PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 2 agosto 2017

Documentos relacionados
MATERIAL DIDÁCTICO PRESENCIALES. Presentación en power point. Clase frente a grupo, uso de pizarrónplumón.

PROGRAMA SEMESTRAL DE ASIGNATURA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 4 de Agosto del 2016

TALLER INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN (INTERANUAL INTENSIVO) PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: Junio 2013.

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996.

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO DE 2017

Objetivo general Iniciar a los estudiantes en el estudio y análisis de las diferentes concepciones teóricas del arte.

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 2 agosto 2017

BIBLIOGRAFÍA (Núm. de referencia) MATERIAL DIDÁCTICO FECHAS Y SECIONES UNIDADES CONTENIDOS PRESENCIALES. Semana 1 10 de agosto

GUÍA DOCENTE. La estética en el mundo contemporáneo. Grado en Filosofía Curso 4º. Prof. Alfredo Esteve Martín. Universidad Católica de Valencia

PROGRAMA DESGLOSADO Fecha de elaboración: 4 de agosto del Realización de ejercicios de ilustración para elaboración de imágenes.

Sociología del cine mundial

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: Enero 2015 MATERIAL DIDÁCTICO. Pizarrón, lecturas, plumón y borrador

MATERIA: Arte y diseño contemporáneos SEMESTRE: 8º. CATEDRÁTICO: Karina Erika Rojas Calderón HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: JULIO DE 2017 GRUPO A: 7 A 10 HORAS. GRUPO B: 11 A 14 HORAS.

LICENCIATURA: Diseño y Comunicación Visual SEMESTRE: 4º. CATEDRÁTICO: Karina Erika Rojas Calderón

PROGRAMA DESGLOSADO PERIODO:

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

BIBLIOGRAFÍA (Núm. de referencia) FECHAS Y SECIONES MATERIAL DIDÁCTICO UNIDADES CONTENIDOS PRESENCIALES. Semana 1 11 de agosto

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: Enero 2017 MATERIAL DIDÁCTICO. Pizarrón, lecturas, material audiovisual, plumón y borrador

Objetivo General: Objetivos Particulares:

GUÍA DOCENTE. Evolución de las ideas estéticas hasta el siglo XVIII. Grado en Filosofía Curso 3º. Prof. María Ordiñana Gil

PROGRAMA DESGLOSADO 11 DE AGOSTO 2014:

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102

PROGRAMA DESGLOSADO Elaborado el 29 de julio de 2017

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO DE 2018 SEMINARIO DE ARTE MODERNO MATERIA: SEMINARIO DE ARTE MODERNO HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 2

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO-UNAM LICENCIATURA: ARTES VISUALES

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: Agosto 2014 MATERIAL DIDÁCTICO. Pizarrón, lecturas, plumón y borrador.

PROGRAMA DESGLOSADO. LICENCIATURA: Diseño y comunicación visual SEMESTRE: 3º HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3 / 16 SESIONES

PROGRAMA SINTÉTICO. CURSO: Estética, cultura y sociedad. Fecha de elaboración: 07 de junio de 2013 Elaboró:

Tema: LOS DIÁLOGOS DEL CUERPO.

Filosofía del Arte II

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Conceptos de teorías estéticas

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ASIGNATURA ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES DIBUJO Y PINTURA ARTÍSTICA

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS - 2 PROGRAMA DESGLOSADO:

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Talleres Extracurriculares

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 9 de septiembre de 2013

TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

PROGRAMA DE ESTUDIOS ESPECĺFICO TRIMESTRE 13 - O Dra. Paz Sastre Domínguez

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de las Ideas Estéticas"

El Espacio Social de la Música I. Curso Obligatorio

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Formato 1 Diseño estructural y propuesta de actividades

Medicina. Duración del programa: Cuatro semanas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL

TEORIA DEL ESPACIO URBANO

Estética I Campo de conocimiento: Desarrollo Profesional, No. Créditos: 4 Carácter: Obligatoria Horas Horas por semana Total de Horas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN TEATRO Y ACTUACIÓN

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología del arte Epistémico-metodológica

GUÍAS DE ORIENTACIÓN DE LECTURA 2018 PRÁCTICOS PRESENCIALES UNIDAD IV: EL ARTE DE AYER, HOY Y MAÑANA

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: LICENCIATURA: Artes Visuales SEMESTRE: 3º a 8º

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08msu FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA DE CURSO: Estética de la recepción literaria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROGRAMA SEMESTRAL DE ASIGNATURA Enero

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Universidad de las Americas. A. Programa de Estudios de la Asignatura EDU405

Estética I. Estética. Plan 421 Código Periodo de impartición. Primer cuatrimestre. Nivel/Ciclo 2º Grado Curso

SEMINARIO DE TEORIA DE DISEÑO Y ESTÉTICA CATEDRÁTICO: MTRA. LORENA DE LA PEÑA SEGUNDO SEMESTRE FEBRERO-MAYO 2018 AGOSTO-NOVIEMBRE 2017

MATERIAL DIDACTICO. Materiales de lectura. Presentación pdf. Presentación pdf

PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA DEL ARTE Y LA TÉCNICA. Fecha de elaboración: 30 Mayo 2014 Elaboró analítico MHAU Ana Margarita Ávila Ochoa

Filosofía de las artes

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I LITERATURA Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Universidad Autónoma de Coahuila

Seminario Taller Especializado I Patrimonio, museos y divulgación del arte

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA FILOSOFÍA. Fecha última Versión 1.

