Bases Farmacológicas. de la Conducta

Documentos relacionados
Curso Superior en Farmacología de los Trastornos Mentales y Conductuales (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Especialista en Farmacología de los Trastornos Mentales y Conductuales

Especialista en Farmacología de los Trastornos Mentales y Conductuales

Curso Superior en Farmacología de los Trastornos Mentales y Conductuales (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Postgrado en Rehabilitación del Trastorno Mental Grave

LA PERSONALIDAD RESILIENTE

PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS. Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

Guías de intervención ADICCIÓN AL TRABAJO

METODOLOGÍAS CENTRADAS EN EL ALUMNO PARA EL APRENDIZAJE EN RED

A lojamiento. y lavandería CUADERNO DE TRABAJO

QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES

Guías de intervención CARGA MENTAL DE TRABAJO

LOS PORTAFOLIOS ELECTRÓNICOS EN EL HEMISFERIO DE LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA

Guía de intervención logopédica en la disartria

Laboratorio escolar: normas, uso, concepto y experiencias

Guía de intervención logopédica. en el síndrome de Smith-Magenis

LA ALFABETIZACIÓN MULTIMODAL

FAMILIAS Y PROBLEMAS UN PROGRAMA ESPECIALIZADO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Convivir con el daño. Evaluación e intervención en situaciones críticas

Fundamentos pedagógicos de la evaluación. Guía práctica para educadores

LA SOCIOLOGÍA ECONÓMICA

Dirección de Recursos Humanos en las organizaciones de la actividad física y del deporte

Fundamentos de la programación de Educación Física en Primaria

Gestión de la formación

Organizar centros escolares

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON PERSONAS ADULTAS MAYORES: TEORÍA Y PRÁCTICA

Organización y planificación escolar

Manual de organización de actos oficiales y empresariales

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL PROPUESTAS PRÁCTICAS DESDE UNA VISIÓN RENOVADA

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN ESO, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL APRENDIZAJE COMPETENCIAL: HERRAMIENTAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Gastronomía, alimentación y nutrición

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Información turística en destino

Calidad de vida y educación en personas con autismo

TECNOLOGÍAS EN LOS ENTORNOS DE INFANTIL Y PRIMARIA

Periodismo económico y financiero. Intervención en el patrimonio cultural Creación y gestión de proyectos

Tratamiento de la sexualidad en las adicciones

Manual de psicología de los grupos

Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud. Antonio Pardo Merino Miguel Ángel Ruiz Díaz

MANUAL DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS

INTERVENCIÓN SOCIAL EN PERSONAS CON ENFERMEDADES MENTALES GRAVES Y CRÓNICAS OTRA FORMA DE MIRAR A LOS NIÑOS

y neurorrehabilitación

Niños obesos Prevención precoz del sobrepeso

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

Trastorno por déficit. con hiperactividad (TDAH)

Manual práctico de sociolingüística

Técnicas de. comunicación en restauración

DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA

Patología dual. Evaluación e intervención en situaciones críticas

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD DESDE LA PSICOLOGÍA

prelim. Psicolog social salud:prelim. Psicolog social salud 25/09/08 17:23 Página 1 Manual de psicología social de la salud

DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS MODERNAS COMPETENCIA PLURILINGÜE E INTERCULTURAL

Organización, operaciones y control de almacén en la industria alimentaria

Guía de intervención en casos de violencia de género. Una mirada para ver

G. M. Farmacia y Parafarmacia. Cuaderno de trabajo

PSICOTERAPIA ANALÍTICA FUNCIONAL. El análisis funcional en la sesión clínica

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL

guía de protocolo y derecho premial civil

Agresión. Naturaleza y control

Intervención psicológica grupal en dolor crónico. Una perspectiva constructivista

PSICOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Guía de intervención logopédica. en los Trastornos del Espectro del Autismo

Crecimiento e internacionalización de empresas en un entorno globalizado. Inmaculada Martín Rojo Ana Isabel Gaspar González

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

Bases de datos. Diseño y gestión

Empresa. e iniciativa emprendedora

Instalaciones e. infraestructuras para la actividad agraria

Las prácticas de enseñanza como instrumento de formación

A utonomía. personal y salud infantil

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

TEMARIO PARA EL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN. HACIA LA CALIDAD EDUCATIVA

M aterias primas. en la industria alimentaria

INFORMACIÓN INTERPRETATIVA EN PRENSA

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

CÓMO ESCRIBIR Y DEFENDER UNA TESIS EN CIENCIAS SOCIALES

BASES DE DATOS DOCUMENTALES: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y MÉTODO

LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA: MANUAL DE ANÁLISIS APLICADO

TRASTORNOS DISOCIATIVOS GENERALIZADA GUÍA PARA EL TERAPEUTA

Adquisición del lenguaje

de química ambiental Volumen II Química de la contaminación. Técnicas de remediación y evaluación del riesgo ambiental

H abilidades. sociales

ATLAS DE ELECCIONES Y PARTIDOS POLÍTICOS EN ESPAÑA ( )

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA HIPERTENSIÓN

LOS VIDEOJUEGOS Y LOS JUEGOS DIGITALES COMO MATERIALES EDUCATIVOS

ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA ANIMAL COMPARADA

El cambio lingüístico. Sus causas, mecanismos y consecuencias

guía de derecho premial militar

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO ASISTIDO POR ORDENADOR

LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA ESCUELA

Manual de psicología comunitaria

Estrategias de intervención en la prevención de drogodependencias

Guía de intervención logopédica. en las afasias

CONVIVENCIA ESCOLAR: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PARA SU MEJORA

Creación de programas de radio

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Departamento de Ciencias Médicas Básicas Cátedra de Bioquímica Profesora Titular: Dra. Nora C.

Transcripción:

Bases Farmacológicas de la Conducta

Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Bases Farmacológicas de la Conducta Libro I. Principios y conceptos generales Gregorio A. Gómez-Jarabo

Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente, por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Editorial Síntesis, S. A. Gregorio Á. Gómez-Jarabo EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso, 34. 28015 Madrid Teléfono 91 593 20 98 http://www.sintesis.com ISBN de Obra completa: 978-84-975681-1-1 ISBN: 978-84-975680-9-8 Depósito Legal: M. 7.709-2012 Impreso en España-Printed in Spain

A mis padres Flor y Eduardo A mi esposa Paz, por su paciencia. A mis hijos Eduardo, Carmen, Paz y Gregorio por su cariño. A mis nietos Pablo, Eduardo, Luis, Gabriel, Hugo y Carmen Flor, por su alegría.

ÍNDICE DE CONTENIDOS LIBRO I. Principios y conceptos generales Prólogo 25 Introducción 31 Capítulo 1. Conceptos y principios generales 1.1. Introducción 35 1.2. La importancia del sustrato subyacente 41 1.3. Las mutaciones, causa intrínseca del desequilibrio determinista 46 1.3.1. Enfermedades neurodegenerativas 51 1.3.2. Algunas investigaciones concretas 54 1.3.3. La enfermedad de Alhzeimer 56 1.3.4. Marcadores biológicos 58 1.4. Principios generales 60 1.4.1. La prescripción psicofarmacológica 62 1.4.2. La intervención psicoterapéutica 64 1.5. Consideraciones finales 66 Capítulo 2. Organización morfológica del sistema nervioso 2.1. Sistema nervioso central 69 2.1.1. Sistema nervioso central. Organización encefálica 71 7

ÍNDICE 2.1.2. Sistema nervioso central. Organización medular 96 2.1.3. Elementos de protección del sistema nervioso central 98 2.2. Sistema nervioso periférico (SNP) 109 2.2.1. Nervios craneales 110 2.2.2. Nervios espinales 120 2.3. Sistema nervioso autónomo (SNA) 122 2.3.1. División simpática (SNAS) 123 2.3.2. División parasimpática (SNAPS) 125 Capítulo 3. Organización funcional del sistema nervioso 3.1. Introducción 129 3.2. Bloques funcionales básicos 130 3.2.1. Bloque regulador de la actividad cortical 130 3.2.2. Bloque de la recepción, elaboración y almacenamiento de la información 132 3.2.3. Bloque de programación, regulación y control de la actividad 133 3.3. Interacción de los bloques funcionales 134 3.4. La neurotransmisión 136 3.4.1. Comunicación neuronal 136 3.4.2. La sinapsis 137 3.4.3. Procesos funcionales 144 3.4.4. Labilidad sináptica. Aproximación farmacológica 148 3.5. Neurotransmisores 151 3.5.1. Monoaminas 152 3.5.2. Acetilcolina 174 3.5.3. Aminoácidos neurotransmisores 187 Capítulo 4. Neuropéptidos 4.1. Introducción 207 8

