PLAN DE APOYO BÁSICA PRIMARIA (Art. 9 RES. 092 DE NOV. 2012)

Documentos relacionados
PLAN DE APOYO BÁSICA PRIMARIA (Art. 9 RES. 092 DE NOV. 2012)

PLAN DE APOYO (ART. 9 RESOLUCIÓN RECTORAL No. 004 Y ACUERDO DIRECTIVO No. 002 DEL 18 DE FEBRERO DE 2016)

PLAN DE APOYO (ART. 9 RESOLUCIÓN RECTORAL No. 004 Y ACUERDO DIRECTIVO No. 002 DEL 18 DE FEBRERO DE 2016)

PLAN DE APOYO Art. 9 Resolución 092 Noviembre 28 de 2012

PLAN DE APOYO (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009)

PLAN DE APOYO (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009)

PLAN DE APOYO (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009)

PLAN DE APOYO (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009)

PLAN DE APOYO (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009)

PLAN DE APOYO (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009)

PLAN DE APOYO (ART. 9 RESOLUCIÓN RECTORAL No. 004 Y ACUERDO DIRECTIVO No. 002 DEL 18 DE FEBRERO DE 2016)

PLAN DE APOYO (Art. 8 RES. 110 DEL 28 DE ABRIL DE 2014)

PLAN DE APOYO Art. 9 Resolución 092 Noviembre 28 de 2012

PLAN DE APOYO (Art. 8 RES. 110 DEL 28 DE ABRIL DE 2014)

PLAN DE APOYO BÁSICA PRIMARIA (Art. 9 RES. 092 DE NOV. 2012)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

PRIMER TRIMESTRE. Por competencias. Cultural y artística. Comunicación lingüística. C. e interacción con el mundo físico NOMBRE

PLAN DE APOYO Art. 9 Resolución 092 Noviembre 28 de 2012

El color consiste en la impresión visual causada por la luz que reflejan los objetos

Contenido. Fecha de inicio: 16 de febrero del 2019 Horario: Sábados de 9:00 a 12:00 pm Precio: * * Incluye materiales

Colegio La Salle Envigado FORMANDO EN VALORES PARA LA VIDA

CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA. Sección de. Bellas Artes

Materias por cursos ESO y Bachillerato IES SAN FERNANDO LOMCE

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Memorias Seminario: Patrimonio Cultural de la ciudad de Medellín Medellín, 17 de noviembre de 2010

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

HORARIO ESTABLECIDO PARA LA ENTREGA DE LOS TALLERES MARTES 1 DE JULIO MIÉRCOLES 2 DE JULIO ARTÍSTICA TECNOLOGÍA LECTOESCRITURA DOCENTES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE Aprobado por Resolución Departamental Nº del 27 de noviembre de 2002

RED ANUAL DE CONTENIDOS TERCEROS BASICOS 2013

ACTIVIDAD : Debo investigar sobre la danza moderna con su representante Martha Graham presentar imágenes de la coreografía.

MURAL AL FRESCO, PROCESO

REFUERZO DE TODO EL AÑO

PLAN DE APOYO (ART. 9 RESOLUCIÓN RECTORAL No. 004 Y ACUERDO DIRECTIVO No. 002 DEL 18 DE FEBRERO DE 2016)

El arte y los sentidos Guía de Visita. Secundaria

UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE BODEGÓN

Alem Nº 251 Tel (CP 6300) Santa Rosa - L.P. - ACRECENTAMIENTO E INGRESO

Programa de Recuperación de Materias Pendientes_Curso 2017/2018 DIBUJO_Educación Plástica, Visual y Audiovisual_1ºESO

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

PLAN DE APOYO Art. 9 Resolución 092 Noviembre 28 de 2012

(02) Ministerios Hebrón Derechos Reservados 2000 Artes Plásticas 6 Mes 7

UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE BODEGÓN

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura

COMO MIRAR UN CUADRO

MUSEOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Bogotá 23 de octubre de Estimados padres de familia:

La Prehistoria años a.c

Actividad Artística II. Francisco Javier Campos Mosqueda

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

RECREATIVO CLEI 3 PERIODO 1

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura

Museo Nacional Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE. amigosthyssen. otoño invierno 2018 / 2019

