El servicio compartido de gestión de notificaciones.

Documentos relacionados
Sistema de gestión de notificaciones

Qué es? Es la plataforma tecnológica del Servicio compartido de gestión de notificaciones de la Administración General del Estado.

Diseño Conceptual. Plataforma Servicio compartido de Gestión de Notificaciones. Plataforma

Punto único de notificaciones para todas las Administraciones Públicas Dirección Electrónica Habilitada única (DEHú)

Glosario de Términos y especificaciones técnicas

DEHú. FAQs. Dirección Electrónica Habilitada única Punto único de notificaciones para todas las Administraciones Públicas

Glosario de Términos y especificaciones técnicas

DETALLE DEL FLUJO

MARÍA ISABEL ALCÁNTARA LEONÉS, SECRETARIA ADJUNTA DE LA AGENCIA PÚBLICA DE SERVICIOS ECONÓMICOS PATRONATO DE RECAUDACIÓN PROVINCIAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Diseño Conceptual Estilo: Título de la Guía

REUNIDOS. La autenticidad de este documento puede ser comprobada mediante el código electrónico: ZU9J90O02X2P1KS2 en

Carpeta Ciudadana. Nuevos servicios.

Manual de Usuario. de la aplicación web

Manual del ciudadano. Release 0.5. TangramBPM

Manual de Usuario. de la aplicación web

CARPETA CIUDADANA. Julia Sánchez Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Ministerio de Hacienda y AAPP

Impulso de la Transformación Digital en la Administración General del Estado [Aitor Cubo Contreras] Sesión: [########]

Retos Legales (2): Impacto tecnológico de las Leyes 39 y 40 en el Procedimiento Administrativo; Carpeta Ciudadana.

Servicio de Notificaciones Electrónicas y de Dirección Electrónica Habilitada (SNE-DEH) Funcionamiento de la DEH a través de

5 de noviembre de Departamento de Informática Tributaria.

ORGANISMO EMISOR: ROLES Y MODELOS DE INTEGRACIÓN

Oficinas de asistencia en materia de registro

II Jornada de e-administración para Universidades. Retos y oportunidades en el camino de adecuación a las Leyes 39 y 40 - Avance

Contratación de servicios de impresión, ensobrado y clasificación de las comunicaciones periódicas y masivas de LANBIDE

GUIA DE USUARIO PARA LAS AUTORIDADES LABORALES.

Daniel Sánchez Martínez Proyecto Administración Electrónica Universidad de Murcia Murcia, 13 de octubre de 2009

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Consejería de Hacienda y Administración Pública

CAPÍTULO I. Disposiciones generales. Sección primera. Del ámbito de aplicación y de su objeto

Esquema de Facturación Facturación electrónica y en papel

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA CARM

Consejería de Justicia y Administración Pública

MANUAL USUARIO DE LA PLATAFORMA PROVINCIAL DE NOTIFICACIONES TELEMÁTICAS

La Administración Electrónica en la AGE un año después de la entrada en vigor de las leyes 39 y 40. Experiencia en la AEAT

SERVICIOS ELECTRÓNICOS

Administración electrónica

POSIBLE ESQUEMA DE CONTENIDOS A INCLUIR EN EL ANTEPROYECTO DE LEY DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Versión de 27/06/06.

Sistema de Notificaciones Telemáticas

Plataforma Electrónica Integrada: Diputación de A Coruña. Visión general. Plan de Formación A Coruña, Abril 2017

Administradores de Fincas

NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS OBLIGATORIAS

Sede Electrónica. Colegio de Administradores de Fincas Valencia-Castellón. 7 de marzo de 2018

Proyectos y soluciones de la Secretaría General de Administración Digital

Transformación Digital en AAPP con Canon. Marta Olbés Carrera Document Solutions Product Mgr. Canon España

Transformación Digital en AAPP con Canon

Transformación Digital en AAPP con Canon. Joel Rodrigo Consultor SBSD Canon España

GESTIÓN DE LA PUBLICIDAD CONTRACTUAL POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, INFORMÁTICOS Y TELEMÁTICOS. PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN DEL ESTADO

Envío de notificaciones electrónicas con certificado digital

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

2. Detalle de las Actividades. Sede electrónica tipo del Gobierno de Canarias

José Joaquín de Haro Navarro Jefe Servicio de Informática Diputación de Albacete

Servicio de Notificaciones Electrónicas y de Dirección Electrónica Habilitada (SNE-DEH) Funcionamiento de la DEH a través de