Programa de la UA Estética

PROGRAMA ANALÍTICO. DATOS BÁSICOS Semestre Horas de teoría Horas de práctica ESQUEMA DE CONTENIDO

DEPARTAMENTO DE ARTE Y HUMANIDADES. 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Nombre de la academia

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 09/ENERO/ 2014

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996.

PROGRAMA SEMESTRAL DE ASIGNATURA Enero

PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE APRECIACIÓN DE LAS ARTES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

SÍLABO DEL CURSO DIDÁCTICA DE LA FILOSOFÍA CÓDIGO:2A0102

TUP GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. CURSO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: Agosto 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996.

FAD FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

Programa Desglosado para el curso Profesora Stephani Sánchez Domínguez MATERIAL DIDÁCTICO. Pizarrón, gis y borrador.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO GRÁFICO GUÍAS DOCENTES 2017/ er SEMESTRE

I Curso TIPO DE ASIGNATURA: Te6rica SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE: Primero CARACTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria NUMERO DE CREDITOS: 16

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA PRIMER SEMESTRE 1.- IDENTIFICACION

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRINCIPALES CORRIENTES DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL ( ) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Transcripción:

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 2 agosto 2017 LICENCIATURA: Artes Visuales SEMESTRE: 1 MATERIA: Estética I HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 2 CATEDRÁTICO: Mtra. Ana Luisa Rosas Castañeda OBJETIVO: Analizar los conceptos y fundamentos teórico- filosóficos, que constituyen la base de las ideas estéticas de la Cultura Occidental, para: El estudio y apreciación crítica de sus manifestaciones artísticas y discursivo-visuales a través de la historia y que conforman el capital simbólico contemporáneo. Distinguir el sentido de los conceptos que dan cuerpo al Arte Visual para su aplicación en sus proyectos de investigación y producción profesional. Fomentar la generación de conocimiento desde la sensibilidad

TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS PARTICULARES ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA MATERIAL DIDÁCTICO VERIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE ACTIVIDADES EXTRACLASE BIBLIOGRAFÍA (NÚMERO DE REFERENCIA) CONTENIDOS TEMÁTICOS 1. La Estética 1.1 Fundamentos de Estética. 1.1.1. Qué es la Estética? El alumno ha de aclarar las nociones que tiene del concepto Estética, su objeto como campo de conocimiento, distinguiéndose de Teoría de Arte y ampliando su campo más allá del Arte. Reflexión crítica en clase Videos, música, PowerPoint 1,7,8 Video 3, 4 1.1.2 El objeto de la Estética como campo de conocimiento 1.1.2.1 Belleza 1.1.2.2 El Arte 1.1.2.3 Experiencia Estética -El alumno ha de reconocer los principales objetos de estudio que se le han atribuido a la estética para que advierta su relación con el Arte Reflexión crítica en clase Lectura de texto especifico Ejercicio sobre experiencia estética Videos, música, PowerPoint Examen final Entrega de tareas, reportes de lecturas (mapas conceptuales), entrega de proyectos prácticos 5,6,7,8 Video 2 1.1.3 Las Categorías Estéticas El alumno ha de adentrase al tema de los valores estéticos así como ha de conocer las principales Categorías Estéticas y como estas se manifiestan en el Exposición en equipo Video 1,7 Búsqued a en internet

Arte para poderlas aplicar a sus proyectos de investigación 2. El Arte 2.1. Qué es el Arte? Que el alumno aclare las nociones que tiene del concepto Arte, así como el Arte ha ido modificando su sentido en su desarrollo histórico Reflexión crítica en clase, exposición de Imágenes de obras de arte seleccionada por los alumnos Lectura de textos específicos, búsqueda de 8 2.2 Los Ser del Arte 2.2.1. La Mimesis. El Arte como imitación 2.2.2 Arte como expresión 2.2.3 Arte como creatividad 2.2.4 El arte como conocimiento El alumno ha de reconocer las diversas funciones que el Arte ha tenido a lo largo de su proceso histórico, y que lo han definido como tal, con la finalidad que pueda identificar y aclarar hacia donde se dirigirá su trabajo profesional. Ha de aclarar las nociones que tiene sobre Mimesis, expresión y creatividad Reflexión en clase exposiciones en equipo, proyección de material audiovisual Videos, documentales, entrevistas, PowerPoint seleccionado por el alumno Lectura de textos específicos, investigación en internet, búsqueda de 5, 7 Video no.1

