INFORME DE SEGUIMIENTO TRIMESTRAL III TRIMESTRE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

Documentos relacionados
INFORME DE SEGUIMIENTO TRIMESTRAL II TRIMESTRE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

INFORME DE SEGUIMIENTO TRIMESTRAL I TRIMESTRE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011

Presentación General Marzo 2012

INFORME DE SEGUIMIENTO AL I SEMESTRE DEL POI 2013

INFORME DE EVALUACIÓN DEL IV TRIMESTRE 2012

PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL)

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011

Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo Artesanal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 28 de octubre de 2014

EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro

GOBIERNO REGIONAL PIURA

Programa Presupuestal por Resultado Oficina de Planeamiento y Presupuesto

MTPE RUMBO AL 2030 I Encuentro de Gerentes y Directores Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS»

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA AGUA PARA TODOS. Viceministro de Construcción n y Saneamiento

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

CENSO NACIONAL DE COOPERATIVAS Principales Resultados CENACOOP 2017

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PRODUCTIVAS DE TALENTOS RURALES.

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS. Tabla No. 2 Explotación Agrícola Cultivos por Cosecha

Innovación Agroalimentaria 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DIRECTA DE PERSONAL EVENTUAL TÉCNICO I DE COORDINACIÓN CON MUNICIPIOS

PSI-SIERRA CONTRATO PRESTAMO N 7878 PE

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121

Dirección Regional de. Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA AGRICULTURA. para el DESARROLLO de nuestra Región

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

Postergada para los demostrativos)

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO

PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD AGROIDEAS. Julio 2015

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO JULIO 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Apoyo Presupuestario para la Promoción de la Producción y Exportación de Productos Orgánicos

Inversión Productiva en la Sierra

Premio Nacional Reconocimiento Regional a la APPROCAP

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

Resultados según Ventas del 1º Trimestre 2013 (Enero-Marzo) Oficina de Monitoreo y Evaluación-OME

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

SENA- DFPI. La Extensión Rural como mecanismo para la. Adopción Tecnológica SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Fuente: Fondo Emprender

INDICADOR DE DESEMPEÑO SEGÚN OBJETIVO ESTRATEGICO

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO

FUNDAMENTOS LEGALES PARA LA APROBACIÓN DE LA TABLA DE COFINANCIAMIENTO

Ley Nº Ley de creación del Programa de Riego Tecnificado Reglamento D.S. Nº AG

Modelo Financiero Agosto 16

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

Programa presupuestal Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario

PLAN DEL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD II CAJAMARCA AÑO 2017

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CHOTA

César Mendoza Consultor S&E SG-CAN. 1 El Informe Final de la Unidad Ejecutora, en formato digital; parte narrativa, fue recibido el 08/05/2012; la

PLAN NACIONAL DE RENOVACIÓN DE CAFETALES

IMPLEMENTACIÓN FONDO CONCURDABLE PROCOMPITE

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Gobierno del Estado de Jalisco Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015

Apuesta por el incremento de la productividad: Programa de Rejuvenecimiento de Cafetos. Experiencias del centro y norte.

La Agenda del Proceso de Descentralización desde su Conducción

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

AGRICULTURA. Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1077 que creó el Programa de Compensaciones para la Competitividad DECRETO SUPREMO Nº AG

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO -

SUB GERENCIA DE PROMOCION DE INVERSIONES, COMPETITIVIDAD E INNOVACION

Participación de mujeres rurales en mantenimiento Vial Lic. Juan Paiva Villafuerte - Gerente UGDI

Programa Regional de AGROECOLOGÍA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANES DE NEGOCIOS AL PROCOMPITE Herramienta de desarrollo sostenible para el turismo. Pdte. Ejecutivo. Ing. Alfonso Velasquez Tuesta

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA SAN IGNACIO

CURRICULUM VITAE. Datos personales Apellido Paterno: 1.- Grados y Títulos Académicos. Apellido Materno: ALVITRES. Nombres: VICTOR AMERICO

H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015

Informe de Avance Físico y Financiero

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS TERMINOS DE REFERENCIA MIEMBROS EXTERNOS DEL CONSEJO DE EVALUACION ESPECIALISTAS DE LA CADENA DE SAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2010 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

INVERSIÓN EDUCATIVA POR DEPARTAMENTO

Programa Presupuestal 0036 Gestión Integral de Residuos Sólidos

IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA PROPONER POLÍTICAS DE EMPLEO JUVENIL EN EL MARCO DEL CNTPE

Cámara Peruana de Café y Cacao AGENDA PENDIENTE PARA EL CAFÉ PERUANO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR

Programa presupuestal Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Programa de Compensaciones para la Competitividad. Innovar para mejores negocios agrarios

PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD (PCC)

Fomento a productores rurales. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

PLAN NACIONAL DE RENOVACIÓN DE CAFETALES

12. Ministerio Agropecuario

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

"Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible

Programa presupuestal 0087

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

Agrobanco y su aporte al Sector Agropecuario Inclusión Financiera

CONSEJO REGIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA DE AYACUCHO (CORETARA - AYACUCHO)

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

Normalización Técnica en el Perú

Transcripción:

================================================================== INFORME DE SEGUIMIENTO TRIMESTRAL III TRIMESTRE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2011 ==================================================================

Presentación El Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC), creado mediante Decreto Legislativo Nº 1077, como uno de los instrumentos de apoyo a los pequeños y medianos productores agrarios en su proceso de innovación tecnológica, mejora de la calidad y desarrollo de capacidades, así como la mejora de su productividad, ante el Acuerdo de Promoción Comercial suscrito con los Estados Unidos de Norte América, y otros acuerdos de similar naturaleza. El programa plantea tres tipos de incentivos para el fomento de la asociatividad, la gestión de las organizaciones de productores y la adopción de tecnologías ambientalmente adecuadas que permitan contribuir al logro de la competitividad agraria. En atención a los objetivos planteados, está previsto desarrollar el seguimiento y evaluación del Plan Operativo Institucional POI 2011 con la finalidad de contribuir al cumplimiento de los Objetivos, Políticas y Metas en los distintos niveles del Programa. La evaluación del POI del Programa de Compensaciones para la Competitividad al Tercer Trimestre del año 2011, ha sido elaborada conforme a lo dispuesto en la Directiva N 006-2010-AG-DM, Directiva para la formulación y seguimiento del Plan Operativo Institucional (POI) en el Ministerio de Agricultura-MINAG ; contiene básicamente información sobre los avances de las metas contenidas en el referido Plan, específicamente en la ejecución de las actividades vinculadas al fomento de la adopción de tecnología, fomento de la gestión en las organizaciones de productores, fomento de la asociatividad agraria, promoción de los incentivos del Programa y gestión del Programa de Compensaciones para la Competitividad. Asimismo, el documento señala algunas dificultades encontradas en la ejecución de las referidas actividades. 1

