Instructivo para el Sistema de Registro de Casos Derivados por los Centros de Referencia de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual de las

Documentos relacionados
UNIDAD GERENCIAL DE DIVERSIFICACION DE SERVICIOS

Instructivo para el Sistema de Registro de Casos y Atenciones de Violencia Familiar y Sexual del Centro Emergencia Mujer 2011

Instructivo del Sistema de Registro de Expedientes Legales

Presentación. Manual de usuario SAIP

Contraloría General de la República

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA. Manual de Usuario Módulo de Registro. Versión: 1.0.0

Registro de las obras en ejecución según corresponda, en el Sistema de Información de Obras Publicas - INFObras

REGISTRO NACIONAL DE IPRESS Solicitud de Actualización de Datos. Diciembre 2016

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS DE LA EPS Y SFPS

INSTRUCTIVO SUJETO OBLIGADO

Sistema de Información Trust

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD

Sistema de Protección de la Capa de Ozono

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES GUÍA DE USUARIO

SECCION 1.0 FORMULARIO DE ACCESOS.

INSTRUCTIVO PLANTILLA DE AGREMIADOS PROCESO CENSO PLANTILLA DE AGREMIADOS

Guía para realizar el Registro Único de Exportador Dirección de Cuarentena Animal (RUE DCA)

Guía para el Registro de Beneficiarios por Becas de Estudios Otorgados por Universidades Públicas y Privadas

GUÍA PARA EL LLENADO DEL FORMATO 1.Formato llenado UE_Pliegos

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - MÓDULO DE SELECCIÓN Versión 3.0 MANUAL DE USUARIO PARA PROVEEDORES

Beneficios tributarios a personas de la tercera edad

Manual Usuario Público

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OPEN OFFICE

Instructivo para el ciudadano

MANUAL DE USUARIO FARMACIAS / BOTICAS

GUÍA PARA LA INSCRIPCIÓN A LA PLATAFORMA DE NÓMINA DE ESPECIALISTAS DEL SENACE

GUIA PROCESO DE POSTULACIÓN

LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DE LAS PLANTILLAS DE PERSONAL ADSCRITO A LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT EN EL SISTEMA

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

Dirección de Gestión Técnica Dirección General de Aduanas

Manual de Usuario del Aplicativo Registro de Certificados de Discapacidad

SIIGO CONTADOR Definición Catalogo de Terceros Cartilla

Índice. 1. Introducción 1.1 Objetivos del Sistema 1.2 Alcance del Sistema. 2. Estructura del Sistema. 3. Botones

Censo de Población y Vivienda Consulta Pública

Padrón social de Cooperativas. Instructivo

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

DIRECCION GENERAL DE SERVICIO CIVIL S.I.R.I. V 1.2 MANUAL DE USUARIO:

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE REGISTRO Y ESTADÍSTICA DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS Y AFINES RETA. Módulo Registro de Denuncias

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OFFICE

Formatos de Actas para la Convención Territorial Guía del usuario

INSTRUCTIVO SISTEMA DE REGISTRO DE

Censo de Población y Vivienda Consulta Pública. Guía para el llenado del Formato de consulta

INSTRUCTIVO. A continuación se. códigos del. información. procesada de

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - INSTRUCTIVO PARA ENTIDADES

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO

Servicios WEB. Usuarios Suscriptos

Dirección de Gestión Técnica Dirección General de Aduanas

SIIGO Pyme. Catálogo de Terceros Proveedores. Cartilla I

Instructivo para el ciudadano

MANUAL DE USUARIO. Consulta en Línea Digicel

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - Versión 3.0 MANUAL DE USUARIO PARA PROVEEDORES

Instituto Nacional Penitenciario. Oficina de Sistemas de Información MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE UBICACIÓN DE INTERNOS

I. INFORMACIÓN DE LA NÓMINA DEL PERSONAL OPERATIVO ADMINISTRATIVO y DE BAJA

ABC RENDICIÓN DE INFORMES DE INGRESOS Y GASTOS DE CAMPAÑA

SISTEMA PARA LA DETECCIÓN DE ESTUDIANTES EN RIESGO ACADÉMICO MANUAL DEL USUARIO

S E C R E T A R I A D E E D U C A C I O N UNIDAD DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO E INFORMATICA S I A E M S

INSTRUCTIVO PARA REMITIR LA INFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD DE LA PERSONA O GRUPO DE PERSONAS QUE EJERCEN EL CONTROL

INSTRUCTIVO CARGA MASIVA DE BENEFICIARIOS Y SUS CUENTAS DEL SISTEMA DE TESORERÍA

SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE CÓDIGO PERSONAL PARA ESTUDIANTES DE NIVEL MEDIO INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN

MÓDULO REPORTES DE GRUPOS ETAREOS

MANUAL NUEVO USUARIO

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - MÓDULO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC) Versión 2.9

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - MÓDULO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES (PAC) Versión 2.9

Estimados Familiares: Nota:

Intendencia de Transporte Abril 2016

KB de espacio en disco disponible como mínimo en su dispositivo móvil.

