INFORME Nº GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

Documentos relacionados
INFORME Nº GTI. A : José Alberto Kanashiro Ueshi Superintendente Adjunto de Administración General

INFORME N GTI. A : José Kanashiro Uechi Superintendente Adjunto de Administración General. DE : Gerente de Tecnologías de Información

INFORME Nº GTI. A : José Kanashiro Uechi Superintendente Adjunta de Administración General

INFORME N GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº GTI. A : José Kanashiro Uechi Superintendente Adjunto de Administración General. DE : Gerente de Tecnologías de Información

INFORME Nº GTI. A : José Kanashiro Uechi Superintendente Adjunto de Administración General. DE : Gerente de Tecnologías de Información

INFORME N GTI. A : José Kanashiro Uechi Superintendente Adjunto de Administración General. DE : Gerente de Tecnologías de Información

INFORME Nº GTI. A : Víctor Andrés Pérez Alvarez Superintendente Adjunto de Administración General (a.i.)

INFORME N GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME N GTI. A : José Kanashiro Uechi Superintendente Adjunto de Administración General. DE : Gerente de Tecnologías de Información

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Nº ST

INFORME Nº GTI. A : José Kanashiro Uechi Superintendente Adjunto de Administración General. DE : Gerente de Tecnologías de Información

INFORME Nº GTI. A : José Kanashiro Uechi Superintendente Adjunto de Administración General. DE : Gerente de Tecnologías de Información

INFORME N GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

Informe Técnico de Estandarización ITES /S Contratación de licencias de Software Institucional

INFORME N GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE RENOVACIÓN DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO LICENCIAS MATLAB Y SUS MODULOS

INFORME Nº GTI. A : Miguel Castro Román Superintendente Adjunto de Administración General (a.i.)

INFORME Nº GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº GTI. A : María Elena Quiroz González Superintendenta Adjunta de Administración General. DE : Gerente de Tecnologías de Información

RESOLUCION DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Nº SERVIR-OAF

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE CONTRATACION DEL SERVICIO DE SERVICIO DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE LICNECIAS DTS

INFORME Nº GTI. A : Miguel Castro Román Superintendente Adjunto de Administración General (a.i.) DE : Gerente de Tecnologías de Información

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Plan de Acción El Plan de Acción 2017 contempla los siguientes lineamientos de acción por objetivo estratégico:

INFORME Nº GTI. A : José Kanashiro Uechi Superintendente Adjunto de Administración General. DE : Gerente de Tecnologías de Información

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE CONTRATACION DEL SERVICIO DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE LICENCIAS DE FIREWALL DE BASE DE DATOS

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas:

INFORME Nº GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME Nº GTI. A : José Kanashiro Uechi Superintendente Adjunto de Administración General. DE : Gerente de Tecnologías de Información

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. Señor José Arturo Alberto Pastor Porras Gerente de Compras y Servicios

Resolución Directoral

Análisis Estadístico con Stata. Validación, Pronóstico y Estimación con Programación Matricial (Mata)

INFORME N GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. Señor Arturo Pastor Porras Gerente de Compras y Servicios. Javier Gutiérrez González Subgerente de Logística

SERVICIO DE MANTENCIÓN E INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DEPARTAMENTALES

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE MICROSOFT OFFICE NOMBRE DEL ÁREA : Gerencia de Sistemas y TI

INFORME N GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE LOS REQUISITOS TECNOLOGICOS DE CONTINUIDAD Y RIESGO OPERACIONAL. Junio 2018

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Anexo III COBIT. Relaciones de los Objetivos de Control Dominios, Procesos y Objetivos de Control

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Nº SMV/09

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. Señor José Arturo Alberto Pastor Porras Gerente de Compras y Servicios

Plan de Acción 2009 Resumen Ejecutivo. El Plan de Acción 2009 contempla los siguientes lineamientos de acción por objetivo estratégico:

Este dominio consta de 13 procesos que se describen a continuación.

Resolución S.B.S. N El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (a.i.)

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE NRO: 001/OI-AD

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA. Plan de estudios

INFORME Nº GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N 0/ EFA/OTI

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Resolución S.B.S. N

MAPA DE PUESTO DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INFORME TÉCNICO N OEFA-SG/OTI

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

MANUAL DE OPERACIÓN Y PROCESOS

INFORME Nº GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

Objetivo. Política de Seguridad con Proveedores

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. Señor Javier Olivera Vega Gerente Central de Administración. Javier Gutiérrez González Subgerente de Logística

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE MICROSOFT OFFICE. 3. Cargos : Gerente de Sistemas (e) Analista de Sistemas Gestor de Proyectos

INFORME N GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SAP HYBRIS CLOUD FOR CUSTOMER. 1. Nombre del Área : Gerencia de Sistemas y Tecnologías de la Información

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE. El área encargada de la evaluación técnica previa es la Oficina de Sistemas.

