Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

Documentos relacionados
Asignatura: Introducción al Estudio del Léxico

Departamento:Lenguas. Carrera:Profesorado de Inglés y Licenciatura en Inglés. Asignatura:Introducción al estudio del Léxico.

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto

Semántica y Pragmática

Universidad Nacional de Río Cuarto FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE LENGUAS PROGRAMA. ASIGNATURA: Pasantía.

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

Semántica pragmática

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 8 RC-I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE LENGUAS CARRERAS: LICENCIATURA EN QUÍMICA Curso: 1º Año

Idioma Inglés PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 Planificaciones Idioma Inglés Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 6

Idioma Inglés PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2017 Planificaciones Idioma Inglés Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 6

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 7 RC-I

Asignatura: GRAMATICA INGLESA II (Planes 2009, 2011) GRAMÁTICA INGLESA I (Planes 2002, 1998, 1997 y 1994)

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

PROGRAMA DEL SEMINARIO: DEFICIENCIA MENTAL (CÓDIGO 6605)

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de La Educación

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Inglés I. Bohbouth, Estela Diana. Licenciatura en Enfermería. Programa primer cuatrimestre 2015

Ayacucho 632 C.A.B.A. Tel./Fax:

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÚSICA EQUIPO DE CÁTEDRA: PROFESORA TITULAR: TERESITA MABEL CARELL

LA LINGÜÍSTICA DEL CORPUS COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN EN ESCRITURA ACADÉMICA EN CAMPOS DISCIPLINARES ESPECÍFICOS AL ÁREA DE FORMACIÓN DOCENTE.

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Programa regular de asignatura

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I

Programa Regular. Todas. Ciclo Lectivo: Docente/s: Anselmo, Gabriela. Montserrat, Mariano. Giussani, María Eugenia.

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Carreras: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Cátedra: Idioma Extranjero II- Inglés Año Académico: 2010

Lengua Extranjera: INGLÉS

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUÍA DOCENTE 2017/2018. INGLÉS Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso. Modalidad Presencial

PROGRAMA DEL SEMINARIO: DEFICIENCIA MENTAL (CÓDIGO 6605)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN LENGUA INGLESA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRUCTURA GRAMATICAL

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZALEZ CARRERAS: PROFESORADO EN INGLÉS PARA EL NIVEL MEDIO Y SUPERIOR (PLAN 2005)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés II.

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

Guía docente de la asignatura

Elementos de Gramática Inglesa

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS)

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS INGLES III. Profesora Titular: Prof. Trad. Pub. LLB. Mariana Barragan

CÓDIGO NOMBRE MORFOSINTAXIS Y SEMANTICA DE LA LENGUA INGLESA. MAESTRO EN LENGUA EXTRANJERA Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA Curso 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Departamento de Lenguas Extranjeras

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS)

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 de elección Optativa Prácticas Semanas 48.0

CURSO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA DOCENTES DE NIVEL MEDIO DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO Y NEUQUÉN

I N G L É S T É C N I C O NIVEL I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Taller Obligatoria Práctica

Luis Ochoa Noviembre, 2010

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2017

ESCUELA DE IDIOMAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA CONTENIDO DE CURSOS. Prerrequisitos

INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA APLICADA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

PROGRAMA DEL SEMINARIO: DEFICIENCIA MENTAL (CÓDIGO 6605)

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

PROFESORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS. Título con validez nacional Resolución del Ministerio de Educación de la Nación 2740/15

PROGRAMA ANALÍTICO. Prof. Verónica Muñoz Profesora Adjunta Prof. Andrea Garofolo Ayudante de Primera Prof. Malena Padula Ayudante de Primera

PROGRAMA REGULAR. Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Materia Idioma 1. Inglés 1. Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte. Obligatoria 1 Curso

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

TRADUCTORADO LITERARIO Y DE ESPECIALIDAD o (Idioma Inglés) GRAMÁTICA INGLESA I

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Lingüística 1º 2º 6 Básica

LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL. Inglés I. Profesores. Titular: Trad. Públ Cecilia A. Irrazábal

Facultad de Humanidades

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Morfosintaxis (Inglés) Grado en Maestro en Educación Primaria - 3 er curso. Modalidad Semipresencial

Facultad de Educación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

GUÍA DOCENTE INGLÉS EMPRESARIAL I

Introducción al Discurso y la pragmática

Facultad de Humanidades

TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses. CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TRADUCCIÓN INVERSA CATALÁN - INGLÉS. Traducción Inversa Catalán Inglés [Lic..] [22423] GUÍA DOCENTE

Study (s) Degree Center Acad. year

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA /PROGRAMA Lengua Inglesa C1 Lengua Extranjera (Inglés) Optatividad Grado en Educación Infantil.