PLANTILLA. Cómo completar la. de personas asociadas CONSIDERACIONES PREVIAS

MANUAL DE USUARIO. Consulta en Línea Digicel

Plataforma Contra la. Discriminación. Manual de. Usuario (a)

SIstema de Control y Registro de Casos Interestatales del Estado de Guanajuato. Clave: SICRIEG Versión: 1.0

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN CRM

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - MÓDULO DE SELECCIÓN Versión 3.0 MANUAL DE USUARIO PARA PROVEEDORES

INSTRUCTIVO DE REGISTRO DIARIO DE VACUNACION Y SEGUIMIENTO CONTRA VIRUS PAPILOMA HUMANO "VPH"- AÑO 2014

DESARROLLO ORGANIZACIONAL CLIMA LABORAL

INDICE INTRODUCCIÓN 1 PROCESO DE CONTROL DE GESTION 2 ACCESO AL SISTEMA 3 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 4 TURNOS 7 MULTIPLES RESPONSABLES 12

GUÍA PARA LA INSCRIPCIÓN A LA PLATAFORMA DE NÓMINA DE ESPECIALISTAS DEL SENACE

Beneficio tributario a las personas con discapacidad

Cómo postular al Subsidio al Empleo Joven?

Manual de Usuario Sistema Citas Web

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN NIVELACIÓN UPSE

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - MÓDULO DE SELECCIÓN Versión 3.0 MANUAL DE USUARIO PARA PROVEEDORES

INSTRUCTIVO PARA VALIDACIÓN DE DATOS DE ESTUDIANTES

MANUAL DE USUARIO MÓDULO DE SOLICITUD DE USUARIOS

GUIA PARA EL USUARIO REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO RNSDD

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA A SIMON

APLICACIÓN PARA EL INGRESO DE DATOS DE ESTUDIANTES DE PRE-PRIMARIA, PRIMARIA Y PRIMERO BÁSICO

Banco de Previsión Social Asesoría Tributaria y Recaudación

INDICACIONES DE LAS MEJORAS EN EL INFOMUNI PARA EL 2012 GERENCIA DE FISCALIZACIÓN DIVISIÓN DE DETERMINACIÓN DE DEUDA

KIOSCO WEB Tijuana Baja California, Febrero del 2014

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - INSTRUCTIVO PARA ENTIDADES CONVOCATORIA DE PROCESOS DE SELECCIÓN DECLARADOS DESIERTOS

MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS PROVEEDORES OCTUBRE 2010

Procedimiento USO-202-OL Entrega Electrónica de la Lista de Descargue de Contenedores Vacíos y de Transbordo

Guía del Sistema de Quejas y Sugerencias

Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas


Transcripción:

Instructivo para el Sistema de Registro de Casos Derivados por los Centros de Referencia de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual de las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social 2011

Contenido 1. ASPECTOS GENERALES 4 1.1. DEFINICIÓN 4 1.2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS 4 1.3. FLUJO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE CASOS DERIVADOS POR LA RITA 4 1.4. RESPONSABLES DEL REGISTRO 5 1.5. CONTENIDO DEL REGISTRO 5 2. REGISTRO DE CASOS DERIVADOS 6 2.1. SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA Y/O JUNTA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 6 2.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA S.B.P. Y/O J.P.S. 6 2.3. FECHA DE INGRESO 6 2.4. APELLIDOS Y NOMBRES DE LA VÍCTIMA 7 2.5. SEXO 7 2.6. EDAD 7 2.7. SITUACIÓN DNI 8 2.8. NÚMERO DNI 8 2.9. MOTIVO DE LA CONSULTA (TIPO DE VIOLENCIA) 8 2.10. TIPO DE INSTITUCIÓN 9 2.9. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN 9 2.10. MES 9 3. ESTADISTICAS 10 4. ORIENTACION TECNICA 10 5. ACOPIO DE LA INFORMACION 11 6. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION 11 7. SISTEMATIZACION Y SOCIALIZACION 11 8. RECOMENDACIONES 12 2

