factoriadeideas CentrodeEstudiosAndaluces SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y TIC EN ANDALUCÍA Diego Becerril Ruíz Dpto. de Sociología de la Ud.



Documentos relacionados
ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al año anterior

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H 2005) (NOVIEMBRE 2005)

El impacto de la crisis en las ONG

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Las TIC en los hogares españoles

Las TIC en los hogares españoles

4.2 LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN CASTILLA- LA MANCHA

4.2.3 INFRAESTRUCTURAS SOPORTE PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMA- CIÓN

ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. Año 2011 Datos provisionales (P) y Año 2010 Definitivo

Más de 5,27 millones de hogares tienen acceso a Internet, un 6% más que en el primer semestre de 2005

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES. (2009)

En España hay viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003

ENCUESTA SOBRE EL USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) Y DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS (ETICCE)

INDICADORES DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE)

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE USO DE TIC Y COMERCIO ELECTRONICO EN LAS EMPRESAS CON MENOS DE 10 EMPLEADOS (DATOS DEL 1º TRIMESTRE 2015)

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente.

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre Aragón Instituto Aragonés de Empleo

Capital Humano. Capital humano y empleo en las regiones españolas. Desempleo. Desempleo. El progreso educativo. de las regiones.

stadística Las tecnologías de la información y comunicación en el hogar Equipamiento de los hogares en NTIC Móviles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

EL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES REDUCE LA MOROSIDAD PÚBLICA AUNQUE SIGUE LASTRANDO LA ACTIVIDAD DE MILES DE AUTÓNOMOS

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

Recuadro. Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España

JULIO 15. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... Variación del ICE

Situación de las Nuevas Tecnologías en la provincia de Málaga

Bajo conocimiento de la Ley.-

INFORME TÉCNICO CUARTA OLEADA LAS TIC EN LOS HOGARES ESPAÑOLES

Anexo I: La Sociedad de la Información en Navarra

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles

En la C.A. de Euskadi el 93,1% de las empresas de 10 o más empleados interactúa con la Administración Pública a través de Internet en 2015

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

ES ESTO JUSTO? ALGUIEN DEBERIA DAR EXPLICACIONES

Título: Presente y futuro de la formación en habilidades en las empresas del IBEX 35 (I).

Principales resultados

El Seguro en Cataluña

ANALISIS COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES INDICES DE REFERENCIA EMPLEADOS EN LOS PRESTAMOS CONTRATADOS A TIPO DE INTERES VARIABLE.

El 76% de las empresas vascas acceden a internet en 2014 a través de conexiones móviles, 12 puntos más que el año anterior

Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

ESTUDIO INFORESIDENCIAS.COM SOBRE PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES 2007

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de habitantes. Municipios de a habitantes

ESTADÍSTICA DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- ESTADÍSTICA DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS CURSO ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

En el primer año de entrada de la Ley de Morosidad, las AA.PP. siguen tardando en pagar a los autónomos cuatro meses

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón

ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el mercado laboral

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente

de la SI en la empresa española

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2010

El 74,4% de los hogares dispone de conexión a Internet, casi cinco puntos más que en 2013

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

VI ESTUDIO SOBRE VELOCIDAD EN INTERNET

Escuela de Organización Industrial

La situación económica de familias y empresas: los concursos de acreedores y los ERES en aumento

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

La convergencia, la e-administración y los medios de comunicación como elemento dinamizador

ESTUDIO ACERCA DEL AVANCE DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL TEJIDO ECONÓMICO DE BILBAO

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES REALIZADAS POR ACSUCYL EVALUACIÓN PREVIA DEL PROFESORADO CONTRATADO

A PESAR DE LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA, LA MOROSIDAD PÚBLICA Y LOS PLAZOS DE PAGO A AUTÓNOMOS VUELVEN A AUMENTAR

1.1 Presentación del estudio

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

El 64,3% de la población de 16 a 74 años utiliza Internet a diario

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4%

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 19 1/2004

Las TIC en los hogares españoles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

El comercio exterior en Asturias

CUARTA OLEADA. residencial en España

Diseño muestral de la Encuesta sobre integración social y necesidades sociales

Las TIC en los hogares españoles por Comunidades Autónomas 8 9

Turismo de interior en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos

Córdoba Junio Telefonía Móvil CICOMRA

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

Resumen Ejecutivo. Principales Hallazgos

Distribución porcentual del uso de infraestructuras TIC por tamaño de la empresa, en porcentaje

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

Junio

Informe geográfico. Análisis geográfico de los servicios de banda ancha y despliegue de NGA en España. Diciembre 2012

4 La población activa

PRIMER INFORME MUYPYMES SOBRE WEB Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EMPRESA ESPAÑOLA. Únicamente el 10% de las pymes emite facturas digitales

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS

Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 2012, Resultados provisionales

Transcripción:

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y TIC EN ANDALUCÍA Diego Becerril Ruíz Dpto. de Sociología de la Ud. De Granada Eva Ramos Ábalos Dpto. de Estadística e i.o. de la Ud. De Granada Este estudio ha sido financiado por el Centro de Estudios Andaluces dentro de la convocatoria de ayudas a proyectos de Investigación 2005.

El Centro de Estudios Andaluces es una entidad de carácter científico y cultural, sin ánimo de lucro, adscrita a la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. El objetivo esencial de esta institución es fomentar cuantitativa y cualitativamente una línea de estudios e investigaciones científicas que contribuyan a un más preciso y detallado conocimiento de Andalucía, y difundir sus resultados a través de varias líneas estratégicas. El Centro de Estudios Andaluces desea generar un marco estable de relaciones con la comunidad científica e intelectual y con movimientos culturales en Andalucía desde el que crear verdaderos canales de comunicación para dar cobertura a las inquietudes intelectuales y culturales. Ninguna parte ni la totalidad de este documento puede ser reproducida, grabada o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprografito, magnética o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de la Fundación Centro de Estudios Andaluces. Las opiniones publicadas por los autores en esta colección son de su exclusiva responsabilidad 2007. Fundación Centro de Estudios Andaluces Depósito Legal: SE-809-07 ISBN: 978-84-690-4152-9 Prohibida su venta.

