ÁMBITO PRÁCTICO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

Documentos relacionados
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. Cursos de 2º y 3º de ESO. Criterios de evaluación para la materia tecnologías:

1.- Contenidos mínimos exigibles 3º ESO

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ÁREA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSOS: 1º, 2º, 3º y 4º.

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

Criterios de evaluación del Tecnología de 2º ESO 2016/2017

TECNOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CCEE) Departamento de Tecnología 17-18

11100 San Fernando tel / fax

EVALUACIÓN PARA TECNOLOGÍA 4º E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

Contenidos y Criterios de Evaluación de 1º y 3º E.S.O. para la asignatura de Tecnología

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGíA. Criterios de evaluación por cursos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Criterio de evaluación 1º ESO

1.- Contenidos mínimos exigibles 4º ESO

DPTO. TECNOLOGÍA CONTENIDOS PRUEBA DE SEPTIEMBRE 1º ESO

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O.

TECNOLOGÍA EVALUACIÓN

TECNOLOGÍAS 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO

MÁQUINAS Y SITEMAS: ELECTRICIDAD

TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso:

Materia: TEC4E - Tecnología (LOMCE) (00,50,20,40,30) Curso: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS MATERIAS

Estándares de aprendizaje:

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

1º Bachillerato. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CONTENIDOS MÍNIMOS, HOJA DE CALIFICACIONES.

2º ESO. UNIDAD 1.- TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

DPTO. DE TECNOLOGÍA IESO JUAN PATIÑO TORRES 1ª EVALUACION

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍA EN LA ESO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 2º ESO

BLOQUE I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS UNIDAD 1: TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO

RECUPERACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA (SEPTIEMBRE) TECNOLOGIA 3º ESO CURSO 2016/17

AREA/MATERIA: Tecnología (LOMCE) CURSO: 4º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

UNIDAD UF1: Electrónica Fecha inicio prev.: 22/09/2016 Fecha fin prev.: 01/12/2016 Sesiones prev.: 30

Se considera que un alumno ha superado los objetivos de la materia cuando sus conocimientos sobre los siguientes contenidos sean aceptables:

1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN POR CURSO

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 3º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO

CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LOS ALUMNOS DE 1º E.S.O. EN LA MATERIA DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

1.- Contenidos mínimos exigibles 1º BACH

Unidad 1. Materiales de uso técnico. Plásticos.

CONTROLES O EXÁMENES ESCRITOS 60 % PROYECTO TÉCNICO (maqueta + informe) ACTIVIDADES (cuaderno, deberes, trabajos escritos, ficheros informáticos,

1 E.S.O. TECNOLOGIA (BILINGÜE)

GUIÓN ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA 3ºESO 17/18

RESUMEN PROGRAMACIÓN

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROCEDIMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DEL ÁREA PENDIENTE DE CURSOS ANTERIORES.

Boletín Oficial de Castilla y León

TECNOLOGÍA 2º. Página 1 de 5 1. OBJETIVOS

TAREA 1. CURSO EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. Realizado por: JULIA CANO LÓPEZ TECNOLOGÍA 3º ESO 3ª EVALUACIÓN

Unidad 1: Análisis y resolución de problemas mediante

11100 San Fernando tel / fax

DPTO. DE TECNOLOGÍA IESO JUAN PATIÑO TORRES

PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Curso Escolar 2013/2014. Examen escrito. Tipo de Prueba. Preguntas teóricas y prácticas sobre los contenidos.

2.6 CRITERIOS DE EVALUACION (INFORMATICA 4ºESO)

RESUMEN PROGRAMACIÓN

OBJETIVOS MÍNIMOS BLOQUES DE CONTENIDOS. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ( Cómo se evalúa?)

Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos

Procedimientos Realización de un foro tecnológico y de otra índole. Utilización del servicio de noticias. Transferencia de archivos.

Programación didáctica del Departamento de Tecnología

Vienen establecidos en el RD 1631/2006 de 29 de Diciembre sobre enseñanzas mínimas correspondientes a la ESO: TECNOLOGIAS 2º Y 3º ESO

Departamento de Tecnologías Curso

Programación del Departamento. de TECNOLOGÍA

Contenidos de la materia en 2º ESO

1. OBJETIVOS ( Qué queremos conseguir?)

Se considera que un alumno ha superado los objetivos de la materia cuando sus conocimientos sobre los siguientes contenidos sean aceptables:

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I (1º BACHILLERATO)

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 1º ESO

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA EN LA ESO.