Resumen Ejecutivo 1. El PCC en el marco de sus actividades y metas establecidas en el Plan Operativo Institucional 2011, al tercer trimestre, se presenta lo siguiente: Se realizaron 12 transferencias a 11 Organizaciones de Productores Agrarios, de acuerdo al siguiente detalle: Para la adopción de tecnología: i. Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo Ltda. (Leoncio Prado-Huánuco), por S/. 1 071,979.42, para el cofinanciamiento del Plan de Negocio: Incremento de los niveles de productividad de la Industria de Cacao. La contrapartida de la cooperativa asciende a S/. 745,017.20. Conforman la OPA 584 productores y abarca 1,442 hectáreas. ii. Asociación de Productores Agropecuarios de Agro Exportación E-4 Irrigación Majes Arequipa-APROAGRO (Caylloma-Arequipa), por S/. 237,822.35, para cofinanciar el Plan de Negocio: Reconversión de cultivos por un producto alternativo de alta rentabilidad como la - Palta Hass bajo las condiciones agronómicas de la zona. La contrapartida de la asociación asciende a S/. 71,868. Conforman la OPA 20 productores y abarca 20 hectáreas. iii. Cooperativa Agraria Alto San Carlos (Chanchamayo-Junín), por S/. 40,270.00, para el cofinanciamiento del Plan de Negocio: Consolidación de la competitividad de la cadena productiva de cafés especiales. La contrapartida de la Cooperativa asciende a S/. 213,484. Conforman la OPA 100 productores que disponen de 500 hectáreas para la ejecución del plan de negocios. iv. Asociación de Bananeros Orgánicos Solidarios Salitral-BOS (Sullana-Piura), por S/.183,966.70, para el cofinanciamiento del Plan de Negocio: Mejoramiento y Tecnificación de los Sistemas de Producción, Cosecha y Postcosecha. La contrapartida de la Asociación asciende a S/. 720,000. Conforman la OPA 452 productores y abarca 318.4 hectáreas. v. Comunidad Campesina de Lucanas (Lucanas-Ayacucho), por S/. 319,181.82, para el cofinanciamiento del Plan de Negocio: Aplicación de la Tecnología para Mejorar la Competitividad de la Cadena Productiva de Fibra de Vicuña. La contrapartida de la organización asciende a S/. 325,645. Conforman la OPA 196 productores que tienen en total 4,810 vicuñas. vi. Asociación de Productores Agrarios Agro Café (Chanchamayo-Junín), por S/.27,192.00, para el cofinanciamiento del Plan de Negocio: Producción de Cafés Especiales y Comercialización a Mercados Diferenciados. La contrapartida de la Asociación asciende a S/. 83,394.74. Conforman la OPA 36 productores y abarca 338 hectáreas. vii. Asociación de Productores Agropecuarios El Progreso La Traposa (Ferreñafe-Lambayeque), por S/. 212,671.21, para el cofinanciamiento del Plan de Negocio: Incremento de la Rentabilidad del Maíz Amarillo Duro. La contrapartida de la Asociación asciende a S/. 85,046. Conforman la OPA 29 productores y disponen de 49 hectáreas. viii. Cooperativa Agraria Cafetalera Casil Ltda. (San Ignacio-Cajamarca), por S/. 31,335.50, para el cofinanciamiento del Plan de Negocio: Fortalecimiento del Sistema Productivo, Procesamiento, Beneficio y Gestión Comercial Competitiva que Asegure y Preserve Calidad Integra de Cafés Especiales. La contrapartida de la Cooperativa asciende a S/. 304,789. Conforman la OPA 157 productores y abarca 579 hectáreas. ix. Asociación Central de Productores de Café Pichanaki (Chanchamayo-Junín), por S/.27,936.00, para el cofinanciamiento del Plan de Negocio: Producción y Exportación de Cafés con Valor Agregado a Mercados Especiales. La 2

contrapartida de la asociación asciende a S/. 82,845. Conforman la OPA 97 productores y abarca 918.75 hectáreas. Esto representa un avance de 13.4% con respecto a lo programado para el año 2011. Para la gestión: i. Comunidad Campesina de Lucanas (Lucanas-Ayacucho), por S/. 6,300.00, para la remuneración del gerente contratado para la OPA. Conforman la OPA 196 productores que tienen en total 4,810 vicuñas. Esta transferencia representa un avance de 1.6% con respecto a lo programado para el año 2011. Para la asociatividad: i. Asociación de Productores Agrarios Agrofuturo Rural APAPAFRU (Cajabamba-Cajamarca), por S/. 862.00, por el reconocimiento de gastos elegibles de constitución formal de la referida OPA. Conforman la OPA 4 productores y abarca 22.5 hectáreas. ii. Asociación Comité de Productores Cacaoteros de Bello Horizonte (Mariscal Cáceres-San Martín), por S/. 1,189.00, por el reconocimiento de gastos elegibles de constitución formal de la referida OPA. Conforman la OPA 21 productores y abarca 115.22 hectáreas. Esto representa un avance de 14.3% con respecto a lo programado para el año 2011. Suscripción de dieciocho (18) convenios para la adjudicación de recursos, que permitirá cofinanciar la adopción de tecnología de las siguientes OPA: i) Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo Ltda. (18-01-2011) - Huánuco. ii) Asociación de Productores de Palta del PRAF (28-02-2011) - Moquegua. iii) Asociación de Productores Agropecuarios de Agro Exportación E-4 Irrigación Majes-Aproagro (28-02-2011) - Arequipa. iv) Cooperativa Agraria Alto San Carlos (28-02-2011) - Junín. v) Cooperativa Agraria Cafetalera Ecológico Alto Palomar (12-05-2011) - Junín. vi) Comunidad Campesina Lucanas (07-06-2011) - Ayacucho. vii) Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande Limitada (09-06-2011) - Amazonas. viii) Asociación de Productores Agrarios Agrocafe (13-06-2011) - Junín. ix) Cooperativa Agraria Cafetalera Tahuantinsuyo de Pichanaki Nº 5 (13-07-2011) Junín. x) Asociación de Productores Agropecuarios Pariona de Putacca (20-07-2011) Ayacucho. xi) Empresa Láctea Ganadera Los Morochucos de Cusibamba - EGALMOC SRL. (02-08-2011) Ayacucho. xii) Asociación de Productores Agropecuarios El Progreso LA TRAPOSA (25-07-2011) Lambayeque. 3

