Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California A.C. Informe Final Programa de Inocuidad Acuícola Ciclo 2013.

Documentos relacionados
CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE NOVIEMBRE DEL 2008 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS

CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO 2009 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS

INFORME TECNICO DE CAMPAÑA SANITARIA OCTUBRE 2008

INFORME FINAL PECES DEL CICLO 2012

INFORME TECNICO DE CAMPAÑA SANITARIA MAYO 2009

CAMARON DATOS GENERALES. Baja California

INFORME TECNICO DE CAMPAÑA SANITARIA JUNIO 2008

COMITÉ DE SANIDAD ACUÍCOLA DE B.C.S., A.C.

INFORME FISICO CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE DEL 2009 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS

INFORME TECNICO DE CAMPAÑA SANITARIA ABRIL 2008

CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO 2009 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

COMITÉ DE SANIDAD ACUÍCOLA DE B.C.S., A.C.

COMITÉ DE SANIDAD ACUICOLA DE B.C.S., A.C.

Año ene ene

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California A.C. Resumen Técnico de Sanidad Informe Técnico General

Formato de Evaluación de la Conformidad en la Aplicación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

NORMATIVA NACIONAL PARA LA PRODUCCION Y PUESTA EN EL MERCADO DE MOLUSCOS BIVALVOS

Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California A.C.

Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria

Proyecto: Health Benefits through Improving Aquaculture Sanitation and Best Management Practices. Fuente financiera: Human Health Impacts of

Monitoreo de la Calidad del Agua Potable en el Municipio de Córdoba, Ver.

MINISTERIO DE SALUD Dirección de Regulación de Alimentos. Introducción

Alcance de la Acreditación de Ensayos No. LE-079. Otorgado a: Laboratorio SupliLab S.A (OEC) 1

Métodos aplicados en la toma de muestras para el control de contaminantes en los sistemas de cultivo del ostión LETICIA GARCÍA A RICO

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ACUÍCOLA Y PESQUERO E IMPLEMENTACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS. Puebla, Puebla. 10 de febrero de 2015.

INTA-Zona Centro Norte. (Matagalpa, Jinotega)

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación SENASICA. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Formato de Evaluación de la Conformidad en la Aplicación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Rana

Inocuidad en la Matanza Veracruz 27 Octubre 2016

CALENDARIO LUNAR

MARCO NORMATIVO LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA FISICOQUIMICOS. Fecha de ingreso

1 Introducción. 2. Objetivos Objetivo general

BUENAS PRACTICAS ACUÍCOLAS

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California A.C.

MATRIZ DE RIEGOS PARA EL CUMPLIMIENTO A LA CUARENTENA INTERNA CONDICIONADA

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera.

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-004. Centro de Investigación y de Servicios Químicos y Microbiológicos- CEQIATEC.

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

INFORME FISICO CORRESPONDIENTE AL MES DE MARZO DEL 2010 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO DE LA AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO 2016 AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO 2016

CONVOCAN AL Curso con fines de formación y autorización de Profesionales y Terceros Especialistas en materia de Buenas Prácticas ACUÍCOLAS

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Mercurio en productos de origen marino

ACUERDO MINISTERIAL No

MUESTRA: Agua regenerada a distribuir a los agricultores desde el Depósito de Homogeneización de la Balsa de Valle de San Lorenzo (LA).

Reúso del agua en la UNAM

ACTIVIDADES DE INOCUIDAD EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN COMUNIDADES DEL ESTADO DE PUEBLA, MÈXICO.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

CONVOCAN AL. Del 3 al 6 de octubre del 2017

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua

Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California A.C.

COLADO DE PERA CARACTERÍSTICAS SENSORIALES LÍMITES

Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón, Trucha Y Moluscos Bivalvos para la Inocuidad Alimentaria

Alcance de la Acreditación de Ensayos LE-040. Otorgado a: Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios, LANASEVE (OEC) 1

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Ley de Modernización (FSMA) de los Estados Unidos de América y su impacto en la Producción y Comercialización en la producción de vegetales en México

Microbiología de Alimentos

PROGRAMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO ACUICOLA

PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA COMPENDIO DE INDICADORES Componente de Inocuidad BAJA CALIFORNIA

Lista de áreas de cosecha de moluscos bivalvos clasificadas y cosechadores certificados dentro del Proyecto de Moluscos Bivalvos.

MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP)

CÓDIGO DENOMINACIÓN MATRIZ TÉCNICA RANGO LÍMITES ESTADO EQUIPAMIENTO PARÁMETROS ANALIZADOS. Método fotométrico ---- Método electroquímico.

AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DE CHALATENANGO

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DE CONTRALORÍA SOCIAL 2017

PLAN DE COMUNICACIÓN 2017 COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE BAJA CALIFORNIA

RECONOCIMIENTO EN BUEN USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS (BUMP) POR PARTE DE SENASICA: REQUISITOS, IMPLEMENTACIÓN, BENEFICIOS Y ASPECTOS BÁSICOS.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

REQUISITOS TÉCNICOS PARA REDUCIR LOS RIESGOS DE CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DURANTE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE PAPAYA: CAMPO DE CULTIVO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION Tecnología al servicio del país ITP-SANIPES JULIO 2013

Objetivo Específico 5: Evaluar la presencia de contaminantes de las especies principales en las AMERB priorizadas para la región del Bío Bío.

INFORME PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA MAREA ROJA EN CHILE MINSAL ISP SERVICIOS DE SALUD AÑO 2003

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Normativa Alimentaria en Productos Pesqueros y Acuícolas. Comisión de Operación Sanitaria Dirección Ejecutiva de Programas Especiales

General Control Group S.A.C

Sistema de depuración de moluscos bivalvos. Asesor: Ramírez López Jesús Antonio. Centro de Estudios Tecnológicos del MAR núm. 08

SITUACIÓN SANITARIA EN EL CULTIVO DE MOLUSCOS EN BAJA CALIFORNIA. CUADRO DE REGISTRO DE GRANJAS ACUÍCOLAS DE MOLUSCOS OPERANTES EN EL ESTADO.

Modelo General para la Operación y Certificación de Buenas Prácticas Pecuarias

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

Antecedentes de la Exportación de Productos de la Pesca a la Unión Europea

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-094. Laboratorio Bacteriológico BIOTEC.

Fecha de Actualización: 1 de octubre al 31 de diciembre de 2018

TASMAN SEA, S.L. GAMBA PELADA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES

Convocatoria. Para ocupar el cargo de Profesional Analista de Microbiología en el Laboratorio Regional de Inocuidad Alimentaria (LARIA)

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN O RECONOCIMIENTO DE SRRC O BUMP BAJO LA MODALIDAD DE ÁREA Municipio, Estado, día, mes y año

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Informe de Sanidad Acuícola del mes de Junio 2011.

Recomendaciones de autoridades sanitarias del Perú - SANIPES. MSC Ing. Diana García Bonilla Directora Ejecutiva SANIPES

Transcripción:

Informe Final Programa de Inocuidad Acuícola Ciclo 2013. 1

Contenido Introducción.... 3 Empresas participantes en el programa voluntario de BPPA durante el ciclo 2013.... 4 Mapa de distribución de zonas y empresas participantes en el programa.... 5 Acciones calendarizadas.... 6 Asistencia técnica.... 6 Archivo fotográfico..7 Vigilancia y Monitoreo de Contaminantes..9 Archivo fotográfico 11 Resultados de los análisis realizados durante el programa 2013.13 Auditorías Oficiales para renovación u obtención de los reconocimientos..13 Acciones no calendarizadas...14 Capacitación..14 Plan Nacional de Monitoreo y Control de Residuso Tóxicos en Camaron 2013. 15 Conclusiones del ciclo.... 15 Anexo 1. base de datos: monitoreo de contaminantes y residuos tóxicos en baja california.... 16 2