Soy graduada en Bellas Artes en Granada, ciudad la cual llevo viviendo varios años, me encanta el arte y la creatividad desde que tengo uso de razón,

Colegio La Salle Envigado FORMANDO EN VALORES PARA LA VIDA. LEM A : A bi ertos a la mi seri cordia de Di os

Colegio Almirante Colon Gestión Académica

Área-asignatura-dimensión Educacion Artisitica. Ciclos Primero grado Primero periodo Primero

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

Institución Educativa José María Bernal

Expresión Artística. Respuestas de actividades

Cronología. 15, 000 millones de años Creación del Universo. 5,000 4,500 mill. Años Creación de la Tierra. 65 mill. Años Extinción Dinosaurios

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO PLAN DE APOYO REMEDIAL

Institución Educativa Rodrigo Correa Palacio

Colegio Nuestra Señora de la Unidad Programa de examen

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura

Anexo 8.3. Programa Condensado. Materia o unidad de aprendizaje: Apreciación de las Artes Última actualización: Agosto 2017

Características generales

DOSIFICADOR DE DESEMPEÑOS II-2018 Grado 6ºA

ANÁLISIS DE OBRAS DE ARTE. Esquema general para cualquier tipo de obra. formales, otros caracteres significativos.

MURAL AL FRESCO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA INDUSTRIA QUÍMICA EN ANTIOQUIA DEL MAESTRO LEÓN POSADA SALDARRIAGA.

Entre pinceles y lienzos.

EL COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE

Colegio Siglo XXI Creciendo, Educando Infantes Para el Mañana. Ciclo Escolar PRIMARIA. Grado: 5 A Bimestre: II BLOQUE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

1.1.1 CLEI I. Contenidos y Temas Educación Artística

C A M P A M E N T O D E V E R A N O 17

TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA.

Artes Visuales. Subsector curricular de Educación Artística. Lenguaje y Comunicación

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

TODOS LOS SÁBADO DE SEPTIEMBRE.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

Escuela Secundaria Diurna No. 319 Cuauhtémoc Turno Matutino Ciclo escolar Artes Visuales III. Actividad S-1 Grito naranja

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE. III.- El análisis formal. La Pintura

INDICADORES DE DESEMPEÑO DE EDUCACION ARTISTICA 3Y 4P

CÓMO MIRAR UN CUADRO

CONTEXTO HISTÓRICO DEL ROMANTICISMO

Humanidades y Ciencias Sociales Cultura Cien fica y Tecnológica Arte y Crea vidad

Camilo Mori PINTOR

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

BACHILLERATO. 1º BACHILLERATO de CIENCIAS. Filosofía 1ª Lengua Extranjera I (Inglés) Lengua Castellana y Literatura I Matemáticas I.

A través del programa educativo del ayuntamiento de A Coruña (Programa Coruña Educa):

RED ANUAL DE CONTENIDOS TERCEROS BÁSICOS 2014 CONTENIDOS

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA PROGRAMA DE CIENCIAS BASICAS ELECTIVAS DE COMPLEMENTACION INTEGRAL ECI HORARIOS 2DO SEMESTRE DE 2018

Sucre #2226 Ñuñoa Fono: desde 15:00 a 20:00 hrs.

LISTA SEMANAL DE TAREAS. 5º B Sritas. Mara y Joand. AVISOS INVESTIGACIÓN Y EXPRESIÓN ORAL. TAREAS

Transcripción:

NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO TERCERO 2013 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ÁREA Y/O ASIGNATURA EDUCACIÓN ARTISITICA FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE APOYO POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA JUEVES 20 DE JUNIO FECHA DE DEVOLUCIÓN DE LOS TALLERES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES A CADA PROFESOR LUNES 8 DE JULIO HORARIO ESTABLECIDO PARA LA ENTREGA DE LOS TALLERES JORNADA DE LA MAÑANA, SECCIÓN LA ESPERANZA JORNADA DE LA TARDE: LA ESPERANZA Y LA CANDELARIA 7:00 am a 8:40 am 12:30 pm a 2:10 pm BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA OBSERVACIONES Desarrollar el taller teniendo en cuenta los siguientes pasos: Al momento de entregar el taller resuelto, anexarle esta hoja. El taller debe ser realizado por el estudiante en compañía de un adulto responsable. Debe repasar los temas vistos Presentar el trabajo en hojas de block con los temas planteados y desarrollados por el estudiante. LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO TENDRÁ UN VALOR DEL 10%, LA CALIFICACIÓN DEL TRABAJO UN 30% Y LA SUSTENTACIÓN UN 60%. Los talleres deben estar firmados por acudiente y estudiante al momento de su entrega. La entrega puntual del taller y su total desarrollo, son condiciones estrictas para que el estudiante pueda presentar la evaluación de sustentación. Sólo serán analizadas excusas certificadas por un médico. SUSTENTACIÓN Y/O EVALUACIÓN HORARIOS EVALUACIONES PLANES DE APOYO - LA ESPERANZA JORNADA DE LA MAÑANA HORA DE CLASE 1 De 7:00 a 7:50 24 De 7:50 a 8:40 3 De 8:40 a 9:30 4 De 10:00 a 11:00 5 De 11:00 a 12:00 LUNES 8 DE JULIO ENTREGA DE TALLERES REVISIÓN DE TRABAJOS POR PARTE DE LOS DOCENTES (NO HAY CLASES) MARTES 9 DE JULIO MIÉRCOLES 10 DE JULIO JUEVES 11 DE JULIO MATEMÁTICAS ESPAÑOL TALLER MATEMÁTICAS ARTÍSTICA TECNOLOGÍA LECTOESCRITURA SOCIALES CIENCIAS NATURALES RELIGIÓN INGLÉS ÉTICA EDUCACIÓN FÍSICA CALIFICACIÓN POR PARTE DE LOS DOCENTES (NO HAY CLASES) VIERNES 12 DE JULIO CLASES NORMALMENTE HORARIOS EVALUACIONES PLANES DE APOYO - LA CANDELARIA Y LA ESPERANZA JORNADA DE LA TARDE HORA DE CLASE 1 De 12:30 a 1:25 24 De 1:25 a 2:20 3 De 2:20 a 3:00 4 De 3:45 a 4:35 5 De 4:40 a 5:30 LUNES 8 DE JULIO ENTREGA DE TALLERES REVISIÓN DE TRABAJOS POR PARTE DE LOS DOCENTES (NO HAY CLASES) MARTES 9 DE JULIO MIÉRCOLES 10 DE JULIO JUEVES 11 DE JULIO MATEMÁTICAS ESPAÑOL TALLER MATEMÁTICAS ARTÍSTICA TECNOLOGÍA LECTOESCRITURA SOCIALES CIENCIAS NATURALES RELIGIÓN INGLÉS ÉTICA EDUCACIÓN FÍSICA CALIFICACIÓN POR PARTE DE LOS DOCENTES (NO HAY CLASES) VIERNES 12 DE JULIO CLASES NORMALMENTE (1ª., 2ª. Y 3ª. hora) LUIS GUILLERMO TAMAYO BEDOYA ACUDIENTE ESTUDIANTE Vo.Bo. COORDINADOR

