GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON LA COMUNIDAD

Documentos relacionados
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Familiar

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Historia de la Educación Física y el Deporte

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Tutoría y Orientación en Educación Infantil

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Tutoría y Orientación en Educación Infantil

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Expresión Corporal

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Proyectos Integrados para enseñar conocimiento del medio social y cultural

5º Intervención Conductual-Cognitiva

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Proyectos integrados para enseñar Conocimiento del Medio Natural

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA Y DESARROLLO CURRICULAR

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

Programa del curso: Itinerarios de Orientación Sociolaboral

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Proyectos Integrados para enseñar conocimiento del medio social y cultural

Programación docente del curso

Programación docente del curso

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

CURSO 2018/2019. AUDITORIA Y GOBIERNO EN SERVICIOS TECNOLÓGICOS. CISA y COBIT. Máster en DIRECCIÓN EN TECNOLOGÍA. A distancia

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del desarrollo en la infancia y la adolescencia Grado en Psicología

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Proyectos Integrados para enseñar conocimiento del medio social y cultural

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

GRADO EN PSICOLOGÍA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Psicología: Ciencia e Historia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GRADO EN PSICOLOGÍA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Psicología: Ciencia e Historia

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 09 al 13 de enero y del 06 al 10 de febrero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

GRADO EN PSICOLOGÍA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Psicología: Ciencia e Historia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Curso de emprendedores. XI Edición

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Convivencia y prevención de la violencia de género

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del desarrollo en la infancia y la adolescencia Grado en Psicología

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria.

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

Guía Docente Auditoría

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA

Universidad Europea. Todos los derechos reservados.

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y PGC DE PYMES. Manuel Pedro Rodríguez Bolívar. David Ortiz Rodríguez. José Luis Zafra Gómez

Curso Escuela de Verano 2017:

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

Página 1 de 6

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA. Grado en Psicología

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Fiscalidad de la empresa

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales

Programa del curso on line: Habilidades Sociales en la infancia y adolescencia

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

05BM - Fundamentos de Ingeniería del Software. Presentación de la Asignatura

GUIA DEL CURSO Bases de datos SQL: MySql Edición on line

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

DEPARTAMENTO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. Sala de Reuniones del Departamento

Memoria de Formación 2015 Unidad de Certificación en Calidad del SESPA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

ASIGNATURA: MARCO LEGAL DEL PROFESIONAL DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Horas teóricas: 16 Horas prácticas: 48 Horas extraclase: 0 Créditos: 5

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Cooperativas de Intervención en el Aula"

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2)

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

Guía para la presentación de trabajos de grado 1

Literatura griega II

Transcripción:

Grad en Educación Scial GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON LA COMUNIDAD DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: Intervención psicscial cn la cmunidad// Psycscial interventin cmunity Módul: Intervención en cntexts scieducativs Códig: EDS 202210206 Añ del plan de estudi: 2010 Carácter: bligatria Curs académic: 2015/16 Crédits: 6 Curs: 2º Semestre: 2º Idima de impartición: Españl DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO Crdinadr/a: Ángeles Caballer Dmínguez Centr/Departament: Facultad CC: de la Educación/Dpt. Psiclgía Scial, Evlutiva y de la Educación Área de cncimient: Psiclgía Scial Nº Despach: 9, Pabellón 1, planta baja. E-mail: angeles.caballer@dpsi.uhu.es Telf.: 959219099 URL Web: Hrari tutrías primer semestre 1 : Lunes Martes Miércles Jueves Viernes 10:00-14:30 17:30-19:00 Hrari tutrías segund semestre: Lunes Martes Miércles Jueves Viernes 10:00-14:45 19:45-21:00 OTRO PROFESORADO: Nmbre y apellids: Centr/Departament: Área de cncimient Nº Despach: E-mail: Telf.: URL Web: 1 El hrari de tutrías de ambs semestres puede sufrir mdificacines cn psteriridad a la publicación de esta Guía Dcente; se recmienda al alumnad cnsultar las actualizacines del mism en ls tablnes de anuncis de ls Departaments.

