CEIP NUEVO. primer, segundo y tercer ciclo de primaria, para los libros de consulta y para el profesorado.

Documentos relacionados
CEIP NUEVO. Las tareas y trabajos que se llevarán a cabo durante el presente curso escolar serán:

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECAS. CEIP SANTA TERESA 2016/2017. MAIRENA DEL ALJARAFE.

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE BIBLIOTECAS ESCOLARES

PLAN DE TRABAJO de B.E. C.E.I.P. HÍSPALIS (curso 2016/2017)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/17 CPR SAR INFANTA LEONOR DE TOMARES

Plan de trabajo de la Biblioteca

PLAN DE TRABAJO PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL CEIP TORRE DEL CASTILLO CURSO 2016/2017

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR E.I. PUERTA DE OSUNA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

CEIP BORBOLLA SEVILLA

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA

PLAN DE BIBLIOTECA I.E.S. "Sierra Blanca"

PLAN DE ACTUACIÓN PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECAS ESCOLARES

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP TarTEssos

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR

CEIP SAN BONOSO Y SAN MAXIMIANO ARJONA (JAÉN)

CEIP PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS (CÁDIZ) PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO 2015/16

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2016/2017

CEIP BORBOLLA SEVILLA

BIBLIOTECA ESCOLAR C.E.I.P ANTONIO MACHADO MORÓN DE LA FRONTERA PLAN DE TRABAJO CURSO 2016/17

IES V CENTENARIO PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO

ANEXO VI PLAN DE LECTURA

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

Plan de trabajo. Curso 2017/18

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO: 15-16

9. Atención a la diversidad y compensación.

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA CEIP ANÍBAL GONZÁLEZ CURSO

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS TAREAS TÉCNICO ORGANIZATIVAS 5 4. SERVICIOS DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN 7

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DE..

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA. Curso 17/18

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

Red Andaluza de Bibliotecas Escolares. Herramienta de autoevaluación de programas, servicios y actuaciones de la biblioteca escolar

PROYECTO PLAN LECTOR CURSO ESCOLAR 2017/18

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA PROFESOR JOSÉ LUIS GARCÍA IES VISTAZUL CURSO 2016/2017

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE ACTUACIÓN. - Lectura diaria dentro del aula en todos los niveles.

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

Seguimiento, valoración y propuestas de mejora para el Plan Lector del Colegio Español María Moliner de Andorra

pppppp PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO Curso

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR C.E.I.P. SEGUNDO CENTENARIO

Plan de trabajo Biblioteca

Biblioteca Escolar Plan de Trabajo Línea 2 Curso: 18-19

I.E.S. FUENTEBUENA. Arroyo del Ojanco JAÉN PLAN DE TRABAJO Y AUTOEVALUACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. Curso 2016 / 2017.

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR ALONSO QUIJANO CEIP EL CHORRO CURSO 2017/2018

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES VILLA DE MIJAS MÁLAGA CURSO 2017/2018 COORDINADORA: PATRICIA GARCÍA-ROJO CANTÓN

BIBLOTECA BUENAVISTA

PLAN DE LECTURA. Curso Datos de identificación del centro. Características del centro

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y REFUERZO ESCOLAR(PROA) OBJETIVOS DEL PROGRAMA - Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos -

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

C.E.I.P LA ESPERANZA PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 2017/18

2.1. Los componentes para diseñar el Plan de trabajo de la biblioteca

BIBLIOTECA LA HUERTA DE LOS LIBROS. Curso PLAN ANUAL CEIP HUERTA DE SANTA MARINA (SEVILLA)

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DEL CEIP ENRÍQUEZ BARRIOS

Consejería de Educación y Cultura. Colegio Público de Educación Infantil y Primaria RECONQUISTA

PLAN DE TRABAJO CURSO 2017/2018 BIBLIOTECA ESCOLAR ALBAIDA LEE CEIP SANTA TERESA ALBAIDA DEL ALJARAFE (SEVILLA) ÍNDICE

n) Los procedimientos de evaluación interna.