Introducción. Las crecientes demandas de los consumidores por adquirir productos libres de contaminantes que afecten su salud han ido modificando los procesos de producción agropecuaria, acuícola y pesquera a nivel local, regional, nacional y mundial; hasta un punto en donde la inocuidad es ya un requisito indispensable para acceder al mercado. Como respuesta a lo anterior, se han adoptado la implementación de las buenas prácticas en los sitios de producción primaria para evitar la contaminación física, química y microbiológica en la producción y procesamiento acuícola. Debido a lo anterior, una de las principales actividades realizadas por parte del Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California (CESAIBC) como organismo auxiliar del SENASICA, es apoyar a los productores mediante la promoción, difusión, capacitación, implementación y seguimiento de las Buenas Prácticas de Producción y Procesamiento Acuícola. Para cumplir con esto, durante el 2013, se realizaron 91 visitas de asistencia técnica con este objetivo en 20 empresas del estado (Tablas 1 y 2). De manera complementaria, se efectuaron 75 monitoreos para vigilancia de contaminantes de residuos tóxicos en las unidades de producción en seguimiento; donde se realizaron análisis microbiológicos, detección de metales pesados y plaguicidas en producto final o cosechado. Mientras que en las unidades de procesamiento primario las determinaciones de los análisis microbiológicos fueron para: agua potable, hielo potable, producto procesado y superficies de contacto vivas e inertes (Anexo 1). 3

Empresas participantes en el programa voluntario de BPPA durante el ciclo 2013. Tabla 1. Unidades de producción acuícola de moluscos, peces y camarón que participaron en el programa. Unidad de Zona Especie Número de Status producción de cultivo cultivada Reconocimiento Pacifico Bahía de Todos Empresa Reconocida Acuaculture, Peces Santos en BPPAP S. de R.L. de C.V. Acuacultura. Oceánica S. de R.L.M.I Aqualap S.A. de C.V. Productores Marinos Baja, S.A de C.V. Ostrícola Nautilus S de R.L. de C.V. Brisa Marina, S.P.R. de R.L. Maricultivos González, S.P.R. de R.L. Ana Salazar Cota MaxMar Mariscos S.A. de C.V. Acuícola San Quintín, S.A. de C.V. Intermareal, S.A. de C.V. Morro Santo Domingo, S.P.R. de R.L. MaxMar Mariscos S.A. de C.V. Vizsomar S.A. de C.V. Acuamos S.P.R. de R.L. Giraldilla BC, S.P.R. de R.L. de C.V. Acuícola Pacar, S.P.R. de R.L. Promar 57, S.A. de C.V. Rincón de Ballenas Rincón de Ballenas Ejido Eréndira Bahía San Quintín Bahía San Quintín Bahía San Quintín Bahía San Quintín Bahía San Quintín Bahía San Quintín Zona Norte de Laguna Guerrero Negro Laguna Manuela Laguna Manuela San Felipe, B.C. Valle de Mexicali, B.C. Valle de Mexicali, B.C. Valle de Mexicali, B.C. Valle de Mexicali, B.C. Mejillón Mediterráneo Mejillón Mediterráneo Abulón Rojo Ostión Japonés Vigencia Reconocimiento AC.PD.02.41.13 Marzo de 2015 *En proceso. - - *En proceso. - - Empresa Reconocida en BPPAMB Empresa Reconocida en BPPAMB AC.PD.02.40.13 Marzo de 2015 AC.PD.02.12.13 Enero de 2015 Ostión japonés *En proceso. - - Ostión japonés *En proceso. - - Ostión japonés *En proceso. - - Ostión Japonés y Almeja Manila *En proceso. - - Ostión Japonés *En proceso. - - Ostión japonés *En proceso. - - Ostión japonés *En proceso. - - Ostión Japonés *En proceso. - - Camarón blanco Camarón blanco Camarón blanco Camarón blanco Camarón blanco *En proceso. - - *En proceso. - - *En proceso. - - No laboró en 2013 A.2.02.02.11 Vencido *En proceso - - *Estas empresas recibieron la visita oficial de Auditoría y se encuentran en la espera de la resolución de su proceso. 4