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

INFORME N GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME N GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Nº EF

INFORME Nº GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

(El original del Manual de Organización y Funciones fue aprobado Resolución Administrativa SBS Nº , del 17 de agosto de 2011)

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE MICROSOFT WINDOWS PROFESIONAL

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE AVANZADO DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA

INFORME TECNICO DE ESTANDARIZACIÓN DE HARDWARE Nº EFA/OTI

18 POLITICAS DE SEGURIDAD PARA LA ADQUISICIÓN, MANTENIMIENTO Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Informe Técnico Previo de Evaluación de Software

CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO DEL CENTRO S.A. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN

INFORME N GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS

El usuario del software y especialista encargado de la supervisión de ventilación en minería

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

INFORME Nº GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME N GTI. A : María Elena Quiroz González Superintendente Adjunto de Administración General. DE : Gerente de Tecnologías de Información

Dirección de Tecnologías de la Información

INFORME TÉCNICO. 02 de Agosto del 2013.

Informe Anual de los Oficiales de Cumplimiento (IAOC) Manual del Usuario (Guía Rápida)

1 Con respecto al numeral 3 Requisitos técnicos de la herramienta a adquirir en el primer punto se solicita lo siguiente:

Resolución S.B.S. N

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA MIGRACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA DE GESTIÓN DE VESTUARIO

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE ESTADÍSTICO Y ECONOMÉTRICO Informe Nro DSIC

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Not7t?Jl EFA/OTI

11 de Junio de 2012 INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME N GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

UNIDAD DE INFORMÁTICA

Transcripción:

INFORME Nº 027-2014-GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. Nombre del Área El área encargada de la evaluación técnica para la contratación del servicio de soporte técnico, actualización y mantenimiento del software STATA MP Quad Core Edition es el Departamento de Desarrollo de Sistemas de la Gerencia de Tecnologías de Información (GTI) de esta Superintendencia. El software STATA es utilizado actualmente por la Superintendencia Adjunta de Estudios Económicos (SAEE), la Superintendencia Adjunta de Riesgos (SAR), la Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas (SABM), la Superintendencia Adjunta de AFPs (SAAFP), la Superintendencia Adjunta de Seguros (SAS), la Superintendencia Adjunta de Conducta del Mercado e Inclusión Financiera (SACMIF) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para las tareas de análisis estadístico y econométrico propias de sus labores diarias, contándose a la fecha con cincuentaitrés (53) licencias del mismo en su edición MP Quad Core Edition. 2. Nombre y Cargo del Responsable de la Evaluación El responsable de la evaluación es la Sra. Jenny Ortiz Solar, Analista Funcional de Desarrollo de Sistemas I del Departamento de Desarrollo de Sistemas (DDS) de la Gerencia de Tecnologías de Información (GTI). 3. Fecha La fecha del presente informe es el 29 de setiembre de 2014. 4. Justificación La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), para el cumplimiento de sus funciones de regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así como para prevenir y detectar el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, hace uso del producto de software STATA MP Quad Core Edition, el cual está orientado a las tareas de análisis estadístico y econométrico realizadas en las diferentes áreas usuarias. Actualmente, la Superintendencia cuenta con cincuentaitrés (53) licencias del software STATA MP Quad Core Edition, del fabricante StataCorp LP, adquiridas gradualmente desde el año 2003. Estas licencias se encuentran en completo uso por parte de la Superintendencia, en las tareas de análisis estadístico y econométrico a cargo de sus diferentes áreas usuarias. Todas las licencias actuales, cuentan con el servicio de soporte técnico, actualización y mantenimiento, incluyendo la actualización de versiones. Este servicio es prestado directamente por el fabricante StataCorp LP y/o por sus representantes autorizados, a fin de mantener la garantía sobre los productos y brindar un correcto funcionamiento a las licencias de software. STATA es un software cuyo propósito general es el análisis estadístico y econométrico de cualquier tipo de datos. En este sentido, el software STATA ofrece flexibilidad para trabajar con datos de series temporales, datos de corte transversal y datos de panel. El software STATA Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239

