Reanimación en el adolescente

Documentos relacionados
REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR + DEA. European Resuscitation Council. Grupo de Actividades Preventivas en Ciencias de la Salud GAP-CS

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA EN LAS ESCUELAS, PRORESCUECASTILLA LA MANCHA.

La siguiente presentación fue descargada de y deberá utilizarse solo con el fin de difusión de las maniobras de la RCP Básica.

SOPORTE VITAL BÁSICO CON DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO

SOPORTE VITAL BÁSICO CON DESFIBRILADOR EXTERNO AUTOMÁTICO

BRIGADA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS CAPACITACIÓN RCP Y USO DE D.E.A.

Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #14

Importancia de la RCP básica. Prof. Dr. José Palacios Aguilar

European Resuscitation Council. Resucitación Cardíaca Básica de Adultos y Desfibrilación Externa Automática para Testigos Presenciales

SOPORTE VITAL BÁSICO

GUIA DE ACTUACION CLINICA 2000 CONSEJO EUROPEO DE REANIMACION (ERC)

RECOMENDACIONES EN SOPORTE VITAL BÁSICO ADULTOS GRUPO DE RCP

Recomendaciones en Reanimación Cardiopulmonar Apoyo Vital Pediátrico. Dra. Mariam Sarli

RCP BÁSICA PEDIÁTRICA

Reanimación Cardiopulmonar y Actuaciones Básicas en Emergencias

Guía inclusiva de reanimación cardiopulmonar básico para adulto en sistema braille Objetivos:

Manuel Marín Risco SOPORTE VITAL PEDIATRICO

SOSPECHA DE PARADA SÚBITA DE ORIGEN CARDIACO Y UTILIZACION DEL DEA EN EL NIÑO / LACTANTE

introducción y generalidades

TÍTULO: Actuación frente a una PCR en pediatría. AUTORAS: Beatriz López Rivas, Carolina Pérez Blancas, Almudena Gallegos Tabares.

CADENA DE SUPERVIVENCIA

CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO

Es la Interrupción brusca, inesperada y. circulación espontáneas

Reanimación Cardiopulmonar RCP- Pediátrica

ACTUALIZACIÓN CLÍNICA EN URGENCIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIÁTRICO. Ritmos de paro cardiaco

SECUENCIA DEL SOPORTE VITAL BÁSICO

Reanimación. Cardio Pulmonar. Protocolos AHA Luis Ricardo Charpentier Soto, AEM

PARO CARDIO- RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar

Sally Salinas Herrero. MIR 4º MFyC. C.S. Contrueces Enero 2013

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

MANUAL DE GUIAS CLINICAS DE DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA INTRA HOSPITALARIA EN ADULTOS.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)

Situación especial (AITP=RCP) Atención inicial al trauma pediátrico (AITP) Realidades. Paro cardiorespiratorio en el trauma 01/12/2013

Soporte Vital Básico Instrumentalizado

Reanimación Cardiopulmonar

PRIMEROS AUXILIOS CICLO MEDIO DE TÉCNICO EN FÚTBOL

1 PARADA CARDIORRESPIRATORIA

MANUAL GUÍA CLÍNICA DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR AVANZADA PEDIÁTRICA

Actuación frente a emergencias médicas

Drs. Miguel Ángel Navas y Ana Viana Tejedor. 31-Enero-2009

FORMACIÓN EN LA ATENCIÓN RCP Básica

FUNDADA EN Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular


PRIMEROS AUXILIOS. reanimación cardiopulmonar

OBJETIVOS DEL CURSO RECONOCER PRECOZMENTE CUANDO ES NECESARIO INICIAR LAS MANIOBRAS DE REANIMACION CARDIOPULMONAR.

Facultad de Enfermería y Obstetricia. Licenciatura en Enfermería Curso Taller de Reanimación Cardiopulmonar

Recomendaciones 2005 European Resuscitation Council

Parada cardiorrespiratoria: definición y medidas de actuación. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada. Cuidados posresucitación.

REANIMACION CARDIO PULMONAR (RCP) MARIA GARCIA BLAZQUEZ

Soporte Vital Básico. CEIP Fernández López 2014 Montse Rguez Cabaleiro

Ireneo de los Mártires Almingol Doctor en Medicina y Cirugía Especialista en Medicina Interna Medico de Urgencia Hospitalaria Prof.

Objetivos. Repasar los conceptos básicos en RCP y soporte vital

TEMA: REANIMACIÓ N CARDIÓPULMÓNAR (R.C.P.)