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. TECNOLOGÍA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

INFORMACIÓN A LOS ALUMNOS

DOCUMENTO ESO PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2017/18

PLAN DE ACTUACIÓN Y CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CURSO:

Contenidos para 1º de la ESO

PROGRAMACIÓ N TECNOLOGÍA 1º ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2017/18

8. INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

RÚBRICAS POR ÁREA Tecnología

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 4º DE ESO TECNOLOGÍA 1. Manejar la hoja de cálculo para el tratamiento de la información numérica y analizar pautas de

3. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO CONTENIDOS MÁQUINAS Y SISTEMAS

CRITERIOS CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL l

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º de Bachillerato. Unidad 1: Energía. Conceptos básicos

7. Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas al quehacer cotidiano.

3º DIVERSIFICACIÓN. 1. Instalar programas y realizar tareas básicas de mantenimiento informático.

Departamento de Tecnologías I.E.S. Aramo-Oviedo Curso CURSO

Transcripción:

De toda la materia DEPARTAMENTO MATERIA CURSO ORIENTACIÓN ÁMBITO PRÁCTICO Segundo curso del Programa de Diversificación Curricular 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Contenidos Mínimos para el segundo curso del PDC Se tendrán en cuenta aquellos mínimos que se tengan aplicación del Primer curso, además de los específicos siguientes: Conceptos: Comunicación entre ordenadores. Redes informáticas. Internet. Descripción. Principios técnicos de funcionamiento. Breve descripción del proceso general para obtener los metales a partir de los minerales. Clasificación general de los metales. El hierro. Extracción. Fundición y acero. Obtención. Siderurgia en Asturias. Evolución histórica y plantas existentes en la actualidad. Metales no férricos: cobre, aluminio, etc. Obtención y propiedades. Aplicaciones. Impacto ambiental de la explotación de materiales férricos y no férricos así como de los procesos de fabricación de objetos. Mecanismos de transmisión y transformación de movimientos. Relación de transmisión. Aplicaciones Máquinas simples. Elementos. Circuito eléctrico. Magnitudes eléctricas básicas. Simbología. Esquemas eléctricos. Energía. Transformación y conservación de la energía. Ahorro de energía. Página 1 de 9

Procedimientos: Representar con un programa de dibujo por ordenador, productos y procesos técnicos, utilizando las convenciones del dibujo técnico. Utilizar distintas fuentes documentales para identificar relaciones entre magnitudes dadas por tablas, gráficos o fórmulas. Identificar los elementos constituyentes de una página Web. Utilizar las páginas Web como medio de comunicación y búsqueda de información. Manejar las operaciones básicas de un programa de correo electrónico. Manejar los distintos servicios que ofrece Internet. Correo electrónico, la word wide web, los grupos de noticias, la transferencia de ficheros FTP, los canales de charla IRC, lista de correo, buscadores. Manejar programas para comprimir y descomprimir ficheros. Identificar los distintos metales que forman parte de los objetos de nuestro entorno... Utilizar técnicas y herramientas para la fabricación de mecanismos sencillos y máquinas simples. Cálculo de diámetros y velocidades, (en mecanismos sencillos).. Identificar las distintas partes y funciones de un mecanismo y de una máquina. Realizar e interpretar esquemas eléctricos simples. Utilizar técnicas y herramientas adecuadas en el montaje y conexión de circuitos eléctricos. Aplicar las normas de seguridad en el uso de la energía eléctrica. Localizar datos, utilizando Internet, sobre el impacto ambiental de las distintas fuentes de energía para un posterior debate en el aula. Confeccionar estrategias para ahorrar energía en la vivienda y en el centro docente Actitudes: Sensibilidad y gusto por la presentación clara y ordenada del proceso seguido y los cálculos realizados con una hoja de cálculo Interés por conocer el funcionamiento de los mecanismos y máquinas simples. Interés por analizar el funcionamiento de los circuitos eléctricos. Disposición a analizar los esquemas y los montajes antes de conectar a la fuente de energía. Respetar las normas de seguridad en el uso de la corriente eléctrica. Interés por practicar el ahorro de energía en las actividades cotidianas. Página 2 de 9