utiliza las características visuales del sistema operativo de Microsoft Windows, el cual es estándar en las estaciones de trabajo de la Superintendencia, lo que facilita su manejo, ya que funciona a base de menús y cajas de diálogo. Además, cuenta con un lenguaje de programación que le permite al usuario hacer todo tipo de transformaciones a los datos. Así mismo, en STATA es posible utilizar el lenguaje estándar de base datos SQL (Structure Query Language) para la conexión y el manejo de base de datos. Desde su adquisición, el software STATA ha cumplido satisfactoriamente con las expectativas de los analistas de las áreas usuarias, llegando a convertirse en una importante herramienta para sus labores de análisis estadístico y econométrico. En ese sentido, a través del Memorando N 584-2014-SAR, la SAR ha confirmado la necesidad de seguir contando con licencias del software STATA MP Quad Core Edition, las cuales están asignadas entre los departamentos de Supervisión de Riesgos de Crédito (DSRC), de Central de Riesgos (DCR), de Supervisión de Riesgo Operacional (DSRO) y de Supervisión de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (DSLAFT). A través del Informe N 119-2014-DCR, adjunto al Memorando N 584-2014-SAR, se ha identificado los siguientes usos básicos para el DCR: Atención de consultas en base a la data de las bases de datos de la Central de Riesgos para data válida y observada. Desarrollo de nuevas técnicas de validación de datos aplicando técnicas de matching individual y las capacidades de manejo ODBC de STATA. Aplicación de análisis estadísticos avanzados orientados a garantizar la calidad de la data agregada. Adicionalmente, el software es usado para la lectura de data de los archivos que conforman el datamart RCD y la base de datos del RCO. En el DSRC, es usado para: Manejo de RCDs históricos y de información (adicional al comportamiento crediticio del deudor) proporcionada por las empresas supervisadas, a nivel de base de datos. Programación que permite la actualización semi-automática de reportes del DSRCRE. Uso de herramientas estadísticas del software para las labores de supervisión in-situ y extra-situ. En el caso del DSRO, el software STATA es utilizado para el análisis estadístico de la información que será remitida trimestralmente a la Central de Pérdidas por Riesgo Operacional (CPRO) por parte de las empresas supervisadas. Al respecto, considerando que la CPRO se encuentra en proceso de implementación, se espera contar con una cantidad de datos suficiente para realizar esta actividad a partir del segundo semestre del año 2015. Así mismo, la SAR tiene previsto realizar análisis de tendencia y variabilidad con información del Reporte Crediticio de Deudores durante el año 2015, el mismo que no podría ser realizado con el software IDEA, que ha venido siendo la alternativa para realizar auditoría basada en análisis de datos. Por otro lado, la SABM, a través del Memorando N 658-2014-SABM, que trasladó el Informe N 003-2014-IGB / N 009-2014-IGM, ha confirmado el uso del software STATA MP Quad Core Edition en las Intendencias Generales de Banca y de Microfinanzas. Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239 2/11

En el caso de la SABM, el software STATA será utilizado en las siguientes tareas: Análisis extra-situ de la consistencia de las carteras de créditos que han sido reportadas por las empresas del Sistema Financiero. Estadísticos descriptivos y análisis de gráficos (Gráficos de línea, de barras, diagrama de dispersión, gráfico de doble escala, gráfico de series normalizadas, entre otros). Análisis de cosechas de las carteras de crédito. Evaluación de matrices de migración. Análisis de conglomerados (cluster analysis). Obtención de muestras aleatorias. Análisis de correlación de las carteras de créditos de distintas empresas del Sistema Financiero. Comparación de grupo pares. Análisis de series temporales y de flexibilización de políticas crediticias. Así mismo, la SABM utilizará el software para procesar y analizar la información de las entidades financieras supervisadas que se recibe por el Anexo N 06 del Manual de Contabilidad (Reporte Crediticio de Deudores) y otras bases de datos complementarias, tales como las Estructuras de Datos (ED) solicitadas en visitas de inspección. Por otro lado, a través del Memorando N 269-2014-GPU, que trasladó el Informe N 013-2014- DEIF, la SACMIF ha confirmado el uso del software STATA MP Quad Core Edition en el Departamento de Educación e Inclusión Financiera (DEIF). En el caso de la SACMIF, el software es utilizado en el desarrollo de gráficos de datos, análisis descriptivo, estadísticos descriptivos e histogramas de frecuencias. Así mismo, el DEIF utiliza este software para realizar análisis estadísticos, econométricos y de base de datos, así como estimaciones de modelos de regresión simple y múltiple, modelos de elección binaria tipo Logit y Probit, modelos de datos de panel, modelos de evaluación de impacto para análisis de grupos de control y grupos tratado, contraste de hipótesis, entre otros. A través del Memorando N 180-2014-SAEE, que traslada el Informe N 039-2014-INV, la SAEE ha confirmado que utiliza el software STATA MP Quad Core Edition para las siguientes labores de análisis estadístico y de estimación de modelos econométricos: Análisis descriptivo y gráfico de datos. Estadísticos descriptivos e histogramas de frecuencia. Covarianzas, correlaciones y correlaciones cruzadas. Funciones de autocorrelación simple y parcial. Gráfico de línea, de barras, diagrama de dispersión, gráfico de doble escala, gráfico de series normalizadas, entre otros. Análisis de variables aleatorias con diferentes funciones de distribución. Estimación por mínimos cuadrados ordinarios (regresión simple y múltiple). Estimación por mínimos cuadrados corregidos de autocorrelación. Mínimos Cuadrados en dos etapas. Estimación por mínimos cuadrados no lineales. Estimación de modelos de elección binaria: Logit y Probit. Estimación de modelos censurados. Estimación de sistemas de ecuaciones lineales y no lineales. Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239 3/11