Soporte Vital Básico Instrumentalizado

SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA SEMIAUTOMÁTICA

DIAGNÓSTICO+ TRATAMIENTO+ SEGUIMIENTO+ Especifico)) Inicial)) Derivacion))

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR AVANZADA

TD-I IES CTEIB Ud3 protocolos de actuación

LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

PROTOCOLO DE RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR

MUERTE SÚBITA. Hay que tener en cuenta que la muerte súbita puede recuperarse mediante las maniobras de resucitación cardiopulmonar adecuada

DESFIBRILACIÓN DEL PACIENTE ADULTO

PCR en la comunidad. Dra. Ekaterina Recart B Residente de Medicina de Urgencia 2013

Paro Cardio Respiratorio (PCR) SAE

PRIMEROS AUXILIOS. María Martínez Madrigal

Relator: Carlos Mª Agrasar Cruz Departamento de Medicina Universidade da Coruña. Xullo de 2015

ALGORITMO. Proceso que que permite llegar a un un resultado final. final. Silvio L. L. Aguilera,, M.D.

Guía de Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP)

RCP. 5. Comenzar con compresiones 30x 6. Abrir la vía aérea (técnica correcta) 5x (Duración aproximada: 2min) 7. Dar ventilación 2x

RITMOS DE COLAPSO. TENS Eduardo Morales Unidad de Paciente Crítico Hospital del Trabajador

La RCP avanzada consta de varios pasos, todos ellos destinados a optimizar la RCP básica. Los cuales son:

Arritmias Fatales. Silvio Aguilera, M.D. Buenos Aires, Argentina.

Formación de Soporte Vital Básico y DESA homologada en España

FORMACIÓN EN RCP. SIMULACIÓN CLÍNICA EN PACIENTE PEDIÁTRICO 2017 (NORMAS ERC, AÑO 2015)

Soporte Vital Básico del Adulto

Taller de RCP básico. Instructor: Osvaldo Villagrana B16

CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y DEA DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA

UT 3. El Soporte Vital Básico

HOSPITAL DE PUREN REANIMACION CARDIOPULMONAR EN ADULTOS

ESTADOS Y ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA. Definición. Clasificación. Causas de alteración. Primeros auxilios.

RCP básico y avanzado

Protocolo de emergencia

GUIA DE ESTUDIO DE LABORATORIO: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR RCP II (PARA PERSONAL DE UN EQUIPO DE SALUD)

CURSO DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y DEA REANIMACÓN CARDIOPULMONAR

REANIMACIÓN CARDIOVASCULAR AVANZADA EN PEDIATRÍA

ASPECTOS DESTACADOS EN RCP PEDIATRICA GUIAS 2010

Actualización en Soporte Vital Básico. Andoni Oleagordia Aguirre

SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL AULA

PROGRAMA PRIMER RESPONDIENTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA

REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA (soporte vital avanzado)

BASES DE LA RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA

TALLER RCP. Ints. Docencia (Rojas, Rodríguez, Ramírez, Gallardo, Ale, Mundaca) Dr. Sergio Bozzo

CURSO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Y DESA. FECHA: 6 de noviembre de 2018.

Examen Escrito de RCP y DAE para Adultos, Niños y Bebés

SUPUESTO PRÁCTICO 1 PARADA CARDIO RESPIRATORIA.

Transcripción:

Reanimación en el adolescente IX Congreso Internacional Salud e Desarrollo de Adolescentes e Jovenes Pascoal Moleiro Portugal moleirop@gmail.com SPAJ LIMA 23 al 25 agosto 2012 Secção de Medicina do Adolescente Sociedade Portuguesa de Pediatria

resumen Reanimación básica en los adolescentes Nociones basadas en el consenso revisado en 2010 por European Resuscitation Council www.erc.edu Dirigido a profesionales de la salud

causas de paro cardiorespiratorio (PCR)? En los niños (1 año hasta la pubertad) paro cardiaco secundario a una inadecuada oxigenación por insuficiencia respiratoria hipotensión grave por insuficiencia circulatoria el ritmo pre-terminal más frecuente es la bradicardia seguido de asistolia o actividad eléctrica sin pulso Adulto paro cardiaco es primario (debido a arritmias como la fibrilación ventricular (FV) o taquicardia ventricular (TV) sin pulso) Y en los adolescentes?