Introducción La estandarización de conceptos, el registro de datos y registro de información es parte necesaria para garantizar la calidad de los datos. Es por ello que la Unidad Gerencial de Diversificación de Servicios del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) ha elaborado el documento Instructivo para el Sistema de Registro de Casos Derivados por los Centros de Referencia de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual de las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social, en base a las necesidades de información de los profesionales que vienen laborando en todas las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social ubicados a Nivel Nacional y por las necesidades del PNCVFS. El instructivo para el Sistema de Registro de Casos Derivados por los Centros de Referencia de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual constituirá un medio importante que facilitará el registro adecuado de casos de violencia familiar y sexual que serán derivados a alguna institución o servicio especializado por medio de las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social. Asimismo, este instructivo servirá de guía para el personal que este designado para el registro de las derivaciones, para lograr un registro de datos con calidad, y así tener información oportuna y confiable para la toma de decisiones. 3

1. Aspectos Generales 1.1. DEFINICIÓN El Sistema de Registro de Casos Derivados por los Centros de Referencia de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual de las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social es un archivo en EXCEL que permitirá almacenar información básica de personas afectadas por algún hecho de violencia familiar y sexual que serán derivadas a algún servicio especializado para su atención. 1.2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS Este Sistema de Registro ha sido desarrollado en función a la Ficha de Registro de Casos Derivados por los Centros de Referencia de Lucha contra la Violencia Familiar de las Sociedades de Beneficencia Pública y Juntas de Participación Social. Asimismo, es una versión compatible para Excel 2003 y versiones posteriores. 1.3. FLUJO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE CASOS DERIVADOS POR LOS CENTROS DE REFERENCIA 1. Primero se registra los datos de Casos Derivados en la Ficha de Derivación. 2 El encargado del registro digita la Ficha de Derivación en el Sistema de Registro de Casos Derivados x los Centros de Referencia. 4. En el PNCVFS se procesa la información estadística para la toma de decisiones. 3. El encargado del registro envía por correo electrónico el archivo comprimido al responsable del PNCVFS. 4

1.4. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE REGISTRO El llenado de este registro estará a cargo de la persona que designe la Sociedad de Beneficencia Pública o Junta de Participación Social, labor que se recomienda se asigne al profesional de Trabajo Social, quien además se encargará de orientar y de informar a la persona víctima de violencia familiar y/o sexual que solicita apoyo. Asimismo la persona responsable del registro será la encargada de realizar el envío mensual de este registro en versión electrónica. 1.5. CONTENIDO DEL SISTEMA DE REGISTRO Este archivo está dividido en dos secciones: CASOS DERIVADOS: Contiene las celdas para la digitación de los principales datos de las personas (víctimas) que acuden a la S.B.P. y/o J.P.S. porque han sufrido algún hecho de violencia familiar y sexual. Estas celdas contienen validaciones y fórmulas que no deben modificarse pues están vinculadas al reporte estadístico. Las celdas con validaciones muestran únicamente los datos que permiten ser digitados. Los datos que se registran son: 1. Nombre de la Sociedad de Beneficencia Pública (S.B.P.) y/o Junta de Participación Social (J.P.S.) 2. Ubicación Geográfica de la S.B.P. y/o J.P.S. (Departamento, Provincia, Distrito) 3. Fecha de ingreso a la S.B.P. y/o J.P.S. (en formato dd/mm/aaaa) 4. Apellidos y Nombres de la víctima 5. Sexo de la víctima 6. Edad de la víctima (en años cumplidos) 7. Situación actual del Documento Nacional de Identidad 8. Número del Documento Nacional de Identidad 9. Motivo de la consulta (tipo de violencia) 10. Nombre de la institución 11. Mes ESTADISTICAS: Contiene el reporte estadístico de los casos derivados de violencia familiar y sexual por las Sociedades de Beneficencia Pública y/o Juntas de Participación Social. Este reporte se genera automáticamente al momento de digitar los casos en la sección CASOS DERIVADOS. No digitar en esta sección, se encuentra bloqueado para el usuario para evitar modificaciones en su estructura. 5

