca en Zaragoza

Programa de Integración y Educación Sociosanitaria con Inmigrantes

para Población MIGRANTE

II CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS LOCALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO 2013

Saludo Presidenta Provincial

INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL INMIGRANTES MAGREBÍES

Memoria 2016 ASOCIACIÓN AD LOS MOLINOS. Cuando soplan los vientos de cambio, en lugar de construir muros, construyamos Molinos.

1.- Datos identificativos de la entidad: Nombre, domicilio o domicilios sociales, teléfono, dirección de correo, página Web y persona de contacto.

COLECTIVOS VULNERABLES EMPLEO PARA

Observatorio Permanente de la Inmigración de Asturias GRUPO-ODINA DIAGNÓSTICO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

PROGRAMACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES

ANEXO II PROGRAMA PARA EL QUE SE SOLICITA LA SUBVENCIÓN Entidad:

MEMORIA DEL PROYECTO DE. uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd INTERVENCIÓN CON JÓVENES INMIGRANTES EN CÓRDOBA

MEMORIA de ACTIVIDADES

Acciones de apoyo ante el absentismo escolar: Programa Infantil y Juvenil y Programa Sigue la Flecha (Plan PROA) 6 de Noviembre de 2010

PLAN DE ACTUACIÓN 2016

Izangai - MEMORIA 2017

ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

III. Otras Resoluciones

48 Voluntarias/os. 11 Trabajadoras/es

ParteActiva Proyecto ParteActiva Construyendo Europa desde Aragón

Políticas de Responsabilidad Social ante la crisis económica

euskadi murcia m e m o r i a

OBRA SOCIAL SAN VICENTE DE PAÚL

Rueda de Prensa MEMORIA 2016 CARITAS DIOCESANA DE CIUDAD REAL

PLAN DE IGUALDAD

PLAN DE ACTUACIÓN 2016: FUNDACIÓN BANCO DE ALIMENTOS DE ASTURIAS. Actividad fundacional 1: Programa de Reparto de Alimentos

FUNDHOS. Fundación Sancho y Marina. MEMORIA de ACTIVIDADES

SALARIO SOCIAL. Magenta Consultoría Venezuela, 1 Bajo Dcha Gijón Asturias

PROYECTO DIAGNÓSTICO Y POSTERIOR DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DE INTERVENCIÓN EN ZONAS DESFAVORECIDAS DE ANDALUCIA

MEMORIA Utilidad Pública Sello Calidad EFQM Presentación. 2. Misión, Visión y Valores

PLAN DE VOLUNTARIADO

Ahora más que nunca Cada vez más cerca de las personas

PLAN ESTRATÉGICO

BIBLIOTECAS PARA TODOS. Programa de Interculturalidad en las Bibliotecas Públicas de la Región de Murcia ( )

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación

La Mediación n Intercultural en la Comunitat Valenciana. Marga Oliver

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

Denominación: Asociación para la lucha contra la leucemia de la Comunidad Valenciana (ASLEUVAL). Domicilio social: C/ Isla Formentera nº 35 Pta.

Cáritas Milladoiro. 1.- Acogida y atención primaria

FASE INICIAL AULA TALLER MEJOR EN BICI

Coordinación Servicios Sociales y Empleo La experiencia en el Principado de Asturias

DANA Programa de empoderamiento de mujeres para el empleo y el emprendimiento en igualdad

PROGRAMA 231H INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES

PLAN CONCERTADO. Los objetivos fundamentales del Plan Concertado son :

PROGRAMA 231H ACCIONES EN FAVOR DE LOS INMIGRANTES

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras

MEMORIA CARITAS BIZKAIA 2017

CÁRITAS ANTE LA CRISIS VI Informe sobre las demandas atendidas a través de la red confederal de Acogida y Atención primaria Enero-Diciembre 2010

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE INMIGRACIÓN Y CONVIVENCIA

Construyendo oportunidades para el empleo

PROGRAMACIÓN MARZO 2015 CEPI COLLADO VILLALBA

Asociación Ciudadana Cántabra Anti Sida

MEMORIA ACTIVIDADES EMBALUM ASSOCIACIÓ

Convocatoria de ayudas a proyectos y actividades de entidades no lucrativas

Información Corporativa Fundación Gizakia Herritar Septiembre 2.010

Abay... 3 Etiopía... 4 Proyectos en Walmara...5 Proyectos en Addis Abeba...7 Sensibilización Financiación Cómo colaborar...

