GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Proyectos integrados para enseñar Conocimiento del Medio Natural

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Proyectos integrados para enseñar Conocimiento del Medio Natural"

Transcripción

1 GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Pryects integrads para enseñar Cncimient del Medi Natural DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación (españl/inglés): PROYECTOS INTEGRADOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA Módul: Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Experimentales Códig: Añ del plan de estudi: 2010 Carácter: Obligatri Curs académic: Crédits: 3 Curs: 4º Semestre: 7º Idima de impartición: Españl DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO Crdinadr/a: M. Ángeles de las Heras Pérez Centr/Departament: Didáctica de las Ciencias y Filsfía Área de cncimient: Didáctica de las Ciencias experimentales Nº Despach: 33 Telf.: angeles.delasheras@ddcc.uhu.es URL Web: Hrari tutrías primer semestre: POR DETERMINAR Lunes Martes Miércles Jueves Viernes Hrari tutrías segund semestre: POR DETERMINAR Lunes Martes Miércles Jueves Viernes OTRO PROFESORADO: Nmbre y apellids: Ylanda Gnzález Castañeida Centr/Departament: Didáctica de las Ciencias y Filsfía Área de cncimient: Didáctica de las Ciencias experimentales Nº Despach: Telf.: ylanda.gnzalez@ddcc.uhu.es URL Web: Hrari tutrías primer semestre: POR DETERMINAR Lunes Martes Miércles Jueves Viernes Hrari tutrías segund semestre: POR DETERMINAR Lunes Martes Miércles Jueves Viernes Nmbre y apellids: Ismael Cidre Fernández

2 Centr/Departament: Didáctica de las Ciencias y Filsfía Área de cncimient: Didáctica de las Ciencias experimentales Nº Despach: Telf.: ismael.cidre@ddcc.uhu.es URL Web: Hrari tutrías primer semestre: POR DETERMINAR Lunes Martes Miércles Jueves Viernes Hrari tutrías segund semestre: POR DETERMINAR Lunes Martes Miércles Jueves Viernes DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES: Ningun COMPETENCIAS: a. Genéricas (G): G.1. Aprender a aprender. G.2. Reslver prblemas y tmar decisines de frma efectiva. G.3. Aplicar un pensamient crític, autcrític, lógic y creativ. G.4. Trabajar de frma autónma cn iniciativa y espíritu emprendedr. G.5. Trabajar de frma clabrativa. G.6. Cmprtarse cn ética y respnsabilidad scial cm ciudadan y cm prfesinal. G.7. Cmunicarse de manera efectiva en un entrn de trabaj. G.8 Capacidad para elabrar discurss cherentes y rganizads lógicamente. G.9. Capacidad para expner las ideas elabradas, de frma ral y en la escrita. G.11. Capacidad de búsqueda y manej de infrmación. G.12. Capacidad de rganización y planificación. G.13. Capacidad para actuar de manera sstenible en la defensa de en medi ambiente. G. 14 Capacidad para trabajar en equip de frma cperativa, para rganizar y planificar el trabaj, tmand decisines y reslviend prblemas, tant de frma cnjunta cm individual. G.15. Capacidad para utilizar diversas fuentes de infrmación, seleccinar, analizar, sintetizar y extraer ideas imprtantes y gestinar la infrmación. G. 16 Capacidad crítica y creativa en el análisis, planificación y realización de tareas, cm frut de un pensamient flexible y divergente G.17. Capacidad para presentar, defender y debatir ideas utilizand arguments sólids. G.18. Capacidad para relacinarse psitivamente cn tras persnas. G.19. Capacidad para cmunicarse crrectamente de frma ral y escrita en la lengua materna. G. 20. Relación cn diverss interlcutres sciales. b. Específicas (E):

