Etiquetado frontal y Perfiles nutricionales de alimentos en el marco del diseño de Políticas Públicas

Documentos relacionados
Calidad de dieta y carbohidratos

Revisión sobre Etiquetado Frontal de Alimentos y Sistemas de Perfiles Nutricionales en el marco del diseño de Políticas Públicas

Qué c o c memos o los arg ar e g nt n inos? Sergio Britos

La alimentación infantil y el marketing de alimentos Desafíos y Oportunidades

CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

Consumo y mercado de bebidas en el contexto de nuevas Guías Alimentarias

Alimentación saludable y carga impositiva en alimentos, en el centro del debate

Bernardo de Irigoyen 240, Ciudad de Buenos Aires Tel. (54 11) E.mail:

Calidad Nutricional del Consumo Infantil

Estudio de Alimentación en la Infancia Temprana

Perfiles nutricionales y etiquetado frontal de alimentos. Definiciones, estado de situación y discusión del tema en la Argentina

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Manual de Nutrición y Dietética

Alimentación e Hidratación en el deporte

Serie de Estudios Nutrición Escolar Saludable (NES)

Qué es el estudio ENALIA?

ALIMENTACIÓN SANA Los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de vida

Alimentación Saludable, Sobrepeso y Obesidad en Argentina

LECTURA DE ETIQUETAS. Master ANA YANCI ZUNIGA BERMUDEZ

EL ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN

Valoración Nutricional El Catering de Cocinar Comedores Escolares Marzo 2009 Fecha del Informe: 25/02/09

NUTRICIÓN Y SALUD. Dr. Jader Rodríguez

GUÍA PARA LAS MANIPULADORAS DE

Valoración Nutricional El Catering de Cocibar Comedores Escolares Septiembre 2010 Fecha del Informe: 09/08/10

Alimentos fuente de calorías y nutrientes dispensables en escolares de Gualeguaychú

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO

LEY COMPOSICION NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD

Importancia de las necesidades nutricionales para la planeación de las minutas y el ciclo de menú

Aplicaciones de Perfiles Nutricionales en Europa

CONSUMO DE BEBIDAS SIN ALCOHOL E INFUSIONES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

Alimentación en el deporte

Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria, CACIA Edición 5º Año 2 Ejemplar Gratuito. Cómo entender las etiquetas nutricionales?

BOLETÍN CASINO FUNCIONARIOS LEGUMBRES HOSPITAL HERNÁN HENRÍQUEZ ARAVENA. Importancia Beneficios Recomendaciones

5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica Sociedad Argentina de Pediatría Buenos Aires, agosto de 2014

Valoración Nutricional El Catering de Cocibar Escuelas Infantiles Septiembre 2010 Fecha del Informe: 26/08/2010 ESTUDIO NUTRICIONAL

Lee la Etiqueta! Información Nutricional. 20 oz de refresco sabor cola

Tabla 7.7 Porcentaje que combina fruta y verdura a diario, sin consumir embutidos y fiambres a diario. Población infantil.

Valoración Nutricional El Catering de Cocinar Escuelas Infantiles Marzo 2009 Fecha del Informe: 25/02/09 ESTUDIO NUTRICIONAL

OBSERVACIONES DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS DE LA FACULTAD DE QUÍMICA SOBRE EL PROYECTO DE DECRETO ETIQUETADO FRONTAL

Hacia una nutrición n 2020 saludable El espacio de los alimentos funcionales. Sergio Britos

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2

Estimación del consumo de ácidos grasos trans en la. Argentina

CANASTA ALIMENTARIA DE CONSUMO MEDIO MES DE MARZO DE 2018

EL REGLAMENTO SANITARIO DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS PROCESADOS PARA CONSUMO HUMANO AGOSTO 2014

Área Bromatología y Nutrición

23 de febrero de 2017 LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

IMPLEMENTACIÓN Y EFECTOS PRELIMINARES LEY DE ALIMENTOS

NUTRICIÓN EN CICLOS BIOLÓGICOS

CURSO Experto en Dietética y Nutrición 300 HORAS

DEFINICIÓN DE ALIMENTOS

PORQUÉ NUTRICION 10 HAMBRE 0?