xiii) Cooperativa Agraria Cafetalera CASIL Ltda. (01-08-2011) -Cajamarca. xiv) Asociación de Productores de Banano Orgánico y Otros Cultivos Agrarios del Distrito de Buenos Aires - ASPROBO (05-08-2011) Piura. xv) Asociación Central de Productores de Café de Pichanaki (05-08-2011) Junín. xvi) Cooperativa Agraria Cafetalera Perene (20-09-2011) Junín. xvii) Cooperativa Agraria Sangareni (20-09-2011) Junín. xviii) Cooperativa Agraria de Trabajadores 9 de Octubre Ltda. 4 (09-09-2011) Arequipa. Los cuales representan un avance de 20.2% con respecto a lo programado para el año 2011. Evaluación de cincuenta y cuatro (54) solicitudes de incentivos de adopción de tecnología, lo que representa un avance de 36.2% con respecto a lo programado para el año 2011. Suscripción de ocho (8) convenios para la adjudicación de recursos que permitirá cofinanciar la retribución de la persona que ocupe el cargo de gerente de las siguientes OPA: i) Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo Ltda. (01-03-2011) Huánuco. ii) Asociación de Productores de Agro Exportación E-4 Irrigación Majes- APROAGRO (08-08-2011) Arequipa. iii) Asociación de productores de palta del PRAF-APROPALTA (08-03-2011) Moquegua. iv) Asociación de Bananeros Orgánicos Solidarios Salitral-BOS (08-03-2011) Piura. v) Comunidad Campesinas del Distrito de Lucanas (07-06-2011) Ayacucho. vi) Cooperativa Agraria Cafetalera Tahuantinsuyo de Pichanaki Nº 5 (17-06-2011) Junín. vii) Asociación de Productores Agrarios Agrocafé (09-09-2011) Junín. viii) Asociación de Productores Agropecuarios El Progreso LA TRAPOSA (29-09-2011) Lambayeque. Los cuales representan un avance de 12.5% con respecto a lo programado para el año 2011. Evaluación de veintiséis (26) solicitudes de incentivos de gestión, lo que representa un avance de 25.0% con respecto a lo programado para el año 2011. Acreditación de elegibilidad de 184 organizaciones de productores agrarios, lo que representa un avance de 74.2% con respecto a lo programado para el año 2011. Realización de 134 eventos de difusión y 40 reuniones de coordinación, en los que participaron 3,057 personas (2,393 varones y 664 mujeres), los cuales representan un avance de 108.9% con respecto a lo programado para el año 2011. 4

2. Entre las principales dificultades en la gestión del Programa se tiene la baja calidad de los planes de negocio formulados por las OPA y el retraso en la absolución de observaciones por parte de las OPA, lo que no permite agilizar la suscripción de convenios para la adjudicación de los recursos en forma oportuna. I. Análisis Cualitativo En el marco del Objetivo General del PCC Contribuir a mejorar la competitividad de la producción agraria de los pequeños y medianos productores del país, que desarrollan sus actividades en unidades productivas sostenibles, se estableció el Objetivo Específico Facilitar la asociatividad, gestión y adopción de tecnología en las organizaciones de productores agrarios, para el cual se definieron los siguientes Indicadores de Resultados, Líneas de Acción e Indicadores de Producto: Indicadores de Resultado Líneas de Acción Indicadores de Producto Productores agrarios formalmente constituidos en organizaciones elegibles, implementan planes de negocio. Superficie agrícola atendida Cabezas de ganado atendidas Organización de productores agrarios que operan con gestión empresarial Productores agrarios asociados formalmente Fomento de la adopción de tecnología Fomento de la gestión en las organizaciones de productores Fomento de la Asociatividad Agraria Organizaciones de productores agrarios con incentivos para la adopción de tecnología, con transferencia Convenios de adjudicación de recursos, suscritos Solicitudes de incentivo de adopción de tecnología, evaluadas Organizaciones de productores agrarios con incentivos para la gestión, con transferencias Convenios de adjudicación de recursos suscritos Solicitudes de incentivo de gestión, evaluadas Organizaciones de productores agrarios con incentivos para la asociatividad, con transferencias Solicitudes de incentivos de asociatividad, evaluadas Organizaciones productores elegibles de Promoción de los incentivos de asociatividad, gestión y adopción de tecnología Organizaciones de productores agrarios con elegibilidad, otorgada Organizaciones de productores agrarios con solicitud de elegibilidad, presentadas Eventos para la difusión de beneficios, incentivos y mecanismos de acceso, realizados Gestión eficiente y sostenible del Programa Gestión programa del Actividades administrativas del Programa Supervisión, evaluación y control del Programa de Compensaciones Planes de negocio formulados, por gestor 5