3 E.14. Prmver accines de educación en valres rientadas a la preparación de una ciudadanía activa y demcrática. E.15. Cncer y abrdar situacines esclares en cntexts multiculturales. E.16. Diseñar, planificar y evaluar la actividad dcente y el aprendizaje en el aula. E.17. Cncer y aplicar experiencias innvadras en educación primaria. E.22. Relacinar la educación cn el medi, y cperar cn las familias y la cmunidad. E.25. Cmprender ls principis básics y las leyes fundamentales de las ciencias experimentales (Física, Química, Bilgía y Gelgía). E.26. Cncer el currícul esclar de estas ciencias. E.27. Plantear y reslver prblemas asciads cn las ciencias a la vida ctidiana. E.28. Valrar las ciencias cm un hech cultural. E.29. Recncer la mutua influencia entre ciencia, sciedad y desarrll tecnlógic, así cm las cnductas ciudadanas pertinentes, para prcurar un futur sstenible. E.30. Desarrllar y evaluar cntenids del currícul mediante recurss didáctics aprpiads y prmver la adquisición de cmpetencias básicas en ls estudiantes. E.31. Cmprender ls principis básics de las ciencias sciales. E.32. Cncer el currícul esclar de las ciencias sciales. E.33. Integrar el estudi históric y gegráfic desde una rientación instructiva y cultural. E.34. Fmentar la educación demcrática de la ciudadanía y la práctica del pensamient scial crític. E.35. Valrar la relevancia de las institucines públicas y privadas para la cnvivencia pacífica entre ls puebls. E.36. Cncer el hech religis a l larg de la histria y su relación cn la cultura. E.58. Cntrlar y hacer el seguimient del prces educativ y en particular el de enseñanza-aprendizaje mediante el dmini de las técnicas y estrategias necesarias. E.59. Relacinar tería y práctica cn la realidad del aula y del centr. E. 60. Participar en la actividad dcente y aprender a saber hacer, actuand y reflexinand desde la práctica. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: - Analizar las cncepcines de ls estudiantes para maestr sbre ls sectres prductivs y ls prblemas sciambientales. - Trabajar de frma integrada en el área de Cncimient del medi, pryects que relacinen l scial y cultural cn el ámbit natural. - Caracterizar el mdel didáctic investigativ cm alternativa innvadra en la enseñanza del Cncimient del Medi. - Cncer las psibilidades y limitacines de la innvación educativa y su relación cn el desarrll prfesinal de ls prfesres. - Analizar las finalidades de pr qué estudiar ls sectres prductivs en la educación primaria. - Adquirir ls cncimients científics básics mediante el análisis de prblemáticas en relación a ls sectres primaris y prblemas sciambientales - Cncer y aplicar estrategias y actividades para una enseñanza innvadra a

4 través del trabaj pr pryects METODOLOGÍA La enseñanza que se prpne se fundamenta en ls principis cnstructivistas de actividad y participación y en un enfque metdlógic basad en la investigación esclar. Ambs fundaments servirán de mdel a ls estudiantes para su psterir actividad dcente, a la vez que les permitirá, además de adquirir infrmación, elabrarla y hacerla prpia. En las clases teóricas, el prfesrad, partiend de las cncepcines y cncimients previs del alumnad, presentará y rientará ls prblemas para la práctica prfesinal cm dcente que se prpnen en el prgrama, y rientará a ls grups de trabaj y a ls alumns en las tutrías. Esta asignatura está vinculada a la de Pryects Integrads para Cncimient del Medi Scial y cultural, pr l que en ambas asignaturas se trabajarán ls pryects pr las ds áreas, psibilitand la interdisciplinariedad inherente de esta materia. Númer de hras de trabaj del alumn: Nº de Hras en crédits ECTS (Nº créd. x25): Clases Grups grandes: Clases Grups reducids:... 6 Trabaj autónm en tutría (Nº de créd. x 25 hras de clase) ACTIVIDADES FORMATIVAS HORAS PRESENCIALIDAD 1. Actividades dcentes % presenciales 2. Actividades dcentes n 52 0% presenciales 3. Prácticas de camp Actividades prácticas - - METODOLOGÍAS DOCENTES Sesines Académicas Teóricas Sesines Académicas Prácticas Cnferencias Seminaris/Expsición y Debate Trabajs de Grup/Aprendizaje Clabrativ Tutrías especializadas Otr trabaj autónm Prácticas en institucines educativas Marcar cn una Desarrll de las técnicas utilizadas: Las sesines serán de ds tips: a) expsicines tant pr parte del prfesrad cm del alumnad y b) actividades prácticas de carácter individual y grupal, entre tras, salidas y talleres, así cm debates y puestas en cmún. Td ell debe permitir, mediante una metdlgía de trabaj pr pryects de investigación esclar, diseñar una prpuesta didáctica dnde se abrden aspects del sectr primari y prblemas sciambientales en educación primaria.