2. Registro de Casos Derivados 2.1. SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA Y/O JUNTA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Se encuentra ubicado en la primera columna del registro. Digitar el nombre de la Sociedad de Beneficencia Pública y/o Junta de Participación Social. Escribir todo el texto en mayúsculas. No utilizar tildes. 2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA Y/O JUNTA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Se encuentra ubicado en la segunda, tercera y cuarta columna del registro. Digitar la ubicación geográfica (Departamento, Provincia y Distrito) de la Sociedad de Beneficencia Pública y/o Junta de Participación Social. Escribir todos los textos en mayúsculas. No utilizar tildes. 2.3. FECHA DE INGRESO Se encuentra ubicado en la quinta columna del registro. Digitar la fecha de ingreso de la víctima. Debe ser digitado en el formato establecido: dd/mm/aaaa. Debe estar en concordancia con la última columna (Mes). 6

2.4. APELLIDOS Y NOMBRES DE LA VÍCTIMA Se encuentra ubicado en la sexta columna del registro. Digitar los apellidos y nombres de la víctima. Escribir todo el texto en mayúsculas. Debe existir una coma para separar los apellidos de los nombres. La víctima debe estar registrada solo una vez en CASOS DERIVADOS. 2.5. SEXO Se encuentra ubicado en la séptima columna del registro. Digitar el sexo de la víctima los cuales son: 0=Femenino 1=Masculino 2.6. EDAD Se encuentra ubicado en la octava columna. Digitar la edad de la víctima. La edad de la víctima se digita en años cumplidos. Para el caso de niños menores de 1 año, se digita el número 0. Por ningún motivo colocar el número de meses. 7

2.7. SITUACIÓN DNI Se encuentra ubicado en la novena columna. Digitar la situación actual del Documento Nacional de Identidad (DNI). Las situaciones en las que se puede encontrar el DNI son: 1=Si tiene DNI 2=No tiene DNI 3=Tiene Partida de Nacimiento (Sólo para niños y adolescentes) 4=Tiene Documento Extranjero de Identidad El código 4 se anotará cuando la víctima es de otro país. Si no tiene Documento Extranjero de Identidad se anotará el código 2. 2.8. NÚMERO DNI Se encuentra ubicado en la décima columna. Anotar el número del DNI sin que falte ni sobre dígitos. El número del DNI tiene 8 dígitos y en caso se trate del número del Documento Extranjero de Identidad se podrá anotar más dígitos o menos dígitos según sea el caso. 2.9. MOTIVO DE LA CONSULTA (TIPO DE VIOLENCIA) Se encuentra ubicado en la décimo primera columna. Digitar el tipo de violencia que afecta a la víctima, los cuales son: 1=Psicológica 2=Física 3=Sexual Para el registro consideramos digitar el ítem que corresponda al tipo de violencia de mayor gravedad. Es así que el de mayor gravedad es Sexual, seguido de Física y luego Psicológica. A continuación mostraremos en un cuadro la opción a digitar de acuerdo a todos los casos posibles: 8

Casos posibles marcados en la Ficha: Solo Psicológica Solo Física Solo Sexual Psicológica y Física Psicológica y Sexual Física y Sexual Psicológica. Física y Sexual Digitar: 1=Psicológica 2=Física 3=Sexual 2=Física 3=Sexual 3=Sexual 3=Sexual 2.10. TIPO DE INSTITUCIÓN Se encuentra ubicado en la décimo segunda columna. Digitar el tipo de institución donde se derivará a la víctima. Pueden ser: 1=Centro Emergencia Mujer 2=Comisaría de la zona 3=Casa de Refugio 4=Línea 100 5=DEMUNA 6=Fiscalía 7=Módulos Básicos de Justicia / Juzgados 8=Establecimientos de Salud 9=MINJUS 10=ONG s 11=Otros 2.11. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN Se encuentra ubicado en la décimo tercera columna. Digitar el nombre de la institución donde se derivará a la víctima. Escribir todo el texto en Mayúsculas. Si no se conoce el nombre de la institución escribir NN. 2.12. MES Se encuentra ubicado en la última columna del registro. Digitar el mes en el que ingresa la víctima a la Sociedad de Beneficencia Pública y/o Junta de Participación Social. Verificar el dato con la fecha de ingreso del caso. 9