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

Facultad de Formación del Profesorado. Educación Infantil

Departamento de Lenguas Extranjeras

Transcripción:

Departamento: Lenguas Carreras: Profesorado de Inglés y Licenciatura en Inglés. Asignatura: Introducción al estudio del Léxico Código: 6392 Curso: 2do año. Comisión: Única Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria semanal: 4 horas semanales Asignación horaria total: 60 horas Profesor Responsable: Elisa Cadario (Prof. Adjunto) Integrante del equipo docente: Luciana Remondino (JTP). Año académico: 2018 1

1. FUNDAMENTACIÓN- CONTEXTUALIZACIÓN La asignatura Introducción al Estudio del Léxico pertenece al área de Lingüística de las carreras Profesorado de Inglés y Licenciatura en Inglés del Departamento de Lenguas ( UNRC). El curso se dicta en el primer cuatrimestre de segundo año y persigue como objetivos fundamentales que el alumno docente en formación- desarrolle estrategias específicas para incrementar y afianzar su propio conocimiento del sistema léxico de la lengua inglesa y comience a familiarizarse con los conocimientos teóricos y el metalenguaje específicos al área de estudio. 1-a. ASIGNATURAS CORRELATIVAS Para cursar Introducción al Estudio del Léxico el alumno deberá haber regularizado Lengua Inglesa II (Cód. 6425) Para rendir Introducción al Estudio del Léxico el alumno deberá haber rendido Lengua Inglesa II (Cód. 6425) 2. OBJETIVOS 2- a. OBJETIVOS GENERALES 1- Que los alumnos adquieran nociones teóricas fundamentales acerca del léxico en LE. 2- Que los alumnos desarrollen su competencia léxica para facilitar los procesos de comunicación oral y escrita en idioma inglés. 2

2-b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1- Que los alumnos desarrollen conciencia lingüística acerca de: a. Unidades Léxicas b. Relaciones léxicas de forma y sentido c. Lexemas complejos: frases idiomáticas, frases léxico-pragmáticas, colocaciones d. Relaciones textuales de cohesión léxica 2- Que los alumnos desarrollen estrategias para a. El reconocimiento, uso y retención del léxico b. El uso de material de referencia: diccionarios de sinónimos, de significados, de frases idiomáticas en formato papel o en línea c. El uso de programas de concordancia como herramienta de estudio y referencia 3- Que los alumnos incorporen metalenguaje específico a la disciplina 3. CONTENIDOS 3- a. CONTENIDOS MÍNIMOS: (Según plan de estudios vigente) Estudio de las relaciones lexicales. El rol del léxico en la construcción del texto. Procesos de adquisición del léxico. El léxico desde una perspectiva estadística. El léxico desde la perspectiva de la lingüística del corpus. Reconocimiento y análisis del léxico 3

en uso. Reflexión acerca de la significación y el valor del léxico en uso. 3-b. CONTENIDOS POR UNIDAD, BIBLIOGRAFÍA Y CALENDARIZACIÓN Unidad 1 Qué es una palabra? Contenidos conceptuales Contenidos Procedimentales Bibliografía Calendarización El lexema Definiciones de palabra. Limitaciones de las diferentes definiciones. Palabras de contenido y palabras gramaticales. Grupos de palabras abiertos y cerrados. Morfología. Morfema Definición de morfema. Morfemas independientes y dependientes, derivativos y flexivos. Lectura, análisis y discusión de marcos teóricos. Aplicación de las nociones teóricas a actividades de identificación y producción. Uso del programa de Concordancia Antconc 3.2.4w en actividades prácticas relacionadas con los conceptos teóricos trabajados en la unidad. Uso de diccionarios on-line para la resolución de McCarthy, M, O Keefe, A Walsh, S (2010) Vocabulary Matrix: Understanding, Learning and teaching. Heinle Cengage Learning Capítulo 1 Biber, D (2000) D. Longman Grammar of Spoken and written English. Longman. Capítulo 1 Recursos Tecnológicos: 22-27 de Marzo 03 de Abril 05 de Abril: TRABAJO PRÁCTIO N 1 4