Tabla 2. Plantas de procesos que participaron y renovaron su reconocimiento de BPMPPPA. Planta de procesamiento Acuacultura Integral de B.C., S.A. de C.V. Giraldilla BC, S.P.R. de R.L. de C.V. Especie de proceso Moluscos bivalvos Ubicación Ensenada, B.C. Status *En proceso. Crustáceos Mexicali, B.C. *En proceso. Número de Reconocimiento Vigencia Reconocimiento - - - - *Estas empresas recibieron la visita oficial de Auditoría y se encuentran en la espera de la resolución de su proceso. Mapa de distribución de zonas y empresas participantes en el programa. Figura 1. Ubicación de empresas participantes en el programa de Buenas Prácticas de Producción Acuícola y Buenas Prácticas de Manufactura en el Procesamiento Primario de Productos Acuícolas. 5

Acciones calendarizadas. Asistencia técnica. Para este programa se proyectaron 82 visitas inicialmente, sin embargo se realizaron 91 entre los meses de Febrero y Diciembre del 2013 de acuerdo a la tabla 3. En cada visita, se realizó un recorrido visual por las áreas, almacenes, sitios de cultivo e instalaciones para corroborar la implementación y seguimiento de las BP mediante: orden, higiene, buen manejo y resguardo de los equipos y utensilios utilizados en el cultivo. Se exhortó, motivó y concientizó a los productores, responsables de áreas y personal operativo en continuar con el seguimiento de las Buenas Prácticas. Todas estas acciones fueron plasmadas en el formato de verificación interna de Buenas Prácticas de Producción Acuícola correspondientes a moluscos, camarón y peces; así como el de Procesamiento Primario (Tabla 3). Se tomaron algunas fotografías para evidencia, las cuales se muestran como archivo fotográfico. Tabla 3. Visitas de verificación y seguimiento de Buenas Prácticas realizadas. C I C L O 2 0 1 3 No. EMPRESAS Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. 1 Acuacultura Oceánica - - - - 1-1 - - 1-2 Brisa Marina 1 - - 1-1 - - 1 1-3 Maricultivos González 1 - - 1-1 - - 1 1-4 Ana Salazar Cota 1 - - 1-1 - - 1 1-5 Morro Sto. Domingo - 1 - - 1-1 - - 1 1 6 Aqualap - - - - 1-1 - - 1-7 Intermareal - 1 - - 1-1 - - 1 1 8 Acuacultura Integral - - 1 - - 1 - - 1 1-9 *Acuicola Pacar - - 1 1 - - - - - - - 10 Giraldilla (UPP) - - 1 1 1 1-1 1-1 11 Viszomar - - 1 1 1 1-1 1-1 12 Prod. Marinos Baja - - - 1 - - - - - 1-13 Nautilus - - - 1-1 - - 1 - - 14 Pacífico Aquaculture - - - 1-1 - - - - - 15 Acuicola San Quintín - - - 1 1 1 - - 1 1-16 Promar 57 - - 1 - - 1-1 1 1 17 MaxMar Mariscos (SQ) - - - 1 1 1 - - 1 1-18 Giraldilla (UPA) - - 1 1 1 1-1 1-1 19 Acuamos - - 1 1 1 1-1 1-1 20 MaxMar Mariscos (LM) - - - - 1-1 - - 1 1 Total 3 2 7 13 11 13 5 5 12 12 8 VISITAS TOTALES 91 *Sólo se realizaron 2 visitas de verificación de Buenas Prácticas de Producción a esta unidad debido a que no operó este ciclo 2013 (Anexo 2). 6

Archivo fotográfico de asistencia técnica. Fig. 2.- Identificación de estanquería. Fig. 3.- Alimento en reguardado de la humedad. Fig. 4.- Control de animales domésticos. Fig. 5.- Alimento en resguardo. Fig. 6.- Área de trabajo. Fig. 7.- Revisión documental de la unidad. 7

Fig. 8.- Personal operativo en procesos. Fig. 9.- Producto en espera a procesar. Fig. 10.- Lavado de equipo. Fig. 11.- Selección del producto para su empaque. Fig. 12.- Recepción de producto en cosecha. Fig. 13.- Lavado de producto en cosecha. 8