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA Curso 16/17 CEIP Fernando Villalón

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA. CEIP. STA. TERESA DOCTORA DE LINARES. CÓD CURSO 2016/2017

Plan de trabajo de la Biblioteca Escolar. CEIP Ángel Ganivet (Sevilla) Curso

CRA AGADONES Martiago 2013/14

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA I.E.S. MIGUEL DE CERVANTES CURSO

PLAN DE TRABAJO de la BIBLIOTECA Curso 17/18 CEIP Fernando Villalón

Plan de trabajo de la biblioteca escolar CPR Alto Segura Santiago de la Espada Curso 2015/2016

PLAN DE TRABAJO ORGANIZACIÓN

FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA.

Memoria biblioteca CEIP Vicente Aleixandre de Marbella CURSO

INSTRUCCIÓN de 12 de septiembre de 2007, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, sobre

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN BIBLIOTECA ESCOLAR ( )

Almanzor. Centro de Educación Infantil y Primaria. Ávila. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Candeleda. calidad

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

CEIP SIERRA NEVADA CURSO 15-16

LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y LA BIBLIOTECA DE AULA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.015/2.016

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES AL-LAWRA (Lora del Río) Curso 2016/17

PLAN LECTURA Y BIBLIOTECA Curso 2016/2017

CURSO CEIP Ntra. Sra. del Carmen (Marbella)

Coria del Río. Proyecto de Biblioteca. CEIP Cerro de San Juan (Coria del Río) 2016/17

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

CEIP LUIS DE GÓNGORA PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO 2017/2018 PLAN DE MEJORA CEIP LUIS DE GÓNGORA CURSO 2017/2018

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES AL-LAWRA (Lora del Río) Curso 2017/18

Cristina Amador Durán Profesora de educación secundaria obligatoria funcionaria de carrera IES Carmen Laffón. San José de la Rinconada, Sevilla

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

Proyecto de Biblioteca IES LOS HERRAN BHI

PLAN DE TRABAJO. BIBLIOTECA CURSOS

Transcripción:

BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP NUEVO PALOMARES DEL RÍO PLAN DE TRABAJO 2016/17 INTRODUCCIÓN La biblioteca escolar del CEIP NUEVO de Palomares del Río pretendemos que sea principalmente un lugar mágico en el que alumnos, maestros y familias se sientan a gusto para compartir experiencias de aprendizaje, gracias a la lectura, el cine, el teatro, los cuenta cuentos, etc Será un espacio de interés que proporcione recursos para la enseñanza y el aprendizaje, garantizando en todo momento el acceso a la información, el desarrollo de las competencias y el apoyo a las tareas docentes a la vez que se fomenta la lectura. Nuestro objetivo es dinamizar de tal manera que la biblioteca no sea un espacio a parte, sino que esté completamente integrada en el centro y haya una continua retroalimentación. La biblioteca de nuestro cole está situada, dentro del edificio, al ser un centro de una línea todos los espacios se encuentran al mismo nivel. Está en la parte de infantil, junto al aula de 4 años, es fácilmente accesible. El curso pasado se puso en funcionamiento con el material aportado por las familias y por la dotación de la junta. Se comenzó con el proyecto Ranopla para fomentar la lectura, para los cursos de primero a sexto. Se catalogaron los libros por edades y ciclos, etiquetando c a d a u n o c o n u n c o l o r representativo, este curso seguimos con la catalogación de los libros que conseguimos a través de las donaciones y hemos abierto una nueva categoría de préstamos, enciclopedias y libros de información cultural. Aunque ya existe cada zona donde se encuentran los libros destinados a educación infantil, primer, segundo y tercer ciclo de primaria, para los libros de consulta y para el profesorado. Este curso hemos planteado como primer objetivo decorar y dotar a la biblioteca de todo lo necesario para crear ese ambiente de cuento en el que los más pequeños disfruten de experiencias únicas con nuestros cuentos. Para ello establecimos un encuentro con las familias para informarles y hacerles partícipes desde el primer momento del proyecto de creación de nuestra Para este curso académico 2.016/2.017, siguiendo el Plan de Lectura y Biblioteca que marca la normativa vigente, el Equipo Directivo del centro ha nombrado a A u r o r a A s e n s i o A t o c h e, coordinadora de la biblioteca escolar del centro. Las tareas y trabajos que se llevarán a cabo durante el presente curso escolar serán:. Recogida y supervisión con ayuda del Ampa de todas las donaciones aportadas por las familias y maestros para la decoración de la. Preparación del espacio, amueblando y decorándolo para crear el espacio mágico que queremos.. Organización de los fondos para su fácil visualización y uso por parte del alumnado.. Continuar con el servicio de préstamos y el proyecto Ranopla de fomento de la lectura.. Seguir catalogando la totalidad de los fondos del centro, así como de aquellos que continúen llegando.

II. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA. Desde la biblioteca del cole queremos impulsar gusto por los libros pero no sólo por estimular el hábito lector, sino fomentando la formación de seres comprometidos y críticos con la sociedad en la que viven, que consigan tener placer por la lectura, curiosidad por aprender y la necesidad de compartir actividades culturales y lúdicas en familia. Todo ello favorecerá la mejora en la comprensión lectora, ampliará el nivel de vocabulario, cultivará el respeto y cuidado por los vienes culturales, etc Los objetivos que nos proponemos llevar a cabo con nuestro plan de Trabajo durante el presente curso son los siguientes: Organización, recogida, clasificación y arreglo de todos los bienes donados para la creación de nuestra Decoración y acomodación de la biblioteca para convertirla en el espacio de cuento que tenemos previsto. Colocación de los fondos en los espacios elegidos para ellos. Recogida y expurgo de los fondos donados que no sean apropiados para la Información periódica en el espacio dedicado a la biblioteca dentro de la web del centro para toda la comunidad educativa. Desarrollo de actividades que fomenten el proyecto lector y el fomento de la lectura, así como las relacionadas con las celebraciones y efemérides. Apoyo y colaboración en los programas y proyectos en los que el centro participa: Escuela Espacio de Paz, Coeducación, Huerto escolar, Escuela de familia, Vivir y sentir el patrimonio: El Pasaporte de las 3 Cs, etc Seguimiento y promoción en la utilización del proyecto de fomento de la lectura Ranopla. Creación de una guía útil de la biblioteca que incluya las normas de uso y funcionamiento de la misma. Creación de logotipo y mascota de la Biblioteca con la participación del alumnado. Colocación de tejuelos y pegatinas para garantizar su reconocimiento y lugar de colocación. Continuar con la catalogación de libros incluidos en el proyecto Ranopla y colocación de las pegatinas con el logotipo correspondiente. Decoración de los rincones del patio con propuestas de animación a la lectura, por parte de los distintos cursos y en colaboración con el proyecto Escuela Espacio de Paz. Pintar el mural y decorar con alumnos de diferentes cursos la pared destinada al rincón lector del recreo. Seleccionar y supervisar semanalmente los libros destinados al préstamo para el rincón de lectura del recreo. Nombrar encargados mensuales entre el alumnado para la organización del rincón de lectura del recreo. Terminar de pintar los nidos de libros asignados por clase para los puntos culturales que desde nuestro centro colocamos en el pueblo, así como los que albergarán los libros de préstamo del recreo. Continuar con el apadrinamiento lector ínter ciclos, iniciado el curso pasado. Actividades a nivel de Centro para la celebración del Día del Libro ( Somos personajes de cuento, o, el Día de pijama y cuento ).

III. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA Durante el presente curso escolar la biblioteca estará a cargo de la persona responsable y maestra del centro, Aurora Asensio Atoche, cuyas funciones, de acuerdo con las Instrucciones de 24 de julio de 2013, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, sobre la Organización y Funcionamiento de las bibliotecas escolares de los centros docentes públicos que imparten Educación Infantil, Educación Primaria y Educación secundaria, son las que se citan a continuación: 1. Elaborar, en colaboración con el equipo directivo y el equipo de apoyo, el plan de trabajo de la biblioteca escolar, atendiendo al proyecto educativo de centro 2. Realizar el tratamiento técnico de la colección. 3. Coordinar y establecer las líneas maestras y criterios de selección, actualización y adquisición de la colección, de su circulación y de su explotación en función de las necesidades del centro y atendiendo a las propuestas, peticiones del profesorado y de otros sectores de la comunidad educativa. 4. Difundir la colección, los recursos y contenidos seleccionados, creando y utilizando los productos y herramientas necesarios para darlos a conocer a la comunidad educativa. 5. Coordinar y establecer las líneas maestras y criterios de préstamos y organización de la utilización de los espacios y los tiempos. 6. Asesorar al profesorado en estrategias de fomento de la lectura y uso pedagógico de la biblioteca, así como promover actuaciones relativas al fomento de la lectura en colaboración con los ciclos. 7. Asesorar al profesorado y promover actuaciones y programas relacionados con la formación del alumnado en habilidades de uso de la información y desarrollo de las competencias informacionales. 8. Informar al claustro y al equipo técnico de coordinación pedagógica de las actuaciones de la biblioteca y canalizar sus demandas. 9. Promover y coordinar la colaboración con las familias, bibliotecas públicas, instituciones y entidades. 10.Elaborar, junto al equipo de apoyo, la memoria anual de la biblioteca y coordinar las autoevaluaciones periódicas que se acometan. Junto a ésto, la maestra responsable de la biblioteca escolar, será responsable de las actividades, del préstamo y de la organización y funcionamiento de la biblioteca escolar del centro. El Equipo de Apoyo de la Biblioteca Escolar se encargará, entre otras funciones, de: 1. Elaborar, en colaboración con la persona responsable de la biblioteca y el equipo directivo, el plan de trabajo de la biblioteca, atendiendo al proyecto educativo del centro. 2. Apoyar a la persona responsable de la b i b l i o t e c a e n l a s tareas organizativas y dinamizadoras. 3. Realizar labores de selección y gestión de recursos informativos y l i b e r a d o s e n diversos formatos y soportes para darlos a conocer a todo el centro. Así, la biblioteca escolar cuenta con un Equipo de Apoyo, formado por el siguiente personal del centro:. Cristina Gómez Ruíz, maestra definitiva del centro.. María Dolores Ledesma López, maestra definitiva del centro.. María Lourdes López Herrera, maestra definitiva del centro.

IV. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA La biblioteca del centro permanecerá, durante el presente curso escolar, abierta durante el tiempo y t r a m o s h o r a r i o s establecidos a través de la jefatura de estudios del centro. Al ser un centro de una sola línea, puede darse mucha flexibilidad y disponibilidad para su utilización. Todos y cada uno de los cursos y grupos de alumnos/as podrán hacer uso de la biblioteca en su horario lectivo, con las siguientes finalidades: Uso de la biblioteca escolar como centro de recursos que apoya el proceso de enseñanzaaprendizaje de nuestro alumnado. R e a l i z a c i ó n d e actividades de animación y fomento de la lectura. R e a l i z a c i ó n d e actividades que fomenten el uso de las bibliotecas. Conocimiento por parte del alumnado del uso y funcionamiento de una R e a l i z a c i ó n d e actividades didácticas. Lectura de fondos de la R e a l i z a c i ó n d e actividades de animación lectora. Utilización de la biblioteca como lugar de estudio y consulta bibliográfica. Utilización del espacio para actividades de animación a la lectura, teatros, cuenta cuentos, cine, Aunque el curso pasado se elaboró un horario de uso y disfrute de la biblioteca para las respectivas unidades y cursos del centro. Este año hemos decidido tras la primera reunión llevada a cabo por el equipo directivo y el de biblioteca, que al tratarse de un centro pequeño no es necesario establecer un horario fijo. Igualmente, el servicio de préstamos se realiza durante todos los tramos horarios semanales. En los cursos superiores son los propios alumnos los que realizan la tarea de colocación de libros en los lugares asignados de las estantería y el registro oportuno en el libro de préstamos. Los cursos inferiores realizan dicha actividad con supervisión de su tutor o en horario de biblioteca de la coordinadora. Los servicios que presta la Biblioteca Escolar son: lectura y consulta en sala, préstamo, información y extensión cultural (actividades escolares relacionadas con la lectura y la biblioteca). Todos los alumnos de primaria matriculados en nuestro centro en el presente curso escolar, están registrados con sus respectivos códigos y usuarios para la utilización del proyecto Ranopla de fomento de la lectura. Cuando alguien desee realizar un préstamo, lecturas o hacer una consulta de libros o enciclopedias de la biblioteca, podrá acceder directamente a los documentos. Al finalizar la consulta, éstos serán colocados en su lugar original. La duración del préstamo será de un máximo de 15 días, pudiendo renovarse en el caso de que sea necesario. Para los libros de consulta o enciclopedias, el préstamo será de una semana. En el lomo de cada libro estará ubicado su correspondiente tejuelo, que permitirá una búsqueda mucho más rápida y fácil por parte del usuario a la hora de la selección del libro, ya que el color del mismo indica la edad para la que se recomienda la lectura de dicho libro, así como si pertenece al proyecto Ranopla. Durante la permanencia en la biblioteca escolar, los alumnos deben mantener un comportamiento adecuado. Cuando se coge un libro de cualquier estantería se ha de ser cuidadoso. Otra forma de seleccionar los libros es preguntando a la persona responsable de la biblioteca, que informará de temas, autores o novedades. Los alumnos que realicen book trailers deberán subirlo con la supervisión de su tutor a la plataforma web del centro. Se debe poner el máximo empeño posible en el cuidado de los libros, pues es un material muy valioso y muchos de los títulos no podrían estar ya disponibles en las librerías. Se deben tratar con cuidado, sin arrancar ninguna pegatina. Las familias pueden ayudar a forrarlos con plástico transparente y así, pueden contribuir a su conservación.

V. ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN Para la difusión de información de interés relacionada con los servicios que presta la biblioteca escolar de nuestro centro vamos a utilizar los siguientes instrumentos y mecanismos: Página web del centro. La participación periódica del responsable y el equipo de apoyo de la biblioteca escolar en reuniones de ciclo, claustros, ETCP y demás órganos colegiados. VI. POLÍTICA DOCUMENTAL. Cuando hablamos de política documental nos estamos refiriendo al establecimiento de las líneas maestras y de los criterios de actualización de nuestra colección, de su circulación y de su explotación en función de las necesidades de nuestro centro y siempre vinculada al quehacer cotidiano del alumnado y del profesorado. En cuanto a los criterios de adquisición y selección nos centraremos en las sugerencias que recibamos de los distintos sectores afectados: - Tutores y tutoras. - Especialistas. - Coordinadores de proyectos (Escuela: Espacio de Paz, Coeducación,..) Las prioridades de selección y compra de materiales bibliográficos serán: Libros adecuados a la edad de nuestro alumnado, al currículo de Educación Infantil y Primaria y al Proyecto Educativo del centro. Tiene que haber un equilibrio entre los libros de ficción (teniendo en cuenta los diferentes géneros establecidos: Teatro, Novela, Poesía, Cuento y Tebeo), los libros de información y conocimiento y los libros de referencia y consulta. Debe haber fondos de actualidad, calidad e interés. Debe tener en cuenta la atención a la diversidad. Así mismo, en cada aula funcionará la biblioteca de aula, gestionada por el profesor tutor de cada grupo, potenciando y fomentando su implantación en todos los grupos y aulas como un recurso mucho más directo y adaptado a los gustos y apetencias del alumnado en general. Dentro del trabajo de organización y funcionamiento de la biblioteca debemos garantizar la incorporación y presencia del uso de este espacio en el Proyecto Educativo del centro, incluyendo en él las líneas maestras del uso pedagógico de la biblioteca escolar. El Reglamento de O r g a n i z a c i ó n y Funcionamiento de nuestro centro se han incluido las normas de uso de la biblioteca escolar que incluye, entre otros: Las normas de uso de l o s e s p a c i o s y l o s recursos. La política documental. La política de préstamo. Los recursos humanos responsables del funcionamiento de la El horario de uso de la biblioteca escolar. De estos documentos emanan las directrices generales para garantizar l a p r e s e n c i a d e l a s intervenciones en el fomento de la lectura y el uso regular de la biblioteca escolar en las p r o g r a m a c i o n e s didácticas.