Grad en Educación Scial Hrari tutrías primer semestre: Lunes Martes Miércles Jueves Viernes Hrari tutrías segund semestre: Lunes Martes Miércles Jueves Viernes Nmbre y apellids Centr/Departament: Área de cncimient: Despach E-mail: Telf.: URL Web: Hrari tutrías primer semestre: Lunes Martes Miércles Jueves Viernes Hrari tutrías segund semestre: Lunes Martes Miércles Jueves Viernes DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES: N se establecen requisits previs. Ls prpis de acces al títul. COMPETENCIAS: GENÉRICAS (G): G1. Cncer y cmprender de frma crítica las bases teóricas y metdlógicas que desde perspectivas pedagógicas, scilógicas, psiclógicas y antrplógicas que sustentan ls prcess scieducativs, así cm ls marcs legislativs que psibilitan, rientan y legitiman la acción del Educadr y Educadra scial. G2. Diagnsticar y analizar ls factres y prcess que intervienen en la realidad scicultural cn el fin de facilitar la explicación de la cmplejidad scieducativa y la prmción de la intervención. G3. Diseñar, planificar, gestinar y desarrllar diferentes recurss, así cm evaluar planes, prgramas, pryects y actividades de intervención scieducativa, participación scial y desarrll en tds sus ámbits. G4. Afrntar ls deberes y dilemas étics cn espíritu crític ante las nuevas demandas y frmas de exclusión scial que plantea la sciedad del cncimient a la prfesión del educadr/a scial. TRANSVERSALES (T): T4. Dminar crrectamente la lengua españla, el cncimient de ls diverss estils y de ls lenguajes específics necesaris para el desarrll del ámbit de estudi.

Grad en Educación Scial T5. Prmver, respetar y velar pr ls derechs humans, ls valres demcrátics y la igualdad scial ESPECÍFICAS (E): E1. Cncer ls supuests y fundaments teórics y práctics de la intervención scieducativa y sus ámbits de actuación. E2. Diseñar y llevar a cab pryects de investigación sbre el medi scial e institucinal y sbre las persnas y grups en cntexts determinads de intervención scieducativa. E3. Prmver una pstura persnal y grupal de autnmía crítica y emancipadra ante la recepción de mensajes de ls medis de infrmación y cmunicación scial y en particular ante ls lenguajes persuasivs de ls misms. E4. Diseñar, prducir, utilizar y evaluar medis y recurss para la intervención scieducativa. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Presentar las bases cnceptuales y la metdlgía prpia de la Intervención Psicscial. Indicar ls bjetivs específics de la IP persigue cuand actúa cn grups, rganizacines y cn la cmunidad. Desarrllar estrategias de intervención psicscial en el trabaj cn la cmunidad. METODOLOGÍA Númer de hras de trabaj del alumnad: Nº de Hras en crédits ECTS (Nº créd. x25):... 150 Clases Grups grandes:... 34 Clases Grups reducids:... 12 Trabaj autónm en tutría (Nº de créd. x 25 hras de clase)... 104 ACTIVIDADES FORMATIVAS Explicación de ls cntenids de la asignatura pr parte del prfesr Realización de actividades cmplementarias pr parte del alumnad HORAS PRESENCIALIDAD 30 sí Análisis de cass reales 10 sí Trabajs de investigación en 10 sí grup Expsicines 10 sí sí

Grad en Educación Scial METODOLOGÍAS DOCENTES Sesines académicas teóricas X Sesines académicas prácticas X Expsición y debate X Trabajs en grup X Lecturas bligatrias X Estudi de cass, supuests práctics X Rle-playing X Visitas y excursines Tutrías especializadas X Pryects de investigación TEMARIO DESARROLLADO BLOQUE I.- BASES CONCEPTUALES Y METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL TEMA 1.1.- Mdels de intervención psiclógica: Intervención clínica, educativa y scial TEMA 1.2.- Objet y bjetiv de la Intervención Psicscial en ls diferentes niveles de la cnducta scial. TEMA 1.3.- Instruments para el diagnóstic psicscial de grups, rganizacines y la cmunidad TEMA 1.4.- Planificación y Evaluación de la IP. BLOQUE II.- OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON GRUPOS y ORGANIZACONES TEMA 2.1.- IP cn grups primaris y secundaris. TEMA 2.2.- El abrdaje de ls prblemas sciales desde un enfque interdisciplinar. TEMA 2.3.- IP en las rganizacines. Entidad, rganización e institución. Intrducción al Análisis Institucinal. BLOQUE III.- EL TRABAJO CON LA COMUNIDAD: APORTACIONES DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL TEMA 3.1.- Definición perativa de cmunidad. TEMA 3.2.- Mdels teórics de la Psiclgía Cmunitaria. TEMA 3.3.- Estrategias perativas de la IP en el ámbit cmunitari BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS Básica: Barriga, S.; León, J.Mª. y Martínez, M.F. (1987) (Eds.). INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. Barcelna: Hra. Martín. A. (Ed.). (1998). PSICOLOGÍA COMUNITARIA. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES. Madrid: Síntesis. Musitu, G.; Berjan, E.; Gracia, E. y Buen, J.R. (Eds.). (1993). INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. PROGRAMAS Y EXPERIENCIAS. Madrid: Ppular. San Juan, C. (Crd.). (1996). INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. Barcelna: Anthrps López-Cabanas, M. y Chacón, F. (1997). INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Y