ritmos de PCR < de 18 años Out-of-Hospital Pediatric Cardiac Arrest: An Epidemiologic Review and Assessment of Current Knowledge Annals of Emergency Medicine, 2005, Vol46, no. 6: 512-522 A. Initial rhythms: overall patient set (n=2,734) Asystole 2,135 (78.0%) PEA 350 (12.8%) VF/pulseless VT 222 (8.1%) Bradycardia 27 (1.0%) B. Initial rhythms: submersion injury (n=67) Asystole 40 (61.4%) PEA 0. VF/pulseless VT 14 (20.0%) Bradycardia 11 (15.7%) Unknown/not recorded 2. C. Initial rhythms: trauma (n=57) Asystole 42 (75.0%) PEA 4 (6.7%) VF/pulseless VT 3 (5.0%) Bradycardia 0. Unknown/not recorded 8 PEA, Pulseless electrical activity; VT, ventricular trachycardia; VF, ventricular fibrillation. Las edades medias entre de 1 a 7 años. 1036 de 2180 (47,5%) el edad <1 año.

causas de muerte en adolescentes y jóvenes (en Portugal)? Grupo de edad (años) Tasa de mortalidad (+) (/100000) 2001 2007 Difça (%) 10-14 * 24,4 16,1-34,1 15-19 ** 58,6 36,2-38,2 Grupo de edad (años) Tasa de mortalidad (++) (/100000) Causas 2003 * Naturales violentas General 10-14 14,0 7,8 21,8 15-19 21,6 24,4 49,0 total 83,0 52,3-30,7 20-24 29,0 47,3 76,3 (+) CNSCA 2004-2008. * > Fem (2007:17,2) ** >Masc (2007: 15,0) (++) DGS, Mortalidade em idades jovens. Relatório 1992-2003 tasa de suicidio, 1998: 15-24A: 2,26/100000 (Masc 3,71 Fem 0,79) Geral: 5,58/100000 (Masc 8,67 Fem 2,71) In NES (http://www.tu-importas.com/home/default.asp.html)

Las causas de la mortalidad del grupo adolescente 15% de las muertes de mujeres fueron causadas por enfermedades maternas 11% de las muertes debidas al VIH / SIDA y la tuberculosis 14% de los hombres y 5% de las mujeres, las muertes son por accidentes de tránsito 12% de las defunciones masculinas como resultado de la violencia 6% de todas las muertes fueron resultado de suicidio. http://www.who.int/maternal_child_adolescent/epidemiology/adolescence/en/index.html

Otros datos de la OMS Años de vida ajustados por discapacidad (DALYs) entre 10-24 años El número total fue de aproximadamente 236 millones, representando el 15,5% de todas las edades. Los principales factores de riesgo para los DALYs: el alcohol (7% de los DALYs) relaciones sexuales sin protección (4%) por deficiencia de hierro (3%) La falta de métodos anticonceptivos (2%) uso ilícito de drogas (2%)

Etiologia de PCR < de 18 años El médico de urgencias debe dar especial atención al control de las vías respiratorias de los niños y preadolescentes, ya que predominan las enfermedades respiratorias. En el tratamiento de un adolescente o adulto joven, el equipo de resucitación debe también considerar las causas tóxicas, así como hemorragias ocultas. The Etiology of Cardiac Arrest in Children and Young Adults: Special Considerations for ED Management American Journal of Emergency Medicine 1999

Las causas de la FV y TV sin pulso Hipoxia severa Perfusión coronaria inadecuada Cardiopatía congénita y adquirida alteraciones electrolíticas Hipotermia (ej. ahogamiento) La toxicidad por fármacos (ej. antidepresivos tricíclicos y digoxina) y otras drogas

Qué algoritmo de RCP utilizar en los adolescentes?

Algoritmos de RCP Soporte Básico de Vida Pediátrico Víctimas entre un año y comienzo de la adolescencia o pubertad Soporte Básico de Vida del Adulto Las víctimas en la adolescencia / pubertad

Algoritmo RCP para adultos aproximación segura comprobar respuesta Llamar - ayuda! Abrir la vía aérea Comprobar si respira Telefonear 112 / 061 30 compresiones torácicas 2 ventilaciones

aproximación segura aproximación segura escenario rescatador víctima peatón comprobar respuesta Llamar - ayuda! Abrir la vía aérea Comprobar si respira Telefonear 112 / 061 30 compresiones torácicas 30 compressions toràciques 2 ventilaciones

comprobar respuesta aproximación segura comprobar respuesta Llamar - ayuda! Abrir la vía aérea Comprobar si respira Telefonear 112 / 061 30 compresiones torácicas 30 compressions toràciques 2 ventilaciones

comprobar respuesta Sacudir suavemente los hombros Preguntar " Se encuentra bien?" Si responde: Dejarlo como lo has encontrado. Consultar como se siente Evaluar regularmente.