Estimación y previsión de modelos ARCH y GARCH. Estimación de modelos de panel de datos balanceados y no balanceados. Estimación de modelos de panel dinámico. Así mismo, en el mismo Informe, la SAEE señala que el software STATA permite analizar relaciones entre variables económicas, financieras y socioeconómicas, con la finalidad de predecir el comportamiento de éstas ante diferentes shocks económicos y, de esta forma, sugerir recomendaciones de política. Así, por ejemplo, se puede analizar el comportamiento del crédito y asociarlo a un conjunto de variables tales como el ciclo económico, o variables endógenas al prestatario, tales como su historia crediticia, su probabilidad de incumplimiento, sus ingresos futuros proyectados, entre otros. Así, el software STATA ha sido aplicado en los siguientes campos: - En el marco de Basilea II, con el uso de la econometría, se puede estimar las probabilidades de incumplimiento, las pérdidas dado el incumplimiento, la morosidad, los factores de conversión crediticia y otros parámetros relevantes para la obtención del requerimiento de capital por riesgo crediticio. De modo similar, se realizan estimaciones para calcular el requerimiento de patrimonio y margen de solvencia dentro del marco de Solvencia II. - En la predicción y modelación econométrica, se utiliza mayormente en el análisis de los Sistemas Financiero, Asegurador y Privado de Pensiones, mediante el uso de modelos econométricos de regresión y predicción que utilicen series temporales, atemporales o datos tipo panel (sean de efectos fijos o aleatorios) de las diversas variables e indicadores que afectan a las entidades y/o a los Sub Sistemas, lo que permite enriquecer con un enfoque predictivo los Informes de Evaluación de las Principales Variables de los Sistemas Supervisados. Como resultado, la información de entrada y generada por el software STATA es almacenada por los analistas de la SAEE en archivos de extensión.dta, de formato propietario de STATA, así como en archivos de extensión.raw (ASCII/Text),.do (de comandos), gph (Stata Graphic File, propietario de STATA),.dct (de instrucciones para leer datos ASCII),.ado (Stata Macro) y.log (output de STATA). A través del Memorando N 371-2014-UIF-SBS, que traslada el Informe N 014-2014-DAE-UIF- SBS, la UIF ha confirmado que utiliza el software STATA MP Quad Core Edition para elaborar análisis estadístico en general, tal como análisis de tendencias, patrones y anomalías, análisis de estacionalidad, análisis de locación geográfica de las transacciones, análisis por tipos de transacciones, análisis por sector y/o tipo de Sujeto Obligado e instituciones involucradas e información sobre movimientos monetarios. Así mismo, con el software se realiza análisis econométrico, análisis de posibles relaciones entre variables, pudiendo considerar procedimientos de regresión y correlación múltiple, a efectos de incorporar múltiples causas explicativas en aquella variable que haya sido identificada como variable dependiente. Adicionalmente, las licencias del software STATA MP Quad Core Edition actualmente en uso en la Superintendencia cuentan con el servicio de soporte técnico, actualización y mantenimiento respectivo. En esa línea, se deberá contar con un servicio similar, a fin de asegurar la correcta operatividad y funcionamiento del software. Este servicio es prestado por el fabricante (o un proveedor autorizado), a fin de mantener la garantía sobre los productos, lo cual lo califica como especializado. Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239 4/11