1.- INTRODUCCION 2.- LAS TIC EN EL HOGAR 2.1.- Equipamiento audiovisual 2.2.- Equipamiento telefónico 2.3.- Equipamiento informático 2.3.1.- Hogares con acceso a Internet 2.3.2.- Motivos de no tener conexión 2.3.3.- Forma de conexión 2.3.4.- Equipo utilizado para conectarse 2.3.5.- Programas de seguridad instalados 2.4.- Análisis multivariante sobre equipamiento 3.- LOS USUARIOS DE LAS TIC 3.1.- Usuarios de ordenador 3.1.1.- Frecuencia de uso 3.1.2.- Lugar de uso 3.1.3.- Cursos de aprendizaje realizados 3.2.- Usuarios de Internet 3.2.1.- Frecuencia de uso 3.2.2.- Lugar de uso 3.2.3.- Tiempo dedicado a Internet 3.2.4.- Servicios utilizados 3.2.5.- Problemas de seguridad detectados 3.3.- El comercio electrónico 3.3.1.- Consumidores en Internet 3.3.2.- Motivos para no realizar comercio electrónico 3.3.3.- Productos adquiridos 3.3.4.- Formas de pago 3.3.5.- Gasto realizado 3.3.6.- Problemas en la compra 3.4.- Análisis multivariante sobre usuarios 4.- LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION EN ANDALUCIA 5.- BIBLIOGRAFIA 6.- GLOSARIO DE TERMINOS ANEXO A.- TABLAS ESTADISTICAS SOBRE EQUIPAMIENTO EN EL HOGAR ANEXO B.- TABLAS ESTADISTICAS SOBRE USUARIOS DE LAS TIC

1.- INTRODUCCION La aparición y desarrollo de la Sociedad de la Información es una de las principales apuestas de futuro que las sociedades actuales tienen ante sí y que posee una repercusión directa y significativa en todos los ámbitos sociales, desde la intimidad del hogar y las relaciones, hasta las políticas gubernamentales o las preocupaciones de la Unión Europea. De hecho, las implicaciones de esta nueva sociedad son políticas, son económicas y empresariales, al igual que sociales y culturales e incluso espaciales, al transformar ambivalentemente los conceptos de distancia, proximidad e interacción. Para lograr un avance adecuado de la Sociedad de la Información, en este caso en el marco andaluz, el objetivo básico de este trabajo es plantear un conocimiento amplio de indicadores de penetración e implantación de las TIC como símbolo de esta nueva sociedad 3. En este sentido es notable el esfuerzo que todas las administraciones están dedicando a promover informes. Desde Europa con el respaldo de Eurostat y los organismos nacionales de cada país, poniendo en marcha, por ejemplo, el Plan de Acción E-Europe. Desde España con el propio INE que inició hace tiempo las encuestas sobre la Sociedad de la Información y su desarrollo (Encuesta de uso de TIC y comercio electrónico en las empresas; Encuesta de Tecnología de la Información en los hogares TIC- H). Asimismo, la Comunidad Autónoma Andaluza no es ajena a estas actuaciones y dispone de mecanismos de conocimiento entre los que destaca el barómetro I@landalus. En todas estas administraciones, y no siempre es o ha sido así, existe un alto grado de consenso en los indicadores seleccionados. Pero, a pesar de esta sincronía en esfuerzos e indicadores, la integración de perspectivas e informaciones es escasa, no existen análisis que consideren los indicadores 3 Entendemos que plantear un estudio desde las Comunidades Autónomas como unidades básicas es una elección adecuada tanto por el aspecto geográfico que implica como por su relevancia administrativa, sobre todo en lo referente a competencias para el desarrollo de la Sociedad de la Información. Esta perspectiva, además, es la empleada por informes anuales como el publicado por la Fundación Auna. 1

disponibles desde las tres fuentes. Quizás el intento más cercano, sea el informe Andalucía ante la Sociedad de la Información del 2002 a iniciativa del Consejo Económico y Social de Andalucía. Sin embargo, apenas hay algunos epígrafes dedicados a este tema y con carencia de información e indicadores, en parte por la novedad de éstos. Por otra parte, otro indicador de la falta de implantación de estos datos y estudios es que en la página del Instituto de Estadística de Andalucía no presenta datos para los hogares desagregados para Andalucía, aunque sí existen para las empresas. Otro ejemplo es el barómetro I@landalus, que presenta una rica información comparable con la disponible a nivel nacional e internacional, pero no se sitúa, por ejemplo, la posición de Andalucía respecto a otras Comunidades, más bien la comparación es provincial, al interior de la Comunidad. En cualquier caso, hay que admitir que la intención de las distintas encuestas, indicadores o barómetros no es (ni tiene por qué serlo) construir un marco comparativo o de análisis, sino presentar unos resultados. Ahora bien, esto no evita la necesidad de un análisis integrador que presente el máximo de información disponible sobre la situación de la Sociedad de la Información y de la Comunicación en Andalucía. La presente investigación encuentra su justificación, de base, en esta carencia de un documento amplio y sólido sobre la implantación y penetración de la Sociedad de la Información y las TIC a nivel andaluz, especialmente en lo que se refiere a la perspectiva de los hogares y los individuos, que es la que adoptamos, y no tanto desde el ámbito de las empresas. Quiero evidenciar, asimismo, que esta línea de actuación sintoniza con lo expuesto en el Plan de Innovación y Modernización de Andalucía. Pero, y esto parece crucial, la Sociedad de la Información no es abarcable desde una mera relación de indicadores. La comprensión de esta realidad se plantea como una interacción de factores que pueden partir de indicadores pero que al final definen una situación social que debe superar las meras estadísticas. Es en este sentido que preferimos hablar de contextos donde se desarrolla la Sociedad de la Información, con su penetración y determinantes, con un estudio global de los motivos y causas de las 2

transformaciones detectadas y del grado de implantación de las TIC en la sociedad andaluza. Tanto en este último caso como en el anterior, la perspectiva adoptada es la de los hogares, y esto por muy diversas causas. En primer lugar porque seguir esta visión consigue que estemos más cercanos a los propios individuos, a quienes realmente deben disfrutar de la Sociedad de la Información y su bienestar. Por otra parte, examinar los hogares implica obtener información de la unidad básica de implantación de las TIC, una penetración que no viene marcada por las necesidades productivas o económicas (como en el caso de las empresas) sino de un deseo y/o necesidad de adentrarse en esta nueva sociedad. Debe considerarse, de igual manera, que en los hogares es desde donde se desarrolla una gran actividad de las TIC, donde se realiza el comercio electrónico o se dirige la persona a la e-administración. Por ello, emplear y analizar desde los hogares es el punto de partida para otras transformaciones más allá de ellos, en un proceso interactivo en el que las conexiones son dinámicas y continuas. El desarrollo fundamental se basa en las fuentes secundarias de las que se dispone. El análisis adopta como datos básicos y vertebradores los derivados de las encuestas TIC-H del INE. Se ha construido una base de datos que engloba las encuestas desde que se iniciaron, año 2002, hasta la última del primer trimestre de 2006. Trabajar con fuentes secundarias tiene la ventaja de poder acceder a datos de una serie temporal sin realizar trabajos de campo, únicamente adaptando sus datos a los objetivos propuestos y a los programas de tratamiento adecuado. Además, tenemos unas bases nacionales y representativas, siempre trabajando con los factores de ponderación precisos. Pero, por el contrario, las fuentes secundarias tienen la desventaja de no responder muchas veces a los intereses exactos de los investigadores y plantear ciertos problemas metodológicos que son insalvables. Uno de estos problemas, como se ira manifestando en el desarrollo del trabajo, es la discontinuidad de aspectos y diseños en las encuestas, que impiden en demasiadas ocasiones su comparación. 3

