Componente de carbono en Proyectos Públicos: Recambio de Ampolletas en Chile. Pamela Mellado LatinCarbon Santiago, 29 de Octubre 2008

Documentos relacionados
Programa País Eficiencia Energética y el Mecanismo de Desarrollo Limpio

Programa País Eficiencia Energética. - Instrumentos económicos y fiscales -

Programa de Mejoramiento de la Eficiencia Energética del Alumbrado Público

Lecciones Aprendidas en el Desarrollo Temprano de PoAs

Mercados voluntarios. Oportunidades de mercado. Diego Arrigorriaga Lima, 7 de Septiembre de 2007

Chile: Comprometido con la Energía Limpia. Virginia Zalaquett F. Jefa División Eficiencia Energética Ministerio de Energía 27 de noviembre de 2012

INSTITUCIONALIDAD E INCENTIVOS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CHILE

Diálogo Regional de Política. BID Noviembre 2006 Nicola Borregaard

Simplificación e Impulso a la Generación Distribuida

Dr. Jorge Marcial Islas Samperio M.I. Mario Alberto Ríos, M.I. Genice K. Grande

GNL GAS NATURAL LICUADO. Grupo Enel

Presentación de resultados de Proyectos de Eficiencia Energética en El Salvador

Desafíos Eficiencia Energética Ignacio Santelices Jefe División de Eficiencia Energética Ministerio de Energía

Programas y Proyectos de Incentivo de la Eficiencia Energética, ejemplo de proyectos financiados.

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos.

Reacondicionamiento Térmico y Calificación Energética de Vivienda. División de Eficiencia Energética Ministerio Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

Programa País Eficiencia Energética. Nicola Borregaard, Directora Ejecutiva 26 de Septiembre 2007

Reunión de Coordinación Estrategia de Iluminación Eficiente EL SALVADOR

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Matriz Energética en Chile

Interaccio n del impuesto al CO2 con otras políticas energéticas y ambientales

Desafíos en Políticas Energéticas

POTENCIAL SECTOR ENERGÉTICO EN LOS ESQUEMAS DE MERCADOS DE CARBONO. Scaling Up Renewable Energy SURE Sandra Garavito Rojas

Eficiencia Energética en Paraguay Situación Actual. Ing. Gustavo Cazal Bogarin VMME/CNNE

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética

Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán

Desafíos Eficiencia Energética Anita Aguirre División de Eficiencia Energética Ministerio de Energía

México y los Mercados de Carbono. Juan Mata Sandoval Director General de Políticas de Cambio Climático 21 de Agosto

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. Ing. Manuel E. Peña G. Gerente de Fuentes Alternas y Uso Racional de Energía

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

Análisis de la interacción del impuesto al carbono con las políticas y regulaciones del sector de energía de Chile Sebastian Cepeda y Gregory Cook

MRV para transparencia y conformidad contable de la implementación de acciones de mitigación Ejemplos emergentes de los países LAC NAMA Cemento Perú

COMPONENTE DE CARBONO DEL PROGRAMA EELA Jorge Luis Delgado G. Especialista en Mercados de Carbono Coordinación Regional de EELA

Impacto del Fondo de Inclusión Social Energético en la mitigación del cambio climático. Arturo Vásquez Cordano Gerente de Estudios Económicos

Financiamiento de proyectos de reducción de emisiones de metano en el sector de petróleo y gas natural a través del mercado de bonos de carbono

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Actividades recientes de la CEPAL en materia de

EL ROL DE LA REGULACIÓN EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA URUGUAY 2030

NAMAs de Energía - Energía renovable y eficiencia energética

SHF y su potencial en el financiamiento a la vivienda sustentable en México sector vivienda 5.9% del PIB 78 ramas de la actividad económica

Eficiencia Energética: contexto y trabajo con los municipios. Diego Lizana Director Ejecutivo