Tal como se ha indicado, la Superintendencia cuenta con cincuentaitrés (53) licencias del software STATA en su edición MP Quad Core Edition. De acuerdo a lo indicado en la página web 1 de la empresa StataCorp LP, fabricante del software, la edición MP Quad Core Edition es utilizada para el manejo de grandes conjuntos de datos y ofrece capacidades de paralelismo, estando diseñada para ejecutarse en computadores con multiprocesadores o multi-core, tal como actualmente está configurados los equipos de cómputo disponibles en la Superintendencia. De esta forma, para aprovechar y utilizar los recursos de procesamiento y memoria disponibles en los equipos de cómputo de la Superintendencia, asignados a las áreas usuarias con tareas de análisis, es conveniente contar con el software STATA MP Quad Core Edition, la cual ofrece la capacidad de trabajar con multiprocesadores o multi-cores. Así, se obtendrá una mayor velocidad de procesamiento en las tareas de análisis, con la consecuente reducción de los tiempos de respuesta. En este contexto, esta Gerencia considera conveniente proceder a la adquisición de las licencias adicionales del software STATA MP Quad Core Edition, requeridas por las áreas usuarias para sus tareas de análisis estadístico y econométrico. En este contexto, la Gerencia de Tecnologías de Información manifiesta la necesidad de continuar utilizando el software STATA MP Quad Core Edition como una de las herramientas principales para las tareas de análisis estadístico y econométrico de las diferentes áreas usuarias de la Superintendencia, para lo cual, se debe contar con el servicio de soporte técnico, actualización y mantenimiento respectivo, a fin de atender las necesidades de seguridad informática y obtener las últimas modificaciones y actualizaciones que el fabricante del software libere durante la vigencia del contrato. 5. Alternativas Desde su adquisición, el software STATA ha sido utilizado en las tareas de análisis estadístico y econométrico de las diferentes áreas usuarias de la Superintendencia. A través del software STATA, estas áreas han realizado análisis y estimaciones para la elaboración de informes, reportes y boletines. De esta manera, este software forma parte esencial de la plataforma tecnológica de la Superintendencia. En ese sentido, en el caso de la SAR, el software será utilizado en las tareas de análisis estadístico y econométrico del DSRC, DCR, DSRO y DSLAFT, principalmente en consultas las bases de datos, el desarrollo de nuevas técnicas de validación de datos y la evaluación de modelos avanzados. En el caso de la SABM, el software STATA será utilizado en las tareas de análisis extra-situ sobre la información de las entidades financieras supervisadas que se recibe por el Anexo N 06 del Manual de Contabilidad (Reporte Crediticio de Deudores) y otras bases de datos complementarias, tales como las Estructuras de Datos (ED) solicitadas en visitas de inspección. En el caso de la SACMIF, el software STATA será utilizado en el desarrollo de gráficos de datos, análisis descriptivo, estadísticos descriptivos e histogramas de frecuencias, así como la estimación de modelos de regresión simple y múltiple, modelos de elección binaria tipo Logit y Probit, así como modelos de datos de panel, modelos de evaluación de impacto para análisis de grupos de control y grupos tratado, contraste de hipótesis, entre otros. 1 http://stata.com/products/which-stata-is-right-for-me/ Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239 5/11

En el caso de la SAEE, el software STATA se utiliza en el análisis de relaciones entre variables económicas, financieras y socioeconómicas, con la finalidad de predecir el comportamiento de éstas ante diferentes shocks económicos y, de esta forma, sugerir recomendaciones de política. En el caso de la UIF, el software STATA es utilizado para elaborar análisis estadístico en general, tal como análisis de tendencias, patrones y anomalías, análisis de estacionalidad, análisis de locación geográfica de las transacciones, análisis por tipos de transacciones, análisis por sector y/o tipo de Sujeto Obligado e instituciones involucradas e información sobre movimientos monetarios. Así mismo, con el software se realiza análisis econométrico, análisis de posibles relaciones entre variables, pudiendo considerar procedimientos de regresión y correlación múltiple, a efectos de incorporar múltiples causas explicativas en aquella variable que haya sido identificada como variable dependiente. Como parte de esta infraestructura, los usuarios del software STATA han desarrollado archivos de comandos y scripts (en archivos generados desde el mismo software), que son utilizados en los procesos de análisis estadístico y econométrico a su cargo. Estos archivos de comandos y scripts se utilizan de manera intensiva y rutinaria, al aplicarse los mismos sobre las bases de datos o archivos que son sujeto de revisión en los procesos de análisis y supervisión. Ese grupo de archivos de comandos y scripts, que han sido desarrollados por usuarios finales de las áreas usuarias, constituye, pues, parte de la infraestructura desarrollada con el software STATA y que es utilizada y compartida entre las áreas usuarias. Como resultado, la información de entrada y generada por el software STATA es almacenada por los analistas de la áreas usuarias en archivos de extensión.dta, de formato propietario de STATA, así como en archivos de extensión.raw (ASCII/Text),.do (de comandos), gph (Stata Graphic File, propietario de STATA),.dct (de instrucciones para leer datos ASCII),.ado (Stata Macro) y.log (output de STATA). También, es necesario considerar el grado de familiaridad y conocimiento en el uso del software STATA, por parte de los usuarios finales de la Superintendencia. Estos usuarios interactúan con el software STATA en forma diaria, habiendo recibido para ello capacitación y entrenamiento. En ese sentido, desde el año 2008, a través de los Informes Técnicos Previo de Evaluación de Software Nº 004-2008-GTI, N 014-2009-GTI, N 021-2010-GTI, Nº 026-2011-GTI, Nº 039-2011- GTI, Nº 033-2012-GTI y Nº 030-2013-GTI, elaborados por la Gerencia de Tecnologías de Información (GTI), la Superintendencia ha contratado el servicio de soporte técnico, actualización y mantenimiento del software STATA, cuyas licencias y productos han sido adquiridos gradualmente. De esta forma, se ha asegurado la correcta operatividad, funcionamiento, soporte técnico y actualización de versiones del software, reduciendo así la posibilidad de obsolescencia tecnológica y preservando el valor económico de la inversión realizada. Como resultado, mediante Resolución SBS Nº 3580-2013, de fecha 11 de junio de 2013, se aprobó la estandarización del uso del software STATA en la Superintendencia, cumpliendo para ello lo dispuesto por la Directiva N 010-2009-OSCE/CD, que refiere los lineamientos para la contratación que hace referencia a una determinada marca o tipo particular de producto o servicio. Esta estandarización fue necesaria para la adquisición de licencias adicionales del software STATA. De esta manera, se confirmó la decisión de la Superintendencia en continuar utilizando el software STATA como herramienta para las tareas de análisis estadístico y econométrico de las diferentes áreas usuarias de la Superintendencia. Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239 6/11