5 Esta metdlgía implica un mayr trabaj autónm del alumnad, para l que se suministrará una bibligrafía especializada a través de la platafrma virtual, que servirá de guía para el desarrll de las sesines de clase. El alumnad realizará las tareas encmendadas, trabajand en grups cuand sea prcedente, participará en las puestas en cmún y desarrllará y presentará ls trabajs elabrads, empleand ls medis tecnlógics adecuads. TEMARIO DESARROLLADO 1. UNIDAD DIDÁCTICA I: Ls sectres prductivs desde un enfque de la Ciencia, la Tecnlgía y la sciedad (CTS) en la Educación Primaria 1.1. Para qué enseñar ls sectres prductivs desde la perspectiva de las relacines CTS? 1.2. Qué enseñar en relación a ls sectres prductivs desde esta visión integradadra de las relacines CTS? 1.3. Cóm enseñar ls sectres prductivs desde esta perspectiva? 1.4 Diseñ de actividades para la Educación Primaria 2. UNIDAD DIDÁCTICA II: El medi natural desde un enfque integrad de prblemas sciambientales en la Educación Primaria: ejemplificacines de entrns próxims (rís Tint y Odiel, PN Dñana, Paraje Natural el Enebral de Punta Umbría, Marismas del Tint y del Odiel, etc) 2.1. Para qué enseñar el medi natural desde un enfque integrad de prblemas sciambientales relacinad cn entrns naturales próxims? 2.2. Qué prblemas sciambientales debems trabajar desde esta perspectiva? 2.3. Cóm enseñar a partir de ess prblemas? 2.4. Diseñ de actividades para la Educación Primaria BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS General BIBLIOGRAFÍA CAÑAL, P. (2008). Investigand ls seres vivs. Sevilla, Díada. CAÑAL, P; POZUELOS, F.J. y TRAVÉ, G. (2005). Fundaments generales INM (6-12) Investigand Nuestr Mund. Sevilla, Díada. PUJOL, R.M. (2003) Didáctica de las Ciencias en la Educación Primaria. Síntesis: Madrid. Específica AMBRÓS, A. (2009). La prgramación de unidades didácticas pr cmpetencias. Aula de Innvación educativa, 180, CAÑAL, P. (2007). La investigación esclar hy. Alambique, 52, Cañal, P., Pzuels, F.J. y Travé, G. (2005) Pryect Curricular Investigand Nuestr Mund (6-12). Descripción general y fundaments. Sevilla, Díada. COUSO, D. (2013). La elabración de unidades didácticas cmpetenciales. Alambique, 74, DE LAS HERAS, Mª. A., RODRÍGUEZ, P.P. Y ROMERO, R. (2013). El aprendizaje pr investigación, una alternativa al libr de text. Cuaderns de Pedaggía, 432, FERREYRA, H. A. y ORREGO, S. A. (Crds.) (2008). De aprendizajes, cmpetencias y capacidades en la educación primaria. Desandand camins para cnstruir nuevs senders Revista Iberamericana de educación, 47, GIL, A. Y GONZÁLEZ, M. E. (2012). Cóm enseñar cmpetencias básicas a través de las ciencias. Aula de Innvación Educativa, 210, Pzuels, F. J. (2007) Trabaj pr pryects en el aula: descripción, investigación y experiencias. Sevilla (Mrón). Cperación Educativa Publicacines MCEP.

6 SISTEMA DE EVALUACIÓN Realización y presentación de trabajs tutelads sbre temas específics de las asignaturas Valración de la participación de las actividades presenciales y n presenciales establecidas MÍNIMO MÁIMO Pryect de investigacióntutelad Actividades evaluativas: Se establecen ds mdalidades de evaluación, en función a la presencialidad n presencialidad del alumnad en las sesines de trabaj en el aula. - Alumnad de carácter presencial. La calificación final será la media aritmética de tener en cuenta las puntuacines btenidas en cada un de ls pryects, teniéndse en cuenta tant la prducción escrita, así cm la ral, tant para las presentacines cm en las intervencines de clase. Actividades a evaluar Valración % Diseñ pryect (individual) 50 Diseñ pryect (grupal) 50 - Alumnad de carácter n presencial. El alumnad que pr diferentes mtivs n pueda asistir a las sesines de trabaj en clase, debe cmunicarl al prfesrad respnsable de la asignatura durante las ds primeras semanas lectivas. En este cas, es bligatria la asistencia, al mens, a ds sesines de tutría durante el perid en el que se imparte la asignatura, para el seguimient de las actividades realizadas. La evaluación se llevará a cab a partir de las siguientes actividades: Actividades a evaluar Valración % Diseñ pryect (individual) 40 Examen final de carácter teóric/práctic (individual) 60 Para la superación de la materia es necesari aprbar cada una de las actividades bjet de evaluación, así cm un us crrect de la gramática y la rtgrafía. Criteris Cncimient y reflexión de ls cntenids relacinads cn la enseñanza y el aprendizaje del sectr prductiv y de ls prblemas sciambientales. Capacidad de análisis crític de ls materiales didáctics dispnibles para la enseñanza del Medi natural. Capacidad para diseñar prpuestas didácticas que abrden la enseñanza del sectr prductiv y de ls prblemas sciambientales de manera integral e interdisciplinar para la asignatura de Cncimient del medi en la Educación Primaria.