Las TIC-H del INE son el guión principal de este trabajo, de tal forma que hasta la estructura de los capítulos principales están adecuadas al diseño de estas encuestas y van siguiendo su mismo recorrido. Eso si, una estructura que es bastante convencional y en consonancia con otras fuentes y organismos que han procurado datos de esta misma naturaleza. Construido el pilar maestro con estas encuestas del INE, se complementan los indicadores con todas aquellas fuentes que añadan información. Así, se utilizan muy diversos organismos, si bien el grueso de las aportaciones complementarias al INE derivan de Eurostat 4, del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y del Barómetro Il@alandalus. En cada capítulo y apartado se refiere la división interna de epígrafes, la procedencia de los datos y las modificaciones y características propias. Aquí es el lugar, más bien, para indicar que la estructura general se divide en tres capítulos principales y dos anexos. Los capítulos principales se dedican a los aspectos referidos de equipamientos en la vivienda, Las TIC en el hogar, y el empleo de las tecnologías Usuarios de las TIC junto a una valoración final de la situación de Andalucía en la Sociedad de la Información y sus posibles vías de mejora. Seguidamente, dado que los capítulos se redactan en función de datos, que generalmente no se ofrecen en el cuerpo del texto, se elaboraron dos anexos más. Para evitar sobrecargar innecesariamente la redacción, se construyen anexos que contienen las tablas de datos, enumerados con la letra del anexo y un número de identificación correlativo. Todo lo expuesto hasta aquí hubiera quedado en tan sólo buenos propósitos si no fuera por el impulso de determinadas personas e instituciones que lograron que este proyecto se hiciera realidad. En primer lugar quiero agradecer al Centro de Estudios Andaluces la ayuda que nos proporcionó, 4 En los datos procedentes de Eurostat o en determinadas tablas se alude a que están realizadas según el criterio Eusrostat. Este criterio implica que la población que se considera es la comprendida entre 16 y 74 años, lo que difiere del resto de fuentes empleadas. Por ello, siempre que se acote la población a estos parámetros se indicara que es criterio Eurostat. 4

auténtico soporte del trabajo. Asimismo, es obligado reconocer la labor de apoyo del INE que siempre ha estado dispuesto a solventar las dudas o cuestiones que les planteamos. 2.- LAS TIC EN EL HOGAR Durante los distintos años que la encuesta TIC-H se ha realizado, los bloques dedicados al equipamiento del hogar se han mantenido bastante homogéneos en su estructura. Existe un bloque dedicado al equipamiento de TIC en el hogar, que tiene la denominación Equipamiento de la vivienda principal en productos de tecnologías de información y comunicación y que constituye el comienzo de las encuestas, tras los datos precisos de identificación y selección de la persona a encuestar. En este bloque se pregunta al individuo por la presencia de cada una de las tecnologías del hogar, si bien se refiere siempre a la vivienda principal e incluye los aparatos en reparación y comprados o encargados, aunque no estén instalados todavía. Asimismo, deben incluirse los que sean alquilados o puestos a disposición de la vivienda de cualquier forma. El conjunto de equipamientos se han clasificado en tres grupos. En primer lugar el equipamiento audiovisual, formado por la televisión, el fax, el video, el DVD, la cadena musical y la radio. En segundo lugar el equipamiento telefónico y, por ultimo, el equipamiento informático del hogar. Hay que mencionar que se han considerado las principales tecnologías con continuidad en la encuesta TIC-H, no incluyendo aquellas que aparecen de una forma ocasional en el cuestionario y que no están necesariamente ligadas al hogar 5. En este estudio, dentro de las TIC en el hogar hemos incluido otro bloque diferenciado del cuestionario TIC-H, el referido a Acceso a internet en 5 Son dos los casos eliminados: la presencia de busca personas, preguntada en la encuesta TIC-H 2002 y el sistema de localización GPS y gestión de tráfico en tiempo real que aparece en la TIC-H de 2003. 5

la vivienda. Entendemos que el disponer de una conexión es una característica del hogar y una forma de desarrollar el conocimiento sobre la penetración de la sociedad de la información. Así, el apartado sobre equipamiento informático incluye, además de la presencia de ordenadores y sus tipos, la existencia de acceso a internet, las motivaciones de no tenerla, el equipo utilizado para conectarse, la forma de conexión y los programas de seguridad instalados. Con los datos dedicados a equipamientos, el análisis que puede realizarse tiene como base las frecuencias y las series temporales que pueden construirse a partir de las TIC-H. Como complemento, hay únicamente dos variables con las que realizar posibles cruces, las relacionadas con el hogar, que son el número de miembros y el hábitat donde se enmarca la vivienda. En cualquier caso, en el apartado siguiente se desarrolla la posibilidad de aplicación de técnicas multivariantes, concretado en el análisis factorial. 6

2.1.- EQUIPAMIENTO AUDIOVISUAL Los datos de equipamiento audiovisual recogen las principales tecnologías que pueden encontrarse en los hogares, en concreto: televisión, fax, vídeo, DVD, cadena musical y radio. Sobre este equipamiento existe el dato de su presencia o no y, únicamente en el caso de la televisión, hay más información referida a la forma de recepción. Es precisamente la televisión la tecnología que más universalmente está presente en los hogares, llegando prácticamente al 100% 6. Esto es así sobre todo si tenemos en cuenta las viviendas principales, las consideradas por las TIC-H del INE. La uniformidad de televisiones es absoluta respecto al tamaño de hábitat, y únicamente en los municipios de menos de 10.000 habitantes parece disminuir ligeramente su porcentaje al igual que, en cuanto al número de miembros del hogar, ocurre en los hogares unipersonales 7. La comparación entre Andalucía y España no ofrece diferencias significativas, estando ambas en los mismos niveles de presencia. Algo más varían las formas de recepción. En los años 2002 y 2003 la encuesta TIC-H preguntó por la recepción de canales por antena convencional, pero era obvio que tal recepción era mayoritaria, por lo que se eliminó desde el año 2004. Desde este año las opciones son recepción por televisión digital terrestre, por cable o por antena parabólica. La recepción por antena parabólica es la que siempre ha sido superior (19%), registrando un fuerte crecimiento (149%) entre los años 2002 y 2006. En el caso de Andalucía la presencia es menor (15%) que en la media española, con un incremento inferior en el mismo periodo (122%). En la recepción por parabólica hay una tendencia a estar más presente en los 6 En otras encuestas, como el Latinobarómetro del CIS de 2005, el porcentaje de televisiones en el hogar, aun siendo muy alto, queda algo más bajo tanto para Andalucía (98,8) como para España (98,7), pero las diferencias son asumibles en los márgenes de error estadístico. En el barómetro I@landalus de 2005 el porcentaje de penetración de televisores se fija en un 99,6%. 7 Si bien es verdad que las diferencias son muy pequeñas, el hecho de que en todos los años se observe la misma pauta parece indicar que no es casualidad tal variación. 7