Así mismo, es importante considerar que el servicio de soporte técnico, actualización y mantenimiento, complementario al presente requerimiento, garantiza la atención de problemas o fallas en el software, a cargo del propio fabricante. De esta manera, se asegura la correcta funcionalidad y operatividad del software, al contar con un servicio de soporte que permita canalizar consultas técnicas o reportar fallas en el mismo, directamente al fabricante. También, este servicio permite la actualización del software a las nuevas versiones liberadas, lo cual garantiza su funcionalidad al reducir la posibilidad de obsolescencia tecnológica, lo cual preserva el valor económico de la inversión realizada. Por lo tanto, es imprescindible contar con este servicio de soporte técnico, actualización y mantenimiento, para garantizar la funcionalidad, operatividad y valor económico del software. De esta forma, si bien existen alternativas disponibles en el mercado, en lo que se refiere a software para análisis estadístico y econométrico, por las razones anteriormente expuestas y considerando que las áreas usuarias han formulado requerimientos específicos por el software STATA, resulta evidente que se debe mantener el software STATA como herramienta para el análisis estadístico y econométrico, propio de las tareas de supervisión y análisis de las distintas áreas de la Superintendencia. En ese sentido, no se está evaluando las funcionalidades del software STATA, sobre las cuales las áreas usuarias ya han manifestado su satisfacción. Adicionalmente, si se cambiara de software, sería necesaria también la reconfiguración de la plataforma de hardware (servidores) y de equipos de cómputo (computadoras personales y portátiles), sobre la cual se ha instalado e implementado el software STATA. Esto demandaría horas-hombre para la instalación y configuración del nuevo software, el cual podría requerir de equipos adicionales o de distinta configuración a los ya adquiridos por la Superintendencia. Así mismo, el uso de un nuevo software obligaría a reemplazar las licencias del software STATA con que ya cuenta la Superintendencia, con la consecuente pérdida de la inversión realizada para su adquisición. Esta problemática no estaría presente si se mantuviera el software STATA en la plataforma tecnológica de la Superintendencia, lo cual hace imprescindible la estandarización del servicio de soporte técnico, actualización y mantenimiento, para minimizar los riesgos de continuidad y operatividad de los diferentes servicios provistos por la Superintendencia, así como de obsolescencia tecnológica. Por lo tanto, considerando que la SAR, SABM, SAEE, SACMIF y UIF, a través de los memorandos N 584-2014-SAR, N 658-2014-SABM, N 180-2014-SAEE, N 269-2014- SACMIF y N 371-2014-UIF-SBS, respectivamente, han confirmado que continuarán utilizando el software STATA MP Quad Core Edition, por lo cual consideran que se debe mantener el software STATA como herramienta para el análisis estadístico y econométrico, propio de las tareas de supervisión y análisis de las distintas áreas de la Superintendencia, se solicitará la estandarización del servicio de soporte técnico, actualización y mantenimiento del software STATA en la Superintendencia y no se evaluarán alternativas para su reemplazo, debido al nivel de inversión realizado, a los scripts y archivos de comandos desarrollados por los propios analistas y al costo que implicaría migrar hacia o adquirir otro software. 6. Análisis Comparativo Técnico Dado que esta Gerencia considera que se debe mantener el software STATA como plataforma para el análisis estadístico y econométrico en las áreas que puedan requerirlo, para lo cual se solicitará la estandarización del servicio de soporte técnico, actualización y mantenimiento del software STATA en la Superintendencia, no se realizará el análisis comparativo técnico basado en la Parte 3: Proceso de Evaluación de Software de la Guía de Evaluación de Software, aprobada por Resolución Ministerial N 139-2004-PCM, al no ser posible su aplicación puesto que no se evaluarán alternativas para el reemplazo del software STATA. Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239 7/11

