Índice. Introducción. Capitulo 1: prendas multifuncionales. 1.1 Prendas multifuncionales. 1.2 Origen de los prendas multifuncionales

Documentos relacionados
El diseño de ropa de tareas para las fuerzas policiales constituye un elemento a tener

El presente Proyecto de Graduación está enmarcado dentro del Diseño de Modas, en

El presente Proyecto de Graduación es titulado Uniformes Escolares: Rediseño del

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado

La categoría del presente proyecto, titulado El rediseño de los uniformes escolares en

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

TRABAJO PRÁCTICO N3 ANTECEDENTES GENERALES. Seminario I. Pombo Mercedes. Serra Carolina. Diseño de indumentaria.

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

TRABAJO PRÁCTICO N1. Definir el tema y la problemática del PG. Añadir la categoría y línea temática y justificar la elección.

Trabajo Práctico 3. Eva Manusia Legajo 76493

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Tema: Indumentaria para personas con discapacidades motoras. Recorte: Nuevo diseño de molderia para personas con ausencia de extremidades

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Índice p.2. Palabras Clave p.3. Síntesis p.4. Antecedentes p.6. Logros de mi PG p.7. Producción de Contenidos Curriculares p.8

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

Análisis de tendencia: cómo tener lo último en tu comercio

El presente proyecto de graduación (PG) Refugios para perros con diseño interior, pretende

No cobramos matricula

ÍNDICE Índice Consigna Tema-Problema-Hipótesis Hipótesis-Justificación-Marco Teórico Mapa Conceptual-Estado del Conocimiento-Desarrollo

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Competencias específicas de la Carrera

Índice. Marca Pág. 3. Producto que comercializa Pág. 3. Historia de la Empresa Pág. 4. Imagen Pág. 4. Locales Pág Packaging Pág.

Índice Introducción. Capítulo 1. Creatividad Publicitaria en la Marketing de Guerrilla Capítulo 2. Técnicas y Estrategias creativas publicitarias

Durante el siglo XIX, el ajuar de la novia consistía en prendas que la novia personalmente

TRABAJO PRACTICO Nº3. Negocios de Moda II Profesor Rosarno Daniel Grupo 3 - Ardenghi Mercedes, Noda Claudia, Rivas Lakshmi, Tsutsumi Valeria.

Jazmin Chebar: Línea Dog-Friendly (para perros).

Jorge Frascara, diseñador gráfico argentino, realiza una definición genérica del diseño en

LOS HÁBITOS DE COMPRA Y CONSUMO DE LAS PERSONAS MAYORES Premio Valencia, 20 de febrero de 2009

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Rapsodia nace en agosto de 1999 en Buenos Aires, Argentina, de la mano de Sol Acuña, Josefina

2. Determinar las ventajas competitivas, innovación y valor agregado.

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Andrea Saltzman. Distintos enfoques del uso de las nuevas tecnologías en el diseño de indumentaria.

Trabajo Práctico de Marca

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

3 Metodología (Idea-Problema-Objetivos-Hipótesis-Marco Teórico) 4 Metodología (Marco Teórico/Marco Conceptual) Justificación

Capítulo IV ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN Y RESULTADOS

Palabras Clave. Diseño de Interiores. Nuevas Tecnologías. Textiles Inteligentes. Oficinas. Departamento Administrativo. Materiales.

Procesos de circulación de las zapatillas deportivas. Entre el uso cotidiano y la alta costura.

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Tendencia llena de espiritu alegre, inspirada en miami y el estilo ochentero. Coleccion con colores alegres y audaces, tonalidades fluorecentes y

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4

Diseño de bolsos, carteras y complementos

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO: urbano. Práctica Profesional.UP T.P Nº 1 Imagen Empresarial. GALO STORE. Indumentaria infantil unisex de vanguardia con estilo

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

INDICE. Introducción. Capítulo 1: Indumentaria y uniformes Historia del uniformes Imagen y funcionalidad Uniformes escolares

DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA EDUCACIÓN CONTINUA CICLO 2018 EN MARKETING DE LA MODA

Presentar la idea emprendedora, la empresa. De qué trata el emprendimiento

Ordene surge como el sistema más inteligente y creativo de ambientes. Sus productos combinan bajo costo, la fuerza y el diseño.

MI PROCESO CREATIVO. Estudiante: Macarena Belén Veiga Parejo. Asignatura: Taller de fotografía I. Profesor: Andrea Chame.