Llamar - ayuda! Aproximació segura aproximación segura comprobar respuesta Llamar - ayuda! Abrir la vía aérea Comprobar si respira Telefonear 112 / 061 30 compresiones torácicas 2 ventilaciones

Abrir la via aérea Aproximació segura aproximación segura comprobar respuesta Llamar - ayuda! Abrir la vía aérea Comprobar si respira Telefonear 112 / 061 30 compresiones torácicas 2 ventilaciones

Comprobar se respira Aproximació segura aproximación segura comprobar respuesta Llamar - ayuda! Abrir la vía aérea Comprobar si respira Telefonear 112 / 061 30 compresiones torácicas 2 ventilaciones

Comprobar se respira Mirar, escuchar y sentir la NORMALIDAD de la respiración, durante 10 segundos No confundir respiración agónica con respiración NORMAL

respiración agónica Sucede brevemente después de que el corazón se detiene hasta en un 40% de las paradas cardíacas. Descrita como 'casi no respira', 'pesada', 'ruidosa' o 'gasping'. Reconocerla como un signo de paro cardíaco.

Llamar n º emergencia nacional Aproximació segura aproximación segura comprobar respuesta Llamar - ayuda! Abrir la vía aérea Comprobar si respira Telefonear 112 / 061 30 compresiones torácicas 2 ventilaciones

Compresiones torácicas Aproximació segura aproximación segura comprobar respuesta Llamar - ayuda! Abrir la vía aérea Comprobar si respira Telefonear 112 / 061 30 compresiones torácicas 2 ventilaciones

Compresiones torácicas Colocar el talón de una mano en el centro del pecho Situar la otra mano por encima Entrecruzar los dedos Comprimir el pecho Frecuencia 100 min-1 Deprimir 4-5 cm Igual tiempo compresión / relajación Cuando sea posible cambiar quien hace RCP cada 2 min

Ventilaciones Aproximació segura aproximación segura comprobar respuesta Llamar - ayuda! Abrir la vía aérea Comprobar si respira Telefonar 112 / 061 30 compresiones torácicas 2 ventilaciones

Ventilaciones de rescate Pinzar la nariz inspiración normal Colocar los labios sobre la boca Soplar hasta que el pecho se eleve Hacerlo durante 1 segundo Permitir que el pecho baje Repetir

Ventilaciones de rescate Si la inflación no aumente el pecho de aire en una inspiración normal, antes de volver a intentarlo: A ver si hay algún obstáculo en la boca de la víctima y extraerla Confirmamos nuevamente el arco y tirar de la barbilla No haga más de dos intentos de ventilación antes de la reinicio de las compresiones torácicas

30 2 RCP continua

reanimación sin interrupción hasta... La llegada de los profesionales que asuman la eventualidad La víctima muestra signos de despertar, mover, abrir los ojos y respirar con normalidad, o El agotamiento del resucitador

aproximación segura comprobar respuesta Llamar - ayuda! Abrir la vía aérea Comprobar si respira Telefonear 112 / 061 30 compresiones torácicas 2 ventilaciones recapitulando

DEA y desfibrilación aproximación segura comprobar respuesta Llamar - ayuda! Abrir la vía aérea Comprobar si respira Telefonear 112 / 061 Apropar DEA Seguir instrucciones de voz

Algunos DEAs se encenderán automáticamente cuando se levante la tapa Encender el DEA

Parches en el pecho despojado de la víctima

Ritmo con descarga indicada Al analizar el ritmo, no toque a la víctima Aléjese de la víctima y descargar Shock

Descarga dada, seguir las instrucciones del DAE 30 2

Descarga no indicada, seguir las instrucciones del DAE 30 2

posición lateral de seguridad Si la víctima comienza a despertarse: se mueve, abre los ojos y respira normalmente, detenga la RCP. Si permanece inconsciente, colóquelo en la posición de recuperación. Si la víctima comienza a respirar con normalidad, colocar el mismo en posición lateral de seguridad

bibliografia Direcção Geral de Saúde. Mortalidade em idades jovens. Relatório 1992-2003. http://www.who.int/maternal_child_adolescent/epidemiology/adolescence/ en/index.html http://www.tu-importas.com/home/default.asp.html Reanimación cardiopulmonar básica en el adolescente. Medicina de la adolescencia Atención integral. 2ª edición. Madrid: Ergon; 2012, 1093-1099. Out-of-Hospital Pediatric Cardiac Arrest: An Epidemiologic Review and Assessment of Current Knowledge. Annals of Emergency Medicine 2005; Vol 46 ( 6): 512-522. Suporte básico de vida do adulto e utilização de desfibrilhadores automáticos externos. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010: 20-27. The Etiology of Cardiac Arrest in Children and Young Adults: Special Considerations for ED Management. American Journal of Emergency Medicine 1999; 17(3): 264-270.