Consumo de alcohol en estudiantes de un centro educativo de nivel medio superior. Villahermosa Tabasco, México



Documentos relacionados
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

Antecedentes Objetivo Metodología

VIII RESULTADOS. 8.1 Conocimientos de los estudiantes sobre las drogas. 8.2 Actitud de los estudiantes hacia las drogas

CUESTIONARIO DE AUTODIAGNOSTICO SOBRE RIESGOS EN EL USO DE ALCOHOL (AUDIT)

Capítulo II. Uso y mal uso del alcohol

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, Eivissa Illes Balears Tel/Fax: pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

consumo de psicoactivos

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

Capacidad de Ahorro e Inversión y los principales Gastos de Estudiantes de dos Instituciones Terciarias de Gualeguaychú del año 2013

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla

Consumo de Alcohol en Jóvenes Universitarios. Bogotá, Abril 20 de 2009

Proyecto de prevención de consumo de alcohol, cigarrillo y otras sustancias psicoactivas en el medio laboral

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

TALLER SOBRE LAS ADICCIONES SOCIALES

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

ESTUDIO EXPLORATORIO, EPIDEMIOLOGICO Y SITUACIONAL DE SALUD MENTAL EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA

I Formación Online Introducción a la evaluación. Resultados de la Evaluación. Barcelona, diciembre Subvencionado por:

Comisión del Alcohol y Drogas: Reporte de trabajo de comisión. Marisol Bravo Guzmán Itseel González Alfaro PREPARATORIA OFICIAL N 55

Creencias e ideas irracionales en mujeres y varones en consumidores de cocaína

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

DISEÑO METODOLOGICO. f) Fuentes e instrumentos de recolección de datos: Fuente primaria:

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, Patrón de consumo Hombres Mujeres

El impacto de la crisis en las ONG

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

Es la mariguana droga de entrada?

CONSUMO DE ALCOHOL EN JOVENES. PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA Liliana Muñoz Ortega (Pontificia Universidad Javeriana)

Consulta sobre la legalización de la marihuana en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo RESULTADOS PRELIMINARES

Las mujeres y las adicciones.

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

Universidad Nacional Autónoma de México

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

CAPÍTULO 3 MÉTODO. En este apartado se explicará el método que se va a utilizar en esta investigación.

4. Estadística Descriptiva

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013

Coalición Comunitaria Águilas de Zaragoza. Ciudad Juárez, Chihuahua. Diagnóstico Comunitario

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

DEPARTAMENTO DE ORIENTACION IES CRISTO DEL SOCORRO CURSO ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS

METODOLOGÍA LIMITACIONES

CUARTA ENCUESTA NACIONAL EN HOGARES SOBRE CONSUMO DE DROGAS.

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

ABUSO DE SUBSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de

INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 2008.

SESIÓN 5. Uso y abuso de drogas. Objetivo:

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002

Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final

1.1 Presentación del estudio

Cómo investigar y no morir en el intento

SERVICIOS DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

publicada o se encuentra protegida por las leyes de derechos de autor de los Estados

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

3. HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA

Capítulo III. Drogas ilegales y mal uso de medicamentos

INTRODUCCIÓN. Consumo de Alcohol y Accidentabilidad Área de Evaluación y Estudios de CONACE

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte

INFORME CENSO DE AGENCIAS DE VIAJES EN COLOMBIA 2010

Subdirección de Análisis de Política Interior

En cuanto a la condición de víctima, el 9% de mujeres se reconoce como tales, frente al 7% de hombres.

Población usuaria de servicios de salud

Matriz de clasificación de gastos de acuerdo a la importancia que le dan los alumnos en sus finanzas personales

CALI CONTRA LAS DROGAS. Tel:

Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral.

CAPÍTULO III. Metodología. 3.1 Determinación de los sujetos de estudio. Se determinaron como sujetos de estudio a las personas mexicanas que

Programa de Prevención de Bullying

Introducción De la cuna a la prepa (infancia y adolescencia)

DIAGNÓSTICO DE USO DE INTERNET Y EL MÓVIL SOBRE ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

3.1 Qué es la investigación de mercados?

Prácticas de riesgo para transmisión de VIH en adultos de la ciudad de General Elizardo Aquino, Diciembre 2014 Enero Paraguay.