Curso de Posgrado en MARKETING DE LA MODA. Introducción. Departamento de Estudios de Posgrado y Educación Continua

Para la realización de este proyecto de grado es importante considerar los siguientes

BRIEF ANÁLISIS DE SITUACIÓN. Producto

Factores Macro-Económicos

DISEÑO DE COLECCION DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA. Descripción de la asignatura

Palabras clave. Comunicación. Diseño grafico. Diseño de imagen empresaria. Rediseño. Brandbook. Branding. Marca. Posicionamiento.

Diseño de Modas: Diseño de Indumentaria

TRABAJO PRACTICO N 3. Desarrollo de canales de distribución. Diseño del espacio de venta

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Sabes lo que te pones? Las etiquetas hablan

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles ESTUDIO DE MERCADO

ERGONOMÍA. Ergon. = trabajo y Nomos. = conocimiento.

TRABAJO PRÁCTICO N 4

Comercio en Tiendas de Autoservicio

***** BIENVENIDO! *****

Que es. guzmán. javier. el diseño

Análisis del Consumidor

GUIA DE TRABAJO DE LA TESIS

Asesoramiento de imagen profesional & Personal shopper. Paraná 326 Piso 9 // (011)

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Estilismo en vestuario y complementos. Asesoría de Imagen Personal y Corporativa ESTILISMO EN VESTUARIO Y COMPLEMENTOS

PROYECTO DE GRADUACION. Trabajo Final de Posgrado APORTES DEL PAPEL DEL CREATIVO PUBLICITARIO A LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVAS

Actualmente también se desempaña como Docente titular de la asignatura Diseño de Indumentaria 1 de la Universidad de Palermo.

CATÁLOGO GENERAL 2008 / 2009 WHIRLPOOL

LAS BASES El merchandising

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Conclusiones.179 Lista de referencias bibliográficas..183 Bibliografía.187

UNA BUENA FORMACIÓN TE DA EL PODER PARA CREAR TENDENCIAS DISEÑO DE MODA E INDUMENTARIA

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Si bien el formato desfile se mantiene desde de sus comienzos como el evento por

Moda y cultura: la influencia de los trajes autóctonos asiático en las tendencias.

CREACION DE MI PROPIA EMPRESA. 1. Introducción

Nueva colección. Auxiliares y grifería no incluidos

Friday, November 30, P.roductos

SISTEMA DE APERTURA SENSOMATIC

BACHILLERATO TÉCNICO VOCACIONAL EN DESARROLLO DE SOFTWARE

***** BIENVENIDO! *****

Diseño de moda en sombrerería y accesorios. Ciclo formativo de grado medio

Trabajo Práctico 1. Abate Erika. Donati Maria. Iglesias Tatiana. Krüger Katrina. Mellas Magali. Producción de Modas III.

índice NUESTRA MARCA 03 NOSOTRoS 04 EL PRODUCTO 06 NUESTRO CLIENTE 09 FRANQUICIA, SUS BENEFICIOS 10


BACHILLERATO TÉCNICO VOCACIONAL EN DESARROLLO DE SOFTWARE

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN EL MID MERCADO DE IDEAS DISEÑO CONVOCATORIA DE IDEA CREATIVA QUE BUSCA EMPRESA

CURSO DE DISEÑO DE MODA Y TEXTIL

DISEÑO de INDUMENTARIA

Transcripción:

Índice Introducción Capitulo 1: prendas multifuncionales 1.1 Prendas multifuncionales 1.2 Origen de los prendas multifuncionales 1.3Consumidores de prendas multifuncionales Capítulo 2: Indumentaria deportiva 2.1 Origen de las prendas deportivas 1.3 Las prendas multifuncionales en el rubro deportivo 2.1. Tipologías deportivas 2.3 Consumidores y ocasiones de uso Capítulo 3: Materiales de construcción de la prenda multifuncional 3.1 Tipos de textiles 3.2Textiles característicos de la ropa deportiva 3.3.1 Accesos a la prenda y sus avíos Capitulo 4: otras prendas multifuncionales en la moda 4.1 Marcas con prendas multifuncionales 4.2 Entrevistas

Capítulo 5: Desarrollo del producto sportwear multifuncional para mujeres. Campera transformable en mochila 5.1 Inspiración 5.2 target: Usuario 5.3 Paleta de color y textiles utilizados 5.4 Avíos 5.5 Ficha técnica 5.6 Cuidados de la prenda 5.8 Packaging y etiquetería Conclusiones Listado de antecedenes institucionales (otros pg) Listado de referencias bibliográficas (algo textual) Bibliografía