7 Capacidad para la argumentación de las prpias ideas, para incrprar ideas nuevas a partir de distintas fuentes de infrmación, así cm para la expresión demstrativa y explicativa de tales ideas. Capacidad de síntesis, resumen y cmunicación de ls resultads de aprendizaje. Us adecuad de ls prcedimients de btención de infrmación a partir de diversas fuentes, interpretación y cntraste de dats. Manej y elabración de instruments y recurss para la presentación de la infrmación (tablas, gráfics, tramas cnceptuales ). Claridad y rden en la presentación de ls dcuments de trabaj. Organización, cherencia y expresión ral adecuada en las expsicines. Us crrect de la lengua, cn especial atención a la rtgrafía, sintaxis y redacción. Cncimient, us y manej crrect de la bibligrafía pertinente Técnicas e instruments Actividades para la expresión y seguimient de las cncepcines de ls estudiantes para prfesr. Trabajs tutelads: diseñ de actividades y de pryects integrads en Educación Primaria Expsición pública de cncimients: presentacines de temas y actividades. Carpeta de investigación de ls grups de trabaj Asistencia y participación en clases y tutrías (presencial y/ virtual) MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO Revisión durante el prces de las prduccines de ls estudiantes hasta su versión definitiva mediante tutrías persnales y en equip. Cntacts periódics a través del crre electrónic y materiales infrmátics: tutrías virtuales. Guías de actividades, dcuments específics y rientacines precisas para facilitar el tratamient de ls cntenids (papel y virtual). Registr de la dinámica de clase en el diari del prfesr-frmadr. Asambleas periódicas de evaluación para revisar y rerientar la dinámica de trabaj. Reseñas de autevaluación. Infrmes de evaluación cualitativs y dialgads: tutrías en equip. Us de la platafrma de telefrmación (Mdle) y de la página Web de la asignatura.

8 ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL PRIMER SEMESTRE SEMANA (T1 y T2) Gran Grup Nº hras Cntenids teórics/práctics Grup reducid A B C de Septiembre 4 Pry. 1 Gran Grup Grup reducid 3-7 de Octubre 2 2 Pry Octubre 4 Pry Octubre 4 Pry Octubre 2 2 Pry.2 31 Octubre 4Nviembre 4 Pry. 1 y 2 Nº hras tutrías especializadas Entrega/expsición prevista de trabajs y/ actividades 7-11 Nviembre 2 2 Pry. 1 y 2 Pry. 1 Nº de hras pruebas evaluación Nviembre 2 Pry. 1 y 2 Pry. 2 Días festivs: 12 de ctubre (fiesta nacinal de España), 1 de nviembre (día de Tds ls Sants) Otras (añadir cuantas sean utilizadas) SEMANA (T3 y T4) Gran Grup Nº hras Cntenids teórics/práctics Grup reducid A B C Gran Grup Grup reducid Nº hras tutrías especializadas Entrega/expsición prevista de trabajs y/ actividades Nº de hras pruebas evaluación nviembre 4 Pry nviembre-2 diciembre 2 2 Pry diciembre 4 Pry diciembre 2 Pry diciembre 2 2 Pry.2 23 diciembre-8 ener Vacacines Navidad 9-13 ener 4 Pry. 1 y ener 2 2 Pry. 1 y 2 Pry. 1 Días festivs: 6 de diciembre (día de la Cnstitución), 8 de diciembre (día de la Inmaculada) Otras (añadir cuantas sean utilizadas)

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR Grad en Educación Scial GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: INTERVENCIÓN FAMILIAR Módul: Intervención en cntexts scieducativs Códig: 202210208

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física Grad en Ciencias de la Actividad Física y el Deprte Guía didáctica de Intervención Dcente en la Enseñanza de la Educación Física GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Dcente en la Enseñanza de la

Más detalles

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN 1 4-5º Curs: 011-1 Cicl: º Códig: 0K8 Grups: 1 INTERACCIÓN SOCIAL, INSTR. Y ESTRAT. APRENDIZAJE Tip: Optativa Duración: Cuatrimestral Crédits LRU: 6 Cr. Ttales (.6 Cr. Teórics;.4 Cr. Práctics) Estimación

Más detalles

Curso de emprendedores. XI Edición

Curso de emprendedores. XI Edición CENTRO DE FORMACIÓN CONTINUA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PROPUESTAS DE NUEVA CREACIÓN DE CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA NOMBRE DEL ESTUDIO Curs de emprendedres XI Edición FACULTAD/ ESCUELA QUE PRESENTA

Más detalles

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado El prtafli Frmación Presencial Practicum de Grad 2012-2013 Qué es un prtafli? El prtafli educativ es la recpilación de infrmación, evidencias de las experiencias y reflexines realizadas pr ls estudiantes.

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Máster Universitari en Investigación en Histria de la Cmunicación PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Títul de la asignatura: Especialización sbre Investigación en Histria de la Prpaganda, la Cmunicación institucinal

Más detalles

Página 1 de 6

Página 1 de 6 FRM010. Frmadr de frmadres FRM010. FORMADOR DE FORMADORES DESTINATARIOS La preparación de prfesinales que sean capaces de frmar a trs técnics es una de las prfesines más demandadas pr ls diverss servicis

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE FARMACIA GUÍA DOCENTE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2007-2008 FICHA DE ASIGNATURA NOMBRE: ANÁLISIS QUÍMICO DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Inglés para matemátics I, II, III CÓDIGOS: ID2131, ID2132, ID2133 CRÉDITOS: Tres DOCENTES: Virna Ferrari.