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

ANILLO CONICYT ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS

Calidad de vida de los adultos con diabetes mellitus tipo 2

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007

Qué debemos saber sobre las drogas?

El 41,1% de las personas entre 18 y 65 años ha realizado alguna actividad formativa en el último año

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE LA BASURA EN LAS PLAYAS

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

Capitulo 3: Metodología de Investigación.

INFORME DE RESULTADOS

PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR EL MERCADO POTENCIAL Y MARKET SHARED

CAPÍTULO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Educación Secundaria Obligatoria

Prevención de adicciones en educación media superior

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Psicología

VII. DISEÑO METODOLÓGICO

EL OBJETIVO GENERAL LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES

Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral.

Datos Epidemiológicos del Perfil de pacientes del Hospital de Día de Adicciones del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

Transcripción:

Consumo de alcohol en estudiantes de un centro educativo de nivel medio superior. Villahermosa Tabasco, México RESUMEN Rivas-Acuña Valentina 1, Carrillo-Hernández Laura 2, Hernández-Díaz Vanessa 3, Hernández-Carrillo Florelia del Carmen 3 El uso, abuso y la adicción al alcohol ha sido y es un serio y creciente problema que afecta a muchos jóvenes a nivel mundial Objetivo: determinar el consumo de alcohol en adolescentes del nivel medio superior. Material y métodos: estudio descriptivo y transversal, en una muestra de 304 escolares. Se utilizó el test de identificación de los trastornos debido al consumo de alcohol. Resultados: el 62,8% refirió consumir alcohol, de ellos el 52,3% son hombres y 47,6% mujeres; el 66,14% se encuentra en el consumo de riesgo de alcohol, el 12,5% presentó síntomas de dependencia y el 21,35% consumo perjudicial. Los hombres mostraron mayor proporción de consumo de alcohol, las mujeres presentaron ligeramente una mayor proporción que los hombres de síntomas de dependencia (7,8%) y consumo perjudicial (11,5%). Conclusiones: más de la mitad de la muestra de adolescentes en este estudio consumió bebidas alcohólicas excediendo los límites del consumo considerado como de bajo riesgo. Palabras clave: consumo de bebidas alcohólicas, conducta de riesgo. México. (Fuente DeCs BIREME). Consumption of alcohol in students of an educational center of average top level. Villahermosa Tabasco, Mexico ABSTRACT The use, abuse and the addiction to the alcohol has been and is a serious and increasing problem that affects many young persons worldwide. Objetive: To determine the consumption of alcohol in teenagers of the average top level. Material and Methods: Descriptive and transverse study, in a sample of 304 students. There was in use the test of identification of the disorders due to the consumption of alcohol. Results: 62,8 % refirió to consume alcohol, of them 52,3 % is men and 47,6 % women; 66,14 % is in the consumption of risk of alcohol, 12,5 % presented symptoms of dependence and 21,35 % harmful consumption. The men showed major proportion of consumption of alcohol, the women presented lightly a major proportion that the men of symptoms of dependence (7,8 %) and harmful consumption (11,5 %). Conclusions. More than the half of the sample of teenagers in this study consumed alcoholic drinks exceeding the limits of the consumption considered like of low risk. Key words: Consumption of alcoholic drinks, Conduct of risk. Mexico. (Source DeCs BIREME). INTRODUCCIÓN El uso, abuso y la adicción al alcohol ha sido y es un serio y creciente problema que merece análisis científico debido a los factores con los que se relaciona, ya sea que lo propicie o por sus consecuencias. El consumo de alcohol es común entre los jóvenes, conducta que representa un riesgo para la salud que adicionalmente conlleva el riesgo de volverse una adicción combinada con el consumo de otras drogas (1). 1. Doctor en Ciencias de Enfermería. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 2. Maestra en Salud Pública. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 3. Licenciada en Enfermería. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Rev enferm Herediana. 2011;4(2):71-76. 71