Introducción El El siguiente proyecto de graduación titulado Prenda multifuncional para mujeres que realizan running, nace principalmente de la necesidad de la mujer en vestir de forma cómoda y eficaz al mismo tiempo, la búsqueda cnstante de la comodidad y la confortabiidad en las prendas. Se abordara la problemática existente que consiste en el poco desarrollo por parte de las grandes marcas lideres del mercado Argentino, de estos productos multufuncionales que hoy en dia son mas buscados por la practicidad y eficacia que ofrecen a la hora de ser usados. Desde hace años la moda crece con mayor impulso y fuerza a nivel mundial y cada vez son mas las marcas que compiten en el mercado, pero el estancamiento en las típicas prendas base que no sufren transformaciones para ofrecer algo novedoso e interesante hace que las marcas apuesten por aquellas prendas que saben que serán vendidas para no correr el riesgo de ofrecer una prenda no aceptada. Esto ocurre principalmente por las intenciones de vender y comercializar de las marcas, para poder pertenecer al grupo de empresas textiles lideres en el mercado que venden sin importar el tipo de prendas que ofrecen, es decir, si tienen diseño, creatividad u ofrecen algo distinto y novedoso. Entonces, por qué son tan pocas las marcas que se comprometen a diseñar este tipo de productos Este proyecto se enmarca dentro de la categoría Creación y Expresión, ya que apunta a desarrollar una prenda multifuncional deportiva que reúne características taeles como practicidad, diseño creativo, confortabilidad, comodidad, calidad, buena materialidad, entre otros. Esta propuesta creativa se encuentra dentro de la línea temática Diseño y Producción de objetos, espacios e imágenes, ya que tiene como objetivo principal lograr desarrollar y crear un producto a partir de la innovación y la creatividad adquirida a lo largo de los años en el transcurso de la carrera. La materia troncal que se utiliza para sostener este proyecto de grado es Taller de Modas VI ya que se trabajo con tipologías deportivas y se plantearon propuestas creativas funcionales para el usuario a partir de avios interesantes en las prendas propuestas.

El objetivo principal de este proyecto de grado es investigar a cerca de las prendas multifuncionales, ya que son pocas las marcas que se enfocan en desarrollar este tipo de prendas, a pesar de que sea dia a dia, mayor el numero de usuarios que se interesan en consumir este tipo de bienes ya que reúnen practicidad, funcionalidad, c omodidad, confortabilidad, diseño, buena materialidad y calidad. Es por eso que se va a realizar un análisis de los prendas multifuncionales existentes, los orígenes de estas, los consumidores de estos prendas, y luego al tratarse del desarrollo de una prenda multifuncional deportiva se analizara el rubo deportivo, su nacimiento, las tipologías tipicas, los usuarios que consumen estas prendas y las diferentes materialidades para este tipo de prendas. Por otro lado, dentro de los objetivos secundarios el presente Proyecto intentara reflexionar e investigar acerca las prenddas deportivas que se ofrecen actualmente en el mercado, los materiales existentes y novedosos que se están utilizando para poder producir prendas de buena calidad, y se investigara también, el contexto social y económico de los últimos años en la Argentina, para poder deducir los motivos que llevan al consumidor a comprar ya sea por deseos, estilos de vida, etctetera Para esto, se realizo una investigación de diversos antecedentes institucionales, relacionados de alguna manera con mi presente proyecto, entre ellos se encuentra el Proyecto del alumno Monfazani, Analia (2015) titulado Rediseño y funcionalidad, bolsos unisex para transportar objetos de bebes, que se centra en la creación de un bolso multifuncional, tanto de mano como con correas unisex, pensado para que pueda ser usado tanto por la madre como po el padre también. El mismo, Ofrece facilidad y funcionalidad para transportar los objetos del niño en diferentes circunstancias que transpasan los padres en los primeros años de la maternidad. Por otro lado, Andrea Gonzalez Castro (2013), propone un proyecto titulado Colección de indumentaria de refugio para chicos en situación de calle, donde propone crear una vestimenta funcional para porteger a los niños en situación de calle en Argentina. Para esto desarrolla una

