Programa para Estimar los Costos Humanos, Sociales y Económicos de las Drogas en las Américas (Programa de Costos)

Documentos relacionados
El Programa para Estimar los Costos Humanos, Sociales y económicos del problema de las drogas: presente y futuro

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

INFORME CONSOLIDADO SOBRE LOS COSTOS DEL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILEGALES EN COSTA RICA:

XI REUNIÓN GRUPO EXPERTOS EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA

INFORME SOBRE LOS COSTOS DIRECTOS DEL PROBLEMA DE LAS DROGAS: URUGUAY,

21 al 25 de julio de 2014 INFORME FINAL

CURSOS VIRTUALES AMÉRICA LATINA Y CARIBE INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA EN POLÍTICAS SOBRE DROGAS BASADAS EN LA EVIDENCIA

CICAD COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

CICAD/OAS XLII Período Ordinario de Sesiones

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias Séptima Conferencia Estadística de las Américas Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Uso de drogas en Las Américas FRANCISCO CUMSILLE, Dr. P.H. CICAD-OEA

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ESTIMACIÓN DE LA MORTALIDAD ADULTA

Taller Regional sobre Investigación Patrimonial, Administración y Destino de Bienes Asegurados, Decomisados y en Extinción de Dominio

CICAD DENTRO DEL CONTEXTO DEL PROCESO DE CUMBRES

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

TRATADOS DE EXTRADICIÓN SUSCRITOS CON EL PERÚ

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

INFORME CONSOLIDADO SOBRE LOS COSTOS DEL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN EL SALVADOR:

POLITICAS NACIONALES BASADAS EN EVIDENCIA: SIGNIFICADO E IMPLICACIONES

SITUACIÓN ACTUAL DEL USO DE DROGAS EN LAS AMÉRICAS Y DESAFÍOS FUTUROS SR. FRANCISCO CUMSILLE, CICAD QUINCUAGÉSIMOPERÍODO ORDINARIO CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Estimación del incumplimiento tributario en América Latina: Pecho, Peláez y Sánchez (2012)

RIOD XX SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE DROGAS Y COOPERACIÓN 20 años compartiendo y aportando soluciones desde la sociedad civil

Programa de asistencia técnica t aprovechamiento de los bienes decomisados

Referencias a Paraguay

El OBSERVATORIO INTERAMERICANO SOBRE DROGAS (OID)

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Indicadores analíticos de política fiscal. en América Latina y el Caribe

EVOLUCIÓN Y AVANCE DE ACTIVIDADES

XXX Reunión del Foro Técnico IIRSA

Índice de Progreso Social 2016 Nicaragua

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

Sugerencias para preparar la parte III del 5 to informe nacional

IX Reunión Anual de Evaluación XIV Reunión de Coordinación Iniciativa Amazónica Contra la Malaria

Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud

CESAR A. GARRIDO Miembro de la Junta Directiva/ Coordinador General de CoA WFH FEDERACIÓN MUNDIAL DE HEMOFILIA EN LAS AMERICAS Y EL CARIBE

6. ASPECTOS FINANCIEROS

Jóvenes y drogas en países sudamericanos: Un desafío para las políticas públicas

Encuentra ideas y soluciones para innovar MÁS!

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

P R E S E N T A C I Ó N D E R E S U L T A D O S 1 T D E A B R I L,

Información solicitada a los países para la elaboración del Informe de las Américas 2014


INFORME CONSOLIDADO SOBRE LOS COSTOS DEL PROBLEMA DE LAS SUSTANCIAS ILEGALES EN MEXICO:

Efectividad de los salarios mínimos en América Latina: Una mirada a los orígenes. Andrés Marinakis OIT

Newsletter. Presentación de la Declaración Jurada Informativa Reporte Local

prevención y control del Dengue en las Américas

Marihuana: hacia la reducción de riesgos y daños Eduardo Guerrero

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

La Necesidad de la Reforma Fiscal

ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DEL ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. Resultados para Argentina, año 2008.