Prefijos y sufijos actividades prácticas relacionadas con los conceptos teóricos trabajados en la unidad. Antconc 3.2.4w Diccionarios on-line (Ver listado en el apartado Nuevas Tecnologías incorporadas al curso ) Unidad 2: Relaciones léxicas de sentido Contenidos conceptuales Contenidos Procedimentales Bibliografía Calendarización El significado conceptual de una palabra. Relaciones léxicas semánticas o de sentido; polisemia, homonimia Sinonimia. El concepto de sinonimia. Restricciones colocativas, Lectura, análisis y discusión de los conceptos sinonimia, antonimia, hiponimia y meronimia. Análisis y comparación de sinónimos próximos. Identificación de restricciones sintácticas, colocacionales, de registro (contextuales) y regionales en el uso de McCarthy, M, O Keefe, A Walsh, S (2010) Vocabulary Matrix: Understanding, Learning and teaching. Heinle Cengage Learning Capítulos 2 y 7 Gairns, R. a. (2004). Working 10-24 de Abril 26 de Abril: TRABAJO PRÁCTICO N 2 03 de Mayo: PRIMER EXAMEN PARCIAL 5

sintácticas y de registro en el uso de sinónimos próximos o cercanos. Antonimia. Tipos de relaciones antonímicas: pares binarios o complementarios, graduables y conversos. Relaciones léxicas táxonómicas: hiponímia y meronimia. Grupos y campos semánticos. Grupos y campos lexicales. sinónimos próximos. Actividades de identificación de relaciones antonímicas. Identificación de tipos (pares binarios, graduables, conversos) Análisis, identificación y desarrollo de taxonomías. Representación de relaciones taxonómicas (tree-like diagrams) Análisis e identificación de grupos y campos semánticos. Elaboración de campos conceptuales/semánticos y representación de los mismos a través de organizadores gráficos. (Para grupos y campos semánticos) Primera aproximación al análisis de textos para la identificación de with words. Cambridge University Press. Capítulo 2 Recursos Tecnológicos: Antconc 3.2.4w Diccionarios on-line (Ver listado en el apartado Nuevas Tecnologías incorporadas al curso ) 6

relaciones de sentido entre palabras de contenido que aportan a la cohesión léxica a nivel textual (Identificación de repetición de términos y/o conceptos, hipónimos, merónimos, sinónimos y antónimos) Uso del programa de Concordancia prácticas relacionadas con los conceptos teóricos trabajados en la unidad. Uso de diccionarios on-line para la resolución de actividades prácticas relacionadas con los conceptos teóricos trabajados en la unidad. Unidad 3: Palabras y Patrones. Unidades léxicas múltiples (MWUs) Contenidos conceptuales Contenidos Procedimentales Bibliografía Calendarización Colocación. Definición. Lectura, análisis y discusión de los McCarthy, M, O Keefe, A Walsh, S 08-24 de Mayo 7

Colocación gramatical y léxica. Colocación fuerte y débil. Grupos colocacionales. Idiomaticidad. Frases idiomáticas (idiom), frases léxicas, binomiales. Características conceptos colocación, (gramatical y léxica/ fija, fuerte y débil), frase idiomática, frase léxica. Análisis e identificación de las mencionadas unidades en diferentes fuentes (Textos escritos y orales) (2010) Vocabulary Matrix: Understanding, Learning and teaching. Heinle Cengage Learning Capítulos 3, 5 y 6 Recursos Tecnológicos: 24 de Mayo: TRABAJO PRÁCTICO N 3 Análisis y elaboración de grupos colocacionales (Collocational clusters) Análisis de conversaciones para la identificación de unidades léxicas múltiples MWUs. Antconc 3.2.4w Diccionarios on-line (Ver listado en el apartado Nuevas Tecnologías incorporadas al curso ) Aplicación en actividades de producción oral libre Uso del programa de Concordancia prácticas relacionadas con los 8