Los datos de la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, reportan que en la población mexicana, ocho de cada mil personas consumen alcohol, en una proporción de 7,5 hombres por cada mujer y aumenta con la edad, este aumento se da especialmente en los adolescentes que están copiando los modelos de los adultos (2). En México, los niveles de prevalencia de consumo de alcohol registrados en el grupo de jóvenes de 12 a 17 años, indican que nueve de cada cien jóvenes, son «bebedores altos» y el 4,4% presenta un nivel de consumo de abuso/ dependencia, situación que es mayor en los hombres (3,6%) frente a las mujeres (2,1 %) (3). En Tabasco, ocho de cada cien jóvenes son «bebedores altos»; uno es bebedor consuetudinario y dos de cada cien son jóvenes con abuso y dependencia al alcohol (4). La dependencia de los jóvenes al alcohol es atendida en los diversos centros de integración juvenil, información extraída de estos centros dan cuenta que de los casos tratados el grupo de edad que tiene el mayor ingreso a tratamiento de primera vez es el de 15 a 19 años (5). La adicción al alcohol es una de las principales causas de enfermedad y muerte que puede prevenirse, por tanto existe la necesidad de la prevención y control de su consumo, en particular entre los adolescentes (6). El alcohol es una droga que provoca dependencia y es, asimismo, el origen de más de sesenta tipos de enfermedades y lesiones; también es responsable de causar serios problemas y daños sociales, mentales y emocionales, ya que su consumo no solo perjudica al consumidor, sino también a quienes lo rodean, constituyendo un grave problema de salud pública (7). Debido al incumplimiento de los reglamentos que prohíben la venta de alcohol a menores de edad (8), los adolescentes acceden a las bebidas alcohólicas con mucha facilidad, lo que genera, por un lado, un consumo elevado de alcohol y por el otro, un alto riesgo de experimentar el uso de otras drogas. Por tal motivo es conveniente obtener información que apoye la toma de decisiones tanto en el plano social como en el de la salud. El objetivo del presente trabajo fue determinar el consumo de alcohol en estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios 32. MATERIAL Y MÉTODOS El estudio fue de tipo descriptivo y transversal, realizado en el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios 32 (CBTIS 32), de Villahermosa, Tabasco, México. La población estuvo conformada por 1325 estudiantes del CBTIS 32. El tipo de muestreo que se empleó fue no probabilístico por conveniencia. La muestra fue de 304 estudiantes. Se incluyeron a los sujetos con los siguientes criterios: alumno del CBTIS 32, del turno vespertino de ambos sexos, con un rango de edad de 15 a 19 años, que se encontraban en el momento de la aplicación de la encuesta y que sus padres accedieran a que formaran parte de la investigación mediante la firma del consentimiento informado (señalado en reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la salud). Se excluyeron a los alumnos del turno matutino, que no estaban en el rango de edad y a quienes no obtuvieron el permiso de sus padres para colaborar en la investigación. Previo a la recolección de los datos, se solicitó autorización a las autoridades educativas así como a los participantes mediante el consentimiento informado. Se utilizó el test de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol (AUDIT, por sus siglas en inglés), dicho test fue desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un método simple para la detección del consumo de alcohol, permite identificar a las personas con un patrón de consumo perjudicial o de riesgo. Consta de diez reactivos que examinan el uso de alcohol durante los últimos 12 meses, se divide en tres dominios, de la pregunta 1 a la 3 se refiere al consumo de riesgo del alcohol, en ellas se valora la frecuencia de consumo, la cantidad típica y la frecuencia del consumo elevado, también determina si la persona está bebiendo más del límite de consumo de bajo riesgo. Los reactivos del 4 al 6, exploran los síntomas de dependencia, la pérdida del control sobre el consumo, el aumento de la relevancia del consumo y el consumo matutino; determinan la posibilidad de que haya dependencia al alcohol; los reactivos 7 al 10 se refieren al consumo perjudicial del alcohol, valoran el sentimientos de culpa tras el consumo, las lagunas de memoria, las lesiones relacionadas con el alcohol y si otros se preocupan por el consumo. El AUDIT tiene una escala de puntuación de 0 a 4 puntos y de acuerdo con las secciones del AUDIT, una puntuación > 1 en la pregunta 2 o 3 indica un consumo en un nivel de riesgo. Una puntuación > 0 en las preguntas 4-6 implica la presencia o inicio de una dependencia de alcohol. Los puntos de las preguntas 7-10 indican daños relacionados con el alcohol (9).En cuanto a la clasificación de los tipos de consumo, se sumaron el total de los reactivos y los puntos de corte del AUDIT, los cuales son los siguientes: 0-3 se considera consumo de riesgo, es decir que no pasa el consumo de: en las mujeres, no más de dos bebidas de alcohol destilado o dos latas de cerveza en un día típico, sin excederse tres veces por semana 72 Rev enferm Herediana. 2011;4(2):71-76.