Guía del responsable técnico y de uso del servicio CAID para

Sistema de Notificaciones Telemáticas

La nueva normativa de Contratación Pública en la

y su integración con el Sistema de Información Administrativa (SIA) de la Administración General del Estado: El reto de la interoperabilidad

Factura electrónica en las entidades de la Generalitat de Catalunya y su sector público

Plataforma de administración electrónica del Ministerio de Cultura

Consejería de Justicia y Administración Pública. Versión: 1.4 Fecha: 20/11/2008

Factura electrónica en las entidades de la Generalitat de Catalunya y su sector público

Las 6 claves de la plataforma de tramitación electrónica al servicio de las personas: Ciudadanos, empresas y las propias administraciones

Servicios de verificación de datos de identidad y residencia

Seguimiento de envíos

«FAQ s Notificaciones electrónicas»

Leyes 39 y 40 / 2015

INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS EN MATERIA DE TRAMITACIÓN Y TRANSPARENCIA

Consejería de Justicia y Administración Pública

COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS CERTIFICADAS

Eficiencia y ahorro de costes en los. Ayuntamiento de Valencia

CERTIFICADO DE CARENCIA DE DELITOS DE NATURALEZA SEXUAL

Servicio de Notificaciones Electrónicas

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL

El Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) en la Administración local.

Visor de Expedientes ENI Manual de usuario

Manual de Administración de usuarios de Agencias de Colocación

Estructura y funcionalidades de la pantalla de inicio

PROCEDIMENTO PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN DE LIBROS DE OBRA ELECTRÓNICOS

Informe Semanal Nº 519. La obligación de pago bancaria. 7 de enero de 2015

Pliego. Parking inteligente

TICS EN LOS SPE LA EXPERIENCIA EN LANBIDE 01/06/2017

Juan Almorza Daza Sistemas de Información Secretaría General Técnica Consejería de Educación Junta de Andalucía

Durante los últimos años, en España se

Policía Local PRESENTA

SUBSEDE ELECTRÓNICA DEL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL

El expediente electrónico en la AEAT. Gestión de expedientes electrónicos

MANUAL USUARIO DE LA PLATAFORMA PROVINCIAL DE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS

Carpeta Ciudadana de la Junta de Andalucía Guía de integración con Carpeta Ciudadana

Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado - FACe

Nueva guía de gestiones electrónicas para profesionales

PLANTEAMIENTO PRÁCTICO COLABORACIÓN ACTIVA DE LA SUBDELEGACIÓN DE GOBIERNO Y CONTACTO DIRECTO CON LA AGE

La experiencia de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón

Plataforma de Certificación de Envíos

SII. Suministro inmediato de información Informar que la empresa está sujeta al SII... 2

INSTRUCTIVO PLATAFORMA AUTOGESTIÓN DE PRESTADORES PRESTADORES ACCESO WEB

Transcripción:

El servicio compartido de gestión de notificaciones -- Clave para el cumplimiento inmediato de la Ley 39/2015 en relación con las notificaciones administrativas. La plataforma trabaja en colaboración con otras infraestructuras comunes de diversa índole que, en su conjunto, pueden canalizar automáticamente todas las notificaciones que se generan en las AAPP, preferentemente a partir de los sistemas de información mecanizados, para que lleguen a su destino personas físicas, jurídicas y otras- de la manera más eficiente y económica posible. El escenario general de está compuesto por múltiples elementos, que intervienen en sucesivas etapas que aparecen cronológicamente y cooperan para conseguir el objetivo final, presentar al destinatario las notificaciones o comunicaciones que emiten las administraciones públicas. Se diferencian diferentes procesos: EMISIÓN DE LA COMUNICACIÓN O NOTIFICACIÓN POR EL ORGANISMO EMISOR. Los Organismos Emisores disponen actualmente de dos medios distintos para acceder a, una Aplicación web que permite la puesta en 1

producción de manera semimanual y unos servicios web que requiere la integración automática a través de un Operador Tecnológico. SERVICIOS QUE APORTA NOTIFIC@. La plataforma pone a disposición de los Organismos emisores una serie de servicios horizontales como la generación e inserción de un CSV (Código seguro de verificación) cuando así se requiera, la conversión de los documentos originales a PDF/A para cumplir los requisitos de los Centros de impresión y Ensobrado o el seguimiento del estado de cada envío. PUESTA A DISPOSICIÓN DEL ENVÍO. La entrega de dichas notificaciones/comunicaciones se realiza por comparecencia en sede, lo que se ofrece a través de la Carpeta Ciudadana alojada en el PAG (Punto de acceso general). Además y en función de diversas condiciones se pueden servir también en la Dirección Electrónica Habilitada o en soporte papel, lo que se obtendrá mediante la colaboración de los CIE s y de los servicios postales correspondientes. PROCESO DE RETORNO En todos los casos la Plataforma, proporciona mediante diversos métodos, información al organismo emisor sobre el estado de la notificación/comunicación emitida. Más información en: http://administracionelectronica.gob.es/ctt/notifica 2