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura "Cntabilidad de Gestión" I. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión códig: 101201 titulación: Grad de Turism Tip de asignatura: bligatria Crédits ECTS

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2016/2017 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001 Auditr en Sistemas de Gestión Mediambiental UNE-EN-ISO-14001 OBJETIVOS PROGRAMA FORMATIVO Prprcinar ls cncimients necesaris para la implantación de un sistema de gestión mediambiental (SGMA) en una empresa,

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

Guía Docente 2013-2014. Auditoría

Guía Docente 2013-2014. Auditoría Guía Dcente 2013-2014 Auditría 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Cooperativas de Intervención en el Aula"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estrategias Cooperativas de Intervención en el Aula PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Cperativas de Intervención en el Aula" Grup: Grp Estrategias Cperativas de Intervención.(938400) Titulacin: Máster Univ. en Psiclgía de la Educación. Avances en

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa Psiclgía: Seminari Trabaj de grad Prgrama Nmbre del curs: SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO Duración: Anual Dirigid a: estudiantes de 4t añ de Psiclgía. Objetiv: Elabrar un pryect de en un camp de la Psiclgía

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro

Qué es Teenemprende? Qué no es Teenemprende? Acciones aisladas sin visión común ni proceso, adscritas únicamente a una efeméride o Día del Centro 2016/2017 Qué es Teenemprende? Es un prgrama educativ que utiliza la creación de un pryect emprendedr en el entrn cm eje vertebradr del prces enseñanza aprendizaje. Qué n es Teenemprende? Accines aisladas

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Máster Universitari en Investigación en Histria de la Cmunicación PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Títul de la asignatura: Especialización sbre investigación en histria de la publicidad Códig de la asignatura:

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Educación Intercultural

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Educación Intercultural Grad en Educación Infantil GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Educación Intercultural DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: Educación Intercultural / Intercultural Educatin Módul: Optatividad Códig:

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nmbre del Módul al que pertenece la materia PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO ECTS Carácter

Más detalles

Sistema Integral para el registro, control y evaluación de los proyectos integradores de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación

Sistema Integral para el registro, control y evaluación de los proyectos integradores de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación Sistema Integral para el registr, cntrl y evaluación de ls pryects integradres de la carrera de Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación Asesres del pryect Ing. Luis Manuel López Hernández CA Desarrll

Más detalles

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses) LATÍN (Estudis Franceses, Italians, Prtugueses) 2017-18 1.- Dats de la Asignatura Códig 102.701 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Obligatria Curs 1º Peridicidad 1º Cuatrimestre Área Departament Fillgía Latina

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN TIC DEL PROFESORADO DEL CEP DE ALCALÁ

PLAN DE FORMACIÓN TIC DEL PROFESORADO DEL CEP DE ALCALÁ PLAN DE FORMACIÓN TIC DEL PROFESORADO DEL CEP DE ALCALÁ El Plan de Frmación TIC del CEP de Alcalá de Guadaíra pretende frecer accines frmativas que permitan, pr una parte, frecer una respuesta al desarrll

Más detalles

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: DATOS DEL CURSO, COMPETENCIAS /escial/adaptacin.asp DATOS DEL TÍTULO

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE CURSO A. Antecedentes Generales Nmbre de la asignatura : Educación Matemática III Códig Asignatura : EBM215 Carácter : Obligatri Prerrequisits : Educación Matemática I C- requisits : N tiene

Más detalles

PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM.

PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM. PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM. NOTA IMPORTANTE: La práctica 4 es VOLUNTARIA y debe ser realizada individualmente. Las ACTIVIDADES 1 y 2 NO SERÁ NECESARIO ENTREGARLAS, per ES

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015 1. Nmbre Asignatura 2. Añ 3. Códig 4. Númer de crédits Elabración INTRODUCCIÓN A LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES 2015 INF-117 4 5. Prerrequisits: 6. Intrducción: Esta asignatura frece una visión general

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud Área Tenerife 2030: Innvación, Educación, Cultura y Deprtes Servici Administrativ de Educación y Juventud Plieg de prescripcines técnicas que han de regir la cntratación del servici de ejecución del pryect

Más detalles

5º Intervención Conductual-Cognitiva

5º Intervención Conductual-Cognitiva 1 5º Intervención Cnductual-Cgnitiva Curs: 2010-11 Cicl: 2º Códig: 02k4 Grups: 1 Tip: Optativa Duración: Segund Cuatrimestre Crédits LRU: 4,5 Cr. Ttales (2,7 teórics; 1,8 CR. práctics) Estimación de vlumen

Más detalles

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos Códig: 17003 Centr: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO Y Nivel: Grad Tip: Frmación básica Nº de crédits:6 1. ASIGNATURA HABILIDADES Y COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1.1 Códig 17003 1.2 Materia Lengua castellana