Consumo de alcohol en estudiantes de un centro educativo de nivel... (menos de 20 g de etanol) y en los hombres, no más de tres bebidas de alcohol destilado o tres latas de cerveza en un día típico, sin excederse de cuatro veces por semana (40g de etanol). Entre 4 a 6 puntos obtenidos en el AUDIT, se considera que el tipo de consumo es dependiente, el paciente manifiesta alguno de los siguientes síntomas: no poder parar de beber después de haber iniciado, dejar de hacer algo por beber, beber en la mañana siguiente después de haber bebido en exceso el día anterior o sentirse culpable o tener remordimiento por haber bebido. De 7 o más puntos el tipo de consumo se clasifica como perjudicial, el paciente refiere alguno de los siguientes síntomas: sentirse culpable por haber bebido, olvidar algo cuando estuvo bebiendo, que se haya lastimado o alguien haya resultado lesionado como consecuencia de su ingestión de alcohol y que un amigo familiar o personal de salud se ha preocupado por la forma en que bebe. En general, puntuaciones iguales o mayores a 8 son indicadores de consumo de riesgo y consumo perjudicial, así como una posible dependencia al alcohol (9). Así mismo se utilizó una cédula elaborada por las investigadoras, en la cual se identificaron las características sociodemográficas del individuo (sexo, edad y años de estudio) y las características del consumo de alcohol, la cual constó de 11 reactivos en el que se evaluaron: el consumo de alcohol, el lugar de consumo, el dinero para consumo, la fuente de alcohol, el motivo del consumo, los problemas por consumo, los problemas con la escuela, los síntomas físicos y psíquicos, la participación/víctima en actos violentos y el consumo de otras drogas. RESULTADOS Características sociodemográficas La muestra estuvo conformada por 304 alumnos del CBTIS 32 de 15 a 19 años de edad, con un promedio de 15,8 años de edad (DE = 1,1; 15-19), de los cuales el 48,4% pertenecen al sexo masculino y el 51,6% al femenino, con un promedio de años de estudio de 10,6 (DE = 828; 10-12). Características del consumo de alcohol De acuerdo al consumo de alcohol en la población estudiada un 62,7% de los alumnos respondió haberlo consumido alguna vez en su vida, de los cuales 60,2% cursan el primer semestre, 14,2% el tercer semestre y 25,6% el quinto semestre. En cuanto al consumo de alcohol alguna vez en la vida por sexo, los hombres muestran mayor proporción para el consumo de alcohol (32,8%) con respecto a las mujeres (29,9%). El principal lugar de consumo de alcohol es en las fiestas (46,3%), seguido de casa (31,8%), bares o cantinas (20,3%) y escuela (1,6%). En cuanto al recurso económico para la compra del alcohol predominó el ahorro (37,3%), amistades (28,7%), padres (28,3%) y únicamente (5,7%) recurre a préstamos. En lo que respecta a la obtención se tiene: de los supermercados (45,1%), de las licorerías (30,6%), de los depósitos (16,1%) y otros sitios (8,2%). Entre las motivaciones para el consumo de alcohol destacó la diversión (78,6%), los problemas familiares (12%) y por estrés (9,4%). El consumo de alcohol ha provocado problemas de tipo familiar (10,9%), problemas con los amigos (8,3%), problemas en la escuela (6,3%) y otro tipo de problemas (745%). Entre los síntomas físicos reportados por los alumnos después de consumir alcohol se destaca que 45,8% presentó vómitos, 35% dolor de cabeza, 17,2% torpeza y 2% temblores matutinos. Los síntomas psíquicos presentados fueron; el evadir la realidad (62.5%), justificación al beber (22,4%), pérdida de la memoria (10,4%) y cambios de conducta (4,7%). Los estudiantes que han sido partícipes/víctimas de actos Tabla 1. Consumo de alcohol por dominios del AUDIT Dominios f % Consumo de riesgo de alcohol 128 67,1 Síntomas de dependencia 22 11,5 Consumo perjudicial de alcohol 41 21,4 Total 191 100,0 violentos debido al consumo de alcohol corresponden a 5,2%. Llama la atención que, además del consumo de alcohol, 14,6% consume cigarrillos, 5,2% consume marihuana y el 4,7% consume cocaína. La Tabla 1, describe el consumo de alcohol de acuerdo con los dominios del AUDIT, se presentan los resultados solo de la proporción de estudiantes que respondieron haber consumido alcohol alguna vez en su vida, que corresponde a 62,8% (n = 191) de estudiantes. A continuación se presentan los resultados detallados por dominios del AUDIT. En el dominio consumo de riesgo de alcohol (n = 128); respecto a la frecuencia del consumo 70,1% consume alcohol una vez o menos al mes. En cuanto a la cantidad típica, 60,7% consume de una a dos bebidas en un día de consumo normal, mientras que con Rev enferm Herediana. 2011;4(2):71-76. 73

