De la Reflexión a la Acción

Documentos relacionados
Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL

para la Profesionalización de las Asociaciones Deportivas Nacionales

Programa Anual de Evaluación 2014

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN

Grupo Funcional Desarrollo Económico

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES

MECÁNICA OPERATIVA COINVERSIÓN SOCIAL. Ejercicio y Aprovechamiento de Recursos FUNDAMENTO LEGAL Y ORIGEN DE LOS RECURSOS OBJETIVOS Objetivo General

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO

Anexo 1. Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Fin Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO

INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN ORGANISMO OPERADOR DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE XALISCO, NAYARIT

Propuestas para la iniciativa de LISR Quiénes somos?

Informe de Resultados del Programa Anual de Evaluación Subsecretaría de Planeación Dirección de Evaluación

Taller de Autosuficiencia en las OSC Octubre 2013, Mérida

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Para la Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Presupuestal E009- Igualdad de Oportunidades de Educación

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PRIMER TRIMESTRE 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Programa detransparencia SECRETARIA CONTRALORIA

Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera Municipio de Comala 01 de Enero al 30 de junio de 2016

POLÍTICA DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL

CONTENIDO. Memoria Anual Presidencia del Tribunal Actividades específicas Labor administrativa del Pleno Jurisdiccional

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO

PRESUPUESTO GENERAL DE EGRESOS del Estado de Guanajuato para el Ejercicio Fiscal 2018

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2018 (PAE) OPDAPAS DE LERMA

INFORME 2016 DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

Cuestionario de Detección de Necesidades de Capacitación PbR-SED 2017

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS 2017

CATÁLOGO DE DISPOSICIONES MARZO 2018

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 563,863.7 Muestra Auditada 563,863.7 Representatividad de la 100.0%

Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación. PbR-SED. Febrero, 2017 DPSAG. Dirección de Programación, Seguimiento y Análisis del Gasto

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 29. Procedimiento para la Programación y Presupuestación del gasto Público.

Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente

MISIÓN Y OBJETIVOS DEL MODELO GLOBAL DE CALIDAD PARA LA INTERACCIÓN CON CLIENTES

Rubro Ítem Documentos Propuestos

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA INAES Recursos Humanos - Selección e Ingreso.

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO INTEGRAL

ACUERDO N CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

C O N T E N I D O. I. Introducción. Marco Conceptual. Fundamento. Consideraciones Generales. V. Objetivo. Metodología. Cronograma.

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

ANEXO 5 PROPUESTA DE MEJORA DE LA MIR"

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3

Avances, Importancia e Instrumentos de Evaluación de la Gestión de Programas Presupuestarios

CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA. Convocan

Fecha de Emisión 1. No. Proceso Nombre del documento controlado

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2018

Gobierno del Estado de Campeche Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017

La Evaluación del Control Interno Institucional

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

4 Propuestas para la LISR Quiénes somos?

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Iniciativas para promover la transparencia de las ONG y fomentar la confianza de los donantes en América Latina.

Procedimiento para Selección de Auditor Externo. Aprobado por: Dr. Juan Poom Medina

REPORTE DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS COORDINADOS POR LA CCINSHAE

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

Sistema de Monitoreo y Evaluación basado en resultados: Caso México Shakirah Cossens Dirección de Monitoreo de los Programas Sociales

Programa Agenda para el Desarrollo Municipal

Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera Municipio de Colima 01 de Enero al 30 de junio de 2016

Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera Municipio de Tecomán 01 de Enero al 30 de junio de 2016

Programa para la modernización de los catastros. Eje Rector: Sistema Nacional de Información Geográfica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE TULUM, QUINTANA ROO

Atención a las Adicciones. Informe Final

ARL. Modelo de Productividad Construyamos juntos solidez y tranquilidad para su empresa

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 32. Procedimiento para el Control Interno.