municipios de mayor tamaño, aunque, tanto en Andalucía como en España, son los hábitat de 20.000 a 50.000 habitantes quienes registran la mayor existencia de estas antenas 8. 20 GRÁFICO I: RECEPCION DE CANALES. ESPAÑA 15 10 5 0 2002 2003 2004 2005a 2005b 2006 Digital Terrestre Cable Antena Parabolica 20 GRAFICO II: RECEPCION DE CANALES. ANDALUCIA 15 10 5 0 2002 2003 2004 2005a 2005b 2006 Digital Terrestre Cable Antena Parabolica En segundo lugar, la recepción por cable se sitúa en unos niveles próximos a la antena parabólica, 14%, estando muy igualados el caso de Andalucía a la media. El aumento de canales por cable en el periodo examinado ha sido muy significativo y superior al de parabólicas, al ser de un 321% en España y del 240% en Andalucía. De nuevo el mayor tamaño de 8 No hay que olvidar, en cualquier caso, el efecto sustitución que unas formas de recepción tienen sobre otras. 8

municipio se asocia a mayor penetración así como el número de miembros del hogar. Para el periodo 2002-2005 la televisión digital terrestre ha sido una forma de recepción muy minoritaria en los hogares, con altibajos constantes pero con una existencia limitada al 2-3%. Ahora bien, su difusión para el 2006 es muy significativa, con la entrada de nuevas cadenas exclusivamente en digital, lo que implica un crecimiento extraordinario, alcanzando un 11%, un 239% de aumento en pocos meses. Este crecimiento se espera que se mantenga durante el resto de este año. En las pautas por hábitat y número de miembros sigue lo referido de una relación positiva con el incremento de ambos valores. En la recepción por digital terrestre Andalucía es la quinta comunidad con mayor presencia 9. El video es otra de las TIC, ligada a la televisión, con una presencia mayoritaria en los hogares, en dos de cada tres viviendas principales. El video es más frecuente en los municipios de más de 50.000 habitantes y en los de más de 100.000 o capitales de provincias, con diferencias significativas respecto a su menor existencia en pequeños núcleos. De la misma forma, cuanto mayor es el número de miembros en el hogar, superior es su presencia, siendo minoritaria en los hogares unipersonales. Ahora bien, en general, la existencia de esta TIC marca un descenso continuado desde el año 2003, donde alcaza su máxima penetración tanto en España como en Andalucía, hasta el 2006. Este descenso tiene su explicación, en parte, por la sustitución progresiva en los hogares del video por el DVD, una tecnología más avanzada en captación y reproducción de imágenes. 9 Los últimos datos del barómetro I@landalus 2005 confirman unos mismos comportamientos, si bien sus cuantificaciones de la penetración de tipos de recepción tienden a disminuir los porcentajes de presencia. 9

GRAFICO III: PENETRACION DE VIDEO Y DVD factoriadeideas 80 60 40 20 0 2002 2003 2004 2005a 2005b 2006 Video DVD Video (AND) DVD (AND) Efectivamente, si atendemos a los datos de penetración del DVD, su incremento en los hogares, en cuatro años, es del 579% para España y del 618% para Andalucía, registrándose en el 66% de las viviendas principales para el año 2006. Es un aumento espectacular que, como decíamos, ha ido sustituyendo al video o al menos, siendo un complemento más actualizado. En realidad, dado que el descenso del video no es muy acusado, en la actualidad lo que existe en los hogares es una convivencia de ambas tecnologías. Para el segundo semestre 2005, los hogares con video y DVD son la mayoría (53% en España y 51% en Andalucía). Los hogares sólo con video (16% en España y 14% en Andalucía) son minoritarios al igual que aquellos únicamente con DVD (10% en España y 12% en Andalucía). 10 El DVD tiende a ser mas frecuente en aquellos hogares con un elevado número de miembros o con un mayor hábitat, siendo especialmente significativas las diferencias en cuanto a los miembros del hogar. En el terreno del audio, dos TIC son las principales: la radio, radiocassette o transistor, y las cadenas musicales, equipo de alta fidelidad o laserdisk. De hecho la penetración de radios en los hogares es la más alta tras las televisiones, con un 88% como media y un 85% en el caso de Andalucía. Su presencia es superior conforme aumenta el hábitat, alcanzando más del 10 En la serie de barómetros I@landalus el descenso del video es claro. Si en 2002 estaba presente en el 75% de los hogares para 2005 ha descendido al 68%. En sentido opuesto, el DVD incrementa sus porcentajes del 12% en 2002 al 63% en 2005. 10

90% en poblaciones de más de 100.000 habitantes o capitales de provincia (86% en el caso andaluz). Asimismo, cuanto mayor número de personas conviven en el hogar más habitual es disponer de una radio. En el caso de las cadenas musicales, su presencia es inferior, del 65% para España y el 61% para Andalucía 11, si bien sigue siendo mayoritaria. La determinación de las variables de hábitat y número de miembros son similares a las ya comentadas. En la relación entre cadenas musicales y radios puede existir una confusión a la hora de considerar que la cadena musical sea también radio. De hecho el propio INE ha reconocido oficialmente en alguna ocasión que el bajo porcentaje de frecuencia de radios puede deberse a este sesgo 12. Incluso, aunque esto no se comentara, se ha cambiado el orden en estas dos preguntas, de 2002 a 2004. Primero se preguntaba por la cadena musical y después por la radio, mientras que a partir de 2005 se ha invertido el orden. Desconocemos si por alguno de estos efectos o por una evolución de equipamientos, tanto la radio como las cadenas tienen un pequeño periodo de aumento de penetración (de 2002 a 2003 13 ) para ir después descendiendo su porcentaje progresivamente, si bien con diferencias poco acusadas. GRÁFICO IV: PENETRACION DE CADENA MUSICAL 100 80 60 40 20 0 2002 2003 2004 2005a 2005b 2006 España Andalucia 11 El barómetro I@landalus para 2005 ofrece una penetración similar de cadenas musicales (62,8%) y de presencia de radios (75,8%). 12 El bajo porcentaje de posesión de este último tipo de equipamientos pudiera haber sido causado por un sesgo en la cumplimentación del cuestionario al entender el informante que la radio integrada en la cadena musical no tenía que ser considerada como tal (INE 2003:26). 13 Quizás debido al hecho comentado anteriormente y a una enmienda de la cumplimentación de la encuesta. 11

GRÁFICO V: PENETRACION DE RADIO factoriadeideas 100 80 60 40 20 0 2002 2003 2004 2005a 2005b 2006 España Andalucia Sí es clara la situación del fax en los hogares, que es con diferencia la TIC menos presente: 5% en España y un 4% en Andalucía. Eso a pesar de un crecimiento en estos últimos años que ha permitido elevar la cifra del 2%-3% que mostraba en el año 2002 14. Su existencia está correlacionada positivamente con el tamaño del hábitat y los miembros del hogar, alcanzando un 8% en los hogares con 5 miembros o más. En conclusión podemos afirmar que los hogares españoles están bien equipados audiovisualmente, teniendo una cobertura casi absoluta de televisiones y mayoritaria de videos, DVD, radios y cadenas musicales. El fax sería la tecnología menos presente en los hogares, probablemente por su uso más profesional que particular. 14 Desconocemos si el fax existe como TIC independiente o asociada al funcionamiento del ordenador, si bien es probablemente esto último cuando el 94% de quienes tienen fax reconocen tener también ordenador. 12