Situación regulatoria en MERCOSUR. Etiquetado Frontal: el caso particular de Uruguay

TECNICATURA EN OPERADOR DE ALIMENTOS. Alimentación en colectividades Sanas y enfermas

Etiquetado. Alejandra Luna Palavecino Nutricionista CECOSF Casino Quillón

ALIMENTOS DIET Y LIGHT : A NO CONFUNDIRLOS

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo octubre 2017 Fecha del Informe: 22 de septiembre de 2017

LEY SOBRE COMPOSICION NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD. Secretaria Regional Ministerial de Salud Región de Valparaíso

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo noviembre 2017 Fecha del Informe: 19 de octubre de 2017

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo febrero 2018 Fecha del Informe: 24 de enero de 2018

Alimentación escolar saludable Intervención en alimentación/nutrición. Elaborado por Daniela Muñoz Gómez Nutricionista

FORO: Ley de Alimentación Saludable en el Perú.

Mesa Panel. Reducción de Azúcares. Avances de la mesa de trabajo de edulcorantes

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo febrero 2017 Fecha del Informe: 18 de enero de 2017

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin

Valoración Nutricional AP Colectividades Colegio Rihondo enero 2017 Fecha del Informe: 16 de diciembre de 2016

MÓDULO II. Salud ocupacional, nutrición y acceso a. CURSO TALLER.- Importancia de la Dieta. los servicios de salud

PERFIL NUTRICIONAL DE COMESTIBLES OFERTADOS EN BOGOTÁ, COLOMBIA, 2016

Motivación y Pérdida de peso

Informes Técnicos vol. 1 nº 171

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

SITUACIÓN NUTRICIONAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ARGENTINA

TEMA. Los grupos de alimentos. [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] Estudio de cada grupo de alimentos. [5.3] Tablas de composición de alimentos

REGLAMENTO (UE) nº 1169/2011 SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR

ETIQUETADO DE ALIMENTOS PARA NIÑOS. Marta Milla Tobarra Dietista-Nutricionista

PLAN DE ACCION PARA LA PREVENCION DE LA OBESIDAD EN LA NIÑEZ Y EN LA ADOLESCENCIA

TEMA. Alimentación saludable. El equilibrio alimentario. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños

Nutrición en el Paciente Diabético

Informes Técnicos vol. 2 nº 115. Condiciones de vida vol. 2 nº7

PROGRAMA TU PORCIÓN JUSTA

Una buena manera de controlar si nuestra alimentación es equilibrada es mediante la pirámide de los alimentos.

Meriendas saludables. Módulo 2: Ley de alimentación saludable

recomendaciones generales para un menú saludable en edad escolar

Harina de Almendra Marcona Eco

CÓMO INTERPRETAR LOS VALORES NUTRICIONALES VERSIÓN JÓVENES BODYQUICKERS

Simposio sobre la Situación del Etiquetado Frontal de Alimentos en la Argentina Resumen de la actividad

Informes Técnicos vol. 1 nº 86

RETO PARA LA SALUD PÚBLICA

Informes Técnicos vol. 2 nº 57. Condiciones de vida vol. 2 nº 3

Informes Técnicos vol. 2 nº 79. Condiciones de vida vol. 2 nº 5

Informes Técnicos vol. 1 nº 10

RESOLUCIÓN 333 de 2011 Rotulado y etiquetado nutricional. Laura Cogua Gómez Referente SISVAN Hospital Usaquén

Diabetes tipo 1, que es la más frecuente entre los niños y adolescentes.

Transcripción:

Etiquetado frontal y Perfiles nutricionales de alimentos en el marco del diseño de Políticas Públicas Cátedras de Economía y de Política Alimentaria Escuela de Nutrición UBA

Estudios en que se basan los resultados expuestos Evaluación de acciones de la industria sobre entornos alimentarios vinculados a obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles. (Becas Carrillo-Oñativia, Ministerio de Salud), Junio 2016 Perfiles nutricionales. Definiciones y estado de situación del tema en Argentina (Revista DIAETA 2017; 35(160):8-15 Modelización de los impactos nutricionales, productivos y económicos de sistemas alternativos de perfiles nutricionales (proyecto multicéntrico, Becas Abraam Sonis, Ministerio de Salud), Mayo 2018 Etiquetado frontal de alimentos y perfiles nutricionales en el marco del diseño de PP (disponible en www.cepea.com.ar) Sendas reuniones académicas (Escuela de Nutrición) 19/9/2016 y 16/8/2017 Cátedras de Economía y de Política Alimentaria Escuela de Nutrición UBA