REPORTE DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS COORDINADOS POR LA CCINSHAE

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA DE HACIENDA PÚBLICA ENERO-DICIEMBRE 2011.

b) Los apartados de los programas federales;

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

Informe de Rendición de Cuentas Primera Etapa

Plan Nacional de Desarrollo

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 (PAE 2015)

I. MARCO JURÍDICO. MIR: Matriz de Indicadores para Resultados.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN 2015

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

MODELO DE GESTIÓN Y COMPENSACIÓN

H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa. Manual de Organización

CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACION PARA EL EJERCICIO FISCAL

SE ESTABLECEN TIEMPOS SE ESTABLECE ENTE Y ÁREAS A REVISAR SE DESIGNAN EQUIPOS DE TRABAJO SE DELIMITAN TIEMPOS DE ENTREGA

La Política de Evaluación en México

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación

Sistema Automatizado de Contabilidad Gubernamental

Revisión de los Indicadores de Programas Sociales

Subdirector de Análisis e Integración Presupuestal. Sustantiva Órgano Interno de Control Director de Integración y Control Presupuestal

Perfil de puestos y funciones

Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro Plan Anual de Evaluaciones 2012

CONVOCATORIA 2011 FORTALECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LOS CENTROS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN - CONACYT

Descargar Formato Original

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Cuadro General de Clasificación Archivística

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: CONTRALORÍA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL

RESOLUCIÓN REGLAMENTARIA ORGÁNICA NÚMERO REG-ORG DE

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2017

R. Ayuntamiento de Ciudad Madero AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL PROCEDIMIENTO: AUTORIZACIONES Elaboró: Revisó: Autorizó:

Transcripción:

De la Reflexión a la Acción A través de la iniciativa Movimiento de Acción Social, el Museo Memoria y Tolerancia se ha dado a la tarea de hacer una medición del desempeño de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Tal valoración tiene por intención generar confianza en la interacción de los visitantes con las organizaciones, ya sea desde la Sala situada en el Museo como desde la Plataforma Digital. Para ello, el equipo directivo ha elaborado una metodología propia, que genera una valoración personalizada sobre las organizaciones participantes.

División Se realizó una división por rubros derivando en treinta y tres causas en las que se puede catalogar el trabajo de las OSC. Investigación Se analiza a las OSC para invitarlas al Movimiento de Acción Social. Vinculación Fase 1: Dinamismo. Se realiza un primer acercamiento a las OSC y sus actividades, mediante un formato en que comparten su información general y se ubican en una categoría determinada.

Fase 2: 1 Transparencia. Se solicitan documentos probatorios de transparencia con dictámenes de cumplimiento de obligación hacendaria (Opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales por parte del Servicio de Administración Tributaria del año fiscal anterior, la declaración anual del ejercicio fiscal anterior, el oficio que sustenta el status de donataria autorizada y la última publicación en el Diario Oficial de la Federación). También se solicitan los dictámenes de la autoridad de desarrollo social federal; es decir, el acuse de inscripción al Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil que emite el Instituto Nacional de Desarrollo Social, así como el acuse de recibido del informe anual entregado al mismo). Por último, se piden los estados financieros, pues al ser el desempeño económico un elemento fundamental en la vida de una organización, se colocó un rubro especial para la transparencia en este aspecto. 1 El Museo Memoria y Tolerancia desde su programa MAS entiende que la labor de las organizaciones es muy compleja, principalmente debido a la autonomía frente al Estado. En particular la de aquellas que por su objeto social nacen como observadoras de la práctica gubernamental en defensa de los Derechos Humanos. Se entiende la información que las organizaciones puedan compartir sin ponerles en riesgo. Fase 3: Impacto Social. El MAS comprende la complejidad de un análisis del impacto social, por lo que se establecieron parámetros sencillos, pero claros, sobre su apreciación, la cuál se plasma en un cuestionario de calidad ponderando del 1 al 5 estableciendo indicadores que muestran el desempeño cuantitativo: Participación social y comunitaria. La organización tiene un impacto en la dinámica social del país y en la reconstitución del tejido social. Infraestructura. La organización cuenta con una infraestructura que le permite asegurar su operación por los próximos años.