colección con tres líneas, para confrontar tanto el frio como el calor y la lluvia. Para poder lograr esto se especializo en buscar e invesigar los materiales textiles adecuados para cada línea que sean capaces de afrontar diversas condiciones climáticas. Micaela Agustina Guarrera (2016), en su propyecto titulado Adaptabilidad de prendas y su ocasión de uso (Pret a porter con textiles y morfologias deportivas) se encarga de combinar a través de la multifuncionalidad, dos rubros totalmente opuestos, por un lado el pret a porter y por el otro el peportivo para ofrecer al publico una colección que integre dos vestimentas distintas pero que se unen por la comodidad la elegancia, la funcionalidad y eficacia de la misma a través de la materialidad. La idea principal de este proyecto es ahorrarle al usuario el proceso de salir a comprar prendas de dos rubros distintos por separado. La estudiante Guerra Analia (2016), en su proyecto titulado Colores que sanan, rediseño del ambo medico para el area oncológica, propone volver la prenda típica de medico en una prenda sumamente funcional para el paciente. Este proyecto consiste en la elección de diversos colores basados en la psicología del color que influyan positivamente en el estado del animo del paciente con el fin de generar u bienestar físico y mental. El proyecto titulado El botón de la conciencia, del alumno Horacio Myszkowski, plantea la creación de un botón funcional especializado en ahorrar agua en cada descarga del inodoro. Tiene como fin primero solucionar la problemática de la escases de los recursos naturales por la falta de compromiso del ser humano y al mismo tiempo concientizar a los seres humanos del cuidado que se debe tener de los recursos que dia a dia, se están acabado. La estudiante Botta, Josefina (2016) presenta un proyecto llamado Bicing, Onda Verde, indumentaria para el ciclismo urbano, donde propone la creación de diversos conjuntos de prendas diseñadas tanto para la oficina como para poder usarlas en la bicicleta. El objetivo principal de este tipo de prendas que surgen a partir de la adaptabilidad, es otorgarle al usuario una prenda que logre

combinar dos rubros totalmente opuestos, por un lado,, el rubro pret a porter, un rubro elegante, de trabajo y por el otro, el rubro deportivo que un tanto mas desestructurado ya que esta pensado para realizar actividad física. Otro antecedente pertinente al presente proyecto es el de Gazman Micaela (2016) titulado Indumentaria adaptable e inclusiva (diseño para personas con reducción de extremidades), se especializa en crear una colección capsula novedosa pensada para personas con discapacidades tales como reducción de extremidades, ya que hoy en dia no existen marcas que piensen en este tipo de personas con estas dificultades. Esta colección es lograda a partir de una molderia especial pensada para la comodidad y facilidad de los usuarios. Por otro lado, la alumna Mussoni Belen (2015), presenta un PG denominado Bolsos multifuncionales para mujeres activas, donde plantea una pequeña colección de seis bolsos multifuncionales que se adaptan a las multiples actividades diarias de la mujer, siendo de esta manera, un accesorio sumamente funcional que logra adaptarse a la ocasión de uso y permite de esta manera poder trasladar diversos objetos según la actividad que le toque desarrollar. Esta pequeña colección transformable se da a partir de una propuesta de molderia especifica que permita adaptar el bolso según la ocasión de uso. Kim Hwang Na Ry (2015), propone en su proyecto de grado, que lleva el nombre de Indumentaria deportiva funcional, el desarrollo de una micro colección de prendas deportivas de esquí, donde fusiona tanto funcionalidad como diseño. La idea de este estudiante radica en dos conceptos importantes, por un lado, utilizar textiles inteligentes especializados para actividades deportivas de alto riesgo como el esquí, y por el otro, la implementación de ideas creativas plasmadas en los textiles para generar impacto visual por el diseño que las mismas llevan, tales como estampas o motivos novedosos.

Por ultimo, El proyecto de la alumna Julieta Trozo (2014), denominado Rediseño de Uniforme laboral se caracteriza por plantear una regeneración del uniforme de los recolectores urbanos de la Cooperativa Amanecer de los cartoneros, con el fin de mejorar la calidad laboral y brindarles un buen indumento para poder desarrollar sus tareas diarias urbanas ya que están expuestos a diversas condiciones climaticas, ya sean lluvias, vientos o frio. Sin embargo, también se realiza una investiacion fuera de la institución de diversos PG que se vinculan directamente con el presente Proyecto. Cristina Paredes Morales, autora de el trabajo llamado, La multifuncionalidad en las prendas deportivas femeninas, plantea desarrollar una indumentaria funcional, para mujeres de 20 a 25 años de la ciudad e Ambato, que sean estas, adaptables y transformables según la ocasión de uso y la actividad que desarrollo el usuario de las mismas. Estas prendas serán capaces de modificar su tipología, teniendo en cuenta la concepción del diseño y su silueta y color, para que se adecue a la actividad que la mujer quiera realizar. Susana Saulquin, en La moda, después, recalca el consumo en los últimos años, analiza como la tecnología se apodero de los medios para generar ventas y homogeneizar masas. Recalca que la moda dinamiza con la diferencia y satisface con la necesidad. El consumo se acelera y los diseñadores buscan originalidad para diferecnairsse y atarer con el fin de crear productos diferentes dotados de diversos culturas. Este Proyecto de Graduación se organiza a partir de cinco capítulos, de los cuales cada uno tiene sus respectivos subcapítulos. A lo largo de este proyecto se comenzaran detallando las características de las prendas multifuncionales, el nacimiento de las mismas, los usuarios que las consumen en el mercado actual y la relación con las grandes marcas en cuanto al desarrollo de las mismas. Por otro lado se seguirá con una investigación detallada del rubro deportivo, su nacimiento, las diversas tipologías, la ocasión de uso, y los textiles adecuados para desarrollar este tipo de prendas.