Más detalles

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias? Qué es la evaluación de las cmpetencias? Es el prces mediante el cual se recpilan evidencias y se realiza un juici dictamen de esas evidencias teniend en cuenta criteris preestablecids, para dar finalmente

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del desarrollo en la infancia y la adolescencia Grado en Psicología

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del desarrollo en la infancia y la adolescencia Grado en Psicología GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psiclgía del desarrll en la infancia y la adlescencia Grad en Psiclgía DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: Psiclgía del Desarrll en la Infancia y en la Adlescencia

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades

IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO 015-016 Aspects básics y nvedades EDUCACIÓN PRIMARIA Se han publicad: Decret 97/015, de 3 de marz, pr el que se establece la rdenación y las enseñanzas crrespndientes

Más detalles

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam). Prgrama Jean Mnnet El prgrama Jean Mnnet nace en 1990 cn el bjetiv de prmver el cncimient sbre eurpea a un nivel mundial. Se enmarca dentr del Prgrama de Aprendizaje Permanente. Sus bjetivs específics

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA : (Genética y Evlución) Organisms, ambiente y sus interaccines Clave : BIO 338 Crédits: 3 Hras: 4 Pre- requisits : BIO 329 I. COMPETENCIAS QUE PROMUEVE En esta asignatura

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV III II I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ALIMENTACION Y CULTURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ciencia de ls Aliments PROFESOR(ES) ALIMENTACION Y CULTURA 6 OPTATIVA DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

Guía docente de la asignatura Productos Turísticos

Guía docente de la asignatura Productos Turísticos Guía dcente de la asignatura Prducts Turístics I. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Prducts Turístics Códig: 101235 Titulación: Grad de Turism Curs académic: 2017-18 Tip de asignatura: Optativa Crédits

Más detalles

Sexto Encuentro de Jóvenes del Sistema Incorporado de la UNAM CONOCER Y SABER HACER CON EL OTRO. 9 y 10 NOVIEMBRE DE 2017

Sexto Encuentro de Jóvenes del Sistema Incorporado de la UNAM CONOCER Y SABER HACER CON EL OTRO. 9 y 10 NOVIEMBRE DE 2017 La Universidad Nacinal Autónma de Méxic (UNAM), a través de la Dirección General de Incrpración y Revalidación de Estudis (DGIRE), invita a participar en el Sext Encuentr de Jóvenes del Sistema Incrprad

Más detalles

Sexto Encuentro de Jóvenes del Sistema Incorporado de la UNAM CONOCER Y SABER HACER CON EL OTRO. 9 y 10 NOVIEMBRE DE 2017

Sexto Encuentro de Jóvenes del Sistema Incorporado de la UNAM CONOCER Y SABER HACER CON EL OTRO. 9 y 10 NOVIEMBRE DE 2017 La Universidad Nacinal Autónma de Méxic (UNAM), a través de la Dirección General de Incrpración y Revalidación de Estudis (DGIRE), invita a participar en el Sext Encuentr de Jóvenes del Sistema Incrprad

Más detalles

ASIGNATURA: Fundamentos del atletismo

ASIGNATURA: Fundamentos del atletismo ASIGNATURA: Fundaments del atletism Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte. Universidad de Alcalá Curs Académic 2011-2012 Primer Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

Especialización en Informática y Automática Industrial

Especialización en Informática y Automática Industrial UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS SOFTWARE INDUSTRIAL PROYECTO CURRICULAR: Especialización en Infrmática y Autmática Industrial NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO

Más detalles

INSTRUCTIVO DE DISEÑO DE CARTA DESCRIPTIVA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

INSTRUCTIVO DE DISEÑO DE CARTA DESCRIPTIVA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD INS-DO-022 PÁGINA: 1 DE 6 1. OBJETIVO Este instructiv tiene pr bjet establecer las plíticas cndicines, actividades, respnsabilidades y cntrles para el diseñ, seguimient y evaluación del frmat de cntenid

Más detalles

Ser capaz de trabajar en equipo y colaborar. Poseer compromiso ético. Poseer competencia social y ciudadanía global.

