Cuentas por ramo: Amonedación, Afinación, Señoreage y Minería, Reensaye, Casa de moneda en común, Gastos generales, Salarios Eventuales.

Documentos relacionados
1 : 00 7 : 00 : 1 : : 30 : : 2 : 30 : Nombre. Fecha. Es la una. Son las cuatro. y media. y media. Es la una. Es la una. en punto.

SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCION NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

PARA RECURSOS HUMANOS

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Incapacidades (Timbrado de recibos)

ENTERO DE IMPUESTOS Y PAGOS INSTITUCIONALES

CORPORACIÓN GRUPO FYBECA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA - FARCOMED Al 30 de Junio de 2016

ANEXO INFORMACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL PRESUPUESTARIO.

Reportes Regulatorios de Casas de Cambio. Índice

SALDO INICIAL MOVIMIENTO DEBITO

PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE NOMINA PARA PAGO DEL PERSONAL DEL R.

Manual de Procedimientos

MONTOS POR CONCEPTOS DE CUOTAS SINDICALES 2015

Junta Administrativa del Archivo Nacional Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2014 (en miles de colones)

Junta Administrativa del Archivo Nacional Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre 2016 (en miles de colones)

Junta Administrativa del Archivo Nacional Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2013 (en miles de colones)

Junta Administrativa del Archivo Nacional Estado de Situación Financiera Al 31 de diciembre de 2015 (en miles de colones)

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DEL NOROESTE, S. C. Manual de Políticas y Procedimientos de la Subdirección de Recursos Financieros.

ANÁLISIS DE LOS LIBROS DE FÁBRICA DE LA CATEDRAL DE SEGOVIA: MIGUEL ANGEL CILLANUEVA DE SANTOS

Fondo Nacional de Financiamiento Forestal

2.4 UNIDAD DE CONTABILIDAD PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE PARTIDA DE REMUNERACIONES

ENTERO DE IMPUESTOS Y PAGOS INSTITUCIONALES

Administrador del Proceso/Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del proceso Entradas y salidas

FONDO NACIONAL DE BECAS DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Manual de Comisiones y Destajos

Fondo Nacional de Financiamiento Forestal

Fondo Nacional de Financiamiento Forestal

SEMINARIO CGAI / NOVIEMBRE 08 DE 2011 FONDO DE RESERVA (DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE - FINANCIERO) RELATOR: PABLO WILSON CONTARDO

RESOLUCION SOBRE LOS ESTADOS DE CUENTA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Balance General Al 31 de diciembre del año 2012 (en miles de colones)

CONSEJO DE SEGURIDAD VIAL DIRECCIÓN FINANCIERA. Balance General Al 31 de diciembre del año 2008 y 2009 ( en miles de colones)

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL Balance General Al 31 de Diciembre del año 2011 (en miles de colones)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Balance General. Al 31 de Diciembre del año 2009 (en miles de colones) Grupo: Administración Central y Poderes de la República

Resultados 4T 15. Información a la que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Instituciones de Crédito

Balance General Al 31 de Diciembre del año 2012 (en miles de colones) Grupo: Poderes de la República

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACIÓN IZTACALCO

El artículo 1, referente a las denominaciones dice: Se sellarán: Escudos de oro de 1, pesetas o monedas de dos reales y medios de plata.

ADEUDO SERVICIO DE URGENCIAS

Nieve, S.A. inicia sus operaciones el 1 de enero de 201X con los saldos siguientes:

AFILIACIÓN DESCUENTOS (1) CURSO COOPERATIVISMO SOLICITUD ENVIA DESCUENTO A (2) ARCHIVAR FIN

Balance General. Al 31 de Diciembre del año 2012 (en miles de colones) Grupo: Administración Central y Poderes de la República

Tabla de Enfoque a Procesos: Emisión de Cheques y/o Transferencias

Tema 2. La estructura patrimonial de la empresa.

Tabulador aprobado. Remuneración de Funcionarios (Rango de percepciones de los servidores públicos)

PAGO DE IMSS. Elaboró: Revisó: Autorizó: Director de Calidad y Mejora Continua. Director de Recursos Humanos. Presidente Municipal

Subproceso: Análisis y Evaluación Financiera. Procedimiento: Recepción y Control de Nóminas Firmadas y Cheques Cancelados C O N T E N I D O

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

Balance General Al 31 de marzo del año 2007 (en miles de colones) Grupo: Administración Central

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO I. Nombre del Procedimiento: Cobro de los Seguros de Vida Militar Potestativo y Colectivo de Retiro.

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLE

PROCEDIMIENTO PARA PAGOS AL PERSONAL.