Vigilancia y monitoreo de contaminantes. Para el cumplimiento del programa de monitoreo, se programaron 75 muestreos calendarizados de Julio a Septiembre (Tabla 4) en las unidades en seguimiento, sin embargo estos se iniciaron en Julio y se extendieron por diferentes motivos hasta Diciembre (Tabla 5). Cabe mencionar que los cambios realizados en el desarrollo de los monitoreos se mencionan en los informes mensuales para cada caso. Los resultados de laboratorio indicaron que todos los análisis realizados estuvieron dentro de los límites permisibles según las normas de referencia (Anexo 1). CICLO 2013 DETERMINACIONES Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. En Producto Cosechado Bacteriológico (BP) - 10 4 4 - - - Metales Pesados (MP) - 10 4 4 - - - Plaguicidas (PP) - 10 4 4 - - - Total - 30 12 12 - - - MONITOREOS TOTALES 54 Tabla 4. Calendario de monitoreo de contaminantes programados en unidades de producción acuícola. CICLO 2013 DETERMINACIONES Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. En Producto Cosechado Bacteriológico (BP) - 7 4 4 1 1 1 Metales Pesados (MP) - 7 4 4 1 1 1 Plaguicidas (PP) - 7 4 4 1 1 1 Total - 21 12 12 3 3 3 MONITOREOS TOTALES 54 Tabla 5. Calendario de monitoreo de contaminantes realizados en unidades de producción acuícola. Dic. Nov. Oct. Sept. -Vigilancia y Monitoreo de Contaminantes en UPA s 3 3 3 12 realizado Programado Ago. Jul. 12 21 30 0 5 10 15 20 25 30 Gráfica 1. Muestreos programados y realizados para Vigilancia y Monitoreo de Contaminantes en UPA s. 9

CICLO 2013 DETERMINACIONES Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. Bacteriológicos en Plantas de Proceso - - - - - - Agua Potable (AP) - 1 1 - - - - Hielo (H) - 1 1 - - - - Producto Procesado (PPP) - 2 1 - - - - Superficies Vivas (SV) - 4 2 - - - - Superficies Inertes (SI) - 6 2 - - - - Total 0 14 7 0 0 0 0 MONITOREOS TOTALES 21 Tabla 6. Calendario de monitoreo de contaminantes programados en unidades de procesamiento primario. CICLO 2013 DETERMINACIONES Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. Bacteriológicos en Plantas de Proceso - - - - - - Agua Potable (AP) - - 1 1 - - - Hielo (H) - - - 2 - - - Producto Procesado (PPP) - 2 - - 1 - - Superficies Vivas (SV) - 4 - - 1 1 - Superficies Inertes (SI) - 6 - - 2 - - Total 0 12 1 3 4 1 0 MONITOREOS TOTALES 21 Tabla 7. Calendario de monitoreo de contaminantes realizados en unidades de procesamiento primario. -Vigilancia y Monitoreo de Contaminantes en UPP s Nov. Oct. 1 4 realizado Programado Sept. 3 Ago. 1 7 Jul. 12 14 0 2 4 6 8 10 12 14 Gráfica 2. Muestreos programados y realizados para Vigilancia y Monitoreo de Contaminantes en UPP s. 10

Archivo fotográfico de Vigilancia y Monitoreo de Contaminantes. Fig. 14 y 15.- Levantamiento de muestras en superficies de contacto (vivas e inertes). Fig. 16 y 17.- Levantamiento de muestras de producto para su análisis en unidades de producción. Fig. 18 y 19.- Levantamiento de muestras de producto para su análisis en unidades de producción. 11

Fig. 20 y 21.- Levantamiento de muestras de producto para su análisis en unidades de producción. Fig. 22 y 23.- Levantamiento de muestras de producto para su análisis en unidades de producción. Fig. 24.- Eviscerado de producto Abulón para su muestreo. 12

