Extensión Guía de integración: mensajería para endoscopias. Modelo de Integración de la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León

Documentos relacionados
Guía General de envío de documentos clínicos. Modelo de Integración de la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León

PERFIL FUNCIONAL. Perfil de la Subdirección de Tecnologías de Información Oficina Técnica de Interoperabilidad. Fecha

Imagen médica (no) radiológica e HCE

Integración y uso de Estándares: nuestra experiencia desde el Servicio de Salud (SACYL)de la Junta de Castilla y León

Sistema de Información Hospitalario (H.I.S.) ISV name/logo

integración de imágenes

Guía de Implementación HL7

Guía de mensajería para cuidados de paciente

Interoperabilidad HL7 con un sistema de Laboratorio externo Expositor: Gabriel Mayobre

COORDINACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Marcos Estupiñán Ramírez, Javier López Cavero Dirección General de Programas Asistenciales

Las imágenes y señales en los Sistemas de Información en Salud. VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud

Experiencia Internacional de la Historia Clínica Electrónica

La Historia Social Única, clave para la integración sociosanitaria. 24 de abril de 2018

Guía de Implementación mensajería HL7

sescam sescam S7. 2n Seminari Internacional sobre imatge mèdica i les tecnologies de la informació e s t i u Proyecto Ikonos

EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACION DE MENSAJERIA HL7 V2.X CON HERRAMIENTAS OPEN SOURCE

historia clínica electrónica

FollowMyHealth Guía de Funciones: Viendo Tus Citas. vía En Línea en la Computadora

Integración de un PACS y un LIS en un HIS de un Hospital

Guía de Implementación HL7

Gregorio Gómez Soriano. Director de Asistencia Sanitaria de Zona

BIENVENIDOS. El objetivo de la Jornada es explorar e intercambiar experiencias en el desarrollo del

HL7, CDA, IHE. Seminario de Informática Médica. Lucía Grundel, Set

SISTEMA DE CITAS-CIUDADANO MANUAL DE USUARIO OGETIC - ODT OACGD

La experiencia de IB-SALUT (Servei de Salut Illes Balears)

Manual de usuario. Integración de Canal Paciente en La Meva Salut

Resolución 180/2018, de 8 de septiembre, de la Comisión de Transparencia de Castilla y León

II CONGRESO VENEZOLANO

JORNADAS UNIVERSITARIAS DE INFORMÁTICA MÉDICA

Elementos que permiten configurar una rutina digital en el Servicio de Anatomía Patológica

5è seminari internacional sobre imatge mèdica i les tecnologies de la informació.

PEA GRS SST 14 PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN DE SOSPECHA DE ENFERMEDAD PROFESIONAL POR LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD

PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN DE USUARIOS AFECTADOS POR EL CIERRE DE idental

Estrategia de Interoperabilidad Ministerio de Salud

CURSO: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES TRABAJO COLABORATIVO 2 Director de Curso: Mg. Sixto Enrique Campaña Bastidas

EDUCACIÓN CONTÍNUA 2018 DIPLOMADO RADIOLOGÍA DIGITAL Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS RIS - PACS INICIA: 26 DE MAYO 2018

Agenda. Herramientas de HL7: HL7 v2.x. Interoperabilidad con HL7. Herramientas de HL7: HL7 v3. Herramientas de HL7: HL7 CDA R2

HISTORIA CLINICA DIGITAL (HCD)

Comité técnico órdenes y resultados

Curso de Interoperabilidad entre Sistemas de Información en Salud

MECANISMO INTEGRACIÓN Capacitación técnica para envío de datos

Dirección de Planeación y Evaluación 1

Guía de diseño y mejora continua de procesos asistenciales

con la colaboración de

EI2MED. Entorno Abierto de Integración de Servicios para Procesos Asistenciales con Dispositivos Médicos. InforSalud 23 de febrero del 2011

LABORATORIO 11. Arquitectura Lógica del Sistema de Información GUÍA DE LABORATORIO Nº 11 SISTEMA DE INFROMACIÓN. Estructura de contenidos.

MANUAL APLICACIÓN WEB PÚBLICA

ME_jora F ASTURIAS GUÍA DEL USUARIO ALTA DE ENTIDAD PROVEEDORA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

MANUAL DE USUARIO PARA LA CLAVE MUNICIPAL VIRTUAL PARA LA DECLARACIÓN JURADA DE PATENTES RÉGIMEN SIMPLIFICADO Y TRADICIONAL PARA EL PERIODO 2017.