El mercado de carbono

Temuco Comuna Energética: Aportes al desarrollo bajo en Carbono

Escala de Proyectos CDM en Latinoamérica y El Caribe Carolina Mauri

CodelcoInforma NOVIEMBRE2009

SOSTENIBILIDAD, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y HUELLA DE CARBONO,

La Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño en Colombia: Incentivos para energías renovables

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono

Jaime Parada I. Gerente General

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 9 abril 2015)

INSTITUCIONALIDAD E INCENTIVOS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CHILE

PLANTILLAS PARA LA FORMULACIÓN DE NAMAS

Régimen post 2012: Una oportunidad estratégica para América Latina.

Indicadores de la energía renovable Experiencia del FMAM

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS NICARAGUA

Grupo de Trabajo de Almacenamiento de Energía Consejo Consultivo de la Transición Energética

Los instrumentos de mercado de carbono y su aplicación al sector transporte

Las Finanzas de Carbono y Oportunidades en Organismos Multilaterales

07/06/2010. Indicadores Energéticos. Indicadores Energéticos. Encuesta sobre Consumo y Usos de la Energía. Sector Residencial

Módulo ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA

Marco para el desarrollo de las. Convencionales (ERNC) en Chile. Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía

Joost Meijer Jefe Sección Residuos Sólidos 11 de septiembre de 2012

Segundo Encuentro Técnico del Observatorio de Energía Renovable para ALC Asunción-Paraguay, 29 de marzo- 1 de abril de 2011

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones de extracción mineros

Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana. Fundación Bariloche

Energía Diagnóstico y Desafíos

Caso: Proyectos Hidroeléctricos y aplicabilidad al MDL

Financiamiento de PoAs

Eficiencia Energética y las ESCOs en Chile: Experiencias, barreras y oportunidades.

Responsabilidad Social Empresarial y Eficiencia Energética - Una opinión sobre algunos elementos a considerar -

PROGRAMA DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL

Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia Energética (PALCEE)

EFICIENCIA ENERGETICA

PROYECTO Energización de crianceros

Presentación n Ejecutiva

FORMULACIÓN PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2017 SECRETARÍA Y ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL MINISTERIO DE HACIENDA

Dr. Ing Christian Navntoft

Financiamiento para la Educación Superior en Chile. Crédito Ley

Transición Energética

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA DE TABLEROS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ÁREA DE INDUSTRIA Y MINERÍA

clima y planes de impulso al medio ambiente PIMA.

Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer

Propuesta de Programa Bono Solar como herramienta para la sustentabilidad en las ciudades mexicanas

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Y FOMENTO PRODUCTIVO: EL PROGRAMA DE CORFO EN MDL

Introducción a las ERNC. Queulat Energy Chile EIRL

Número 306 Junio

PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO

CONSTRUYENDO EFICIENCIA ENERGÉTICA DESDE LA REGIÓN DEL BIO BIO. Herramientas para la Implementación de la EE Martes, 13 de diciembre de 2011

Política del BID para la mitigación de GEI en el sector agua y saneamiento. Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento

Política Verde del Estado Panameño. Jueves, 20 de abril de 2017

NAMAS y Energías Renovables Experiencias en Uruguay

Cálculo de emisiones GEI: Instrumento para la gestión Programa HuellaChile. Departamento de Cambio Climático Agosto.2016

HUELLA DE CARBONO Cuanto menor, mejor

Universidad del Bío Bío, Concepción 6 de junio de Carola Venegas B. Seremi Energía

Transcripción:

Componente de carbono en Proyectos Públicos: Recambio de Ampolletas en Chile Pamela Mellado LatinCarbon Santiago, 29 de Octubre 2008

El Proyecto

2008 2009 2010 2011 2012 2013 250 mil tco2e 73.529 chilen@s 2014

El Proyecto Programa Nacional de Recambio de Ampolletas Subsidio implementado por el Programa País de Eficiencia Energética. Provee incentivos para mejorar el uso de la energía en las familias de menores recursos. Reemplaza dos ampolletas incandescentes de 100 W por dos fluorescentes compactas de 20 W en el 40% más vulnerable de los hogares del país.