Ser capaz de trabajar en equipo y colaborar. Poseer compromiso ético. Poseer competencia social y ciudadanía global. ambigüedades; Pseer las habilidades de aprendizaje que les permitan cntinuar estudiand de un md que habrá de ser en gran medida autdirigid autónm. Ser capaz de trabajar en equip y clabrar. Pseer cmprmis

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Pintura Mural Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grad en Bellas Artes Departament de Pintura Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura: Códig:

Más detalles

Modelo de prácticas pre profesionales

Modelo de prácticas pre profesionales Mdel de prácticas pre prfesinales Intrducción La práctica pre prfesinal es el prces de frmación teóric-práctic rientad al desarrll de habilidades, desempeñs y cmpetencias de ls futurs prfesinales; a más

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Grad en Ecnmía Grad en Ecnmía y Negcis Internacinales

Más detalles

ASIGNATURA: MARCO LEGAL DEL PROFESIONAL DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE

ASIGNATURA: MARCO LEGAL DEL PROFESIONAL DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE ASIGNATURA: MARCO LEGAL DEL PROFESIONAL DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2017/18 Cuart curs Primer Cuatrimestre

Más detalles

Ámbitos Materias superadas 1ºESO. Exención de módulos período cuatrimestral 1.1. Exención de módulos período cuatrimestral 1.2

Ámbitos Materias superadas 1ºESO. Exención de módulos período cuatrimestral 1.1. Exención de módulos período cuatrimestral 1.2 Anex III a. Exencines de ls móduls para el alumnad que hubiera cursad la Educación Secundaria Obligatria (LOGSE, LOE LOMCE) y hubiera superad curss cmplets Ámbits 1ºESO móduls períd cuatrimestral 1.1 2ºESO

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR

ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR AUTORÍA CONCEPCIÓN LÓPEZ DÍAZ TEMÁTICA MEDIDAS DE REFUERZO Y APOYO ETAPA EP Y ESO RESUMEN Entre las medidas de refuerz que se llevan a cab actualmente en las escuelas, cre necesari

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA TEXTIL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA TEXTIL LICENCIATURA EN INGENIERÍA TEXTIL Sede: Puebla (Ciudad Universitaria) Perfil de Ingres: Cncimients: De Redacción, Física, Química y Matemáticas. De cultura reginal, nacinal e internacinal. Cncimient de

Más detalles

Curso Escuela de Verano 2017:

Curso Escuela de Verano 2017: Curs Escuela de Veran 2017: TEATRO DE INTERVENCIÓN SOCIOLÓGICA: COMPRENSIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL Madrid, Juli 2017 1/5 Objetivs: Aprender diversas técnicas de Teatr Scial. Capacitar a las persnas participantes

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA CORRIENTES Y EXPERIENCIAS RENOVADORAS EN EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA CORRIENTES Y EXPERIENCIAS RENOVADORAS EN EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA CORRIENTES Y EXPERIENCIAS RENOVADORAS EN EDUCACIÓN INFANTIL Dats básics de la asignatura Denminación: CORRIENTES Y EXPERIENCIAS RENOVADORAS EN EDUCACIÓN INFANTIL / REFORMIST

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DOMINIO CONCEPTUAL FILOSOFIA Puede ser analizada y estudiada pr diversas terías y aprtacines de autres. Así cm bservable en ls nuevs métds educativs empleads PROPUESTOS. TEORÍAS Pedaggía y psiclgía. PRINCIPIOS

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

Plan de Fomento e Integración de las T.I.C

Plan de Fomento e Integración de las T.I.C 1. JUSTIFICACIÓN Plan de Fment e Integración de las T.I.C La incrpración de las TIC en ls centrs esclares supne much más que dtar a ls centrs del equipamient y la infraestructura. Requiere replantear y

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN Aulas Temáticas y Abiertas Las Aulas: Están frmadas pr grups de 6 a 8 alumns guiads pr un mism prfesr. Se caracterizan pr cngregar alumns que desarrllan sus pryects de títul

Más detalles

HISTORIA CULTURAL DE LA EDAD MODERNA

HISTORIA CULTURAL DE LA EDAD MODERNA Grad enhistria Guía Dcente de la asignatura HISTORIA CULTURAL DE LA EDAD MODERNA Códig801815 CARÁCTER OPTATIVA CURSO CUARTO ECTS 6 CUATRIMESTRE SEGUNDO MATERIA DEPARTAMENTO SOCIEDAD, ECONOMÍA Y CULTURA

Más detalles

Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria.

Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria. Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria. El bjetiv del grad en fisiterapia es preparar prfesinales cn capacidad para cntribuir, de manera reflexiva, el mantenimient de la calidad de vida

Más detalles

Métodos y recursos musicales para la educación

Métodos y recursos musicales para la educación 2015-2016 Métds y recurss musicales para la educación Títul: Grad en Educación Primaria Módul: Mención Materia: Especialista en Educación Musical Crédits: 6 ECTS Códig: 32GEPR Curs: Tercer v1 1.Organización

Más detalles

GRADO EN PSICOLOGÍA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Psicología: Ciencia e Historia

GRADO EN PSICOLOGÍA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Psicología: Ciencia e Historia Grad en Psiclgía GRADO EN PSICOLOGÍA GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Fundaments de Psiclgía: Ciencia e Histria DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: Fundaments de psiclgía: Ciencia e Histria/Fundamentals

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

FICHA TÉCNICA DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS FICHA TÉCNICA DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS El presente dcument cntiene la ficha técnica del pryect de aprendizaje, indica el nmbre del autr, específica el recurs tecnlógic utilizad, así cm ls periférics,

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Dcente FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INFORMÁTICA I PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1.