2.2.- EQUIPAMIENTO TELEFÓNICO La telefonía posee una alta tasa de penetración en los hogares españoles: para 2006, el 84% en la telefonía fija y el 82% en la móvil. Para el caso de Andalucía la presencia es inferior, del 77% y 81% respectivamente 15. En ambos casos lo que sí se evidencia es una penetración muy similar de ambos elementos. Si, por el contrario, reelaboramos los datos según el criterio Eurostat, los resultados en telefonía fija apenas varían, con ligera tendencia a la baja, pero sí ascienden considerablemente la presencia de móviles. Así por ejemplo, comparando ambos criterios, en 2006 la fija desciende 0,7 décimas pero la móvil aumenta en 5,4 puntos como media y en Andalucía un 1% en fijo y un 6,3% en móvil. TABLA I: EQUIPAMIENTO TELEFONICO EN EL HOGAR (% de hogares con teléfono. Criterio Eurostat) 2005 2005 2006 2004 (1 er semestre) (2º semestre) (1 er semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP Telefonía fija 84,6 89,8 80,8 86,3 76,5 84,0 75,7 83,3 Teléfono móvil 80,7 83,4 82,6 85,3 83,0 86,4 86,2 88,1 Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia Para ambos tipos de telefonía, la relación entre hábitat, número de miembros del hogar y penetración es positiva y significativa, de forma que a mayor hábitat o miembros en el hogar más frecuente es la existencia de teléfonos. No obstante, hay que anotar que Andalucía tiene una tasa de penetración baja en los municipios de menos de 50.000 habitantes en lo referente a telefonía fija, comparando su presencia con la media española, diez puntos por debajo de la media y sin compensación con incremento en la cobertura móvil. Estos municipios serían los que necesitan un mayor interés por parte de las acciones encaminadas a extender la cobertura telefónica. 15 Para el año 2005, el CIS a través del Latinobarómetro ofrece unos resultados similares. Telefonía fija del 84% en España y del 76% en Andalucía; y móvil del 81% en España y del 79% en Andalucía. Para el caso del barómetro I@landalus es curioso que los porcentajes de 2002 a 2005 siempre han sido inferiores a los ofrecidos por el INE respecto a telefonía fija y superiores respecto a la móvil. Estas diferencias de penetración son considerables para la telefonía fija pero de menor rango en la móvil. En 2005 el barómetro calcula que el 70% de hogares tiene teléfono fijo y un 80% teléfono móvil. 13

Para el número de miembros del hogar, es significativa la gran brecha que existe entre los hogares unipersonales y el resto de hogares, no tanto en la telefonía fija sino en la móvil. La diferencia en porcentajes entre los unipersonales y los de cinco miembros o más es del 47% como media española y del 52% en Andalucía. De hecho, para la telefonía móvil, los hogares unipersonales no alcanzan ni la mitad de cobertura, algo único en la telefonía actual. Estas diferencias se deben a los distintos tipos de hogares unipersonales. En los de edad joven, las diferencias son muy estrechas pero, en hogares con población anciana es donde aparecen grandes brechas que, por su peso, condicionan los resultados medios de este tipo de hogares. En la evolución del periodo 2002-2006, la telefonía fija ha pasado de un cierto estancamiento entre los años 2002 a 2004 a un descenso de su presencia desde el 2005. Esto no evita que siga teniendo una existencia mayoritaria, pero más limitada que hace unos años. La misma tendencia se confirma con el empleo del criterio de Eurostat. Por su parte, el móvil tiende siempre a aumentar en estos mismos años con un ascenso del 27% en España y del 26% en Andalucía. Al emplear el criterio de Eurostat, y acotar el periodo de 2004 a 2006 el móvil crece, pero con porcentajes del 5%-6% 16. Ahora bien, estas dos tendencias no implican un efecto de sustitución del móvil por el fijo sino más bien un efecto de complementariedad. A partir de los datos de la Tabla A8 es posible conocer que la mayoría de hogares tienen ambos tipos de teléfonos, el 68% en España y el 60% en Andalucía 17. Esta simultaneidad es más frecuente en los municipios de mayor tamaño o capitales y en los hogares con superior número de miembros. Hoy día, poseer únicamente teléfono fijo o teléfono móvil son opciones muy minoritarias, si acaso más presentes en núcleos pequeños, de menos de 10.000 habitantes o 16 En realidad, si en la Tabal A5 observamos del 2004 a 2005 los incrementos son similares. Las mayores variaciones se habían producido entre los años 2002 y 2003. 17 El barómetro I@landalus cifra, para 2005, en un 55% los hogares con telefonía fija y móvil. 14

en hogares unipersonales y en el caso de los teléfonos fijos. La explicación está asociada a las pautas de envejecimiento unidas a este tipo de contextos junto, en ocasiones, a las dificultades de cobertura que pudieran existir. La comparación autonómica muestra que Andalucía es de la comunidades con una menor penetración de telefonía fija, sólo Ceuta y Melilla están por debajo en frecuencia. Su posición está más de siete puntos por debajo de la media y alejada de las comunidades con mayor tasa (País Vasco, Navarra y Aragón). Además su descenso en el periodo 2002-2006 ha sido del 10%, mayor que la media española (7%). En Andalucía hay menor penetración y se reduce más la telefonía fija. Estos datos se complementan con la evolución de la telefonía móvil por autonomías (Tabla A10). Para el móvil, Andalucía se sitúa en una mejor posición, superando en penetración a las dos Castillas, Extremadura, Galicia, la Rioja, Melilla, Cantabria y Aragón, si bien está por debajo de la media española y a 9 puntos de la comunidad con mayores tasas, Madrid. Su crecimiento en el periodo 2002-2006 ha sido del 26%, lo que está alrededor de la media (27%). En realidad, Andalucía está a menos de dos puntos de la media y de continuar el crecimiento registrado en los últimos meses sobrepasará el promedio nacional. Sin embargo, los datos de 2006, con el criterio Eurostat, sitúa a Andalucía por encima de Aragón, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja y Melilla. Empeora pues su posición relativa, quedando a dos puntos porcentuales de la media nacional y a ocho puntos de la mayor tasa (Madrid con un 92%) 15