VII. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA. En primer lugar vamos a detallar la planificación de actividades generales para el desarrollo del plan de trabajo temporizadas anualmente. Dichas actividades están relacionadas con el Proyecto Lector del centro. Día de la biblioteca escolar : El día 24 de octubre celebramos el día de la biblioteca escolar, y para ello se han decorado los distintos espacios del centro, asignados por aula, con propuestas de animación a la lectura y en colaboración con el proyecto Escuela espacio de paz. Celebración Día del libro : durante la semana del 23 de abril, celebraremos en nuestro centro el día del libro. Para ello realizaremos aquellas actividades que por parte de la comunidad educativa del centro considere oportunas. Paralelamente al trabajo realizado a través de la biblioteca escolar, se van a realizar otro tipo de trabajos de lectura como son los siguientes: Cuentacuentos tanto en Infantil como en Primaria. Recomendaciones literarias a través del propio alumnado con sus book trailers. Bibliotecas de aula. Celebraciones de efemérides y festividades. Actividades diversas para celebrar el día del libro y otras efemérides. VIII. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN. Una de las tareas del responsable de la biblioteca escolar será la de mostrar su organización y funcionamiento (señalización, catálogos, búsquedas bibliográficas, manejo de las fuentes de información, etc.) a la Comunidad Educativa del centro. Los tutores, asesorados por la responsable de la b i b l i o t e c a e s c o l a r, l l e v a r á n a c a b o l a s intervenciones necesarias para desarrollar hábitos de estudio a través de la adquisición de habilidades de trabajo, el aprendizaje de técnicas y estrategias de organización de trabajo intelectual y el aprendizaje en el uso de la documentación y de la información. La adquisición de destrezas y habilidades en el manejo de la biblioteca escolar le será de gran utilidad para garantizar su correcto funcionamiento. Cuando la biblioteca escolar se encuentra integrada en el funcionamiento pedagógico del centro, la formación del usuario es innecesaria. En este caso, la biblioteca es el alma mater y el alumnado la utiliza de forma cotidiana durante su horario lectivo como centro de recursos de enseñanza-aprendizaje y como lugar de ocio y disfrute de material librario, no librario y lúdico. La responsable de la biblioteca escolar y el equipo de apoyo serán los encargados de realizar las labores bibliotecarias como la catalogación, el servicio de préstamo, la organización de los fondos, etc.. I X. A P O Y O S D E L A BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS. En este espacio, entre otras temáticas, se reserva un lugar importante a fondos destinados a ofrecer información sobre los Planes y Proyectos a los que está adscrito nuestro Centro: Coeducación, Escuela: Espacio de Paz, Huerto escolar, Escuela de Familia, Vivir y sentir el patrimonio El Pasaporte de las 3 Cs, etc. El responsable de la biblioteca escolar ha de estar a t e n t o a l a s d e m a n d a s y n e c e s i d a d e s documentales de los Coordinadores y participantes de los Planes y Proyectos del centro, los cuales han de reconocer a la biblioteca escolar como un recurso fundamental para complementar las actividades y proyectos de sus planes y proyectos en cuanto a provisión de documentación, difusión y exhibición de trabajos y conexión con otros programas. Durante el presente curso académico, si es posible, se reservará una parte del presupuesto económico de la biblioteca escolar a la adquisición de material sobre estas temáticas con el fin de mantener actualizado este interesante y didáctico espacio.

X. A T E N C I Ó N A L A DIVERSIDAD La biblioteca escolar ha de contribuir a la compensación de desigualdades, a la prevención de la exclusión y a coadyuvar a la inclusión social y cultural. Por este motivo es fundamental, desde la biblioteca escolar del centro, la adquisición de materiales para el alumnado de refuerzo, el alumnado que presenta altas capacidades intelectuales y con diversidad funcional. De nuevo, como señalamos en el apartado anterior, durante el presente curso académico se reservará en la medida de lo posible una parte del presupuesto económico de la biblioteca escolar a la adquisición de material sobre esta temática con el fin de poder estar actualizados en el tratamiento de esta cuestión. XI. COLABORACIONES Las familias se están implicando desde primera hora en el proceso de creación de nuestra biblioteca escolar. Aportando ideas y sonando mobiliarios y libros. Durante el curso queremos contar con las familias para el fomento de la lectura a través de cuenta cuentos, teatros, cine, etc La apertura extraescolar de la biblioteca no se llevará a cabo en el presente curso escolar, pero es algo que contemplamos para cursos venideros. XII. FORMACIÓN Es necesaria la formación del profesorado en la organización y funcionamiento de la biblioteca escolar en nuestro centro. Por ello debemos: Conocer las prácticas pedagógicas del profesorado en relación al uso de la biblioteca escolar y de la documentación. Consultar al profesorado sobre las necesidades de formación en este ámbito. Promover la innovación e investigación a través del trabajo cooperativo, que desarrolle líneas temáticas vinculadas a los ámbitos de actuación de la biblioteca escolar. Promover estrategias de formación que procuren las lecturas profesionales y las tareas vinculadas a las actuaciones en el aula y en la biblioteca escolar. Dentro de las temáticas más interesantes para la formación del profesorado destacamos las que se citan a continuación: Familiarización con el proyecto lector y su contenido. Familiarización con la biblioteca escolar y los recursos que la componen. Selección, uso y puesta en práctica de las secciones documentales de aula. XIII. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS. Para el presente curso académico aún no tenemos conocimiento si existe presupuesto por parte de la administración, para destinar a la biblioteca del colegio, si bien, desde el centro se está haciendo un gran esfuerzo para, en las medidas de las posibilidades existentes, ir actualizando y dotando de mayor número de ejemplares bibliográficos a la biblioteca escolar. Por parte del Ampa contamos con una donación económica pequeña pero muy necesaria. Por ello se ha ofrecido a la Comunidad Educativa la posible donación a la biblioteca escolar de fondos actualizados y adecuados a la edad de nuestro alumnado que ya no necesiten y/o no quieran para su inclusión en este espacio. Así como la donación de mobiliario para la creación y decoración de la misma.