Grad en Educación Scial SERVICIOS SOCIALES. Madrid: Síntesis. Específica Aguilar. M.J. y Ander-Egg, E. (1992). EVALUACIÓN DE SERVICIOS Y PORGRAMAS SOCIALES. Madrid: Sigl XXI. Alvira, F. (1991). METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS. Madrid: CIS. Casas, F. (1991). TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL: LOS INDICADORES SOCIALES Y PSICOSOCIALES. Barcelna: PPU. Martín, A.; Chacón, F. y Martínez, M. (1988). PSICOLOGÍA COMUNITARIA. Madrid: Visr. García, G. y Ramírez, J.M. (2002). DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES. Zaragza: Certeza. Casas, F (1998). INFANCIA: PERSPECTIVAS PSICOSOCIALES. Barcelna: Paidós. Javaly, F.; Rdríguez, A. y Espelt, E. (2001). COMPORTAMIENTO COLECTIVO Y MOVIMIENTOS SOCIALES. Madrid: Prentice Hall. Luque, O. (Dir.). (1988). INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN SERVICIOS SOCIALES. Valencia: Nau Llibres. SISTEMA DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE LA PARTE TEÓRICA Mediante realización de una prueba de aptitud, para evaluar ls cncimients adquirids sbre ls cntenids teórics de clase, cmunicándse cn la debida antelación su alcance, cntenid y fecha de realización. El cntrl de asistencia a las sesines prácticas, deberá ser acreditad mediante el crrespndiente parte de firmas que se pasará en cada sesión. El Examen cnsta preguntas tip Test 40 pregunta, cn pción múltiple de respuesta. N restarán errres, valdrá un 60% del ttal. Est es; el examen puntúa sbre 6. El aprbad crrespnde a 24 preguntas bien, un 3,60 de la nta. Quien n supere la parte teórica, n se le sumará la parte práctica. La parte práctica, vale el 40% del ttal, es decir, un 4. Se guardará para septiembre en cas de n superarse la parte teórica. Ls alumns/as que aprband la parte teórica y sumand la práctica, n supere el 5, deberán entregar un trabaj en septiembre. La asistencia se cntabilizará psitivamente cn un 80%de la asistencia. Las actitudes de respet hacia el prfesrad y el rest del alumnad, pdrán ser evaluadas negativamente. Td material clgad en la platafrma y trabajad en clase, será bjet de exámen. PRÁCTICAS Se desarrllarán un mínim de ds prácticas. El alumn deberá elabrar y, en su cas, defender públicamente ds infrmes de prácticas 1. Diagnóstic e Intervención en un prblema scial. Se persigue que el estudiante diagnstique ls diferentes factres que influyen en la aparición y desarrll de un prblema scial de su interés. Tras el diagnóstic (mediante el us de un instrument facilitad pr el prfesr), el alumn desarrllará las estrategias de intervención