Apreciado Estudiante: ÁREA Y/O ASIGNATURA EDUCACIÓN ARTISITICA GRADO TERCERO De acuerdo con el formato entregado por el Director de grupo en la reunión de padres de familia, en el cual se te informó sobre los planes de apoyo que debes desarrollar, procede como se te indica a continuación: 1. Ubícate en el período correspondiente (Período 1 Período 2) 2. Ubícate en el indicador de logro del cual debes presentar el plan de apoyo 3. Desarrolla las actividades propuestas por el docente. 4. Ten en cuenta las observaciones que aparecen registradas en la primera hoja 5. Entrega tu trabajo en la fecha y hora indicada RECUERDA: SÓLO DEBES DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS DE LOS INDICADORES DE LOGRO QUE NO HAS APROBADO DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR PERÍODO INDICADOR 1 1 601 IDENTIFICACIÓN DE MOMENTOS DE LA HISTORIA DEL ARTE Qué es el arte? El arte es el medio es el medio por el cual el ser humano puede expresar sus sentimientos, pensamientos e ideas. Desde hace muchos años, el ser humano ha sentido la necesidad de comunicarse, de expresarse. El hombre del paleolítico lo hizo en las paredes de las cuevas. Conocer como nuestros abuelos, nuestros antepasados, producían arte, es interesante y nos hace entender mejor y valorar el mundo que hoy vivimos. Modalidades artísticas. El ser humano siempre ha ahecho arte y no como un lujo o algo sobrante. No hay sociedad o época histórica sin arte. El arte se expresa mediante diversas modalidades como la pintura, la escultura, la arquitectura, la literatura, la danza, la música, el teatro y el cine. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. Elabora un dibujo que represente las modalidades del arte que se indican. PINTURA ARTISITICA ARQUITECTURA ESCULTURA DANZA TEATRO MÚSICA EL ARTE EN ANTIOQUIA Antioquia ha sido históricamente un territorio donde se respira el arte. Desde Medellín y sus municipios han surgido una gran cantidad de artistas dedicados a trazar y pintar su territorio como una forma de manifestarse. Sus obras han sido expuestas en los museos y galerías más importantes del exterior dejando en alto los nombres de Colombia y Antioquia ante el mundo entero. ARTISTAS ANTIOQUEÑOS. A lo largo de la historia del arte antioqueño han surgido personajes que con sus obras representan cada una de las manifestaciones del arte. Algunos de estos artistas han sido: Fernando Botero, Débora Arango, Rodrigo Arenas Betancourt, Pedro Nel Gómez, Juan Esteban Aristizal, el Águila descalza, Sergio Cabrera, León de Greif, Epifanio Mejía, Tomas Carrasquilla, Manuel Mejía Vallejo, Grupo Suramérica, Ballet Folklórico de Antioquia.

FERNANDO BOTERO (ESCULTOR Y PINTOR) Fernando Botero Angulo nació en Medellín, Colombia, en el año de 1932. Es un destacado pintor y escultor colombiano reconocido en el exterior. Sus primeras obras de retratos, paisajes y escenas costumbristas están realizadas con una pincelada muy suelta, que se irá empastando progresivamente, al tiempo que tanto la perspectiva como las figuras se hacen arbitrarias. A principios de los años sesenta Fernando Botero se estableció en Nueva York, donde sus pinturas le granjearon una notable popularidad en el mercado artístico estadounidense. Entre sus obras más conocidas cabe destacar La alcoba nupcial, Mona Lisa a los doce años y El quite. Su traslado a París coincidió con sus primeros trabajos escultóricos, que compartían las características de su obra pictórica. El estilo de Botero, plenamente figurativo, se caracteriza en lo plástico por cierto aire naïf y en lo temático por la representación de personas y animales siempre como figuras corpulentas, incluso claramente obesas. 2. Colorea la siguiente obra de FERNANDO BOTERO. Recuerda aplicar un buen coloreado y en toda la totalidad del dibujo.

3. Fernando Botero expone en la ciudad de Medellín una gran cantidad de escultura en un teatro al aire conocido como LA PLAZA DE LAS ESCULATURAS DE BOTERO, busca en internet una imagen de este lugar y pegala. ARTE PREHISTORICO. Se le llama prehistoria el periodo de la humanidad del que carecemos de documentos escritos. Es importante recordar las condiciones en las que vivía el hombre en ese momento, lo cual llevo a que la producción a la que podemos llamar artística no tuvo precisamente ese fin, sino que se desarrolló como una necesidad para sobrevivir. La manifestación artística más característica de la prehistoria es la pintura parietal o rupestre. Esta, como su nombre lo indica, se realizaba en los muros del interior de las cuevas. Usualmente se representaban animales, siendo los más frecuentes bisontes y caballos, aunque también hubo figuras humanas. Se cree que las pinturas rupestres poseían una finalidad mágico-religiosa. Se representaban los animales porque se pensaba que representando en forma pictórica a un animal, se produciría su caza. 4. Busca en internet imágenes de pinturas prehistóricas y observa los colores que se utilizaban en los dibujos en las cuevas en dicha época. Luego dibuja la imagen grande y coloréala teniendo en cuenta los colores que observaste.

5. Observa en internet imágenes de construcciones megalíticas y dibuja una de ellas coloreándola teniendo en cuenta los colores que contiene la imagen observada. 6. Colorea la imagen correspondiente a la prehistoria.