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SANITARIA

BTL CardioPoint-NET 2. BTL CardioPoint 12 SOLUCIÓN PARA CLÍNICAS 6. kapitola. contenido 1.

IV Foro Sociosanitario SENDA

TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria. Agradecimientos. Tabla de Contenidos. Indice de Figuras. Indice de Tablas. Resumen

Del Beneficiario: nombre, número de documento de identificación y valor por el cual se debe expedir el cheque de gerencia.

RRHH.PRO.011. Contenido

ANÁLISIS, DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CORPORATIVOS DEL SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD PROYECTO JARA

Configuración de servidor de Syslog en los reguladores del Wireless LAN (WLCs)

GESTIÓN DE PREGUNTAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS

PROCEDIMIENTO CANCELACIÓN DE MATRÍCULA EN PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

LABORATORIO 7. ARQUITECTURA LÓGICA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Control de Presencia. Gestión y planificación del personal

Guía de mensajería para gestión de pacientes. Modelo de Integración de la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León

Interoperabilidad de receta electrónica en el Sistema Nacional de Salud

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES

SISTEMA DE RESERVACIÓN DE CITAS POR INTERNET

Cargar las Tramas en el SETI IPRESS ON LINE : TUTORIAL PARA CARGAR LAS TRAMAS AL SETI IPRESS ONLINE

Evaluación en Terreno durante el Proceso de Acreditación en Salud I Jornadas Regionales de Calidad en Salud de la Superintendencia de Salud.

PNT - 1 PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN, APROBACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y REVISIÓN DE LOS PNTs DEL CEIm ÁREA DE SALUD VALLADOLID ESTE.

Agenda. Nuevo esquema de cancelación. Implementación en los sistemas Aspel. Lo nuevo en Aspel SAE 7.0

INTRODUCCIÓN... 3 CARACTERÍSTICAS GENERALES Dirección del servicio Protocolo... 3 WSDL... 3 OPERACIONES... 3

TEST 2. Modalidades de la asistencia sanitaria

Guía de mensajería para gestión de pacientes. Modelo de Integración de la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León

PROGRAMA DENTAL PARA TRABAJADORES Y ESPOSAS DE EMPRESAS SOCIAS DE LA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN (CChC) 2017

Guía para registro en el Portal de Contrataciones Banxico (POC Banxico) Octubre de 2017

PAMI Servicio web de autorizaciones

INDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. DESARROLLO 5. ACTIVIDADES 6. CRONOGRAMA. Procedimiento_MODIFICA_EII_V03.

Observatorio de la Comunidad de Castilla y León Sección de Agresiones al personal de centros sanitarios 18 de febrero de 2015

Proceso de integración de Documentum 6.5 con earxiu

Juan José Garrido Romero Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud. Espacio Sociosanitario Extremeño

BASES DEL LLAMADO A SELECCIÓN DE ANTECEDENTES HOSPITAL DE LINARES

Hospital Mare de Déu de la Mercè Hospital San Rafael. Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús -Barcelona 15/10/2013 1

Política de privacidad

Montserrat Hernández Pascual. 15 de Diciembre i DTSIS. GAPyC

La Administración Electrónica en la sanidad pública de Castilla y León.

Soluciones TIC para la Atención Teleasistida: HaDo y HealthPoint

GUÍA DE ADMISIONES TODO LO QUE NECESITA SABER

Libre Elección y Área Única de Salud. Enero 2009

Catálogo de requisitos técnicos para pliegos técnicos en SSIAS

Escrito por Administrator Sábado 29 de Enero de :38 - Ultima actualización Sábado 29 de Enero de :42

INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS FORMULARIOS DE DERECHOS ARCO

Protocolos FTP de conexión a ediversa

II JORNADAS NACIONALES DE ENFERMERÍA NORMATIVA PARTICIPACIÓN

Derivados de Energía. Fecha: 27 de diciembre de Fecha entrada en vigor: 3 de enero de Sustituye a: ----

CARACTERÍSTICAS DE LOS PUESTOS PUESTO TITULACIÓN TIPO CONTRATO CENTRO 1 ENFERMERA DE INVESTIGACION

PROCEDIMIENTO DE LICENCIAS SANITARIAS DE FUNCIONAMIENTO

En la oferta económica el proveedor deberá detallar el importe de estos dos conceptos.