Grad en Educación Scial psicscial más pertinentes en función del análisis realizad del prblema scial. 2. Planificación y evaluación del pryect psicscial esbzad en la primera práctica. Se trata de elabrar un dcument que recja las diferentes fases del prces de planificación incluyend ls indicadres que permitan la evaluación de dich pryect. 3. Cualquier tra que cnsidere el prfesr/a de actualidad e interés. La evaluación de la parte práctica se realizará sbre ambs infrmes que presentarán ls alumns en la fecha indicada pr las prfesras. Ls bjetivs que se persiguen cn el desarrll de la práctica, sn ls siguientes: que el alumn desarrlle habilidades de identificación y análisis de ls prblemas sciales, en el ámbit educativ, desde una perspectiva cmunitaria que el alumn asuma diverss rles (asesr, cnsultr, analista, frmadr) dentr de su camp de actuación que el alumn tme cnciencia de sus prpias cmpetencias individuales y de sus limitacines a la hra de intervenir sbre ls prblemas que el alumn incremente su percepción sbre la necesidad de clabrar cn trs prfesinales. La prfesra explicará cóm realizar ambs trabajs práctics y, dedicará el tiemp que sea necesari en clase, para reslver dudas generales sbre el mism. Ls alumns dispndrán del hrari de tutrías para que la prfesra haga el seguimient de sus respectivs trabajs. Las aprtacines que, cn carácter vluntari, desee realizar el alumn al desarrll de la asignatura también serán valradas. Dichs trabajs pdrán ser realizads de frma individual en grup, y en su elabración se prestará especial atención a ls criteris de pertinencia, claridad, rganización y evaluación crítica de ls aspects tratads en ls misms. Actividades evaluativas: La evaluación final se cnseguirá teniend en cuenta las puntuacines btenidas en cada un de las siguientes actividades: Actividad evaluativa Valración % Prueba escrita de ls cntenids de la asignatura 70% Evaluación de las actividades cmplementarias 20% Asistencia y realización de prácticas 5% Expsición de trabajs 5% Técnicas e instruments de evaluación: Expsición pública de cncimients: presentacines de temas y actividades. Cnfección de infrmes. Participación en tutrías y seminaris cncrets. Entrevistas individuales y clectivas previ guión acrdad. Pruebas y exámenes. Criteris de evaluación y calificación: Manej significativ de ls cncimients más imprtantes recgids en el prgrama. Prfundidad en el análisis efectuad. Originalidad e implicación cn las ideas que se plantean. Relación entre las ideas: cmparacines cntrastes, semejanzas...

Grad en Educación Scial Crítica raznada. Claridad y rden en la expsición. Us y manej de bibligrafía pertinente MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO Revisión durante el prces de las prduccines hasta su versión definitiva: tutrías persnales y en equip. Cntacts periódics a través del crre electrónic y materiales infrmátics: tutrías virtuales. Guías de trabaj, dcuments específics y rientacines precisas para facilitar el tratamient de ls cntenids (papel y virtual). Fichas de autevaluación. Us de la platafrma de telefrmación (Mdle) y la página Web de la asignatura.

Grad en Educación Scial ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL SEGUNDO SEMESTRE Nº hras Cntenids teórics/práctics SEMANA Gran Grup Grup reducid A B C Gran Grup Grup reducid Nº hras tutrías especializadas Entrega/expsición prevista de trabajs y/ actividades Nº de hras pruebas evaluación Otras (añadir cuantas sean utilizadas) 15-19 febrer 4 Pres. y tema 1 22-26 febrer 4 Tema 1.1 29 febrer- 4 de marz 2 Tema 1.2 7-11 marz 2 2 14-18 marz 4 Tema 1.3 Actividad práctica nº 1 21-23 marz 4 Tema 1.4 24 marz-27 marz Vacacines Semana Santa 29 marz-1 abril 2 2 4-8 abril 2 2 11-15 abril 4 Tema 2.1 Sesión académica práctica Actividad práctica Nº1 Actividad práctica Nº1 18-22 abril 4 Tema 2.2 25-29 abril 2 2 2-6 may 4 Tema 3.1 Actividad práctica Nº 2 9-13 may 2 Tema 3.2 23-27 may 2 Tema 3.3

Grad en Educación Scial 30 may- 3 juni 2 2 6-10 juni 2 2 Ttal hras 34 12 12 Sesión académica práctica Actividad práctica Nº2 Actividad práctica Nº2 N lectivs 2015: 8 de septiembre, 12 de ctubre, 2 y 27 de nviembre, 7,8,24 y 25 de diciembre. N lectivs de 2016: 6 de ener, 29 de febrer, 3, 24 y 25 de marz, 2 de may, 8 de septiembre.