El capitulo uno esta subdividido en cuatro subcapítulos. Se comienza mencionando e introduciendo la tematica de prendas multifuncionales y consiguientemente, en el primer subcapítulo se extiende la explicación de este tipo de prendas en relación a sus ventajas y desventajas. Luego en el subcapítulo dos se detalla el lento y tardío desarrollo en el mercado por parte de las grandes marcas lideres de moda. En el subcapítulo tres se enmarca esta prenda en su rubro específico; moda sportwear, se analiza cuan fuerte en su desarrollo y cuáles son las marcas que van implementando la creación a partir de la eficacia. Por último se definen los usuarios de este tipo de prendas. El segundo capítulo titulado Indumentaria deportiva se enfoca en definir el rubro deportivo en la indumentaria. Está dividido en tres subcapítulos, en los cuales se comienza dando a conocer los inicios de este en la historia de la moda, el porqué de su surgimiento en relación al deporte y las necesidades de acuerdo a un contexto social cultural y económico cambiante y fuerte. Tambien se hace alusión a los grandes diseñadores que fueron precursores de este rubro con sus colecciones deportivas. Por ultimo se mencionan las tipologías básicas y se definen los consumidores y la ocasión de uso. Durante el tercer capitulo, una vez detallado el rubro sportwear, se definira acá, la materialidad adecuada para poder desarrollar colecciones adaptables a las actividades físicas. De esta manera se realiza un paneo de los textiles adecuados para la indumentaria deportiva. La idea es conocer con profundidad sus características. Tambien se investigaran los avios adecuados para este tipo de textiles. El cuarto capitulo del presente proyecto se enfoca en investigar las otras marcas del mercado que ofrecen prendas multifuncionales similares a la que se desarrollara en este proyecto. Para esto se harán entrevistas y encuestas que servirán como constancia de la nocion de la sociedad sobre estas nuevas prendas novedosas en el mercado de la indumentaria.

Por ultimo, el quinto capitulo, cierra el proyecto de grado con la propuesta de crear una prenda multifuncional para mujeres corredoras. De esta manera, la autora de este trabajo en los subcapítulos de este, comienza detallando su inspiración para la realización de la prenda, se da conocer que conceptos toma la diseñadora para crear una prenda multifuncional, también se define el target especifico de este tipo de producto que ofrece, es decir, se define el usuario y sus cualidades físicas y psicológicas. Por otro lado, una vez mas enfocado en la prenda, se presenta la paleta de color utilizada y los textiles y avios adecuados implementados para poder lograr el proyecto pensado. Todos estos conceptos importantes serán plasmados endiversas fichas técnicas. Por un lado la ficha de producto donde se definirá geometral con sus respectivas indicaciones con el fin de realizar un detalle técnico del producto a lanzar, aca se especifican las maquinas que serán utilizadas para poder confeccionar la prenda. Tambien se realizan zooms de detalles constructivos interesantes que no se pueden apreciar de lejos. Tambien se realizara la ficha de avios donde se definirar todos aquellos objetos que serán colocados en la prenda para que sea funcional, ya sean botones, cierres, apliques, parches entre otros. Por ultimo se realizara la ficha de packaging y etiqueteria donde, se realizara un geometral de la bolsa contenedora de la prenda y el detalle de las etiquetas implementadas tales como la etiqueta de composición, que tiene el detalle en porcentajes de la tela y los respectivos cuidados a la hora de lavar la prenda, también, la etiqueta de talle y en el caso de crear una marca ficticia para poder comercializar el producto, se realizara la eiqueta de marca. Por ultimo, se crea una prenda multifuncional para mujeres corredoras. En definitiva este proyecto busca demostrar la importancia de ofrecer al publico productos y servicios que estén pensados en satisfacer plenamente las necesidades de los usuarios y otorgarles de esta manera un producto eficaz, sumamente funcional, interesante, novedoso, con diseño que facilite sus inquietudes.

Por otro lado generar incentivar a que las marcas de indumentaria propongan colecciones novedosas, donde implementen molderias transformables interesantes, paletas de color y avios novedosos y no recaer siempre en las mismas prendas vendibles.