Modelos de Etiquetado Frontal de Alimentos Foco restrictivo Reducir consumo de alimentos procesados Impacto en nutrientes críticos (sodio, azúcares, grasas) Advertencias Foco educativo mejora en la calidad de dieta global Impacto en hábitos alimentarios alineados a las guías alimentarias Educación

Alimentos y bebidas que exceden criterios alternativos de perfiles nutricionales (% sobre del total de productos de cada categoría) SPN OPS (% productos que excede al menos un nutriente) SPN Chile (% de productos que excede al menos un nutriente) GDA (% productos que excede al menos un nutriente) NutriScore (% de productos en categorías D y E de calidad) Carnes procesadas 91 86 62 51 Quesos 100 97 97 77 Yogures 100 68 1 0 Galletitas dulces 93 100 80 79 Galletitas crackers, de agua, tostadas 83 100 58 35 Bebidas Azucaradas 100 70 23 83 Fiambres 100 97 96 80 Aderezos 94 98 91 87 Dulces y Mermeladas 100 100 97 56 Discriminados (%): 95 91 67 61 Nota metodológica: Se aplicaron diferentes perfiles nutricionales sobre una muestra de 1100 productos presentes en el mercado argentino y se determinó el % que sería discriminado (su consumo desalentado) en cada subcategoría y en el total general. Fuente: Estudio multicéntrico (Salud Investiga) sobre Perfiles Nutricionales, CEPEA, 2018

Sensibilidad y Especificidad de cada sistema de perfiles nutricionales OPS Chile GDA x 100 g NutriScore Sensibilidad 95 91 65 55 Especificidad umbral (IDN) 20 1,5 56 89 91 Sensibilidad = capacidad para identificar correctamente alimentos de baja calidad nutricional Especificidad = capacidad para detectar correctamente alimentos de alta calidad nutricional IDN Nota interpretativa: Se espera que un sistema apropiado de perfiles nutricionales combine alta sensibilidad y especificidad. De forma que los resultados de su aplicación muestren consistencia con las recomendaciones de las guías alimentarias. Fuente: Estudio multicéntrico (Salud Investiga) sobre Perfiles Nutricionales, CEPEA, 2018 Fuente: Estudio multicéntrico (Salud Investiga) sobre Perfiles Nutricionales, CEPEA, 2018

Brechas Alimentarias en la dieta de la población argentina (promedio general) consumo como % de la recomendación según guías alimentarias Nota metodológica: partiendo de los consumos estimados por la encuesta nacional de gasto de hogares (INDEC, 2012) se los comparó con las recomendaciones de consumo de las guías alimentarias. Las brechas negativas indican situaciones deficitarias y viceversa. Leche y derivados - 47% Hortalizas no feculentas - 51% Frutas - 69% Cereales integrales, legumbres y granos - 88% Harinas, panificados y hortalizas feculentas + 180% Azúcares + 68% Fuente: Estudio multicéntrico (Salud Investiga) sobre Perfiles Nutricionales, CEPEA, 2018

Brechas de (puntos de) calidad según segmentos de la dieta Nota metodológica: los consumos físicos estimados fueron traducidos a puntos de calidad (densidad global de nueve nutrientes esenciales y cuatro componentes críticos en una unidad calórica) (adaptación del método Nutrient Rich Food Index). Los valores negativos indican situaciones deficitarias y viceversa. En la dieta promedio argentina, los excesos dietarios no comprenden únicamente a los nutrientes críticos (sodio, azúcares y grasas), sino y en mayor medida a los componentes derivados de harinas y almidones bajos en fibra. Alimentos de calidad nutricional superior - 66% Alimentos de calidad nutricional intermedia + 66% Calidad nutricional mínima + 45% Fuente: Etiquetado frontal de alimentos y perfiles nutricionales en el marco del diseño de PP (disponible en www.cepea.com.ar)

Composición del consumo de los hogares según condición de venta de alimentos (sólidos) % del total de consumo en unidades físicas (kg) 1er quintil de ingresos 5to quintil de ingresos 28% 12% 60% Nota metodológica: los consumos físicos (sólidos) se segmentaron según la condición granel o envasado. El segmento resto corresponde a los productos con mayor contenido de nutrientes críticos. 36% 9% 55% Granel Envasados (harinas) Envasados (resto) Bebidas azucaradas = 120 l/año Granel Envasados (harinas) Envasados (resto) Bebidas azucaradas = 157 l/año Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Encuesta Nacional de Gasto de Hogares 2012 (INDEC)