Datos de situación Algunos datos sobre la actividad de la plataforma, se muestran en los gráficos siguientes: a) Organismos adheridos al servicio. En el gráfico de barras se representa la evolución incremental del número de Organismos Emisores que envías sus comunicaciones y notificaciones a través de y que a cierre del mes de marzo son 366 y se destaca el cambio diferencial que se aprecia en el mes de octubre de 2016, lo que viene a demostrar el efecto de la entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 2 de octubre del Procedimiento Administrativo Común. b) En el gráfico tipo tarta se analiza el origen de estos Organismos Emisores que proceden de los tres niveles de administraciones públicas y también se puede observar la incipiente participación de las universidades y otras instituciones. 3

c) Envíos incorporados. Estudio temporal. Estas gráficas nos proporcionan el total de envíos incorporados a la plataforma desde su entrada en producción y son más de 160.000 en los últimos 6 meses. Por otra parte se observa que de este total, más de 60.000 han sido incorporados en el último mes, lo que viene a demostrar el crecimiento exponencial de la actividad. 4

d) Envíos incorporados por tipo de administración. La procedencia de los envíos incorporados a es, en más de un 80%, de la Administración General del Estado. No obstante, cabe destacar la relevancia del 20% restante, que corresponde a la actividad de la Administración autonómica y local. Si se tiene en cuenta que la posibilidad de uso de la plataforma por las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, es de fechas muy recientes, este dato pone de manifiesto la capacidad de reacción y de adaptación demostrado por esta parte del sector público. 5

e) Resultados de la entrega por tipología de las vías de puesta a disposición. En los gráficos tipo tarta, se observa que en más del 84% de las entregas realizadas se han efectuado por vía electrónica, frente al poco más del 15 % que se ha realizado en soporte papel. De este total de entregas por vía electrónica, un 88% ha utilizado la Dirección Electrónica Habilitada, frente al siempre creciente porcentaje, 6

entregado en Carpeta Ciudadana, que ya supera el 8% y algo más del 3% que se ha entregado en la sede electrónica del organismo emisor. f) Resultados de la entrega según el estado de la certificación. En el gráfico de barras, se pueden observar los datos relativos a la certificación de las entregas. Para una mejor comprensión de estos datos, es necesario aclarar que dentro de la categoría rehusada se engloba también aquellas notificaciones que caducaron sin que se hubiera producido la comparecencia de su destinatario, lo que, en el contexto actual es muy probable, ya que casi el 50% de los envíos gestionados por, corresponden a un procedimiento administrativo con un plazo para la comparecencia especialmente reducido. 7

NUEVAS LINEAS DE ACTUACIÓN La Secretaría General de la Administración Digital, como prestadora del servicio compartido de gestión de notificaciones, se hace eco de la petición cursada desde el sector privado y anuncia una nueva línea de trabajos, dirigida a mejorar los servicios de la plataforma a los grandes destinatarios de comunicaciones y notificaciones de las administraciones públicas. Son varias las actividades en cartera, la más prioritaria, por el momento, es la que permitiría a las grandes organizaciones usar servicios web específicos de para recibir sus envíos de forma automatizada. En conjunto con esta propuesta, está la inclusión del código DIR3 en las notificaciones, de manera que puedan llegar directamente a la unidad de la administración pública o empresa, y permitir un tratamiento más automático de la misma. En otra línea se engloban los servicios que favorecerían la localización de notificaciones de un mismo destinatario en las distintas AAPP que colaboren en el servicio, incluida la posibilidad de descarga a través de servicios web, así como aquellos otros que permitirían la puesta a disposición del 8

destinatario de notificaciones con anexos voluminosos de dicha información por medios electrónicos Por último, se está estudiando también la posibilidad de incluir un calendario de días de cortesía, general y a disposición de todas las AAPP, empresas y ciudadanos, donde se puedan marcar días en los que el interesado indica que prefiere que no se le envíen notificaciones. Autor: M. Dolores Sepúlveda Ibañez Secretaría General de Administración Digital Ministerio de Hacienda y Función Pública 9