Programa de Reinserción Laboral Servicio de Trabajo Social

Conoce los servicios que tenemos para ti...

TÉCNICO/A DE PROSPECCIÓN EMPRESARIAL (18/2019) En dependencia de la Coordinación del Plan de Empleo, llevará asociadas las siguientes funciones:

MEMORIA ARCIPRESTAZGO AEROPUERTO-TORREBLANCA

Acción Social y Desarrollo Comunitario

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

III ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA

Ayuda social. Ayudando a quien más lo necesita. Dirección servicios asistenciales - Coordinación trabajo social Diciembre 2016

INMIGRACIÓN Y SECTOR AGRARIO. UNA VIA DE INTEGRACIÓN

PROPUESTAS DE COLABORACIÓN FUNDACIÓN EBRO FOODS 2016

ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

QUIÉNES SOMOS. La Fundación Proyecto Don Bosco es una organización sin ánimo de lucro de ámbito estatal.

Proyecto de Programas y Presupuesto 2016 ASAPME BAJO ARAGÓN

Talleres de integración para personas inmigrantes procedentes de Marruecos. Taller formativo gratuito

SERVEIS SOCIALS TODA LA CIUDADANÍA

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

El Club de Roma y los retos de la sostenibilidad. La Obra Social la Caixa y la cohesión social

Catálogo de Servicios 2015 ALGORFA JACARILLA REDOVAN SAN MIGUEL DE SALINAS

planteamiento de un plan de comunicación y puede que el seguimiento continuado. Tampoco se utilizan nuevas tecnologías, ni nuevas vías de

Personas desempleadas y, preferentemente, personas en riesgo de exclusión social como consecuencia de la situación de desempleo.

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt

PROGRAMACIÓN MARZO 2014 CEPI COLLADO VILLALBA

PROGRAMA 232A PROMOCIÓN Y SERVICIOS A LA JUVENTUD

LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LA RENTA SOCIAL BÁSICA

El sector de la hostelería en España (2007)

MEMORIA DEL AÑO 2008

Programación Septiembre Tetuán 2014

Gestión de Centros de Participación e Integración de la Comunidad de Madrid.

La Obra Social la Caixa destina un millón de euros a 43 proyectos de acción social en el ámbito rural en toda España

CIPIE: 33 AÑOS PROMOVIENDO LA COOPERACIÓN, LA INTEGRACIÓN Y LA DEMOCRACIA

La crisis ha agudizado la desigualdad y la discriminación laboral de los trabajadores extranjeros en Navarra

PROGRAMA DIRIGIDO A MUJERES EN PROCESOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL: ITINERARIOS INTEGRADOS DE INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL.

Mujeres reclusas que se encuentran en 3er grado penitenciario.

Intervenciones para la mejora de la empleabilidad y la capacitación de personas con VIH. Esperanza Giménez Alcorisa Orientadora laboral CCASCV

Cada vez más cerca de las personas

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena

Tu empresa. Red necesita trabajadores? PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra la discriminación

Fondo Social Europeo

PROGRAMA DE REPARTO DE ALIMENTOS POR LA FUNDACIÓN BANCO DE ALIMENTOS DE ASTURIAS 2010.