2.3.- EQUIPAMIENTO INFORMATICO La encuesta TIC-H del INE informa sobre la existencia de ordenadores en el hogar y su tipología: ordenador de sobremesa (PC); ordenador portátil; u otros tipos (PDA, palmtop, pocket PC, ). Para la mayoría de viviendas españolas el ordenador se ha convertido en un equipamiento básico (52%), si bien esta mayoría se ha conseguido a partir del año 2005 y no es el caso de la comunidad autónoma andaluza, donde el porcentaje es del 49% 18. En cualquier caso, la evolución de la penetración de ordenadores en los hogares ha sido muy significativa en estos últimos años, alcanzando tasas de crecimiento del 21% para España o del 28% para Andalucía. Aun así, la distancia en puntos entre Andalucía y la media es similar durante este periodo, si bien parece haberse reducido algo en 2006. Con el criterio Eurostat (Tabla II), España haría varios años que ha superado el 50% de penetración y Andalucía lo conseguiría en el segundo semestre de 2005. Lo que no variaría sería la distancia respecto a la media. TABLA II: EQUIPAMIENTO INFORMATICO EN EL HOGAR (% de hogares con ordenador. Criterio Eurostat) 2004 2005 (1 er semestre) 2005 (2º semestre) 2006 (1 er semestre) AND ESP AND ESP AND ESP AND ESP Ordenador 47,9 52,3 48,7 54,9 51,0 56,4 52,4 57,2 Fuente: Encuesta TIC-H, INE. Elaboración propia El ordenador de sobremesa o el portátil son los tipos más frecuentes de ordenadores en el hogar, de tal forma que las cifras de hogares con algún ordenador personal (sobremesa y portátil) son básicamente iguales a la penetración del ordenador en los hogares. 18 En el Latinobarómetro (CIS, 2005) la tasa de penetración de ordenadores se eleva al 57%, siendo en Andalucía del 49%. Por su parte, el barómetro I@landalus registra un crecimiento en la penetración de ordenadores que oscila desde el 33% de 2002, al 40% en 2003 y 2004, hasta alcanzar el 43,5% en 2005. 16

En el análisis de los hogares que únicamente disponen de un tipo de ordenador, son los hogares sólo con PC quienes mayor frecuencia presentan, un tercio de los hogares españoles y andaluces. Esta cifra está bastante estabilizada y no varía significativamente en el periodo analizado. Tener sólo portátil es una situación mucho menos frecuente, si bien, dado sus bajos porcentajes de partida, este equipamiento ha duplicado su presencia en los hogares. Aún así, su penetración no supera el 3%-4%. Pero, sin duda, lo más inusual es disponer únicamente de otros tipos de ordenador, casos muy excepcionales o incluso inexistentes. El equipamiento más frecuente es el ordenador de sobremesa, que tiende a combinarse con otros tipos, especialmente el portátil. En estos tres últimos años se registra un aumento significativo de los hogares con dos o tres tipos de ordenadores, que casi ha triplicado su frecuencia. En España son el 13% estos hogares, si bien en Andalucía aparece una penetración algo menor, del 10%. Para 2006, con el criterio eurostat, la penetración es del 11% y 14% respectivamente. 60 GRÁFICO VI: EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO. ESPAÑA 50 40 30 20 10 0 2003 2004 2005a 2005b 2006 Con algun ordenador Ordenador Personal Solo PC Solo portatil Otros tipos 2 o 3 tipos 17

60 GRÁFICO VI: EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO. ANDALUCIA 50 40 30 20 10 0 2003 2004 2005a 2005b 2006 Con algun ordenador Ordenador Personal Solo PC Solo portatil Otros tipos 2 o 3 tipos La incidencia de las variables hábitat y número de miembros del hogar definen una mayor penetración en aquellos municipios más desarrollados o en hogares con más miembros. La diferencia entre el máximo y mínimo de equipamiento para estas variables son considerables, más aún en el caso del número de miembros por hogar. En el análisis concreto, merece la pena resaltar ciertas tendencias. Por ejemplo, los hogares sólo con portátil, que son frecuentes en núcleos urbanos de más de 50.000 habitantes y en hogares de uno a tres miembros. Esta situación es similar en Andalucía, con la excepción de que los municipios de tamaño pequeño o mediano (de 10.000 a 50.000) son quienes superan la media. Es decir, Andalucía tiene más población solo con portátiles en hogares de pocos miembros pero de un hábitat limitado. Donde, asimismo, son patentes las diferencias en equipamiento informático es en la presencia de dos o tres tipos de ordenadores. Para estos casos, como mínimo se duplica y como máximo se quintuplican las diferencias entre niveles de hábitat o composición del hogar. Los hogares que superan la media en penetración de dos o más tipos son los de más de 50.000 habitantes o aquellos con tres miembros o más, tanto en España como en Andalucía. Los datos en función de las Comunidades Autónomas indican que, en general, ha existido un incremento importante de la presencia de ordenadores en el hogar. De partida, en el año 2002 era de un tercio de hogares su 18

penetración, alcanzando en la actualidad a más de la mitad de viviendas principales. En esta evolución global, Andalucía ha aumentado 17 puntos desde el 2002 a 2006 (un 56%), si bien siempre permaneciendo por debajo de la media española y no transpasando la barrera del 50%. Sin embargo, el crecimiento porcentual de la media ha sido del 45%, por lo que en el periodo se han reducido las diferencias entre Andalucía y la media. Así, la separación de 5 puntos en 2002 ha pasado a ser de 1 en 2006. Por debajo de la tasa de penetración de Andalucía queda Extremadura, La Rioja, Castilla y León, Castilla la Mancha y Galicia. En estas comunidades puede subrayarse el crecimiento considerable de Extremadura que, aun siendo siempre la menos equipada, ha registrado un desarrollo relevante 19. Entre las Comunidades con mayor equipamiento informático, Madrid, Cataluña y País Vasco son las que se mantienen en los puestos de cabeza. Aplicando el criterio Eurostat, en 2006 Andalucía tiene mejores tasas que Castilla la mancha, Extremadura, Galicia, Ceuta y Melilla, habiendo superado el 50% de los hogares. Lo que no se modifica son las distancias en puntos respecto a la media española o las comunidades de mayor desarrollo. 19 Extremadura, en el periodo analizado, ha registrado un 78% de incremento. Otro ejemplo destacable de crecimiento es el caso de Cantabria, que estando en 2002 por debajo de la tasas de Andalucía se ha situado en muy pocos años en una de las Comunidades con mayor penetración. 19

2.3.1.- Hogares con acceso a internet Para conocer los hogares con acceso a internet se han construido dos tipos de indicadores. Uno primero referente a los hogares que tienen conexión a internet en relación al total de hogares. Pero, dado que el ordenador es el equipamiento habitual para disfrutar de acceso a internet, se elabora otra tabla de datos en relación al conjunto de hogares con algún ordenador. La conexión, respecto al total de hogares, está presente en uno de cada tres hogares españoles, situándose Andalucía algo por debajo de esta media, con uno de cada cuatro hogares 20. La penetración, desde luego, es muy baja, pero hay que considerar que se ha duplicado en pocos años, aunque el incremento de los años 2002 a 2004 parece haberse estabilizado y crece muy lentamente desde 2005. Con el criterio Eurostat (Tabla III) los porcentajes de acceso aumentan, pero siguen reflejando un crecimiento muy lento y progresivo en los últimos años. No difiere, sin embargo, la distancia de Andalucía respecto a la media, que se mantiene en siete puntos. TABLA III: ACCESO A INTERNET DESDE EL HOGAR (% de hogares con acceso. Criterio Eurostat) 2004 2005 (1 er semestre) 2005 (2º semestre) 2006 (1 er semestre) Andalucía 26,0 28,1 29,1 32,7 España 33,6 35,5 37,0 39,1 EU 25 42 48 52 EU 25 (Objetivo 1) 29 33 38 EU 15 45 53 54 EU 15 (Objetivo 1) 34 38 40 Fuente: Encuesta TIC-H, INE y Eurostat. Elaboración propia Es evidente que, en un entorno europeo, el porcentaje de hogares conectados a Internet es pobre. Aunque se consideren las regiones de objetivo 1 en Europa, la media andaluza no alcanza a sus socios europeos de estas 20 Este porcentaje es similar al ofrecido por el barómetro I@landalus, siendo en 2005 del 25,8%, con una progresión significativa desde el 2002, donde registraba un 14,8%. 20