Rivas V. et al. relación a la frecuencia de consumo elevado, 32,9% calificó con algún daño relacionado con el alcohol. En el dominio «síntomas de dependencia», 16,3% presenta pérdida del control sobre el consumo, 9,8% aumento de la relevancia del consumo y 8,4% consumo matutino. En el dominio «consumo perjudicial del alcohol», el 12,1% reportó sentimientos de culpa y el 16,8% presenta lagunas de memoria después del consumo; 3% ha presentado lesiones relacionadas con el consumo de alcohol y 15,7% refirió generar preocupación en otras personas por el consumo de alcohol. La Tabla 2 muestra el consumo de alcohol por dominios y su distribución con relación al sexo, predominando el consumo de riesgo en los hombres con 38,7%, mientras que en el consumo dependiente y perjudicial las mujeres representan niveles altos de consumo de alcohol con relación a los hombres (7,8% y 11,5%, respectivamente). Tabla 2. Consumo de alcohol por nivel, en relación al sexo Nivel de consumo DISCUSIÓN Mujer Hombre f % f % Consumo de riesgo de alcohol 54 28,5 74 38,7 Síntomas de dependencia 15 7,8 7 3,6 Consumo perjudicial de alcohol 22 11,5 19 9,9 n = 191 Los datos obtenidos sobre el consumo de alcohol entre los alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 32 de Villahermosa, Tabasco, demuestran que más de la mitad de la población en estudio (62,8%) ha consumido alcohol alguna vez en su vida, sin diferencias de sexo; estos resultados son similares a los reportados por otros autores en estudios con adolescentes (10,11); en dichos estudios también se muestra la prevalencia de consumo de alcohol en un grupo de adolescentes, la cual está en 73% entre estudiantes de colegios e institutos de la ciudad de Ourense, Galicia en España; por su parte, Gil(5), en un estudio con jóvenes de 14 a 18 años, estudiantes de centros de enseñanza públicos y privados, identificó el consumo abusivo del alcohol en más de la mitad de dicha población. También el estudio de Rodríguez et al. (12) dirigido a estudiantes de una escuela preparatoria de la Universidad de Guanajuato, México, reveló que 82% de la población es consumidora de bebidas alcohólicas. Llama la atención que en México, al igual que en otros países, existe una regulación que prohíbe la venta de alcohol a menores de edad, sin embargo, esta prohibición no es atendida en los lugares donde se vende alcohol (8). Esto se refleja en los datos puesto que los adolescentes mencionaron que obtienen bebidas alcohólicas principalmente en tiendas, supermercados y licorerías, donde no les piden identificación y existe un incumplimiento a la ley que reglamenta la protección a la salud de las personas en la República Mexicana. Regularmente, el consumo de alcohol está relacionado con algún festejo y con reuniones de socialización, esto favorece que el principal lugar donde se consuma el alcohol sea en las fiestas (13), aunque es paradójico que los principales motivos que conducen a los adolescentes a consumir alcohol hayan sido la diversión y los problemas familiares, pues a su vez, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas también causa problemas de tipo familiar(14-11), además, al combinar el consumo de bebidas alcohólicas con sustancias psicoactivas como marihuana y cocaína desencadenan otro tipo de conductas que los jóvenes no pueden controlar, entre ellas la hiperactividad, la agitación y la aceleración mental. Los adolescentes utilizan estas sustancias en un deseo de experimentar emociones nuevas (15). El alcohol por sí mismo tiene repercusiones en las conductas violentas de los sujetos (16), se ha reportado en la literatura que entre los efectos del consumo de alto riesgo se encuentran la agresividad, las discusiones, la conducta irracional y la violencia, es decir, mayor nivel de violencia está relacionado con mayor nivel de consumo de drogas y alcohol (17,18). En cuanto a los dominios del AUDIT, el dominio «consumo de riesgo de alcohol», que valora frecuencia de consumo, cantidad típica y frecuencia de consumo elevado, fue el que predominó entre los adolescentes, principalmente en los hombres, específicamente en lo relacionado al consumo elevado, lo que indica que se han excedido los límites de consumo de bajo riesgo. Este resultado coincide con lo reportado por Reyes et al. (1) quienes también encontraron que la mayoría de los estudiantes consumen bebidas alcohólicas. Es importante señalar que un consumo elevado de alcohol incrementa el riesgo de dependencia o consumo perjudicial, provocando daños a la salud física y mental de los consumidores, resultados similares son reportados por Gómez-Maqueo, et al. (19). Con relación al dominio de «síntomas de dependencia», que valora pérdida del control sobre el consumo, aumento de la relevancia del consumo y consumo matutino, so- 74 Rev enferm Herediana. 2011;4(2):71-76.