conceptos teóricos trabajados en la unidad. Uso de diccionarios on-line para la resolución de actividades prácticas relacionadas con los conceptos teóricos trabajados en la unidad. Unidad 4: Cohesión Léxica Contenidos conceptuales Contenidos Procedimentales Bibliografía Calendarización Cohesión Léxica. Definición. Elementos que permiten lograr la cohesión léxica en un texto oral o escrito. Lectura, análisis y discusión del concepto cohesión léxica y revisión de los elementos que permiten lograr la cohesión léxica en un texto oral o escrito. McCarthy, M, O Keefe, A Walsh, S (2010) Vocabulary Matrix: Understanding, Learning and teaching. Heinle Cengage Learning 29 de Mayo 12 de Junio 12 de Junio: TRABAJO PRÁCTICO N 4 Elaboración de cadenas léxicas simples para reflejar la cohesión léxica de un texto a través de Capítulo 8 14 de Junio: SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 9

la identificación de relaciones sintagmáticas (colocación) y paradigmáticas o taxonómicas (Hiponimia, meronimia, sinonimia y antonimia y repetición) Uso del programa de Concordancia prácticas relacionadas con los conceptos teóricos trabajados en la unidad. Uso de diccionarios on-line para la resolución de actividades prácticas relacionadas con los conceptos teóricos trabajados en la unidad. Eggins, Suzanne, (1994) An Introduction to Systemic Functional Linguistics. (Secciones del capítulo 4) Recursos Tecnológicos: Antconc 3.2.4w Diccionarios on-line (Ver listado en el apartado Nuevas Tecnologías incorporadas al curso ) 21 de Junio: RECUPERATORIO 4. METODOLOGÍA DE TRABAJO - MODALIDAD PEDAGÓGICA El 100% de las clases de la asignatura son de naturaleza Teórico-práctica. Durante las mismas se llevan a cabo: 10

1- Discusiones breves de marcos teóricos posteriores a la lectura. 2- Desarrollo de actividades de reconocimiento guiadas, semi-guiadas y libres para explorar el uso del léxico en textos escritos y orales aplicando los conceptos teóricos desarrollados en las diferentes unidades de trabajo. Nuevas Tecnologías incorporadas al curso 1- Aula virtual: SIAT 2- Programa de Concordancia Antconc 3.2.4w 3- Recursos gratuitos accesibles en la web. http://wordmagicsoft.com/index_es.shtml http://diccionario.reverso.net/ingles-cobuild/ http://www.merriam-webster.com/ http://www.ozdic.com/ http://www.allwords.com/ http://www.synonym.com/synonyms/ http://oxforddictionaries.com/ http://dictionary.cambridge.org/ http://www.lextutor.ca/ http://dictionary.reference.com/ http://www.yourdictionary.com/ http://www.hyperdictionary.com/ http://www.macmillandictionary.com/ http://lexfiles.info//dictionary.html http://www.onelook.com/ http://www.etymonline.com/ http://www.pseudodictionary.com/ http://www.phrases.org.uk/ http://lookwayup.com/free/ http://www.visualthesaurus.com/ http://www.urbandictionary.com 5. EVALUACIÓN 11

Las diferentes instancias de evaluación serán siempre de naturaleza teórico-práctica. Criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación (Res. 356/2010) Uso eficiente de la lengua extranjera. Descriptor de nivel: C1 (ALTE) Usuario Eficiente. Incorporación del metalenguaje disciplinar. Relevancia en la selección y correcto enfoque de los contenidos en la compleción de la tarea de evaluación. Correcta fundamentación de propuestas prácticas en conocimientos teóricos formalizados. OBSERVACIÓN: En cada una de las instancias formales de evaluación (Trabajos prácticos, exámenes parciales y finales), el alumno será evaluado en su uso de la lengua extranjera y en el manejo de los contenidos disciplinares debiendo obtener un 50% de los puntos asignados a cada tarea para aprobar cada instancia. No se sumarán para la nota final los puntajes que no lleguen al 50% del puntaje asignado a la tarea. 5.1. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS DIFERENTES CONDICIONES (A) Alumnos Regulares y vocacionales. Los requisitos para regularizar la asignatura son: 70% de asistencia las clases teórico-prácticas. 70% de los trabajos prácticos aprobados (Se prevé la toma de 4 Trabajos Prácticos que integren los contenidos de cada unidad). Aprobación de dos parciales o un parcial y un recuperatorio integrador. (B) Alumnos Libres Los alumnos que no reunieren alguna de las condiciones mencionadas en el ítem 12