3. Estadísticas CONSIDERACIONES GENERALES Esta segunda sección está editada en una versión imprimible. No podrá ser modificable por la persona designada para el registro. Se encuentra dividido a su vez en cuatro apartados: Número de Casos Derivados por Violencia Familiar y Sexual; según Sexo de la Víctima y Mes Donde encontramos cuadros y gráficos amigables con detalle de la variable Sexo de la víctima según Mes. Número de Casos Derivados por Violencia Familiar y Sexual; según Edad de la Víctima y Mes Donde encontramos cuadros y gráficos amigables con detalle de la variable Edad de la víctima según Mes. La variable Edad ha sido agrupada de tal manera que se tienen estadísticas en los siguientes grupos: Grupo Edad 1: 0 5 años Grupo Edad 2: 6 11 años Grupo Edad 3: 12 17 años Grupo Edad 4: 18 25 años Grupo Edad 5: 26 35 años Grupo Edad 6: 36 45 años Grupo Edad 7: 46 59 años Grupo Edad 8: 60 a más años Número de Casos Derivados por Violencia Familiar y Sexual; según Tipo de Violencia, Sexo y Edad de la Víctima Donde encontramos cuadros y gráficos amigables con detalle de las variables Tipo de Violencia, Sexo y Edad de la víctima. La variable Edad ha sido agrupada del mismo modo que en el apartado anterior. Número de Casos Derivados por Violencia Familiar y Sexual; según Tipo de Institución donde se deriva el caso y Tipo de Violencia Donde encontramos cuadros y gráficos amigables con detalle de las variables Tipo de Institución donde se deriva el caso y Tipo de Violencia. 4. ORIENTACIÓN TÉCNICA Las principales reglas, criterios y procedimientos de registro se encuentran en este instructivo, el mismo que debe ser socializado con todo el personal de la S.B.P. y/o J.P.S. También se puede obtener orientación técnica en la sede central del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual llamando al teléfono 613-5151 anexo 131 o a través del correo registro.rita@gmail.com. 10

5. ACOPIO DE LA INFORMACIÓN El acopio y centralización de los datos estará a cargo de la Unidad Gerencial de Diversificación de Servicios del PNCVFS. La información de los casos de violencia familiar y sexual derivados por las Sociedades de Beneficencia Pública y/o Juntas de Participación Social, serán remitidos a la sede central del PNCVFS vía correo electrónico. Hasta el primer día hábil del mes siguiente deberá remitirse la información a los siguientes correos: registro.rita@gmail.com y hzegarra@mimdes.gob.pe En el caso de las S.B.P y/o J.P.S. que no cuenten con equipo de cómputo, podrán enviar el formato vía fax al teléfono 613-5151 anexo 104 con atención al Sr. Hugo Zegarra Orosco o por mensajería (courier) a la siguiente dirección: Av. San Martín 685 Pueblo Libre 3er Piso (Local del PNCVFS). Cabe indicar que cada plantilla electrónica sirve para registrar la información de un año, por lo que todos los casos derivados del año 2011 deben registrarse mes a mes en la misma plantilla. 6. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Los datos enviados a la sede central del PNCVFS serán consolidados y procesados en reportes estadísticos, a fin de conocer la demanda de atención y algunas características básicas de las personas que solicitan ayuda, por lo que es importante que los envíos mensuales sean oportunos y que la información este completa y bien registrada. 7. SISTEMATIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN Los resultados de la información procesada servirán de complemento para la elaboración de documentos de análisis, los cuales serán comunicados a los correos registrados de las S.B.P. y/o J.P.S. que reportan su información. Además esta será publicada en la página web del PNCVFS (http://www.mimdes.gob.pe/pncvfs/), donde podrá ser visualizada en forma de estadísticas. Cabe indicar que solo se publicará las estadísticas de la S.B.P. y/o J.P.S. que remita la información a tiempo. 11

8. Recomendaciones NO está permitido la modificación del registro. Es necesario la autorización de la persona responsable de la sede central del PNCVFS. De requerir modificaciones comunicarse con urgencia a la sede central del PNCVFS. NO eliminar filas ni columnas por ningún motivo. De tener la necesidad de agregar una fila utilicen las opciones de Copiar y Pegar y así generar las filas que requieran. No debe existir celdas en blanco. Ni siquiera para separar datos de un mes a otro. De eliminar algún caso derivado, primero coordinar con la sede central del PNCVFS para comunicar el motivo de la eliminación. Posterior a la comunicación borrar el contenido de toda la fila en la Sección Casos Derivados. Si olvidó registrar casos derivados del mes anterior comunicar de inmediato a la sede central del PNCVFS indicando el motivo. Luego insertar los casos derivados olvidados. Imprimir el Reporte Estadístico y socializarlo entre todo el equipo de la S.B.P. y/o J.P.S. Los datos son confidenciales por lo que es obligatorio colocar una contraseña al archivo. Esta debe ser PNCVFS. No colocar una contraseña diferente a la señalada. Guardar siempre una copia del archivo para evitar pérdida de información. 12

ANEXO 13