Consumo de alcohol en estudiantes de un centro educativo de nivel... bresalió el síntoma de pérdida del control sobre el consumo. En el consumo perjudicial, las lagunas de memoria, los sentimientos de culpa, la preocupación de otros y las lesiones, se presentaron en los adolescentes, lo que indica la presencia de los efectos del consumo de riesgo entre esta población. Llama la atención que las mujeres son quienes presentan niveles más altos de síntomas de dependencia y de consumo perjudicial de alcohol comparados con los hombres. Estos resultados confirman lo señalado por Pascual (18) quien hace referencia a que la etapa juvenil es propicia para abusar del consumo de bebidas alcohólicas, incrementado por la imitación y a la presión social (2). El consumo excesivo de bebidas alcohólicas durante la adolescencia es grave si no se toman las medidas preventivas apropiadas, pues eleva cuatro veces la probabilidad de desarrollar dependencia (20). En este estudio, el promedio de edad del consumo correspondió a 15,8 años de edad y el nivel de estudios en los primeros ciclos de enseñanza media superior. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Reyes WG, Gutiérrez DI, Martínez GC. Comportamiento ante el alcohol de los estudiantes en las etapas de adolescencia. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet].2005 [citado 16 May 2008];21(1-2):[aprox. 10p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/ revistas/mgi/vol21_1-2_05/mgi061-205.pdf. 2. Secretaria de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones 2008. Tabaco, drogas y alcohol. México, D.F.: Instituto Nacional de Salud Pública; 2009. 3. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Estadística a Propósito del día Internacional de la Juventud. Datos Nacionales. México, D.F.. [citado 12 Ago 2006). Disponible en: http://www.inegi.gob.mx/inegi/ contenidos/espanol/ prensa/contenidos/estadisticas/2006/jovenes06.pdf 4. Secretaria de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones 2008. Resultados por entidad federativa. Tabasco. México, D.F.: Instituto Nacional de Salud Pública; 2009. 5. Gil FJ. Consumo de alcohol entre estudiantes de enseñanzas secundarias. Factores de riesgo y factores de protección. Sevilla, España [Internet]. 2007. [citado 12 May 2008]. Disponible en: http:// www.revistaeducacion.mec.es/re346/re346_11.pdf. 6. Monteiro, MG. Alcohol y salud pública en las Américas: un caso para la acción. Biblioteca Sede OPS [Internet]. 2007. [citado 16 May 2008, de http:// www.paho.org/spanish/dd/pin/a&sp.pdf. 7. Anderson P, Gual A, Colon J. Alcohol y atención primaria de la salud: informaciones clínicas básicas para la identificación y el manejo de riesgos y problemas. Washington, D.C.:OPS; 2008. 8. Ley General de Salud de los Estados Unidos Mexicanos de 1984. Ley Pub. México, D.F.: Diario Oficial de la Federación; 2012 (Ene 30, 2012). 