Esta excepción está contemplada en el Reglamento de la Ley Nº 28612, Ley que Regula el Uso, Adquisición y Adecuación del Software en la Administración Pública, y será comunica a la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), tal como está establecido en el mencionado Reglamento. La necesidad de que el servicio de soporte técnico, actualización y mantenimiento del software STATA sea provisto por el mismo fabricante o por un distribuidor autorizado para tal fin, responde a que es indispensable asegurar los siguientes puntos: El soporte técnico es prestado por personal del fabricante o del distribuidor que, formalmente, está autorizado por el fabricante para revisar código fuente, librerías, modificar programas o resolver problemas, asumiendo la responsabilidad de los cambios realizados. De esta forma, no se pierde la garantía sobre el software. La condición de distribuidor autorizado asegura que el personal está en capacidad de resolver problemas recurriendo a las fuentes de información provistas por el fabricante, algo a lo que un distribuidor no autorizado no tendría acceso. La actualización de las versiones del software garantiza su vigencia tecnológica en el tiempo, además de permitir el acceso a mejoras en la funcionalidad del software, en beneficio de los usuarios. Un distribuidor autorizado comparte con el fabricante, por contrato, la responsabilidad sobre el desempeño del software y cualquier eventualidad que el mismo pueda originar. En ese sentido, todo incidente de orden técnico o funcional es atendido por el fabricante, a través de su distribuidor original, el cual provee las instrucciones o realiza los contactos con el fabricante. En ese sentido, contar con un servicio de soporte provisto por el fabricante del software, garantiza la correcta operatividad, funcionamiento, soporte técnico y actualización de versiones del software. Caso contrario, la inversión realizada podría estar en riesgo de pérdida ante la eventualidad de una falla o error, que no estaría cubierta por la garantía del fabricante al no contar la Superintendencia con un servicio que permita atender estos requerimientos. Adicionalmente, este servicio no puede ser brindado por una empresa no autorizada, debido a que no se contaría con la autorización y respaldo (por derechos de propiedad intelectual) para modificar el software, por lo cual la contratación de un servicio de soporte brindado por una empresa no autorizada resultaría contraproducente, desde el punto de vista operativo y económico. 7. Análisis Comparativo de Costo Beneficio Dado que esta Gerencia considera que se debe mantener el software STATA como plataforma para el análisis estadístico y econométrico en las áreas que puedan requerirlo, para lo cual se solicitará la estandarización del servicio de soporte técnico, actualización y mantenimiento del software STATA en la Superintendencia, no se realizará el análisis comparativo de costo beneficio, puesto que no se evaluarán alternativas para el reemplazo del software STATA. A partir de la cotización alcanzada por la empresa Software Shop, comercializadora del software STATA, el costo de la contratación del servicio de soporte técnico, actualización y mantenimiento de las licencias del software STATA MP Quad Core con que cuenta la Superintendencia es de S/.62,509.32, incluyendo los impuestos de Ley. Por otro lado, cabe señalar que StataCorp LP ha Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239 8/11

autorizado a Software Shop como empresa exclusiva para comercializar el software STATA en el Perú. 8. Conclusiones Las conclusiones del presente informe son las siguientes: La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), para el cumplimiento de sus funciones de regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así como para prevenir y detectar el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, hace uso del producto de software STATA MP Quad Core Edition, el cual está orientado a las tareas de análisis estadístico y econométrico realizadas en las diferentes áreas usuarias. Como parte de su infraestructura tecnológica, la Superintendencia cuenta con cincuentaitrés (53) licencias del software STATA MP Quad Core Edition, del fabricante StataCorp LP, adquiridas gradualmente desde el año 2003. Estas licencias se encuentran en completo uso por parte de la Superintendencia, en las tareas de análisis estadístico y econométrico a cargo de sus diferentes áreas usuarias. STATA es un software cuyo propósito general es el análisis estadístico y econométrico de cualquier tipo de datos. En este sentido, el software STATA ofrece flexibilidad para trabajar con datos de series temporales, datos de corte transversal y datos de panel. El software STATA utiliza las características visuales del sistema operativo de Microsoft Windows, el cual es estándar en las estaciones de trabajo de la Superintendencia, lo que facilita su manejo, ya que funciona a base de menús y cajas de diálogo. Además, cuenta con un lenguaje de programación que le permite al usuario hacer todo tipo de transformaciones a los datos. Así mismo, en STATA es posible utilizar el lenguaje estándar de base datos SQL (Structure Query Language) para la conexión y el manejo de base de datos. A través del Memorando N 584-2014-SAR, la SAR ha confirmado la necesidad de seguir contando con licencias del software STATA MP Quad Core Edition, las cuales están asignadas entre los departamentos de Supervisión de Riesgos de Crédito (DSRC), de Central de Riesgos (DCR), de Supervisión de Riesgo Operacional (DSRO) y de Supervisión de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (DSLAFT). La Superintendencia Adjunta de Banca y Microfinanzas (SABM), a través del Memorando N 658-2014-SABM, que trasladó el Informe N 003-2014-IGB / N 009-2014-IGM, ha confirmado el uso del software STATA MP Quad Core Edition en las Intendencias Generales de Banca y de Microfinanzas. A través del Memorando N 269-2014-GPU, que trasladó el Informe N 013-2014-DEIF, la Superintendencia Adjunta de Conducta del Mercado e Inclusión Financiera (SACMIF) ha confirmado el uso del software STATA MP Quad Core Edition en el Departamento de Educación e Inclusión Financiera (DEIF). A través del Memorando N 180-2014-SAEE, que traslada el Informe N 039-2014-INV, la Superintendencia Adjunta de Estudios Económicos (SAEE) ha confirmado que utiliza el software STATA MP Quad Core Edition para sus labores de análisis estadístico y de estimación de modelos econométricos. A través del Memorando N 371-2014-UIF-SBS, que traslada el Informe N 014-2014-DAE- UIF-SBS, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha confirmado que utiliza el software STATA MP Quad Core Edition para elaborar análisis estadístico en general, tal como análisis de tendencias, patrones y anomalías, análisis de estacionalidad, análisis de locación geográfica de las transacciones, análisis por tipos de transacciones, análisis por sector y/o tipo de Sujeto Obligado e instituciones involucradas e información sobre movimientos monetarios. Así mismo, con el software se realiza análisis econométrico, Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239 9/11