regiones, e incluso el porcentaje de España apenas sobrepasa el objetivo 1 si consideramos la Europa de los 25, pero queda muy lejos de las medias europeas generales. No obstante, el balance positivo lo presentan los ritmos de aumento que en Andalucía son superiores a España y sobrepasan todas las medias europeas con la excepción de las regiones de objetivo 1 en la Europa de los 25. Tanto en Andalucía como en la media española se verifica una correlación significativa de la tasas de penetración con el hábitat y número de miembros del hogar. Las áreas de más de 50.000 habitantes o los hogares con tres miembros o más son quienes superan la media de penetración, estando el resto de hogares por debajo del valor medio andaluz o español. Esta situación tiene su reflejo en la distribución según Comunidades Autónomas. Las comunidades con mayor acceso a internet son las más urbanizadas: Madrid, Cataluña, País Vasco y Baleares. Las de menor penetración son las más diseminadas: Extremadura, Galicia y Castilla la Mancha. Andalucía sería la cuarta comunidad autónoma con menor grado de conexión a internet, pese a sus esfuerzos en este sentido y el haber duplicado la tasa en estos años. El aumento de Andalucía desde 2002 ha sido del 128%, superando el de la media española (106%). Ahora bien, esto no ha implicado un acercamiento en penetración respecto a la media que en 2002 suponía una diferencia de 4 puntos y en 2006 de 6. Según el criterio Eurostat los resultados no varían en exceso. En 2006 aparece la primera Comunidad, la de Madrid, que sobrepasa el 50% de hogares con internet, 18 puntos por encima de la tasa andaluza. Andalucía sigue mostrándose en la misma posición relativa. El segundo indicador utilizado es la presencia de conexiones a internet en relación a los hogares que tienen algún ordenador. Desde esta perspectiva la situación es más optimista, ya que la mayoría de hogares que tienen ordenador poseen acceso a internet, el 68% como media y el 60% para el caso de Andalucía. Esto verifica la importancia de equipar a los hogares con 21

ordenador para conseguir su acceso a internet. La evolución temporal refleja un crecimiento del 46% en las conexiones andaluzas y del 42% en las españolas, lo que no evita, en cualquier caso, que en este indicador sea Andalucía una de las comunidades por debajo de la media y con menos accesibilidad. De hecho, únicamente Extremadura, Galicia y Castilla la Mancha registran menor acceso que Andalucía. Esto indica que Andalucía, comparativamente, está en cuarta posición en la penetración total de conexiones respecto a hogares, exactamente la misma posición que si atendemos a aquellos hogares donde existe ya algún tipo de ordenador. 22

2.3.2.- Motivos de no tener conexión Cuando el informante del hogar en las TIC-H indicaba que no se disponía de acceso a internet, se preguntaba por el motivo. La información se recoge en una serie de motivos tipificados sobre los que se respondía. Estos motivos han sido los mismos desde el año 2004 y similares en 2003, salvo que en este último año se incluía el no tener ordenador o equipo adecuado como posibilidad 21. El principal motivo por el que las personas no disponen de conexión es porque entienden que no lo necesitan o lo desconocen (74%). Este motivo presenta ciertas oscilaciones de 2003 a 2004 si bien desde 2005 aumenta progresivamente su importancia. Esta sería una dificultad relacionada con la segunda más frecuente, el no tener conocimientos para utilizarlo, saber utilizar internet implicaría interés y viceversa. Este motivo incrementa su presencia significativamente de los años 2003 a 2004 para luego ir descendiendo progresivamente, señal de la mayor formación de las personas tanto en Andalucía como en España. En cualquier caso, hay que anotar que en Andalucía para 2006 se ha registrado un aumento de diez puntos en este motivo, dato que habrá que observar en su evolución a largo plazo. Considerar que la conexión cuesta demasiado ha tenido un comportamiento cíclico en los años considerados. De 2003 al primer semestre de 2005 ha aumentado para luego disminuir en el tiempo restante. Este resultado es lógico en atención a las políticas de rebaja de costes y aumento de velocidad diseñadas por las principales compañías que dan acceso a internet. 21 De hecho, el quitar este motivo ha aumentado el porcentaje de otros motivos al ser una de las razones principales para no tener conexión, como se explica al analizar la especificación de otros motivos. En este sentido creemos que ha sido un error eliminarlo, pues es incluso un filtro válido para toda la pregunta. Es más, las encuestas que mantienen este motivo, como el barómetro I@landalus obtienen en 2005 un 27% de personas que señalan este factor como causante de no tener conexión. 23

GRÁFICO VII: MOTIVOS DE NO TENER CONEXIÓN. ESPAÑA 2006 No tiene conocimientos Accede desde otro lugar Cuesta demasiado No quiere El mismo comportamiento cíclico, con el primer semestre de 2005 como frecuencia máxima, registra el no tener acceso por disponer de él en otro lugar. Su frecuencia es mayor en España que en Andalucía pero, en general, es el motivo menos citado como determinante para no tener internet en el hogar. Para el año 2003 se disponía de datos sobre la inexistencia de ordenador como motivo de no conectarse en casa. Este motivo era relevante pues lo señalaban el 40% de media y el 49% en Andalucía. Sin duda, el paso del tiempo habrá aumentado el equipamiento informático, como ya hemos visto, pero no creemos que eso invalide esta opción como uno de los motivos principales. Entre otros motivos señalados de forma abierta en las TIC-H destacan los relacionados con el ordenador, desde el más frecuente, que es que no se disponga, a que se ha estropeado, es demasiado antiguo o va a comprarse otro nuevo. Asimismo se menciona la falta de tiempo, que lo pondrán cuando los niños crezcan y lo necesiten, entender que ellos ya son mayores para internet o la imposibilidad por problemas de cobertura. Con menor frecuencia, pero representativo de un cierto sector, son los motivos relacionado con percepciones negativas de internet, como tener miedo a que se use indebidamente, percibir que internet aisla mucho a la familia o que crea adicción. 24