Lic. Carlos Pereira/ Coordinador Depto. de Gestión y Pago de Nóminas / DIREH Licda. Lorena Larios / Gestor de Desarrollo y Calidad / DIDEFI

CUENTAS DE PRESUPUESTO Y TESORERIA

Balance General. Al 31 de Diciembre del año 2012 (en miles de colones) Grupo: Administración Central

Práctica final # 2 del libro de Información Financiera de Francisco Calleja

CLASIFICACION DE LAS CUENTAS DE INVENTARIO (ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL) EN LA ULTIMA HOJA ENCONTRARA EJEMPLO DE COMO ELABORAR EL DOMINO CONTABLE.

DEFENSORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE QUERETARO Estado de Situación Financiera al 30 de Junio de 2014

I OBJETIVO. II. ALCANCE Aplica a toda persona que ingresa al Colegio de Bachilleres del estado de Quintana Roo. PROCEDIMIENTO DE ALTAS DE PERSONAL

Cifras en Miles de Pesos

Sistema de costos por órdenes de trabajo: cálculo del costo y proceso contable

ANEXO INFORMACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL PRESUPUESTARIO

Junta Administrativa del Archivo Nacional Estado de Situación Financiera Al 30 de setiembre de 2016 (en miles de colones)

Guía de estudio Prevención Lavado de Dinero

Movimiento Débito. Código Nombre Saldo inicial. Movimiento Crédito Saldo Final Valor corriente Valor no corriente

Balance General. Al 31 de Diciembre del año 2012 (en miles de colones) Grupo: Sector Público

Balance General Al 31 de Diciembre del año 2008 (en miles de colones) Grupo: Sector Público

EJERCICIOS TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable

A marzo 31 de 2015 USD

1. CONCEPTO DE AJUSTES 2. CLASES DE AJUSTES

Cuenta Plazo Fijo Dpto. de La Libertad

Grupo Herdez, S. A. B. de C. V. y subsidiarias. Estados consolidados de situación financiera. 31 de diciembre de 2016 y 2015.

Procedimiento para la elaboración de la Nómina


Gobierno del Estado de Yucatán Poder Ejecutivo Secretaría de Hacienda. Notas a los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2003

Resultados 4T 16. Información a la que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Instituciones de Crédito

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA ENTES AUTONOMOS A JUNIO DE 2013 INFORMACION CONTABLE PUBLICA CGN SALDOS Y MOVIMIENTOS En Miles de Pesos

AÑO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA NACIONAL. CIRCULAR SB: No. 018 / 10. A las : Entidades de Intermediación Financiera y Agentes de Cambio.

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A.

Estado de Situación Financiera 30 de junio del 2016 (en miles de colones) Organos Desconcentrados Junta Administrativa del Archivo Nacional (JANN)

Taxonomía IFRS BMV [310000] Estado de resultados, resultado del periodo, por función de gasto Trimestre Actual Trimestre Año Anterior

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

TOTAL ACTIVO (A+B) ,40 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE

SALDO FINAL SALDO FINAL NO NOMBRE DE LA CUENTA SALDO INICIAL MOVIMIENTO DEBITO MOVIMIENTO CREDITO SALDO FINAL CONTABLE

DENOMINACION: SOCIEDAD RURAL DE JESUS MARIA DOMICILIO LEGAL: Tucumán Nº Jesús María - Córdoba ACTIVIDAD PRINCIPAL:

REINTEGRO DE COBROS INDEBIDOS Y/O PAGOS EN DEMASÍA.

PLAN DE CUENTAS EMPRESAS INDUSTRIALES

Presentación El Fondo Documental Casa de Moneda, Archivo General de la Nación, Fomento y Hacienda Pública.

Formación y Orientación Laboral - Laura Martínez

Instituto de Capacitacion para el Trabajo del Estado de Coahuila

PROCEDIMIENTO DE CAJA UTEM ARQUEO DE CAJA DIURNO

EDITH ESTEVEZ MILLAN

MANUAL DE USUARIO CONTABILIDAD. Contabilidad Página 1 de 26

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

UNIDAD 6. EL CONTRATO DE TRABAJO. Mª Dolores Franco García Marisol Orenes Riquelme Equipo de Discapacidad Auditiva Murcia

MANUAL DE USUARIO CAJERO. Cajero Página 1 de 11

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

Transcripción:

1821 (julio diciembre) (361, 1) Cuentas por ramo: Amonedación, Afinación, Señoreage y Minería, Reensaye, Casa de moneda en común, Gastos generales, Salarios Eventuales. Amonedación: aparece las compras de metales y amonedación que se realizó en el periodo corriente. Cargo: entera del monto, del tipo de metal, del que presenta (con su procedencia), y del libro en el que se basa. Data: entera del monto, de al que se le pagó, del número de piezas y del tipo de metal, de la fecha, y del libro en el que se basa. Afinación: tiene que ver con la reducción de la calidad de la plata a once dineros, veinte granos. Cargo: entera del monto, del que presenta (con su procedencia), (ocho maravedis de afinación) del monto en marcos que no llegaron a la ley de once dineros veinte granos, de la fecha, y del libro en el que se basa. Data: no aparece nada registrado. Señoreage y Minería:tiene que ver con la hacienda pública, es un derecho que tiene que pagar el dueño de la plata y que debe pagar la casa de moneda. Cargo: entera del monto, de al que se le cobró (doce granos del señoreage de minería, una vez reducida la plata a once dineros), del valor en once dineros y del valor en marcos, del número de piezas y tipo de metal, de la fecha, y del libro en el que se basa. Data: entera del monto, de al que se le pagó (con su procedencia), de a nombre de quién se pagó (Hacienda Pública, Nacional, Fral. De Minería, etc.) 1, del real por cada marco de plata de once dineros, de la fecha, y del libro en el que se basa (este mismo). 1 En esta caso, una parte del señoreage (cinco por ciento) se repartió entre el Director facultativo de la casa, el Jefe encargado y los demás empleados de la contaduría.

Casa de Moneda en Común:tiene que ver con los gastos de la casa (presumiblemente son gastos que no-ordinarios de la operación). Data: entera del monto, de a quién se le pagó (aparece un sueldo al director facultativo [segundo después del director] y una gasto por reamonedación de moneda defectuosa), y del objeto del pago. Gastos generales: tiene que ver con costos fijos y variables de la casa en materia de administración, o en términos contables con los gastos de operación (útiles y metariales de consumo, y salarios de operarios). Data: entera del monto, de a quién se le pagó (en este libro aparece el sueldo del administrador, Don José Mary), y de la fecha que acaba y del número del documento en que consta. Sueldos de empleados y maestros de oficina: tiene que ver con el pago a los trabajadores de la casa (son un costo variable, pues no parece haber un cobro constante de la númina). Data: entera del monto, del que recibe el pago, y del libro en que se acentaron los registros. 1837 (julio - diciembre) y 1838 (enero - diciembre) (361, 2) Cuentas por ramo: Amonedación, Quinto, Casa de moneda en común, Gastos generales, Sueldos de empleados. Amonedación: tiene que ver con la compra de metales y la amonedación. Cargo: entera del monto, del número de piezas, del tipo de metal, del libro en el que se basa (Compra de metales [con su ley y peso]). Data: entera del monto (entregados a los introductores), del número de piezas, del tipo de plata, del mes, y del libro en que se basa (compra de metales).

Quintos: derecho que cobra la casa por marcar el oro y plata, y que entrega a la Tesorería del Departamento (incluido el sueldo del ensayador). Quintos). Cargo: entera del monto, del porqué del cobro, del mes, y del libro (Libro de Data: entera del monto, de a quién se remite el pago (i.e. la tesorería de Departamento), y la cantidad que se le paga al ensayador y en algunos casos también incluyen vales de alcance en satisfacción del quinto (todo esto incluido en el pago del quinto). Gastos generales: gastos asociados a la administración de la casa de moneda. Data: entera del monto, del administrador (Don Rafael Teja), del concepto del data (útiles, materiales de consumo y salarios de operarios), y del documento que presentó. Casa de moneda en común: tiene que ver con el ensaye que se entregaba a la Casa de México por la suerte de a ocho y dos de plata, y con el cobro de la casa de moneda por amonedación, extraordinario, fundición, ensaye o rescate. Cargo: entera del monto cobrado (derechos de amonedación [dos reales por marco), del número de piezas amonedadas y tipo de metal. Data: entera del monto, de la moneda en plata u oro, de la suerte del ensaye, y de donde se envió (Mexico). Sueldos de empleados: el pago a los empleados de la casa por el trabajo, es un costo variable para la casa (creo porque en la época no había contratos anuales, y el nivel de empleo variaba según la demanda de moneda acuñada). Data: entera del monto, del concepto y de a quiénes se les paga (empleados), del doc. Donde se basa (nómina). 1840 (enero - diciembre) (361, 6)