PROYECTO AMERIPOL- UE

P R E S E N T A C I Ó N D E R E S U L T A D O S 9 M D E O C T U B R E,

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

C I C A D. XXXIX GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS 25 al 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 MONTEVIDEO, URUGUAY

- Red de Recuperación de Activos de GAFISUD 17/09/2013 COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial

Programa-Presupuesto Fondo Regular. (en miles)

Programa para Estimar los Costos Humanos, Sociales y Económicos de las Drogas en las Américas; OID/CICAD/0EA

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

CICAD 53. Perú se une al Programa de la OEA de TTD para las Américas. Page 03

Reunión Regional de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del Dengue (EGI-Dengue) Revisión y enfoque hacia los próximos

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales (IC por sus siglas en inglés) ANEXO 02 UNODC- 011/2016

Evolución de los salarios en América Latina, Andrés E. Marinakis OSR/OIT Santiago

LA EXPERIENCIA DE CICAD Y CAMH IMPLEMENTACION DE DESARROLLO DE CAPACIDAD INTERNACIONAL EN INVESTIGACION AKAWATU KENTHI, CAMH, CANADA

AULA VIRTUAL DE DISPOSITIVOS MÉDICOS

TALLER REGIONAL SOBRE DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DROGAS EN LOS PAÍSES ANDINOS

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Avances hacia un conjunto base de indicadores para el estado del medio ambiente en América Latina y el Caribe

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

drogas a nivel internacional

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Red de Bibliotecas del CSIC. Estadísticas. Las 10 páginas Web más visitadas en 2008 por meses. Totales 2008 Páginas con mayor número de accesos

Investigación Agropecuaria en Latinoamérica: Análisis comparativo de las instituciones, la inversión y las capacidades

Acividad 1.5 Elaborar un Informe Nacional de Drogas. Aspectos Metodológicos y Estadísticos a considerar de las Fuentes de Información

Estimar las tasas de prevalencia e incidencias de consumo de drogas lícitas e ilícitas y la edad de inicio del consumo.

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe,

Índice de Competitividad

Héctor Hernández Consultor CEPAL/BID

Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina

Grupos par)cipantes en Acciones CYTED (decenio )

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

El mundo de los senderos que se bifurcan: América Latina y el Caribe ante los riesgos económicos globales

Junta General de Accionistas. Madrid, 25 de junio de 2014

DIAGNOSTICO RÁPIDO DE SITUACIÓNDE TRATAMIENTO PARA PROBLEMAS POR CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO LOCAL. Grupo de Montevideo

Implementador Líder en Ciberseguridad Certificado ISO/IEC 27032

Estrategia para el Desempeño Productivo de Clase Mundial. Abril de 2016

Reunión Anual Conjunta de las Redes de Acción por el Ozono de México, Centro América, Sudamérica y el Caribe. Tema 6: Sesiones en Sub-regiones

Consideraciones económicas de las políticas públicas de sostenibilidad urbana y peri-urbana

Los Sistemas Nacionales de Inversión Publica y su aporte a la GpRD

Cuestión 2 del Declaración de Bogotá: Seguimiento de implantación de las prioridades de seguridad operacional

Encuesta de información general y expectativas - Curso Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina (2da. Edición) Q1 Dónde vives?

- Red de Recuperación de Activos de GAFILAT 13/05/2015 COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Fuentes complementarias de información para estimar el gasto privado en protección social

Transcripción:

Programa para Estimar los Costos Humanos, Sociales y Económicos de las Drogas en las Américas (Programa de Costos) Augusto PérezP rez-gómez, Ph.D., Investigador Principal, RWJMS OID/CICAD Washington, D.C. Diciembre 9, 2004 Productos concretos 1. Manual de metodología general y 18 artículos breves complementarios 2. 17 indicadores indirectos aprobados colectivamente. 3. 6 protocolos de investigación: salas de emergencia; cárceles; ausentismo y accidentalidad; seguimiento a personas en tratamiento; fracciones atribuibles en crimen; FA en salud; en estudio: fundamentos para intangibles. 1

Productos Concretos 4. Capacitación n al grupo de países piloto y dos nuevos (Costa Rica, 02-04; 04; y El Salvador, 07-04) 5. Creación n de una página p web en Español e Inglés s que automatiza los cálculosc 6. Siete países formalmente involucrados (Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México M y Uruguay) Productos Concretos 7. Estrategia de apoyo a todos los que deseen participar: Orientación y guía; evaluación de proyectos. 8. Se ha acumulado una gran cantidad de información sobre 6 países que alimentará la p. web: PIB, esperanza de vida, edad de jubilación, salario mínimo legal, normas legales sobre tráfico y consumo, entre otros. 2