PERÍODO INDICADOR 1 2 608 RECONOCIMIENTO Y AOLICACIÓN DE LA TEORIA DE LOS COLORES FRÍOS Y CÁLIDOS. TEORIA DEL COLOR: Colores Cálidos y fríos. El color nos despierta emociones y múltiples sentimientos. El color es un elemento importante para representar sensaciones y emociones. Cada color tiene una temperatura diferente. Con ellos se pueden expresar atmosferas cálidas o frías. A menudo asociamos los colores con sensaciones específicas, es el caso de los colores cálidos como el rojo, el naranja y el amarillo, los cuales se relacionan con el fuego, el calor y la vida, ya que expresan energía, fuerza, poder, dinamismo entre otras sensaciones. Por su parte los colores azul, violeta y verde, denominados colores fríos, están asociados con la tranquilidad, la amplitud, la lejanía, lo silenciosos, la nostalgia, lo espiritual, entre otras sensaciones. REPRESENTA ESTA TEORIA DEL COLOR APLICANDOLOS EN EL SIGUIENTE ESQUEMA. Amarillo Rojo Naranja Azul Verde Violeta (morado) Cálidos Fríos DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. Aplica los colores cálidos al siguiente dibujo. Recuerda aplicar un buen coloreado en toda la imagen. 1. 2. Aplica los colores fríos al siguiente dibujo. Recuerda aplicar un buen coloreado en toda la imagen.

PERÍODO INDICADOR 2 2 604 IDENTIFICACIÓN DEL BODEGON Y LOS PAISAJE COMO GENEROS DE LA PINTURA ARTISITICA. Qué es la pintura artística y sus géneros? En el arte ha existido variedad de géneros artísticos que se han producido a lo largo de la historia, según la época, los materiales y las tendencias. Los géneros artísticos de la pintura son los temas que se tratan dentro del conjunto de expresiones artísticas como el bodegón, el paisaje y el retrato entre otras. EL BODEGON. El bodegón se caracteriza por tratar objetos propios de los alimentos, las copas en las que sirven las bebidas, los utensilios de mesa y de cocina, o elementos decorativos, como las flores, entre otros. Lo acostumbrado es que estos elementos aparezcan sobre una mesa. Este género se caracteriza por representar los detalles, las texturas y la riqueza del color de los elementos de la composición. 1. Aplicar color al siguiente bodegón. Recuerda hacer un buen coloreado. EL PAISAJE RURAL O NATURAL El paisaje rural o natural se caracteriza por representar lugares del campo, bosques, montañas, caminos, volcanes, paramos, cascadas, entre otros. Sus colores muestran el fresco de la naturaleza, el aire que se respira, su tranquilidad, su armonía y delicadeza. Representa la relación del hombre con el ambiente, con los cultivos y animales. 2. Representa un paisaje natural o rural aplicando color a todo el dibujo.

PAISAJE URBANO El paisaje urbano cuenta con elementos interesantes en relación con las formas, los colores y las texturas que se encuentran en las calles, las construcciones, las viviendas, los puentes y demás elementos que conforman las ciudades. 3. Aplica color al paisaje urbano. EL PAISAJE MARINO O MARINA El paisaje marino o marina debe su origen a los holandeses, flamencos y venecianos, ya que dado a su geografía y actividades de desarrollo comercial, el mar se convirtió en parte fundamental de sus vidas. Además, el paisaje marino se volvió importante por las expediciones, descubrimientos y rutas comerciales que tuvieron al mar como principal protagonista. Son paisajes muy frescos, vivos y románticos. 4. Aplica color al paisaje marino.

PERÍODO INDICADOR 3 2 604 APLICACIÓN DE TECNICAS ARTISITICAS EN LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS LA CRAYOLA. La crayola es una técnica artística muy utilizada en el ámbito escolar, es de fácil aplicación y según los acabados que se realicen se pueden lograr grandes efectos. Las crayolas son barras compuestas por pigmentos mezclados con grasas. Su forma y textura hacen que el resultado de su aplicación sean trazos gruesos, densos y duros. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. Elabora un paisaje libre y coloréalo aplicando crayola. Recuerda realizar un buen coloreado y aplicar color a toda la imagen. 2. Consigue una hoja de papel lija tamaño carta y representa en ella un paisaje coloreando con las crayolas, veras que la crayola en esta superficie toma otra textura. Recuerda aplicar color a toda la imagen y anexar el dibujo en papel lija a este trabajo.