Transcripción:

Apoyo y acompañamiento al proceso de inserción socio-laboral de personas migrantes Cofinanciador Asociación Pando Ayudando del IES Pando

ENTIDAD Datos de contacto Asociación ASTURIAS ACOGE Sede Social: C/ OSCURA 3, 1º DCHA - 33009 OVIEDO Teléfono: 985203992 606 21 98 10 Correo electrónico: asacoge@gmail.com Persona de contacto: Mª del Mar Romero García. Vicepresidenta Misión y objetivos Asturias Acoge inicia su actividad en el año 1994, con la misión de acoger a las personas inmigrantes que vienen a Asturias desde otros pueblos y culturas, para mejorar su existencia y la de los suyos y reivindica el deber social de su adecuada integración. Son objetivos de la asociación, definidos en el Artículo 4 de sus Estatutos: Promover la acogida de las personas inmigrantes y su integración en todos los órdenes de la vida social asturiana. Impulsar el conocimiento y el respeto hacia otros pueblos y culturas, así como participar activamente en la lucha contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia, colaborando con otras entidades y movimientos sociales para la consecución de estos objetivos. Áreas de trabajo Asturias Acoge se organiza internamente en 4 áreas de trabajo: Área educativa: cuyo objetivo es dotar a las personas inmigrantes de competencias en español y proporcionarles informaciones prácticas que faciliten su desenvolvimiento en el país de acogida. Las actividades principales en este área son: o Clases de alfabetización y español. o Clases de informática. o Clases de apoyo al carné de conducir o Elaboración de materiales didácticos. o Formación del voluntariado vinculado al área. 2

Área jurídica y de sensibilización : el trabajo de este área se centra en los siguientes ejes: o Asesoría jurídica: proporciona información, orientación y asesoramiento a las personas inmigrantes en todo lo relativo a su situación legal, sus derechos y obligaciones. o Sensibilización: su objetivo es concienciar a la población sobre los beneficios de la inmigración para las sociedades de acogida, así como la lucha contra el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia. o Formación: sobre las cuestiones que afectan a las personas inmigrantes y sobre formas concretas de lucha contra el racismo y la intolerancia. o Denuncia: en medios de comunicación o instancias públicas contra cualquier forma de racismo, xenofobia, intolerancia... Área social y de empleo : el objetivo de este área es la atención de las necesidades básicas de inserción sociolaboral del colectivo inmigrante, proporcionando: o Información y orientación sobre recursos para el acceso al empadronamiento, obtención de tarjeta sanitaria, ayudas sociales. o Acompañamiento en el proceso de inserción social. o Desarrollo de actividades de promoción y educación para la salud, en colaboración con otras entidades sociales. o Reparto de alimentos a través de la colaboración con la Fundación del Banco de Alimentos. o Acompañamiento en el proceso de inserción laboral: orientación para la búsqueda activa de empleo, apoyo en la elaboración de CV o Talleres para la mejora de la empleabilidad o Proyecto Huertas Acoge. 3