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre DIRECCION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PRIVADAS Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura:

Más detalles

HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA ( ) Última actualización: 06/07/2016

HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA ( ) Última actualización: 06/07/2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curs: 2016-17 HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA (2851147) Última actualización: 06/07/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estudi diacrónic y sincrónic de la lengua

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA Escuela Académic Prfesinal de Arquitectura SILABO SEMINARIO DE TESIS 1. GENERALIDADES FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura SEDE : Lima SEMESTRE ACADEMICO : NOMBRE DEL

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROGRAMACION DE COMPUTADORES. CÓDIGO: 14303 CARRERA: Ingeniería Civil. NIVEL: Primer. N. CREDITOS: 4 SEMESTRE/AÑO ACADEMICO: Segund semestre/2008-2009 CRÉDITOS

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Convivencia y prevención de la violencia de género

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Convivencia y prevención de la violencia de género GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Cnvivencia y prevención de la vilencia de géner DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: Cnvivencia y prevención de la vilencia de géner/ Cnvenience and the preventin

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 7 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

Escuela de Trabajo Social NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL

Escuela de Trabajo Social NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL Escuela de Trabaj Scial NOMBRE DEL CURSO: EDUCACIÓN INICIAL 1. IDENTIFICACION DEL CURSO Campus Carrera Área Nivel Semestre Ciudad Universitaria zna 12.Edifici S-1 Técnic en gestión scial para la atención

Más detalles

CONVOCATORIA PARA ACERVO DOCENTES DE ENSEÑANZA FACULTAD DE EDUCACIÓN

CONVOCATORIA PARA ACERVO DOCENTES DE ENSEÑANZA FACULTAD DE EDUCACIÓN CONVOCATORIA PARA ACERVO DOCENTES DE ENSEÑANZA FACULTAD DE EDUCACIÓN La Facultad de Educación, de la Universidad de Puert Ric, Recint de Rí Piedras, interesa establecer un acerv de candidats(as) para cntrats

Más detalles

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Alcalá Curso Académico º - 4º Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Alcalá Curso Académico º - 4º Curso Segundo Cuatrimestre ASIGNATURA: Especialización deprtiva en Fútbl Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte. Universidad de Alcalá Curs Académic 2016-2017 3º - 4º Curs Segund Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nmbre de

Más detalles

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig)

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig) Prgrama Grundtvig (angl. Grundtwig) El prgrama eurpe Grundtvig está cmpuest pr cuatr subprgramas: Mvilidad de persnas Asciacines de aprendizaje Pryects multilaterales Redes temáticas Destinataris Institucines

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA.

DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA. Nmbre de la entidad: Nmbre del Prgrama Educativ: DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA Nmbre de la

Más detalles

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa del Taller de Utilitarios. Segundo Semestre de 2012.

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa del Taller de Utilitarios. Segundo Semestre de 2012. Universidad Nacinal de General Sarmient Institut de Ciencias Prgrama del Taller de Utilitaris Segund Semestre de 2012 Dcentes a carg Dr. Lucian Gripp y Lic. Rubén Carrueg Fundamentación En la actual sciedad

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Introducción a la enseñanza y aprendizaje de la matemática en Educación Primaria

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Introducción a la enseñanza y aprendizaje de la matemática en Educación Primaria GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intrducción a la enseñanza y aprendizaje de la matemática en Educación Primaria DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: Intrducción a la enseñanza y aprendizaje de las

Más detalles

Curso de Evaluación Ambiental Estratégica

Curso de Evaluación Ambiental Estratégica GUÍA DEL CURSO Curs de Evaluación Ambiental Estratégica Prfesr: Dr. Dming Gómez Orea Pase de La Habana 200, 28036 Madrid. España. Tel. +34 917047387 Mv. +34 654857951 ecwrking@ecwrking.es GUÍA DEL CURSO

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ

Unidad Regional Huauchinango Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ Unidad Reginal Huauchinang Facultad de Administración MTRA. LUZ ADRIANA RODEA MÁRQUEZ IDENTIDAD BUAP E INTEGRACIÓN SOCIAL OBJEIVO GENERAL: El bjetiv general de este trabaj es el de crear un mdel aprpiad

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN Guía dcente - Cmunicación Audivisual - Curs académic 2011-12 PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nmbre: Psiclgía de la Percepción Códig: 3936 Añ del plan de estudis: 2005 Tip: bligatria

Más detalles

Módulo formativo intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (MF1018_2)

Módulo formativo intervención en la atención sociosanitaria en instituciones (MF1018_2) Módul frmativ intervención en la atención scisanitaria en institucines (MF1018_2) Módul frmativ intervención en la atención scisanitaria en institucines (MF1018_2) En Vértice Institute, cnscientes de la

Más detalles