Potenciales de EE 2008-2021 Potenciales en el sector residencial

El Proyecto Principales indicadores del componente bonos de carbono del PNRA Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) Sistema Interconectado Central (SIC) TOTAL N de familias beneficiadas 16.000 484.000 500.000 N de ampolletas distribuidas 32.000 968.400 1.000.000 Factor de emisión (tco 2 / kwh ) [1] 0, 0007 0, 0004421 - Reducciones anuales de CO2 (tco 2 reducidas) Total de reducciones de CO2 para el periodo 2008-2013 (tco 2 reducidas) 2.147 41.019 43.166 12.344 235.858 248.202 Horas de uso de las ampolletas (horas/día) 3,2 [1] Calculado con datos de la Comisión Nacional de Energía para los años de los años 2005, 2006 y 2007 (www.cne.cl ) y el Centro de Despacho Económico de Carga (www.cdecsic.cl )

Cómo llegamos hasta aquí?

FUENTE: OLADE, 2008

Cómo llegamos hasta aquí? Por qué componente de carbono? Innovación Contribuye a financiar política pública Permite cuantificar y certificar disminuciones de consumo y emisiones Crea capacidad técnica mandato presidencial Fuente: Punto 3.3 b. Energía y Medio Ambiente del Protocolo de la Ley de Presupuestos 2008

3 1 2

Distribución

Manejo de Residuos Recambio por ampolletas usadas Manejo de los residuos involucrados

Cómo llegamos hasta aquí? Por qué Mercado Voluntario: Tamaño del proyecto Coyuntura energética vs. requerimientos metodológicos Exigencias de licitación aseguran calidad del proyecto Mercado con importancia creciente Fuente: State of the Voluntary Carbon Markets, 2007- Picking Up Seam

En resumen: Febrero: Cooperación SECCI-PPEE Septiembre: Anuncio Ministros del Subsidio y componente de carbono Febrero: Crisis energética obliga a adelantar implementación Mayo - Junio: Convocatori a actores del Mercado del carbono Octubre- Diciembre: Proceso de licitación y adjudicación 2007 2008 Estudios previos de caracterización Estudios factibilidad MDL (Econergy-BID-PPEE) Metodología Ghana AM00046 Diseño componente bonos de carbono del PNRA Marzo: Parte PNRA en el SING Julio: Consulta pública de bases técnicas Redefinición del Proyecto para transarlo en el mercado voluntario del carbono

En qué estamos?

En qué estamos? Licitación para venta de emisiones en Mercado Voluntario Características principales Internacional www.mercadopublico.cl Componente fijo + variable

En qué estamos: Plazos estimados Revisión en Contraloría General de la República 22-10-08 Abrir llamado a licitación internacional (www.mercadopublico.cl) Periodo de recepción de ofertas Adjudicación Fines de noviembre Fines de noviembre Mediados de diciembre

Aprendizaje: Componente de carbono es un aporte al financiamiento de proyectos públicos en EE. No obstante, el camino es complejo: BARRERAS Políticas: No en el caso de Chile Institucionales: La primera vez siempre es difícil Financieras: Proyectos caros de implementar. Licitación para ejecución externa Tecnológicas: Ampolletas y medidores importados (año nuevo chino, desarrollo de prototipo, etc.) Sociales: Actividades comunicacionales y educacionales asociadas Capacidades técnicas: Cooperación SECCI - BID. Se requiere mucha flexibilidad y perseverancia. Sin embargo: Primer proyecto implementado: Generará importantes efectos demostrativos. Importante para cuantificar la huella de carbono de los proyectos públicos.

Muchas gracias! Muchas gracias! pmellado@cne.cl www.ppee.cl