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO Apoyo y acompañamiento al proceso de inserción socio-laboral de personas migrantes JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES La situación de crisis de los últimos años, ha agravado la precariedad de un colectivo ya de por sí vulnerable y con alto riesgo de exclusión social. Esto ha aumentado la demanda por parte de éste de recursos básicos como vivienda, ropa, alimentos, educación o empleo. Es por ello que, más que nunca, se hace necesario el apoyo económico por parte de la administración o entidades privadas para poder dar respuesta a parte de dichas necesidades. En muchos casos la administración pública apenas llega a dar cobertura a las personas inmigrantes con residencia legal, con lo que las entidades privadas o asociaciones sin ánimo de lucro han de cubrir la demanda de parte de este colectivo. Además de estas personas, no podemos olvidar a aquellas que se encuentran en situación irregular y que necesitan de un periodo mínimo de tres años en la sociedad de acogida para poder iniciar la regularización de su situación. Esto conlleva a que gran parte del colectivo inmigrante esté viviendo con recursos muy limitados y con poco apoyo social y administrativo y se encuentren en una situación de gran vulnerabilidad a la que, entidades sociales como Asturias acoge, sentimos la responsabilidad de dar respuesta y apoyo. En estos últimos años se han notado el incremento de la llegada de mujeres a la asociación que vienen acompañadas por su familia. Ya no hay una mayoría de personas que llevan a cabo el proceso migratorio de forma individual sino que la presencia de mujeres, hombres, niños y niñas es cada vez más notable. Esto ha llevado a que nuestros ámbitos de actuación e intervención se hayan ampliado y que las situaciones de precariedad sean más delicadas por la presencia de menores en muchas unidades familiares. Además, la actual presencia mayoritaria de mujeres, muchas de ellas musulmanas, ha llevado a tener en cuenta la creciente discriminación contra la mujer musulmana con velo y a adoptar una perspectiva feminista en todas nuestras acciones. En el año 2017 se atendieron las siguientes personas en cada una de las actividades: Clases de español: 149 beneficiarios con distintas procedencias (Senegal, Marruecos, Nigeria, Ghana, Sahara, Ucrania, Rumanía, Camerún, Guinea Ecuatorial, Sudán, ) Clases de informática: 8 personas Clases de apoyo carnet de conducir: 20 personas Orientación laboral: 75 personas Proyecto Huertas Acoge: huertas comunitarias para la integración, el auto consumo y la formación en agricultura ecológica donde participaron 13 personas, procedentes de Marruecos, Togo, Ecuador, Ucrania y España. Todas estas personas estaban en desempleo y/o en riesgo de exclusión social. Consulta legal: 321 Atención primaria: 225 personas a las que se les facilitó orientación personalizada Acompañamientos: 96 personas que fueron acompañadas para la realización de trámites administrativos, gestiones, consultas médicas especialmente en casos de personas con dificultades para comunicarse en español. Nº de participantes en los talleres de vida saludable, cocina, grupo de teatro y la madriguera: 148 4

El número de participantes en los encuentros realizados fue de 82 personas. PERSONAS BENEFICIARIAS Población inmigrante con especial vulnerabilidad social, jurídica, laboral y de género detectada en base a la entrevista que se realiza en la acogida inicial para conocer su situación y necesidades. En función de esta entrevista se le ofrecen los recursos que presenta la asociación pudiendo acceder a cualquiera de ellos. LOCALIZACIÓN Municipio de Oviedo OBJETIVOS Objetivo general : Lograr la plena integración de las personas inmigrantes en la sociedad de acogida, a través de la mejora de sus posibilidades de inserción social y laboral. Objetivos específicos: Mejorar las condiciones de subsistencia de las personas migrantes. Mejorar la integración social a través de la generación de espacios de encuentro y convivencia. ACTIVIDADES Para el logro de los objetivos señalados y la consecución de los resultados, se desarrollarán las siguientes actividades: 1. Ayudas económicas a personas con necesidades de urgencia. Debido a la situación de vulnerabilidad y alto riesgo de exclusión social de las personas migrantes con las que la asociación trabaja, se presta un servicio de ayudas económicas a través de donaciones o microcréditos dependiendo de las posibilidades de solvencia de cada persona. La solicitudes de dinero son destinadas a bienes de primera necesidad como medicamentos, pañales y leche para bebés, gafas, pagos de alquiler y suministros...etc. 2. Huertas Acoge. Proyecto de huertas que se desarrolla a través del apoyo, asesoramiento y formación en Agricultura ecológica de personas migrantes a las que se destina una pequeña parcela para el cultivo de hortalizas destinadas al abastecimiento de alimentos y venta de excedentes si es el caso. Las actividades que se desarrollan son: 5