anterior quedarán libres en la asignatura debiendo rendirla con el último programa vigente. (C) Alumnos promocionales (Según Res. 120/2017 del nuevo régimen de alumnos) Al requisito de asistencia previsto para lograr la condición de alumno regular en el curso se agregan : Aprobación de 2 parciales y obtención de un promedio no inferior a 7 (siete). Aprobación del 80% de los trabajos prácticos previstos y obtención de un promedio no inferior a 7 (siete). Coloquio oral 80% de asistencia las clases teórico-prácticas. 6. BIBLIOGRAFÍA 6.1. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Eggins, Suzanne, (1994) An Introduction to Systemic Functional Linguistics. (Secciones del Capítulo 4). Biber, D (2000) D. Longman Grammar of Spoken and written English. Longman. Carter, R. (1994). Vocabulary. Applied Linguistic Perspectives. London and New York: Routledge. Gairns, R. a. (2004). Working with words. Cambridge University Press. McCarthy, M, O Keefe, A Walsh, S (2010) Vocabulary Matrix: Understanding, Learning and teaching. Heinle Cengage Learning 6.2. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA Clark, S. a. (2003). Word for word. Oxford University Press. Coady, J. a. (1997). Second Language Vocabulary Acquisition. USA: Cambridge 13

University Press. Hudson, R. (1995). Word Meaning. London and New York: Routledge. Language Workbooks. Nattinger, R DeCarrico, J (1992). Lexical Phrases and language Teaching. Oxford University Press. Lewis, M. (1997). Implementing the lexical approach. Thomson Heinle. Language Teaching Publications series. Lewis, M. (2000). Teaching Collocation. Language Teaching Publications. Teacher training. McCarty, M. (1997). Vocabulary. Oxford University Press. McCarthy, M. O Dell F. (2005). Test your English Vocabulary. Cambridge: Cambridge University Press. Morgan, J. a. (2007). Vocabulary. Oxford University Press. Resource Books for teachers. Moon, R. (1997) Vocabulary connections: multi-word items in English in Vocabulary: Description, acquisition and pedagogy (Cambridge University press. Eds. Schmitt and McCarthy) Schmitt, N. a. (1997). Vocabulary: description, acquisition and pedagogy. United Kingdom: Cambridge University Press. Schmitt, N. (2000). Vocabulary in Language Teaching. Cambridge: Cambridge University Press. Wright, J. (2000). Idioms organizer. LTP Language teaching Publications. 8. HORARIOS DE CLASES Y DE CONSULTAS Clases: Martes 10 a 12 hs. Jueves 12 a 14 hs. Consulta: Profesora Cadario: Martes 12 a 14 hs. Of 19. Pab. B 14

Profesora Remondino: Lunes 11 a 13 horas. Oficina 20 Pabellón B Reunión de Cátedra: Jueves 14 a 16 hs. Prof. Luciana Remondino JTP. Colaborador a cargo Prof. Elisa Cadario Adjunto. Responsable a cargo 15

1 SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA IMPLEMENTAR LA CONDICIÓN DE 2 ESTUDIANTE PROMOCIONAL EN LAS ASIGNATURAS Código/s de la Asignatura Nombre completo y régimen de la asignatura, Carrera a la que pertenece la asignatura Condiciones para obtener la promoción 6392 Introducciòn al Estudio del Lèxico Observaciones: Profesorado de Inglés Aprobación de 2 parciales y obtención de un promedio no inferior a 7 (siete). Aprobación del 80% de los trabajos prácticos previstos y obtención de un promedio no inferior a 7 (siete). 80% de asistencia a las clases teórico-prácticas. Firma del Profesor Responsable: Aclaración de la firma: Prof. Elisa Cadario Lugar y fecha: Río Cuarto. 30 de marzo de 2018 1 Esta planilla reemplaza la nota que debía presentar cada docente para solicitar la autorización para implementar el sistema de promoción en las asignaturas. Se presenta junto con el programa de la asignatura. 2 Cada profesor podrá presentar sólo una planilla conteniendo todas las asignaturas a su cargo para las que solicita la condición de promoción para los estudiantes cursantes. 16