Si las respuestas las analizamos según el hábitat, comprobamos que no existen unas diferencias relevantes, destacando quizás el caso de los pequeños municipios de menos de 10.000 habitantes. En estos casos, el motivo que destaca es el tener pocos conocimientos para utilizar internet, lo que correlaciona con ser las personas que en mayor medida creen que es innecesario o no lo quieren. Característico de estos núcleos es, además, ser uno de los que menos confirman que sea cara la conexión o el equipo y quienes menos se conectan desde otro lugar, seguramente porque en muchos casos ni existirá propiamente la posibilidad de tener acceso a internet. La determinación del número de miembros en el hogar depende del motivo. Cuando se aduce que se accede desde otro lugar o que la conexión o equipo cuestan demasiado, la frecuencia aumenta a la vez que los miembros. Cuantas más personas conviven mayor es el acceso desde los otros lugares o la percepción de que el coste es elevado. Por el contrario, los hogares unipersonales son los que en mayor frecuencia consideran innecesario o no quieren internet, a la vez que reconocen tener pocos conocimientos para utilizarla. A medida que aumenta el número de miembros disminuyen estas razones. La causa es la configuración de los hogares unipersonales por personas mayores y/o jubiladas que están menos interesadas en internet. 25

2.3.3.- Forma de conexión Durante los últimos años las formas de conexión a Internet han experimentado cambios espectaculares. En 2002 tres de cada cuatro conexiones se efectuaban por medio de la línea convencional, dato que ha descendido en un 66% para estar presente hoy día en solo uno de cada cuatro accesos. Este descenso ha sido aún más rápido en Andalucía (70% de caída), siendo común que donde se registra un descenso más brusco de este tipo de conexiones sea en el año 2004. Sin lugar a duda, el determinante del cambio ha sido el aumento exponencial de las líneas ADSL, tanto en España como en Andalucía, sextuplicando su penetración en los hogares. De esta forma, en la actualidad la línea ADSL es el medio mayoritario para acceder a Internet, presente en dos de cada tres hogares 22. La red de cable ha permanecido muy estable en este periodo, con un aumento progresivo que la sitúa en un tercer lugar como medio de acceso pero que no parece vaya a tener un crecimiento mayor. Si aumenta, en muchos casos es más por otro tipo de ofertas ligadas al acceso a Internet y no tanto, exclusivamente, por el propio servicio de conexión. El resto de formas de conexión son residuales. Así por ejemplo, la RDSI no ha tenido nunca una presencia significativa e incluso tiende casi a desaparecer en el panorama de formas de conexión. Por el contrario, otras formas minoritarias si pueden tener un futuro prometedor, como es el caso del teléfono móvil o de las agendas personales 23. 22 El barómetro I@landalus muestra un crecimiento de la ADSL del 326%, desde el 14% de 2002 al 46% de 2005, mientras la línea convencional disminuye del 68% al 30% en el mismo periodo. 23 En otras formas, cuando se ha especificado, la mayoría de personas indican conexión wi-fi, inalámbrica o wireless. Desconocemos si al conceptuar la línea como conexión no se entiende como tal la inalámbrica o realmente es un error en las respuestas. En los años 2003 y 2004 es cuando mayor frecuencia de otras formas se registra, debido, sobre todo, a que la opción de teléfono móvil no se contemplaba, añadiéndose a partir del primer semestre de 2005. Esta ausencia es extraña pues anteriormente (2002) sí se preguntó e incluso en 2003 y 2004 se 26

En los municipios menores es todavía frecuente la línea convencional, que no ha sido sustituida mayoritariamente por la ADSL. Pero, quizás relacionado con esto, son los núcleos menores quienes registran mayor empleo del teléfono móvil u otras formas para conectarse. Es preciso destacar que en Andalucía el proceso de cambio de línea convencional por la ADSL ha sido muy rápido, e incluso en municipios pequeños son mayoritarias las líneas ADSL, hecho que supera la media española y confirmándose, asimismo, la tendencia a usar el móvil y otras formas, con una frecuencia de nuevo por encima de la media. GRÁFICO VIII: CONEXIÓN POR BANDA ANCHA 100 80 60 40 20 0 2002 2003 2004 2005a 2005b 2006 España Andalucia Según las personas que convivan en el hogar, los hogares u nipersonales o con menos miembros son quienes más emplean aún la línea convencional para conectarse y, por tanto, quienes menos, relativamente, usan la ADSL. En red de cable, teléfono móvil y otras formas, la tendencia es similar, pues casi siempre registran la mayor frecuencia en hogares unipersonales, descendiendo conforme aumentan las personas. Andalucía confirma estas mismas pautas, con la mencionada mayor velocidad en el cambio de formas de conexión y con la excepción de que no existe ningún hogar unipersonal con conexión por medio de teléfono móvil. De esta forma, las conexiones se están modernizando a un buen ritmo en toda España, lo que no evita que, en el conjunto de hogares aún exista un preguntaba por el teléfono móvil como equipo para como forma de conexión. conectarse pero, incomprensiblemente, no 27

bajo porcentaje de conexiones de banda ancha 24 (Tabla A21). La media de hogares conectados por banda ancha es del 27% en España, mientras que Andalucía registra un 22%. Son porcentajes minoritarios pero hay que resaltar el enorme crecimiento que han tenido en los últimos años, del 692% como media o del 750% en Andalucía. Las comunidades con mayores tasas de hogares conectados son Madrid, Ceuta, Melilla y Cataluña, estando en los niveles inferiores Extremadura, las dos Castillas y Galicia. Andalucía, a pesar de un aumento por encima de la media, ha descendido puestos desde el 2002 en las posiciones relativas. Para 2006 (Tabla IV) el criterio Eurostat tiene como efecto elevar los porcentajes de cobertura de la banda ancha que alcanza un 29% en España y un 24% en Andalucía. No obstante, es obvio que la progresión, de por sí, eleva los porcentajes. Lo que aparece es una distancia de Andalucía que se incrementa con la media: si en 2004 es de tres puntos, para 2006 es de cinco. En cuanto a posiciones relativas, con el nuevo criterio no varía la ubicación de Andalucía. TABLA IV: CONEXIÓN POR BANDA ANCHA A INTERNET (% sobre el total de hogares. Criterio Eurostat) 2005 2005 2006 2004 (1 er semestre) (2º semestre) (1 er semestre) Andalucía 11,5 17,1 20,2 24,2 España 14,7 21,1 24,5 29,3 EU 25 14 23 32 EU 25 (Objetivo 1) 8 14 21 EU 15-25 34 EU 15 (Objetivo 1) 9 14 20 Fuente: Encuesta TIC-H, INE y Eurostat. Elaboración propia Un dato muy positivo es que, en comparación con regiones de objetivo 1 de toda Europa, Andalucía se sitúa por encima del porcentaje de estas regiones, lo que indica su buen nivel de penetración de banda ancha. A nivel general, las medias de la Europa de los 15 y 25 son superiores, pero tanto para España como para Andalucía. Lo peor es que los ritmos de crecimiento en banda ancha son menores en Andalucía que en el resto de regiones con 24 Banda ancha agrupa las conexiones por red de cable, RDSI y ADSL. 28