Cuentas por ramo: Amonedación, Quinto, Casa de moneda en común, Gastos generales, Sueldos de empleados. Amonedación: tiene que ver con la compra de metales y la amonedación. Cargo: entera del monto, del número de piezas, del tipo de metal, del libro en el que se basa (Compra de metales [con su ley y peso]). Data: entera del monto (entregados a los introductores), del número de piezas, del tipo de plata, del mes, y del libro en que se basa (compra de metales). Quintos: derecho que cobra la casa por marcar el oro y plata, y que entrega a la Tesorería del Departamento (incluido el sueldo del ensayador). Cargo: entera del monto, del porqué del cobro (Derechos de Quinto), del mes, y del libro (Libro de Quintos). Data: entera del monto, de a quién se remite el pago (i.e. la Tesorería de Departamento), y la cantidad que se le paga al ensayador. Casa de moneda en común: tiene que ver con el ensaye que se entregaba a la Casa de México por la suerte de a ocho y dos de plata, y con el cobro de la casa de moneda por amonedación, extraordinario, fundición, ensaye o rescate. Cargo: entera del monto cobrado (derechos de amonedación [dos reales por marco), del número de piezas amonedadas y tipo de metal. Data: entera del monto, de la moneda en plata u oro, de la suerte del ensaye, y de donde se envió (Mexico). Gastos generales: gastos asociados a la administración de la casa de moneda. Data: entera del monto, del administrador (Don Rafael Teja), del concepto del data (útiles, materiales de consumo y salarios de operarios), y del documento que presentó. Sueldos de empleados: el pago a los empleados de la casa por el trabajo, es un costo variable para la casa (creo porque en la época no había contratos anuales, y el nivel de empleo variaba según la demanda de moneda acuñada).

Data: entera del monto, del concepto y de a quiénes se les paga (empleados), del doc. Donde se basa (nómina). 1841 (enero - diciembre) (320, 1) Cuentas por ramo: Amonedación, Quinto, Depósitos, Casa de moneda en común, Gastos generales, Sueldos de empleados. Amonedación: tiene que ver con la compra de metales y la amonedación. Cargo: entera del monto, del número de piezas, del tipo de metal, del libro en el que se basa (Compra de metales [con su ley y peso]). Data: entera del monto (entregados a los introductores), del número de piezas, del tipo de plata, del mes, y del libro en que se basa (compra de metales). Quintos: derecho que cobra la casa por marcar el oro y plata, y que entrega a la Tesorería del Departamento (incluido el sueldo del ensayador). Cargo: entera del monto, del porqué del cobro (Derechos de Quinto), del mes, y del libro (Libro de Quintos). Data: entera del monto, de a quién se remite el pago (i.e. la Tesorería de Departamento), y la cantidad que se le paga al ensayador (incluye una amortización por vales de alcance). Depósitos: tiene que ver con la hacienda pública, CREO que es un depósito de plata que está sin amonedar hasta que se da la orden del Gob. en turno. Cargo: entera del monto, nombre del que los entregó (en calidad de depósitos), procedencia (v. gr. perteneciente... Municipal que se colectó en la última Feria de San Juan de los Lagos, según la orden del Gob. de este depto.). Data: entera del monto, entregados en el mes, por órdenes de (Gobernador del Departamento), del libro en el que se basa (Libro de Depósitos).

Casa de moneda en común: tiene que ver con el ensaye que se entregaba a la Casa de México por la suerte de a ocho y dos de plata, y con el cobro de la casa de moneda por amonedación, extraordinario, fundición, ensaye o rescate. Cargo: entera del monto cobrado (derechos de amonedación [dos reales por marco), del número de piezas amonedadas y tipo de metal. Data: entera del monto, de la moneda en plata u oro, de la suerte del ensaye, y de donde se envió (Mexico). Gastos generales: gastos asociados a la administración de la casa de moneda. Data: entera del monto, del administrador (Don Rafael Teja), del concepto del data (útiles, materiales de consumo y salarios de operarios), y del documento que presentó. Sueldos de empleados: el pago a los empleados de la casa por el trabajo, es un costo variable para la casa (creo porque en la época no había contratos anuales, y el nivel de empleo variaba según la demanda de moneda acuñada). Data: entera del monto, del concepto y de a quiénes se les paga (empleados), del doc. Donde se basa (nómina). NOTAS 1) En algunos documentos se reporta al comienzo de una cuenta, un cargo o data correspondiente al mes o año anterior. En el caso de que sea de un mes anterior no hay problema de continuidad; en el de un año, sí lo hay pues el caro o data corresponde al año anterior y habrá que descontarlo para no sesgar la info. 2) En los años 1837 y 38 el cargo y data de los quintos no es igual. Sobre los datos Algunas fuentes presentan resúmenes de algún libro general. Los datos son un flujo acumulado ya que i.e. se presenta un caargo por amonedación que va del 28 de enero al 26 de abril. La cuestión es, no se puede conocer el monto que corresponde a cada mes: cómo registrarlo. Más aún, hay partidas extraordinarias que se refieren a un periodo previamente registrado; entonces, cómo se captura.