ÍNDICE 4.2. Proteínas de acoplamiento 210 4.2.1. Proteínas G 210 4.2.2. Adenil ciclasa 213 4.2.3. Guanidil ciclasa 216 4.2.4. Fosfodiesterasas 218 4.3. Péptidos neuromoduladores 219 4.3.1. Bombesina 219 4.3.2. Carnosina 220 4.3.3. Somatostatina 221 4.3.4. Sustancia P 223 4.3.5. Colecistoquinina 225 4.3.6. Péptido intestinal vasoactivo (VIP) 226 4.3.7. Neuropéptido Y 227 4.3.8. Neurotensina 228 4.3.9. Bradicinina, calidina y sus antagonistas 230 4.3.10. Angiotensina 231 4.3.11. Encefalinas y endorfinas 233 4.3.12. Otros péptidos 236 Capítulo 5. Hormonas esteroideas 5.1. Introducción 241 5.2. Estrógenos 245 5.3. Progestágenos 257 5.4. Andrógenos 262 5.5. Conducta sexual 269 5.6. Esteroides suprarrenocorticales 272 5.7. Dehidroepiandrosterona (DHEA) 280 Capítulo 6. Nucleótidos y ácidos nucleicos 6.1. Nucleótidos 285 6.1.1. Nucleótidos purínicos 289 9

ÍNDICE 6.1.2. Nucleótidos pirimidínicos 296 6.2. Ácidos nucleicos 298 6.2.1. ADN: ácido desoxirribonucleico 298 6.2.2. ARN: ácido ribonucleico 307 Capítulo 7. Glúcidos y lípidos 7.1. Glúcidos 317 7.1.1. Glucosa 329 7.1.2. Galactosa 338 7.1.3. Fructosa 340 7.1.4. Glucógeno 341 7.1.5. Glucagón 344 7.1.6. Insulina 345 7.1.7. Acetil coenzima A 346 7.2. Ácidos grasos 348 7.3. Triacilgliceroles o triglicéridos 351 7.4. Lípidos complejos 354 7.4.1. Fosfolípidos 355 7.4.2. Esfingolípidos 361 7.4.3. Colesterol 366 Capítulo 8. Aminoácidos y proteínas 8.1. Aminoácidos 373 8.2. Funciones de los aminoácidos 375 8.3. Biosíntesis de los aminoácidos 375 8.4. Implicaciones funcionales de los aminoácidos 376 8.5. Clasificación de los aminoácidos 377 8.5.1. Aminoácidos esenciales 379 8.5.2. Aminoácidos no esenciales 393 10

ÍNDICE 8.6. Análisis de los aminoácidos y su implicación clínica 400 8.7. Proteínas 400 8.8. Estructura de las proteínas 401 8.9. Funciones de las proteínas 404 8.9.1. Proteínas globulares 405 8.9.2. Proteínas inmunológicas 406 8.9.3. Lipoproteínas plasmáticas 408 8.9.4. Glucoproteínas 409 8.9.5. Proteínas fibrosas 409 8.9.6. Proteínas enzimáticas 409 8.10. Proteínas de membrana 410 8.10.1. Fluidez de las membranas 411 8.10.2. Movimiento de las moléculas a través de la membrana 411 Capítulo 9. Vitaminas 9.1. Introducción 413 9.2. Vitaminas hidrosolubles 416 9.2.1. Complejo B 416 9.2.2. Vitamina C 440 9.3. Vitaminas liposolubles 443 9.3.1. Vitamina A: retinol 444 9.3.2. Vitamina D: calciferol 454 9.3.3. Vitamina K 462 Capítulo 10. Conceptos básicos en psicofarmacología 10.1. Farmacocinética 467 10.1.1. Administración 467 10.1.2. Absorción 470 10.1.3. Distribución 472 11

ÍNDICE 10.1.4. Biotransformación (metabolismo o aclaramiento) 476 10.1.5. Excreción 480 10.1.6. Vida media de un fármaco o droga 482 10.2. Farmacodinámica 483 10.2.1. Comportamiento de los receptores 484 10.2.2. Eficacia de los fármacos 485 10.2.3. Efectos adversos e interacciones medicamentosas 486 10.2.4. Cambios iónicos 488 10.2.5. Sistemas enzimáticos 488 10.2.6. Proteínas de membrana 490 10.3. Desarrollo y aplicación de fármacos 492 10.4. Evaluación de la eficacia de un fármaco 493 10.5. Adhesión al tratamiento 494 Bibliografía 497 12