Indicadores de Resultado Líneas de Acción Indicadores de Producto Plan de comunicaciones, implementado Informes de gestión de las UURR, aprobados Informe de seguimiento de Planes de Negocio, presentado. Los indicadores de resultado de la línea de acción Fomento de la Adopción de tecnología son: Productores agrarios formalmente constituidos en organizaciones elegibles, implementan planes de negocio para la adopción de tecnología. Se tiene un avance de 1,671 productores agrarios, que corresponden a la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo Ltda.-COOPAIN, Asociación de Productores Agropecuarios de Agro Exportación E-4 Irrigación Majes-APROAGRO, Cooperativa Agraria San Carlos, Asociación de Bananeros Orgánicos Solidarios Salitral-BOS, Comunidad Campesina de Lucanas, Asociación de Productores Agrarios Agro Café, Asociación de Productores Agropecuarios El Progreso - La Traposa, Cooperativa Agraria Cafetalera Casil Ltda. y la Asociación Central de Productores de Café Pichanaki, lo que representa un avance de 49.9% con respecto a lo programado para el año 2011. Superficie agrícola atendida por el incentivo de adopción de tecnología. Se tiene un avance de 4,165 hectáreas, las cuales representan 30.0% respecto a lo programado en el año 2011. Cabezas de ganado atendidas por el incentivo de adopción de tecnología. Se tiene un avance de 4,810 cabezas de ganado, las cuales representan un avance de 160.3% respecto a lo programado en el año 2011. La situación de sus indicadores de producto es: Organizaciones de productores agrarios con incentivos para la adopción de tecnología, con transferencias.- Se han realizado transferencias a: Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo Ltda.-COOPAIN, Asociación de Productores Agropecuarios de Agro Exportación E-4 Irrigación Majes-APROAGRO, Cooperativa Agraria San Carlos, Asociación de Bananeros Orgánicos Solidarios Salitral-BOS, Comunidad Campesina de Lucanas, Asociación de Productores Agrarios Agro Café, Asociación de Productores Agropecuarios El Progreso - La Traposa, Cooperativa Agraria Cafetalera Casil Ltda., Asociación Central de Productores de Café Pichanaki, El monto acumulado asciende a S/. 2,152,355.00, lo que representa un avance de 13.4% respecto a lo programado en el año 2011. Convenios de adjudicación de recursos, suscritos. Se suscribieron dieciocho convenios (18) para cofinanciar la adopción de tecnología, los cuales representan un avance de 20.2% respecto a lo programada en el año 2011. Las organizaciones de productores agrarios con los cuales se suscribieron convenios son: 6

Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo Ltda. (18-01-2011) - Huánuco. Asociación de Productores de Palta del PRAF (28-02-2011) - Moquegua. Asociación de Productores Agropecuarios de Agro Exportación E-4 Irrigación Majes-Aproagro (28-02-2011) - Arequipa. Cooperativa Agraria Alto San Carlos (28-02-2011) - Junín. Cooperativa Agraria Cafetalera Ecológico Alto Palomar (12-05-2011) - Junín. Comunidad Campesina Lucanas (07-06-2011) - Ayacucho. Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande Limitada (09/06/2011) - Amazonas. Asociación de Productores Agrarios Agrocafe (13/06/2011) - Junín. Cooperativa Agraria Cafetalera Tahuantinsuyo de Pichanaki Nº 5 (13-07-2011) Junín Asociación de Productores Agropecuarios Pariona de Putacca (20-07-2011) Ayacucho Empresa Lácteo Ganadera Los Morochucos de Cusibamba - EGALMOC SRL. (02-08-2011) Ayacucho Asociación de Productores Agropecuarios El Progreso LA TRAPOSA (25-07- 2011) Lambayeque Cooperativa Agraria Cafetalera CASIL Ltda. (01-08-2011) -Cajamarca. Asociación de Productores de Banano Orgánico y Otros Cultivos Agrarios del Distrito de Buenos Aires - ASPROBO (05-08-2011) Piura Asociación Central de Productores de Café de Pichanaki (05-08-2011) Junín Cooperativa Agraria Cafetalera Perene (20-09-2011) Junín Cooperativa Agraria Sangareni (20-09-2011) Junín Cooperativa Agraria de Trabajadores 9 de Octubre Ltda. 4 (09-09-2011) - Arequipa Solicitudes de incentivo de adopción de tecnología, evaluadas.- Se han evaluado cincuentaicuatro (54) solicitudes de incentivos para la adopción de tecnología, lo que representa un avance de 36.2% con respecto a lo programado para el año 2011. El siguiente grupo de indicadores de resultado responde a las líneas de acción de Fomento de la gestión en las organizaciones de productores y Fomento de la Asociatividad Agraria: Organización de productores agrarios que operan con gestión empresarial. Al tercer trimestre del año en curso ocho (08) organizaciones de productores vienen operando con gestión empresarial, representa 12.5% de la meta anual. Productores agrarios asociados formalmente.- Se tiene un avance de 25 productores que corresponden a la Asociación de Productores Agrarios Agrofuturo Rural-APAPAFRU-Cajamarca y a la Asociación Comité de Productores Cacaoteros de Bello Horizonte-San Martín, los cuales representan un avance de 3.6% respecto a lo programado en el año 2011. En cuanto a los indicadores de producto, para la línea de acción Fomento de la Gestión en las Organizaciones de Productores, se tiene: 7

Organizaciones de productores agrarios con incentivos para la gestión, con transferencias. Se ha transferido recursos a la organización de productores agrarios: Comunidad Campesina de Lucanas, por S/. 6,300.00. Convenios de adjudicación de recursos, suscritos. Se suscribieron ocho (08) convenios para la adjudicación de recursos que permitirá cofinanciar la retribución de la persona que ocupe el cargo de gerente de las siguientes OPA: Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo Ltda. (01-03-2011) Huánuco. Asociación de Productores de Agro Exportación E-4 Irrigación Majes- APROAGRO (08-08-2011) Arequipa. Asociación de productores de palta del PRAF-APROPALTA (08-03-2011) Moquegua. Asociación de Bananeros Orgánicos Solidarios Salitral-BOS (08-03-2011) Piura. Comunidad Campesinas del Distrito de Lucanas (07-06-2011) Ayacucho. Cooperativa Agraria Cafetalera Tahuantinsuyo de Pichanaki Nº 5 (17-06- 2011) Junín Asociación de Productores Agrarios Agrocafé (09-09-2011) Junín Asociación de Productores Agropecuarios El Progreso LA TRAPOSA (29-09- 2011) - Lambayeque Los cuales representan un avance de 12.5% con respecto a lo programado para el año 2011. Solicitudes de incentivo de gestión, evaluadas.- Se han evaluado veintiséis (26) solicitudes de incentivos para la gestión; lo que representa un avance de 25.0% con respecto a lo programado para el año 2011. La línea de acción Fomento a la Asociatividad Agraria tiene los siguientes indicadores de producto: Organizaciones de productores agrarios con incentivos para la asociatividad, con transferencias. Se ha realizado el reembolso de gastos elegibles de constitución formal a la Asociación de Productores Agrarios Agrofuturo Rural-APAPAFRU- Cajamarca y a la Asociación Comité de Productores Cacaoteros de Bello Horizonte, lo que representa el 14.3% con respecto a lo programado para el año 2011. Solicitudes de incentivo de asociatividad, evaluadas. Se han evaluado seis (06) solicitudes de incentivos para la asociatividad, lo que representa un avance de 42.9% con respecto a lo programado para el año 2011. Organizaciones de productores elegibles.- Se tiene un avance de 184 organizaciones de productores agrarios elegibles, los cuales representan un avance de 74.2% respecto a lo programado en el año 2011. Este indicador de resultado tiene como línea de acción Promoción de los incentivos de asociatividad, gestión y adopción de tecnología, cuyos indicadores de producto son los siguientes: Organizaciones de productores agrarios con elegibilidad, otorgada. Se ha otorgado la elegibilidad a 184 organizaciones de productores agrarios, los cuales representan un avance de 74.2% respecto a lo programado para el año 2011. Organizaciones de productores agrarios con solicitud de elegibilidad, presentadas. 277 organizaciones de productores agrarios presentaron solicitudes de elegibilidad, los cuales representan el 78.2% respecto a lo programado para el año 2011. 8