Composición del consumo de los hogares según calidad nutricional y exposición a etiquetado (vulnerabilidad a reformulaciones) % del total de consumo en unidades físicas (kg) 1er quintil de ingresos 11% 4% 1% 54% 30% Principal foco de reformulaciones Nota metodológica: los consumos físicos (sólidos) se segmentaron según atributos de calidad nutricional y vulnerabilidad a reformulaciones. El segmento mayor nivel de procesamiento es, por su contenido de nutrientes críticos, el más impactado por etiquetados frontales. Su magnitud es pequeña y es más baja en los hogares de ingresos más bajos (comparados con los más altos). 2% 3% 20% 5to quintil de ingresos 18% 57% más saludables azúcares y grasas sólidas mayor nivel procesamiento base almidones panificación dulce y helados heladería Bebidas azucaradas = 120 l/año Bebidas azucaradas = 157 l/año Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Encuesta Nacional de Gasto de Hogares 2012 (INDEC)

Radiografía de las calorías de la dieta infantil % del total de kcal ingeridas (mayoría de alimentos de) Alta densidad calórica (obesogénicos) 4% 8% 26% Posible tendencia de desplazamiento (si ocurre, es obesogénico) 28% 34% (mayoría de alimentos de) Baja densidad calórica (no obesogénicos) Nota metodológica: las calorías ingeridas se segmentaron según atributos de calidad nutricional y vulnerabilidad a reformulaciones (el segmento más vulnerable y más impactado por etiquetados frontales es el de mayor procesamiento). Ese segmento solo alcanza el 26% de las calorías totales. Si como resultado de la aplicación de etiquetado frontal es producen reemplazos de productos de ese segmento por otros con base en almidones, el impacto en ganancia de peso terminaría siendo más bajo del esperable. VER NOTA METODOLOGICA COMPLETA EN DIAPOSITIVA SIGUIENTE (a) más saludables (b) base almidones (c ) azúcares y grasas sólidas (d) panificación dulce y helados heladería (e ) mayor nivel procesamiento Fuente: Elaboración propia sobre datos de CEPEA, estudio multicéntrico sobre población escolar (2013) y PID 9097 UNER 2018

Radiografía de las calorías de la dieta infantil Nota metodológica Nota metodológica: Encuestas alimentarias en población escolar, ingresos medio bajos y bajos, asistentes a comedores escolares, 5 provincias argentinas, muestra de 1000 niños seleccionados al azar, en quienes nutricionistas entrenados registraron su dieta según método de Recordatorio de 24 hs. (datos 2013-2018). Los consumos de alimentos fueron traducidos a valores de energía (kilocalorías -kcal), nutrientes críticos (sodio, ácidos grasos saturados y azúcares totales), proteínas, fibra, calcio, hierro, zinc, potasio y vitaminas A, C y B9; también se tuvo en cuenta como un componente crítico adicional el contenido de almidón. Los alimentos y bebidas fueron agrupados en 32 categorías y subcategorías, las que a la vez se identificaron según diferentes niveles de calidad nutricional. Esta última fue determinada según la densidad de nutrientes global de cada alimento. El Indice de Densidad de Nutrientes (IDN) se basa en la sumatoria de los nutrientes mencionados en el párrafo anterior (nutrientes críticos y almidón restan calidad y los nutrientes esenciales (9 en total) suman). El puntaje resultante conforma una medida de calidad de dieta que fue validada (contrastada) con las recomendaciones de las Guías Alimentarias de la población argentina (GAPA, 2016). El puntaje de calidad (IDN) de cada alimento fue ponderado por las kcal consumidas por cada niño según resulta de la encuesta alimentaria. Los alimentos saludables a base de almidones -grupo (b)- tienen un IDN intermedio; si bien de signo positivo porque su densidad de nutrientes críticos es relativamente baja, comparados con los más saludables (grupo (a), su calidad es menor ya que suman pocos puntos de calidad a la dieta. Excepto por el contenido de almidón, una proporción significativa de estos productos tienen contenidos de nutrientes críticos (mayormente sodio) que no alcanzan a superar los valores umbrales de distintos modelos de etiquetado frontal (razón por la cual, de implementarse algún modelo la mayoría de estos productos no terminaría siendo discriminado). Los alimentos poco saludables menos expuestos a etiquetado -grupo (d)-son productos con IDN de signo negativo (restan puntos de calidad a la dieta) que generalmente se comercializan en forma no envasada. Los alimentos poco saludables más expuestos a etiquetado y reformulables -grupo (e)- son productos de bajo IDN, de signo negativo y mayormente de alta densidad calórica. El consumo en exceso de la mayor parte de los productos de los grupos (b), (c), (d) y (e) se asocia con mayor ingesta calórica y propensión a la ganancia de peso (desarrollo de obesidad). Sin embargo, por su condición de productos envasados y capacidad para ser reformulados, solo los del último grupo (e) conforman el segmento más sensible a una estrategia de etiquetado frontal. Si, como resultado de una estrategia efectiva de etiquetado frontal, la población modificara o redujera el consumo de alimentos del grupo (e) existe un riesgo potencial de reemplazo de algunos alimentos de ese grupo por otros del grupo (b). El precio promedio de 100 kcal de alimentos del grupo (b) es prácticamente la mitad del grupo (e). Esta tendencia de reemplazo conforma un riesgo de mantenimiento de las condiciones obesogénicas ya que los alimentos a base de o con elevado contenido de almidones y bajos en fibra suelen contribuir a una elevación rápida de la carga glucémica y respuesta insulínica, factores intervinientes en los procesos de desarrollo de obesidad. En un contexto general de poca evidencia sobre impacto del etiquetado frontal, los modelos más consistentes con cambios hacia patrones de consumo menos obesogénicos (mejor calidad de dieta global) deberían generar condiciones para un mayor y mejor consumo de alimentos de alta densidad de nutrientes (alto IDN), independientemente del nivel de procesamiento de los alimentos