análisis de posibles relaciones entre variables, pudiendo considerar procedimientos de regresión y correlación múltiple, a efectos de incorporar múltiples causas explicativas en aquella variable que haya sido identificada como variable dependiente. Desde el año 2008, a través de los Informes Técnicos Previo de Evaluación de Software Nº 004-2008-GTI, N 014-2009-GTI, N 021-2010-GTI, Nº 026-2011-GTI, Nº 039-2011-GTI, Nº 033-2012-GTI y Nº 030-2013-GTI, elaborados por la Gerencia de Tecnologías de Información (GTI), la Superintendencia ha contratado el servicio de soporte técnico, actualización y mantenimiento del software STATA, cuyas licencias y productos han sido adquiridos gradualmente. De esta forma, se ha asegurado la correcta operatividad, funcionamiento, soporte técnico y actualización de versiones del software, reduciendo así la posibilidad de obsolescencia tecnológica y preservando el valor económico de la inversión realizada. Mediante la Resolución SBS N 3580-2013, de fecha 11 de junio de 2013, se aprobó la estandarización del uso del software STATA en la Superintendencia, cumpliendo para ello lo dispuesto por la Directiva N 010-2009-OSCE/CD, que refiere los lineamientos para la contratación que hace referencia a una determinada marca o tipo particular de producto o servicio. De esta forma, se confirmó la decisión de la Superintendencia en continuar utilizando el software STATA como herramienta para las tareas de análisis estadístico y econométrico, propias de las funciones a cargo de las diferentes áreas usuarias de la Superintendencia. Dado que la SAR, SABM, SAEE, SACMIF y UIF, a través de los memorandos N 584-2014- SAR, N 658-2014-SABM, N 180-2014-SAEE, N 269-2014-SACMIF y N 371-2014-UIF- SBS, respectivamente, han confirmado que continuarán utilizando el software STATA MP Quad Core Edition, por lo cual consideran que se debe mantener el software STATA como herramienta para el análisis estadístico y econométrico, propio de las tareas de supervisión y análisis de las distintas áreas de la Superintendencia, se solicitará la estandarización del servicio de soporte técnico, actualización y mantenimiento del software STATA en la Superintendencia y no se evaluarán alternativas para su reemplazo, debido al nivel de inversión realizado, a los scripts y archivos de comandos desarrollados por los propios analistas y al costo que implicaría migrar hacia o adquirir otro software. Esta excepción está contemplada en el Reglamento de la Ley Nº 28612, Ley que Regula el Uso, Adquisición y Adecuación del Software en la Administración Pública, y será comunica a la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI), tal como está establecido en el mencionado Reglamento. Otro factor a tener en cuenta y que favorece a la alternativa de mantener el software STATA como herramienta para las tareas de análisis estadístico y econométrico que realizan las diferentes áreas de la Superintendencia, es el valor intangible relacionado al nivel de conocimientos (know how) que poseen los usuarios, lo cual no ha sido valorizado económicamente y que refuerza la alternativa mencionada. El servicio de soporte técnico, actualización y mantenimiento garantiza la atención de problemas o fallas en el software, a cargo del propio fabricante. De esta manera, se asegura la correcta funcionalidad y operatividad del software, al contar con un servicio de soporte, actualización y mantenimiento que permita canalizar consultas técnicas o reportar fallas en el mismo, directamente al fabricante. También, este servicio permite la actualización del software a las nuevas versiones liberadas, lo cual garantiza su funcionalidad al reducir la posibilidad de obsolescencia tecnológica, lo cual preserva el valor económico de la inversión realizada. Por lo expuesto, se requiere la contratación del servicio de soporte técnico, actualización y mantenimiento de las licencias del software STATA MP Quad Core Edition, el cual es necesario para asegurar la correcta operatividad, funcionamiento, soporte técnico y actualización de Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239 10/11

versiones del software, el cual es utilizado en la Superintendencia para las tareas de análisis estadístico y econométrico a cargo de sus diferentes áreas usuarias. 9. Firmas Igor Sakuma Carbonel Gerente de Tecnologías de Información Jenny Ortiz Solar Analista Funcional de Desarrollo de Sistemas I Los Laureles Nº 214 - Lima 27 - Perú Telf. : (511) 6309000 Fax: (511) 6309239 11/11