Eventos de difusión y capacitación sobre los beneficios, incentivos y mecanismos de acceso, realizados por el Programa o aliados. Se han realizado 134 eventos de difusión y 40 reuniones de coordinación, en los que participaron 3,057 personas (2,393 varones y 664 mujeres); los cuales representan un avance de 108.9% con respecto a lo programado para el año 2011. Gestión eficiente y sostenible del Programa. Para este indicador de resultado se establece la Línea de acción Gestión del Programa, que a nivel de productos tiene los siguientes indicadores: Actividades administrativas del Programa. Se han realizado ocho documentos que dan cuenta del avance de ejecución presupuestal y financiero del Programa, los cuales representan el 66.7% con respecto a lo programado para el año fiscal. Supervisión, evaluación y control del Programa de Compensaciones. Se presentaron doce (12) informes referidos al seguimiento y evaluación del PCC, los cuales representan el 75.0% con respecto a lo programado para el año 2011. Los referidos informes son: Informe de Seguimiento Mensual del PCC, correspondiente al mes de diciembre de 2010. Informe de Seguimiento Trimestral del POI 2010, correspondiente al IV Trimestre de 2010. Informe de Seguimiento Trimestral del POI 2011, correspondiente al I y II Trimestre de 2011. Informes de Seguimiento Mensual del PCC, correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto del 2011. Planes de negocio formulados, por gestor. Existen cuatro planes de negocios formulados por gestores. Plan de comunicaciones, implementado. Se han realizado los informes de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y setiembre (9 informes) referidos a la implementación del plan de comunicaciones del Programa, los cuales representan un avance de 75.0% con respecto a lo programado para el año 2011. La Unidad de Promoción del Programa continúa con la intervención en regiones, a través de la realización de talleres de difusión, de la misma forma se están realizando reuniones de coordinaciones con los gobiernos regionales y los jefes de Unidades Regionales del programa en el ámbito de influencia de cada una de ellas. Informes de gestión de las UURR, aprobados. Se han realizado tres informes trimestrales que representan un avance de 75% de la meta programada para el año 2011. En dichos informes se ve que del acumulado al mes de setiembre (2010-2011) de solicitudes para elegibilidad presentadas (471), 403 corresponden al ámbito de influencia de las Unidades Regionales, de las cuales 254 han sido elegibles, de las misma forma se han presentado 164 solicitudes de apoyo (SDA) (102 en ST, 58 en SG y 04 SA), de las cuales 38 han sido aprobadas (23 en ST, 14 en SG y 01 SA). Informe de seguimiento de Planes de Negocio, presentado. Se han realizado dos informes de desempeño de gestión de los planes de negocio del II y III trimestre del año que representa el 66.7% de la meta programada para el año 2011. Dicho informe, resume en la evaluación de 19 planes de negocio de las OPA: BOS Salitral, CAI Naranjillo, APROPALTA, APROAGRO, SAN CARLOS, 9

Alto Palomar, CC Lucanas, Bagua Grande, AGROCAFE, Cooperativa Agraria Cafetalera Tahuantinsuyo, Asociación de Productores Agropecuarios Pariona de Putacca, Asociación de Productores de Banano Orgánico y Otros Cultivos Agrarios del Distrito de Buenos Aires ASPROBO, Asociación de Productores Agropecuarios El Progreso LA TRAPOSA, Cooperativa Agraria Cafetalera CASIL Ltda., Empresa Láctea Ganadera Los Morochucos de Cusibamba - EGALMOC SRL., Asociación Central de Productores de Café de Pichanaki, Cooperativa Agraria de Trabajadores 9 de Octubre Ltda. 4, Cooperativa Agraria Cafetalera Perene y Cooperativa Agraria Sangareni. La evaluación estuvo basada en el cumplimiento de las elaboración del Plan Operativo Anual-POA, elaboración del Reporte Técnico Financiero RTF, cumplimiento del Paso Critico, Verificación de la adopción de tecnología, verificación del aporte de contrapartida que se ha traducidos en la transferencia de recursos programados y detallados más adelante del presente documento. II. Limitaciones y Medidas Correctivas implementadas 2.1 Entre las principales limitaciones en la gestión del Programa, se encuentran: Aún hay poco conocimiento del programa debido a que no se pudo implementar la campaña de difusión debido al recorte presupuestal. Debido a ajustes presupuestales, no sólo no se ha podido incrementar las unidades regionales sino que además se redujo a la mitad el personal en las Unidades Regionales y se rebajó la remuneración de los coordinadores. Ello ha limitado la difusión del programa, así como el asesoramiento a las organizaciones para presentar sus expedientes de elegibilidad y de solicitudes de incentivo. En vista que el programa realiza las transferencias de recursos una vez que se ha verificado la contrapartida y la adopción de la tecnología, las organizaciones han tenido problemas para realizar los desembolsos iniciales razón por la cual las transferencias se han retrasado y han tenido que ajustarse los planes operativos de los proyectos. Esta situación es más crítica en organizaciones más pequeñas con limitaciones financieras y de gestión. 2.2 Entre las principales medidas correctivas implementadas, se encuentran: Se están estableciendo alianzas con gobiernos regionales y locales, gremios, ONG y agencias de cooperación para facilitar el acceso de productores a los incentivos del programa a través de: Identificación de organizaciones. Apoyo en la preparación de expedientes de elegibilidad. Apoyo en la formulación de planes de negocio. Apoyo en la búsqueda de la contrapartida económica. 10