Los Indicadores De un potencial de 100 ó más, se seleccionaron 17: Por facilidad de acceso. Por su importancia en este tipo de estudios. Por el encadenamiento entre ellos, que conduce a indicadores complejos Algunos ajustes con base en informe SAC Logros países piloto: 06/12/04 Los cuatro países piloto han completado los datos del nivel 1 y algunos del nivel 2. En todos los piloto se están ejecutando actualmente proyectos financiados por CICAD: -México tiene un proyecto múltiple que le permitirá completar todo el Nivel 1; 3

Logros países piloto: 06/12/04 -Costa Rica terminó los estudios de cárceles y de salas de emergencia; tiene en proceso el de ausentismo y accidentalidad laboral; -Barbados terminó salas de emergencia y cárceles; -Uruguay terminó un estudio de pares y está ejecutando el de salas de emergencia. Países nuevos: balance a 06/12/04 Chile: Primer informe consolidado y muy completo: se analizará en Panamá. El Salvador: completará Nivel 1; dos proyectos en curso (cárceles y proyecto múltiple ); terminó salas de emergencia). Colombia: terminó salas de emergencia. Argentina, Ecuador, Brasil, Panamá y Perú han expresado interés en vincularse 4

Balance a 6/12/04 Para el 30 de Noviembre, seis países tenían el compromiso de haber introducido todos los datos disponibles en la p.web: ese será el fundamento de los cálculos de costos. Algunos resultados concretos Barbados: gastó $3,349,602.00 en reducción de la demanda en 2000. Ha ido perfeccionando su metodología. Faltan algunos indicadores. El estudio de salas de emergencia muestra que los casos relacionados con drogas costaron por lo menos BD 260.000 en 2002. El estudio en prisiones (2/12/04)muestra que el costo anual por delitos asociados con drogas es por lo menos de BD 9,600,000.00 5

Algunos resultados concretos El estudio en cárceles en Costa Rica (2004) mostróque el consumo de crack es 50 veces más alto entre prisioneros que en población general, el de cocaína 20 veces mayor y el de marihuana 9 veces mayor. El 37.3% de las personas que están condenadas, lo están por un delito relacionado con drogas. Algunos resultados concretos Esa información constituye un punto de partida importante para el cálculo de fracciones atribuibles en crimen. 6

Algunos resultados concretos El estudio de S.E. en Colombia permite sugerir que el reporte de los pacientes no es exacto: las pruebas de laboratorio mostraron diferencias significativas (alcohol:12.1% vs. 20%; marihuana:1.1% vs. 10%). Dónde queremos llegar (2005)? 1. Metodología válida y aceptable para todos los países del hemisferio. 2. Versión final del Manual que incluya metodología para calcular indicadores complejos. 3. Los cuatro países piloto tienen estudios de costos completos dentro de las limitaciones de la realidad. 7

Dónde queremos llegar (2005)? 4. 10 países o más están llevando a cabo estudios de costos. 5. Publicación de los resultados de las investigaciones realizadas. 6. Estrategia de CICAD para seguir apoyando a los países que deseen iniciar o continuar estos estudios. Conclusiones e Implicaciones El estudio de costos CICAD/UMDNJ está avanzando a un ritmo superior al previsto originalmente. Las metas originales pueden ser superadas en varios casos. Hay limitaciones que impone la realidad de las débiles bases de datos disponibles. Los resultados de uno de los indicadores más complejos no estarán disponibles para ningún país (costos intangibles). 8

Conclusiones e Implicaciones El proyecto permitirátener metodologías colectivas cada vez más refinadas. Se desarrollará paulatinamente una cultura de recolección de información. Las comparaciones entre países similares permitirá adoptar estrategias más costo/efectivas. Conclusiones e Implicaciones Será conveniente ampliar el número de indicadores para lograr diagnósticos más precisos. Las estrategias empleadas para calcular costos relacionados con consumo podrán utilizarse con algunos indicadores de costos relacionados con oferta, narcotráfico y delitos asociados. 9

Conclusiones e Implicaciones La red de datos resultantes facilitará la toma de decisiones de gobiernos locales y de organizaciones regionales. Los logros del proyecto tendrán implicaciones más allá del continente americano: en las Naciones Unidas. CICAD/OEA podrá ofrecer asistencia técnica a países de otros continentes. Y para terminar El equipo consultor ha logrado diseñar, sobre la base de los datos aportados por Chile, una estrategia de cálculos que permitirápresentar resultados tentativos en la próxima reunión de Panamá. 10

11