CRITERIOS Qué se evalúa? 2. EVALUACIÓN Los criterios citados en el Primer Curso son aplicables en el segundo, además de los que se citan a continuación. 1. Emplear técnicas básicas de conformación, unión y acabado con diversos materiales, teniendo en cuenta sus propiedades básicas y sus aplicaciones más comunes. Se pretende que con este criterio evaluar el grado de aplicación de las técnicas básicas de trabajo con los diversos materiales empleados en los proyectos. Pro ello, se valorará que el alumno/a sea capaz de: Identificar los materiales empleados en la fabricación de objetos y reconocer sus características. Seleccionar los materiales más adecuados para cada aplicación, teniendo en cuenta sus propiedades. Conocer y utilizar adecuadamente las técnicas de conformación, unión y acabado de materiales de uso común. Identificar los riesgos potenciales derivados de la utilización de diversos materiales, respetando sus normas de uso y seguridad. 2. Analizar y describir en las estructuras del entorno los elementos resistentes y los esfuerzos a que están sometidos. Este criterio busca no solo que a través de la observación los alumnos/as disfruten del patrimonio que nos rodea, sino que, sea capaz de realizar prototipos en el aula taller. Explicar la función de los elementos que constituyen las estructuras, vigas, pilares, zapatas, tensiones, arcos y su aplicación dentro del conjunto. Identificar los esfuerzos de torsión, tracción,, flexión, compresión que se producen en las estructuras. Deducir conclusiones para aplicar al diseño, así como, valorar el impacto social y medio ambiental de diferentes estructuras. 3. Identificar y manejar operadores mecánicos encargados de la transformación y transmisión de movimientos en máquinas, describiendo su funcionamiento. Lo que se busca en este criterio, es que los alumnos/as conozcan los mecanismos de transformación y transmisión de movimientos empleados en las máquinas, siendo capaz de: Página 3 de 9

Identificar las distintas partes y funciones de los mecanismos que componen las máquinas. Describir los distintos movimientos empleados en máquinas, rectilíneo, circular y de vaivén y los mecanismos que los transforman y transmiten, así como su función dentro del conjunto de la máquina. Para ello, se construirán maquetas con distintos tipos de operadores. Se observará y se estudiará el patrimonio industrial que nos rodea, en el que se podrá ver la aplicación de este tipo de mecanismos, viendo la necesidad de la conservación del mismo. 4. Diseñar, simular y montar circuitos eléctricos formado por operadores elementales y valorar los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas. Lo que perseguimos con este criterio, es ver el grado de conocimiento que se tiene de la energía eléctrica y de lo que esta representa en el mundo contemporáneo, por ello se valorará la capacidad de los alumnos/as de: Identificar las aplicaciones de la energía eléctrica en su entorno más cercano, la importancia que ésta tiene, así como contribuye a la mejora de la calidad de vida, además de valorar el impacto que tiene sobre el medio ambiente. Representar e interpretar, circuitos sencillos con la simbología adecuada. Diseñar y construir circuitos elementales que nos sirvan para dar respuestas a problemas que se nos planteen en el desarrollo del proceso tecnológico. Conocimiento de las magnitudes eléctricas elementales tensión, intensidad, potencia, resistencia así como la utilización de los aparatos de medida que las miden voltímetro, amperímetro, polímetro 5. Describir los elementos básicos que componen una instalación de una vivienda, así como las normas que regulan su diseño y utilización, se valorará las condiciones que ayuden al ahorro energético y a la habitabilidad de la misma. Vamos a buscar que los alumnos/as sean capaces de interpretar y manejar la simbología utilizada en las diferentes instalaciones domésticas eléctricas, de calefacción, aire acondicionado, de comunicaciones, de suministro de agua sanitaria y evacuación Identificación de los elementos básicos que configuran las instalaciones de una vivienda. Ser capaces de interpretar las distintas facturas que generan los diferentes suministros domésticos, así como el aprovechamiento de técnicas que nos permitan el ahorro energético. Realizar un estudio respecto a las características y exigencias de las distintas profesiones que participan en las instalaciones de una vivienda. Página 4 de 9