Se está capacitando a funcionarios de los gobiernos regionales y otras entidades aliadas para que asistan a las organizaciones de productores para acceder a los beneficios del programa. Se está siendo más selectivo en el público al que se dirige el programa, verificando que sean organizaciones con capacidades suficientes o que cuenten con un patrocinio que asegure la contrapartida de los recursos y la implementación del plan de negocio. Ello ha significado una mayor capacitación a los especialistas de la Unidad de Promoción y en particular a los coordinadores regionales. III. Conclusiones y recomendaciones Conclusiones: Se cuenta con nueve organizaciones de productores agrarios con incentivos para la adopción de tecnología, con transferencias; Progreso - La Traposa, Cooperativa Agraria Cafetalera Casil Ltda., Asociación Central de Productores de Café Pichanaki, cuyo monto acumulado asciende a S/. 2,152,355.00. Dichas transferencias, beneficiaran a 1,671 productores agrarios, con una superficie agrícola atendida de 4,165 hectáreas y 4,810 cabezas de ganado. Se ha transferido recursos a la organización Comunidad Campesina de Lucanas, por un total de S/. 6,300.00 para la remuneración del gerente contratado, por el incentivo para la gestión. Se ha realizado el reembolso de gastos elegibles de constitución formal a la Asociación de Productores Agrarios Agrofuturo Rural-APAPAFRU-Cajamarca y a la Asociación Comité de Productores Cacaoteros de Bello Horizonte, por un monto total de S/. 2,051.00. Es importante señalar que el reducido número de solicitudes de incentivos para la asociatividad (SA) presentados al Programa, es como resultado de que la mayoría de las OPA se encuentran legalmente constituidas con anterioridad a la presentación de sus solicitudes. Se ha suscrito 27 convenios para la adjudicación de recursos; de los cuales dieciocho (18) son para adopción de tecnología, ocho (8) son para cofinanciar la retribución de la persona que ocupe el cargo de gerente de las OPA y, dos (2) para el reembolso de gastos elegibles de constitución formal; encontrándose en proceso de cumplimiento de las condiciones establecidas para el otorgamiento de los respectivos desembolsos. Se ha acreditado la elegibilidad de 184 organizaciones de productores agrarios. Se ha realizado 134 eventos de difusión y 40 reuniones de coordinación, en los que participaron 3,057 personas (2,393 varones y 664 mujeres). La ejecución presupuestal (a nivel devengado) asciende a S/. 5,444,420, representado el 17.2% del Presupuesto Institucional Modificado del año 2011, que asciende a S/. 31 656,397. Se recomienda: Incrementar gradualmente, la presencia del Programa, a través de sus UR, con el fin de lograr una mayor cobertura en la promoción del Programa y el apoyo a las OPA para que presenten sus solicitudes de apoyo. Asimismo, es necesario ampliar el número de coordinadores regionales para responder al incremento en la demanda por presentarse al Programa. Promover talleres de difusión y capacitación dirigidos tanto a productores como a entidades aliadas, así como iniciar una campaña de difusión masiva. Desarrollar nuevos manuales de procedimientos internos y actualizar los existentes. Reforzar la página web como herramienta de difusión del programa y de comunicación con las organizaciones. 11

Reforzar el Sistema en Linea del programa, como herramienta de generación de base de datos y de seguimiento para el programa. 12