REBECA GRUPO: Sistema Sanitario. TEMA: Oferta de servicios y accesibilidad NÚMERO TOTAL DE ESTADÍSTICAS POR TEMA: 13

Transcripción:

Extensión Guía de integración: mensajería para endoscopias Modelo de Integración de la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León Versión 1.1 06/07/2009 1

Junta de Castilla y León Consejería de Sanidad Coordinación: Dirección Técnica de Tecnologías de la Información. Dirección General De Desarrollo Sanitario Derechos reservados: El material presentado en este documento puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros siempre y cuando se haga una referencia específica a este material, y no se obtenga ningún beneficio comercial del mismo. Cualquier material basado en este documento deberá contener la referencia Guías de Integración de la Gerencia Regional de Salud, Dirección Técnica de Tecnologías de la Información, Dirección o General De Desarrollo Sanitario, Junta de Castilla y León Descripción completa de la licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/es/legalcode.es ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. INFRAESTRUCTURA DE MENSAJERÍA.... 3 3. PERFIL DE MENSAJES.... 3 4. DEFINICIÓN ESTÁTICA DE MENSAJES.... 4 5. INFORMES DE ENDOSCOPIAS... 4 2 / 5

1. Introducción. El presente documento define una extensión a las guías de mensajería de Sacyl, con el propósito de concretar el intercambio de mensajería relativo al los sistemas de información de endoscopias. 2. Infraestructura de Mensajería. La infraestructura de mensajería, así como la gestión de ACK, será la definida en los documentos comunes. 3. Perfil de Mensajes. Este documento concreta las condiciones de los mensajes del perfil de imagen diagnóstica GESIMG de sacyl. El caso de uso y diagrama de interacción serán los mismos. 3.1.1. Mensajes. El conjunto de mensajes permanece igual. Sin embargo, el sistema asume que los sistemas de imagen pueden ser configurados como modalidades DICOM. Se plantean los siguientes escenarios: Modalidad HL7. Los mensajes se intercambian entre el peticionario (la estación clínica o el sistema de citación) y el sistema de información de endoscopias (SIED). Corresponde al modelo original de la guía de imagen diagnóstica. Modalidad DICOM. Las órdenes y citas se envían al sistema de información de imagen del hospital (el RIS), que genera las Dicom WorkList para el SIED. El SIED comunica su activad y evidencias vía DICOM al RIS, y éste al peticionario por HL7. Bajo esta modalidad, el SIED sólo enviaría por HL7 mensajes de informes de resultados. (Las imágenes se devolverían al PACS vía DICOM, y sería el RIS el encargado de enviar esta información al REPOSITORIO). MENSAJE EVENTO HL7 DICOM OMG^O19 Nueva solicitud de pruebas diagnósticas Cambios en una solicitud previa (nuevo horario, diferente prestación, PETICIONARIO SIED PETICIONARIO RIS PETICIONARIO SIED PETICIONARIO RIS 3 / 5

etc.) Solicitud de cancelación de una petición anterior Solicitud cancelada por consideración del departamento. PETICIONARIO SIED SIED PETICIONARIO PETICIONARIO RIS RIS PETICIONARIO Petición ejecutada en su totalidad SIED PETICIONARIO RIS PETICIONARIO ORG^O20 Imposible programar prueba SIED PETICIONARIO RIS PETICIONARIO RIS REPOSITORIO ORU^R01 Resultados listos (nuevas evidencias: informes, imágenes, etc.) SIED REPOSITORIO (Informes e imágenes) (Imágenes/Vídeos) SIED REPOSITORIO (Sólo informes) 4. Definición estática de mensajes. La definición estática de mensajes es idéntica a la definida en la guía de mensajería de imagen. Uso especial de segmentos OBX. 5. Informes de endoscopias Los informes, únicas evidencias de las que se puede informar vía HL7, siguen la definición estándar de los mensajes ORU^R01, teniendo en cuenta: El mensaje OBR, indicará la prueba que se ha solicitado en el campo OBR.4 El Informe se enviará en un OBX, cuyo OBX.3 tenga el código LOINC 18751-8 y el título Informe de endoscopia. Sin embargo, existen otros códigos más específicos que podrían usarse: CÓDIGO INFORME/ESTUDIO 18751-8 Informe endoscopia 18742-7 Informe artroscopia 18746-8 Informe colonoscopia 29757-2 Informe colonoscopia Vagnigal 18753-4 Informe sigmoidoscipia 29756-4 Informe peritonoscopia Los formatos aceptados para el envío de informes son: o CDA (con las imágenes utilizadas o referencia a las mismas). o Informe en texto (sin referencia a imágenes utilizadas). o Informe en PDF. 4 / 5

Es posible enviar en el mismo mensaje el informe en distintos formatos. Cada formato será enviado en un OBX diferente, cuyos campos OBX.2 y OBX.5 identifiquen perfectamente el mensaje a enviar. 5 / 5