XIV.EVALUACIÓN Independientemente de la Memoria Anual de la biblioteca escolar y el presente Plan de Trabajo, de forma periódica iremos valorando los objetivos y propuestas de funcionamiento realizadas en el presente Plan de Trabajo para asegurarnos que estamos cumpliendo y alcanzando las previsiones propuestas. A tal efecto, el centro dispondrá de aquellos documentos de referencia que sean necesarios para el correcto funcionamiento de la biblioteca escolar, con el objetivo de facilitar nuestra labor en la implementación de servicios y programas, y en los procesos de autoevaluación, dotándonos de aquellos instrumentos que sean necesarios para el reconocimiento de indicadores y señales de avance, el seguimiento, control y medición de los progresos, así como, si ello es posible y se considera oportuno, la adopción de aquellas medidas de mejora que sean necesarias relativas a las competencias lectoras e informacionales del alumnado, contemplándose de forma anual un informe de autoevaluación sobre el uso de la biblioteca escolar realizado por el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica, y en base a los datos reales de uso, utilización y aprovechamiento, por parte de la comunidad educativa, de la biblioteca escolar del centro. Dicha evaluación del presente plan de trabajo tendrá que ser continua. Para ello se organizarán y realizarán reuniones con todos los implicados, para ver cómo se va integrando el plan de trabajo en las aulas y para revisar lo hecho y exponer las actividades previstas desde la En las reuniones se irán anotando los aspectos positivos y los mejorables de la puesta en práctica del plan de trabajo y, a final de curso, se hará una autoevaluación en la que se revisarán los objetivos, anotando el grado de consecución de los mismos. Las conclusiones de esta autoevaluación incluirán aspectos a mejorar o a incorporar para el próximo curso. Los criterios de valoración que se tendrán en cuenta para la autoevaluación final serán los siguientes: Comparación del trabajo realizado con el presente Plan de Trabajo. Grado de cumplimiento del Plan de Trabajo planteado y elaborado para el curso escolar. Valoración del uso de los fondos bibliográficos y documentales de la biblioteca escolar. Valoración de las actividades y programas realizados de animación lectora y propuestas continuidad, cambio, ampliación o mejora de las mismas. Valoración de los fondos existentes y estudio de la posibilidad de ampliación. Nivel de participación de la comunidad escolar en el desarrollo del Plan de Trabajo. Grado de satisfacción de los miembros de la comunidad educativa con el Plan de Trabajo. Los medios que servirán para la evaluación final serán: Seguimiento y utilización por la comunidad educativa de la biblioteca escolar. Grado de cumplimiento y realidad de las estadísticas sobre la utilización de fondos bibliográficos por parte de la comunidad educativa. Grados de cumplimiento de lo planteado a través de las correspondientes reuniones que se van a ir celebrando a lo largo del curso. Grado de satisfacción sobre la cantidad y calidad de títulos y colecciones existentes en el centro por parte de la comunidad educativa. Dicha autoevaluación será realizada, y siguiendo los parámetros planteados con anterioridad, por parte del equipo de profesores que haya participado en el Plan de Trabajo y será presentada al Claustro y al Consejo Escolar.