9. Babor FT, Higgins BJC, Saunders BJ, Monteiro GM. AUDIT. Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol. Pautas para su utilización en atención primaria [Internet]. Ginebra: OMS. [citado 18 2008]. Disponible en: http:/ /www.who.int/substance_abuse/activities/en/ AUDITmanualSpanish. pdf. 10. Organización Mundial de la Salud. Definición de alcoholismo o síndrome de dependencia del alcohol según la OMS. México D.F.; 2004. 11. Paniagua, RH, García CS, Castellano BG, Sarrallé SR, Redondo FC. Consumo de tabaco, alcohol y drogas no legales entre adolescentes y relación con los hábitos de vida y el entorno. Anales Españoles de Pediatría. 2001;55(2):121-8. 12. Rodríguez L, Díaz, FJ, Nájera, MM. Génesis del alcoholismo en estudiantes adolescentes. Revista Digital Buenos Aires. 2005;10(80):1. 13. Barroso T, Mendes A, Barbosa A. Análisis del fenómeno del consumo de alcohol entre adolescentes: Estudio realizado con adolescentes del 3. er ciclo de escuelas públicas. Rev Latino-am Emfermagem 2009 maio-junho;17(3):63-70. 14. Almazán R, Souza E, Fernández N, Mate F. Prevalencia y patrones de consumo de alcohol en una población de adolescentes. 2006;38(8):465. 15. Suelves JM. Asertividad y uso de sustancias en la adolescencia. Resultados de un estudio transversal. Anales de Psicología. 2001;17:14-21. 16. Marín SM, Infante RE, Rivero CM. Tipo y trayectoria del consumo de droga, edad de inicio y comportamiento violento en jóvenes andaluces. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. 2003;13(1):245-61. 17. Guzmán FFR, Esparza ASE, Alcántara RSA, Escobedo RIY, Henggeller HT. Consumo de alcohol en jóvenes y su relación con la violencia psicológica en el noviazgo. SMAD Revista Electrónica Salud Mental, Alcohol y Drogas. 2009;5(2):1-14. 18. Pascual F. Percepción del alcohol entre los jóvenes. Adicciones. 2002;14 (supl 1):123-31. 19. Gómez-Maqueo EL, Gómez HHL, Morales RB, Pérez RM. Uso del AUDIT y el DAST-10 para la identificación de abuso de sustancias psicoactivas y Rev enferm Herediana. 2011;4(2):71-76. 75

Rivas V. et al. alcohol en adolescentes. Revista Colombiana de Psicología (2009); 18 (1), 9-17. 20. Schaffer C, Arizaga V, Albarenque M, Haseitel B. Alcoholismo en la adolescencia. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. 2004;139:24-28.. Correspondencia Valentina Rivas Acuña Av. Universidad s/n, Zona de la Cultura, Col. Magisterial, Vhsa, Centro, Tabasco, Mex. Correo electrónico:vrivasa@hotmail.com Forma de citar este artículo: Rivas-Acuña V, Hernández-Carrillo F, Hernández-Díaz V, Carrillo-Hernández L. Consumo de alcohol en estudiantes de un centro educativo de nivel medio superior. Villahermosa Tabasco, México. Rev enferm Herediana. 2011;4(2):71-76. Fecha de recepción: 17 de noviembre de 2011 Fecha de aceptación: 27 de diciembre de 2011 76 Rev enferm Herediana. 2011;4(2):71-76.