Instalaciones operativas y administrativas. La organización cuenta con espacios definidos para su operación y administración. En caso de que haya personas en situación de vulnerabilidad, se estima muy positiva la separación de los beneficiarios de los espacios administrativos. Planeación estratégica y evaluación. Cuenta con una planeación estratégica a tres años y planeación operativa anual; así como también evidencia metas a corto y mediano plazo. Hay una cultura evaluativa y tienen observadores que acompañan en el proceso. Material probatorio. Se cuenta con material que da cuenta de la operación de la organización. Capacidad técnica, operativa y presupuestaria. La organización evidencia tener un presupuesto anual y un proyecto presupuestal. El personal que se desempeña en la organización conoce del tema y opera con profesionalismo. Transparencia. La organización publica su informe anual en su página web, lo imprime y lo comparte o lo presenta para su consulta. La organización tiene en su poder la respuesta del informe que se entrega al Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil. Vinculación. Se encuentra asociado a alguna red de organizaciones, certificaciones o a alguna impulsadora en este rubro. Voluntariado. * Operativo. Cuenta con la capacidad de recibir personsas con posibilidad de realizar un servicio no remunerado. * Especializado. Cuenta con la capacidad de recibir personas con posibilidad de realizar un servicio no remunerado con un grado de profesionalización concreto según la organización y sus necesidades. * Corporativo: Cuenta con la capacidad de recepción de un gran volumen de colaboradores de empresas que deseen hacer actividades de responsabilidad social con ellos.

Participación social de la institución. Estimulan mediante su trabajo la solidaridad y el respeto a los derechos e ideales del proyecto. Seguridad social. Su personal remunerado tiene seguridad social y las prestaciones de ley. Fórmulas de la tabla calificadora de MAS Transparencia y Organización (SDP+ RFOSC + DAEF + EF + CAI)/5 = 50% Sueldo de director informado Se valora que las organizaciones compartan con el MAS el porcentaje de la remuneración que recibe el cuerpo directivo. Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil Se valora que la organización cuente con la actualización del registro entregado al INDESOL. Declaración anual del ejercicio fiscal anterior Se valora que la organización cuente con un dictamen anual otorgado por el SAT. SDI RFOSC DAEF Estados financieros dictaminados por externos Se valora la auditoría financiera de la organización por parte de externos, ya que demuestra que hay una revisión secuencial y contribuye a generar una cultura de transparencia. EFDE Consejo de administración independiente Se valora que contar con este grupo consultivo ayuda en la regulación de las decisiones de los directivos permitiendo una mayor vigilancia y claridad a las responsabilidades y obligación de la organización. CAI

Operación y Calidad (PAE*.20) + (PWF*.1) + (CC*.30) + (GOM*.4) = 50% Proyecto y actividades estructuradas El equipo designado para generar la metodología de MAS ha valorado como positivo el proceso de institucionalización de las organizaciones medido en su planeación, evaluación y ejecución con indicadores, así como la formalidad con la vinculación al proyecto. PAE Página web y Facebook Se valora que se cuente con una página web operando y actualizada, así como redes sociales con buen manejo. Ambas son un indicador de profesionalidad de la OSC. PWF 10% Cuestionario de calidad Se realiza una visita física o virtual que evidencia sus instalaciones y su labor en campo. CC 30% Gastos operativos derivados de su misión Se valora que mientras mayor sea el porcentaje de gastos destinados a la operación directa de su misión mayor es la eficiencia en el desempeño de la institución en relación a su objeto social. GOM 40%

Valoración final de MAS: Se genera del cruce vectorial entre el total de Transparencia y Organización con Operación y Calidad. Operación y Calidad + Transparencia y Organización = Calificación Final 2 Memoria y Tolerancia ha hecho una revisión de los elementos de transparencia de las organizaciones visualizadas en esta plataforma de acción social. El equipo MyT ha entrevistado a las organizaciones obteniendo de ellas su información financiera y reporte de actividades. No se practicó una auditoría, sólo ha tomado la información presentada por las organizaciones como de buena fe. Es responsabilidad del usuario hacer una investigación más profunda si así lo considera necesario. La puntuación aquí presentada es solamente una opinión del MyT de acuerdo a una metodología en base a mejores prácticas.tener una calificación menor a 5 no significa que la organización no cumpla con su misión, sino que tiene áreas de oportunidad en algunos factores de mejores prácticas. El Movimiento de Acción Social aprecia altamente el trabajo realizado por las Organizaciones de la Sociedad Civil y busca dar certeza a sus usuarios. Con profundo respeto se acerca a su labor y reconoce que la sociedad no sería la misma sin los aportes generosos de mujeres y hombres que cambian este mundo día a día hasta dejarlo mejor de cómo lo encontraron. Se reconoce la necesidad de seguir imaginando creativamente modelos y plataformas que ayuden al ser humano a no olvidar que ser parte de la humanidad es una decisión. La opinión emitida se elabora con gran profesionalidad y con profundo respeto ante la labor incansable de los activistas sociales. Dirección del Movimiento de Acción Social.