6. Identificar y conexionar los distintos componentes físicos de un ordenador y otros componentes electrónicos, manejando el entorno gráfico de los sistemas operativos. Este criterio se trata de comprobar que, mediante la realización de ejercicios prácticos para administrar un sistema informático personal, los alumnos/as son capaces de: Identificar y conexionar los componentes y dispositivos externos de un ordenador y sus periféricos e interconectarlos con otros sistemas. Realizar las tareas básicas de instalación de aplicaciones, mantenimiento y actualización que mantengan el sistema en un nivel de seguridad y rendimiento. Aplicar procedimientos para la prevención de riesgos eléctricos, así como seguir un protocolo relacionado con el buen uso del ordenador posturas adecuadas ante la pantalla y el teclado, limitar el tiempo de uso 7. Acceder a Internet para obtener, compartir y publicar información, valorando críticamente su contenido. Este criterio pretende ver si los alumnos/as son capaces de evaluar la capacidad de obtener y compartir información relevante mediante el uso de Internet. Utilizar de forma autónoma diferentes navegadores y buscadores para localizar información de interés. Navegar y consultar páginas web para obtener y compartir información relevante. Utilizar gestores de correo electrónico y herramientas diseñadas para la comunicación grupal. Mantener una actitud crítica y responsable ante la información y los contenidos de Internet, respetando la propiedad intelectual y las licencias de unos y distribución de los programas informáticos. 8. Analizar diversos objetos técnicos, describir su evolución tecnológica a lo largo de la historia y valorar sus repercusiones para la vida de la personas y para el desarrollo sostenible Se quiere conseguir con este criterio, que los alumnos sean capaces de analizar objetos técnicos diversos y su desarrollo tecnológico. Relacionar inventos y descubrimiento con el contexto en el que se desarrollan las modificaciones tecnológicas, económicas y sociales en cada periodo histórico. Valorar de forma crítica las repercusiones de la evolución tecnológica en la calidad de vida, el medio ambiente y el entorno socio-económico. Identificar las actuaciones, tanto individuales como sociales, que contribuyen al desarrollo sostenible. Reconocer las familias profesionales que van ligadas con los objetos tecnológicos tratados. Página 5 de 9

9. Aplicar las medidas básicas para prevenir riesgos en la utilización de materiales, herramientas y máquinas, mantener ordenado y limpio el lugar de estudio y trabajo. Este es uno de los criterios más importantes a tener en cuenta ya que se pretende que los alumnos/as sean capaces de evaluar el conocimiento de las normas básicas para utilizar con seguridad, orden y limpieza los útiles necesarios. Asumir responsabilidades de orden y limpieza en el lugar de trabajo. Aplicar las normas básicas de higiene, salud y seguridad en el desempeño de las tareas propias y colectivas Identificar las conductas que preservan la seguridad y la salud de los trabajadores, reconociendo los posibles riesgos en diferentes campos profesionales. Página 6 de 9

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS Cómo se evalúa? 1. Para evaluar los contenidos conceptuales tendremos en cuenta: Pruebas escritas. Preguntas puntuales en clase. Trabajos individuales. 2. Para evaluar los contenidos procedimentales tendremos en cuenta: Si utiliza el vocabulario adecuado. Si busca la información consultando las distintas fuentes. Si selecciona la información adecuada al trabajo que está realizando. Buena organización a la hora de trabajar. Si utiliza adecuadamente las herramientas. Si maneja adecuadamente los materiales y los instrumentos de dibujo. Si aplica las normas de seguridad y control. Si evalúa las ideas desde varios puntos de vista. Si presenta un proyecto claro, completo y detallado. Si lleva el cuaderno virtual de clase al día, ordenado, limpio y corregido 3. Para evaluar los contenidos actitudinales tendremos en cuenta: Buena disposición para el trabajo. Colaboración con los compañeros. Interés por la asignatura. Comportamiento general. Página 7 de 9

CALIFICACIÓN Cómo se califica? CONCEPTOS 20% PROCEDIMIENTOS 50% ACTITUDES 30% 3. PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN Cómo recuperar una evaluación calificada negativamente? Se puede recuperar entregando las actividades no realizadas o calificadas negativamente, así como, realizando trabajos específicos que se puedan mandar y realizando un control de recuperación de la materia suspendida en ese trimestre. Página 8 de 9

CÓMO SE CALIFICA? EN QUÉ CONSISTE? 4. PRUEBA EXTRAORDINARIA Para conseguir una evaluación positiva los alumnos/as han de superar y realizar lo siguiente: i. Entregarán las actividades no realizadas a lo largo del curso o que no hayan obtenido una calificación positiva en los distintos formatos que se hayan utilizado cuaderno de clase, trabajos y actividades realizadas en soporte informático. ii. Prueba escrita sobre los mínimos exigibles de los contenidos que no han sido superados a lo largo del curso. El procedimiento será individualizado, y adaptado a las circunstancias específicas de cada alumno/a La calificación la dividimos en: 60% Tarea realizada en el periodo estival 40% Examen escrito sobre la materia no recuperada dividida en bloques que compones las distintas unidades didácticas que componen cada unidad Página 9 de 9