3. La Madriguera. Este proyecto surge como respuesta al aumento de familias en Asturias Acoge y como apoyo a sus hijos e hijas. En este proyecto se realizan actividades que tratan de potenciar la autonomía, expresión propia, emancipación, autoestima y juicio crítico y generar herramientas en los niños y niñas para poder enfrentar y gestionar las situaciones de racismo y discriminación que sufren en su vida diaria. Participan trece familias y veinte niños y niñas desde los tres a los doce años. Tres niños tienen necesidades educativas especiales, respetando sus procesos de habituación y adaptación a las nuevas realidades con las que se encuentran en su proceso de socialización. Sus madres tienen parte activa aplicándose en las asambleas mensuales en las que se habla sobre la evolución de sus hijas e hijos, las actividades realizadas, se profundizan en temas relacionados con los procesos evolutivos del desarrollo y el aprendizaje, así como las problemáticas de su vida diaria. Así se pretende construir un espacio convivencial donde las familias encuentren apoyo y puedan expresarse libremente. 6

TEMPORALIZACIÓN Las actividades se desarrollarán a lo largo de todo el año excepto el proyecto La Madriguera que durante el mes de agosto no se realizará. ACTIVIDAD I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII Ayudas económicas x x x x x x x x x x x x Huertas Acoge x x x x x x x x x x x x La Madriguera x x x x x x x x x x x RECURSOS HUMANOS Y TÉCNICOS Para el desarrollo de las actividades de este proyecto se cuenta con los siguientes recursos humanos: Una técnica de inmigración contratada para la coordinación de las actividades 7 personas voluntarias que participan en el desarrollo de las actividades En cuanto a recursos técnicos se cuenta con: Sede social de la asociación en régimen de alquiler ubicada en c/oscura, 3 1º dcha de Oviedo. Mobiliario para las aulas y salas en las que se desarrolla las actividades Ordenadores en la sala de informática, recepción y consulta jurídica haciendo un total de 8 equipos informáticos. Invernadero y aula en régimen de alquiler ubicado en las instalaciones de Fundoma de Oviedo. Herramientas básicas de trabajo para el mantenimiento de las huertas. PRESUPUESTO A continuación se detalla el presupuesto aproximado para cada una de las actividades que serán cofinanciadas por Asturias Acoge. La asociación Pando ayudando del IES Pando podrá cofinanciar varias, una o parte de una de las actividades acorde a su capacidad financiera y preferencias de colaboración. ACTIVIDAD 1 PRESUPUESTO OBSERVACIONES Ayudas económicas 300 Dependerá de las necesidades del momento Huertas Acoge 200 Herramientas de trabajo: guantes, tijeras de mano, azuelas y horquillas, paletines...etc La Madriguera 240 Material escolar, dietas de meriendas y gastos de transporte 1 El presupuesto para cada una de las actividades es aproximado, dependerá de las necesidades a fecha de junio de 2018. También se podrá adaptar a las posibilidades de financiación. 7

EVALUACIÓN En la siguiente tabla se pueden ver los indicadores para evaluar el cumplimiento de los objetivos planteados en este proyecto, así como los resultados esperados de dichos indicadores. ACTIVIDAD INDICADORES RESULTADOS ESPERADOS Nº de personas beneficiarias 2 personas beneficiarias Ayudas Grado de satisfacción de las personas Todas las personas presentan alto económicas beneficiarias grado de satisfacción Huertas acoge La Madriguera Nº de personas beneficiarias Nº de herramientas adquiridas Grado de satisfacción de las personas beneficiarias Nº de personas beneficiarias Grado de satisfacción de las personas beneficiarias 10 hortelanos/as beneficiarios 15 unidades de materiales y herramientas Al menos el 80% de las personas participantes muestran alto grado de satisfacción 15 menores beneficiarios Al menos el 80% de las personas participantes muestran alto grado de satisfacción DIFUSIÓN Para la difusión del trabajo y de las actividades de la asociación se cuenta con varios medios: Página web de la asociación: www.asturiasacoge.org Blog del proyecto Huertas Acoge: www.huertasacoge.wordpress.com Redes sociales: perfiles en Facebook y Twitter. Publicidad: carteles y folletos. Correo electrónico. Tablón de anuncios. Difusión a través de otros canales: boletines informativos (Informa Joven, Agenda del Consejo de la Juventud del Principado de Asturias (CMPA), Hotel de Asociaciones, Axenda Mazucu,. Charlas de sensibilización 8