CALENDARIO DE SYLLABUS Mes Sem Día Unidad Tema Actividad Agos 1 7 Introducción al Curso Actividades de integración, presentación del curso 2 14 1 Fundamentos de la Qué es la Estética? Reflexión grupal. Aproximación a la Estética. Estética 3 21 La Estética y el Objeto de la Estética Lectura La Estética como problema. Introducción a la Estética. J. Plazaola pp 269-282 4 28 La Experiencia Estética Lectura Invitación a la Estética La relación estética del hombre con el mundo. 77-104 Sep. 5 4 Lectura Invitación a la Estética La situación Estética 105-142 6 11 Lectura Los Valores Estéticos de Samuel Ramos en Antología de textos de Estética y Teoría de Arte pp. 169-178 7 18 Las Categorías Estéticas Exposiciones grupales sobre las diversas categorías estéticas. 8 25 Proyecto Categorías Estéticas. Exposición de propuesta visual. Oct 9 2 La Belleza Lectura La Belleza: Historia del Concepto. Historia de seis ideas. W. Tartakiewicz pp 161-192 Video La Belleza de Mentira la Verdad (Video 2) 10 9 2 Fundamentos de Arte Qué es el arte? Lectura El Arte: Historia de un Concepto. Historia de seis Ideas. W Tartakiewicz pp. 45-79 Video presentación El Arte. Mentira la Verdad (video 1) 11 16 Los ser del arte Arte como Mimesis Lectura Mimesis: Historia de la relación del Arte con la realidad y Historia de la relación del arte con la naturaleza. Historia de seis ideas. W. Tartakiewicz. Pp. 307-352 12 23 Arte como Expresión Lectura 13 30 Arte como Creatividad Lectura La creatividad: historia del concepto. Historia de seis ideas. W. Tartakiewicz pp.285-306 Nov 14 6 Arte como Conocimiento Lectura 15 13 Estética vs Arte aproximaciones y divergencias 16 20 Puente Finales 27 Dic 4 Lectura

EVALUACIÓN PERIODO TEMAS PARTICIPACIÓN % ACT. % % EXAMEN % TOTAL EXPOSICIÓN EXTRACLASE Varios 33.333 % Continua 33.333 % Final 33.33% 10-100% BIBLIOGRAFÍA NÚMERO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA O DE TEXTO NÚMERO BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA O DE APOYO Y ELECTRÓNICA 1 Acha, J. Los Conceptos Esenciales de las Artes Plásticas, 10 Ferrater Mora, J. Diccionario de Filosofía, 4 Tomos México, 4 edición, Ediciones Coyoacán, 2015 Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 5 edición, 1964 2 Barasch, M.. Teorías del arte. De Platón a Winckelmann. España: Alianza/Forma. 1999 3 Bayer, R. Historia de la Estética, México, 11 reimpresión, FCE. 2003 4 Bosanquet, B. Historia de la estética. Buenos Aires: Nueva Visión, 1961 11 Michaud, Yves. 2009. "Filosofía Del Arte Y Estéticayves Michaud". Disturbis.Esteticauab.Org. http://www.disturbis.esteticauab.org/disturbis567/michaud.html. 5 Plazaola, J. Introducción a la estética. Historia, teoría, textos. España: Universidad de Deusto, 2008 6 Sánchez Vázquez, A. Invitación a la Estética, México, Grijalbo, 1992 7 Sánchez Vázquez, A. Antología y Textos de Estética y Teoría de Arte. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Publicaciones. 1ª reimpresión 1978 8 Tatarkiewicz, W. Historia de seis Ideas, Madrid, Editorial Tecnos, 8 edición. 2015

9 Xirau, R. Estética, Madrid, Editorial Trotta, 2003 VIDEOS 1 Sztajnszrajber, Dario. 2014. Mentira La Verdad - El Arte. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=9aawv2ken8y&list=pl8zfeptairee_bplhvuyf_qgvgvoio8w1&index=31. 2 Sztajnszrajber, Darío. 2013. "Temporada 1 Episodio 8 - La Belleza". Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=thddl-olgf0&list=pl8zfeptairee_bplhvuyf_qgvgvoio8w1&index=8. 3 "LA ESTÉTICA 1/2". 2011. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=xoesvvsg2r4&t=286s. "LA ESTÉTICA 2/2". 2011. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=2_1_rg0lbps. 4 "Grandes Ideas De La Filosofía, Estética". 2015. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=luzikreu48o.