Nota metodológica: precios de alimentos registrados en comercios de CABA y GBA, entre junio y julio de 2008.

% de niños según calidad de dieta, situación basal y post intervenciones (modelizadas) Nota metodológica: El gráfico siguiente (próxima diapositiva) presenta dos situaciones modelizadas referidas al impacto potencial de una intervención de etiquetado frontal o una de mejoramiento del consumo de alimentos de buena calidad nutricional. La situación basal se refiere a los consumos de alimentos de calidad (índice de densidad global de nutrientes) alta, media o baja, de niños en edad escolar de cinco provincias argentinas (muestra 1000 sujetos de nivel socioeconómico bajo y medio bajo, asistentes a comedores escolares, entre 2013 y 2018). La calidad de la dieta se determina como balance entre la energía (kcal) ingerida, los consumos de alimentos fuente de nutrientes esenciales y los de nutrientes críticos. En la situación basal solo el 3% de los niños tienen una dieta de calidad alta. La situación post etiquetado es la resultante de un supuesto según el cual los niños consumen las versiones de mejor perfil nutricional de las categorías de alimentos de alta exposición a etiquetado frontal (*) (equivalente al 27% de su ingesta calórica total), manteniendo el mismo patrón de consumo en el resto (no expuesto a etiquetado) de la dieta, pero ajustando (aumentando) las calorías de esta última fracción en el equivalente a la mitad de las calorías decrementadas por el mejor perfil nutricional de los alimentos sí expuestos a etiquetado frontal. En este supuesto, la proporción de niños con baja calidad de dieta disminuye hasta 37% pero solo aumenta un punto (de 3% a 4%) la de quienes tienen una dieta de buena o alta calidad. El tercer escenario es el resultante de aumentar el consumo de hortalizas, frutas y lácteos en todos los niños que en la situación basal consumen menos de 200 g de hortalizas, 200 g de frutas o 2 porciones de lácteos (llevando a todos los niños a ese piso de consumo, sin alterar el consumo de quienes consumen más); en este escenario no se introduce ningún supuesto de etiquetado frontal. En este supuesto, la proporción de niños con baja calidad de dieta disminuye hasta 25% y se incrementa la fracción de quienes logran una calidad alta o buena del 3% al 14%. (*) El escenario se construyó considerando un promedio de modelos de etiquetado frontal

% de niños según calidad de dieta, en la situación basal y post intervenciones (modelizadas) Solo mejores consumos saludables 25 61 14 Solo etiquetado 37 59 4 Basal 56 41 3 Calidad dieta baja Calidad dieta media Calidad dieta buena Fuente: Elaboración propia sobre datos de CEPEA, estudio multicéntrico sobre población escolar (2013) y PID 9097 UNER 2018