Resultados de los análisis realizados durante el programa 2013. En el Anexo 1 se desglosan las determinaciones y los resultados obtenidos de los Monitoreos de Contaminantes y Residuos Tóxicos realizados en producto cosechado, producto procesado, agua potable, hielo potable y superficies de contacto en las unidades en seguimiento. Los resultados en dicho anexo, muestran que todos los resultados de los análisis microbiológicos, metales pesados y plaguicidas en las diferentes unidades de producción y plantas de proceso se encontraron dentro de los límites permisibles que marca la normatividad oficial correspondiente. Solo se encontró una desviación en producto mejillón para metales pesados, específicamente para cadmio (Anexo1); lo cual se atribuye a las condiciones de surgencia de la zona. Auditorias Oficiales para Renovación u Obtención de los Reconocimientos. Al inicio del programa, se contaba con catorce reconocimientos vigentes, tres de ellos obtenidos en Enero y Marzo de 2013; sin embargo durante el año vencieron once de estos. Por tal motivo se programaron 11 visitas de Auditoría para renovar dichos reconocimientos; 2 de ellos a unidades de procesamiento primario de moluscos y camarón, 7 unidades de producción de moluscos y 2 de camarón. Dichas Auditorias se programaron inicialmente en Octubre para las unidades de producción de camarón y Diciembre para unidades de moluscos, las cuales en su totalidad se realizaron en Octubre, Noviembre y Diciembre (Fig. 25 y 26). En general todas se realizaron en tiempo y forma, en donde se generaron acuerdos para solventar las observaciones emitidas por personal oficial. Fig. 25 y 26.- Revisión documental y visual de la aplicación y seguimiento de las Buenas Prácticas. 13

Acciones no calendarizadas. Capacitación: Para el mes de Agosto se realizó un evento de capacitación, el cual estuvo dirigido a personal operativo de las unidades de producción de moluscos de San Quintín y en donde asistieron 39 participantes de diferentes unidades (Fig. 27). También se realizó otra capacitación en dos unidades de producción en Laguna Manuela y Norte Guerrero Negro (Fig. 28). Fig. 27.- Capacitación a personal operativo de unidades de Bahía Falsa. Fig. 28.- Capacitación a personal en Laguna Manuela. 14

Programa Nacional de Monitoreo y Control de Residuos Tóxicos en Camarón: El Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California (CESAIBC) coadyuva con el SENASICA en acciones de monitoreo de camarón, mediante el levantamiento, condicionamiento y envío de muestras para su análisis para el Programa Nacional de Monitoreo y Control de Residuos Tóxicos en Camarón. En este sentido y mediante oficio del SENASICA: B00.04.02.03.-328 04407/2013, el cual se remitió a través de la Delegación de la SAGARPA en B.C. se dio a conocer el Plan de Muestreo para Camarón 2013, donde se proporcionan las claves para la identificación y envío de las muestras. Para este monitoreo y en base al Anexo III de dicho programa se eligió a la empresa Acuamos, SPR de RL, la cual se encuentra dentro del programa de Buenas Prácticas y en proceso de obtener su reconocimiento por la aplicación de las Buenas Practicas en su producción; la clave de la muestra fue: BC-2013-01, la cual fue enviada el día 21 de octubre del mismo año y con acuse de recibido al siguiente día. Los resultados se enviarán a través de las delegaciones de la SAGARPA a este comité para su entrega al productor. Conclusiones del ciclo. Para el cumplimiento de las metas y objetivos del programa, se realizaron 91 visitas de asistencia técnica y 75 monitoreos para detección de contaminantes y residuos tóxicos, se brindó apoyo al productor con herramientas básicas y sugerencias para identificar oportunidades de mejora dentro de sus instalaciones y procesos operativos, de tal manera que el producto cosechado, el cual ofrecerán en el mercado, se encuentre libre de contaminantes y cumpla con los estándares establecidos para su comercialización y consumo. En la ejecución del programa, se visitaron en total a 20 empresas, de las cuales 3 recibieron su reconocimiento en Enero y Marzo, el cual se encontraba en proceso desde Noviembre de 2012; también 10 unidades se encuentran en proceso de renovar su reconocimiento y a las cuales se dio seguimiento mediante visitas técnicas y monitoreo para mantener vigente su reconocimiento de acuerdo a los lineamientos de SENASICA para unidades reconocidas. Así también se llevó a cabo la implementación de las buenas prácticas en seis unidades en seguimiento, todas recibieron visita de Auditoria y su reconocimiento se encuentra en proceso; ya que se envió la documentación necesaria para subsanar las observaciones emitidas durante las auditorias. La unidad Acuícola Pacar no renovó su reconocimiento, ya que para dicha renovación era necesario que la unidad se encuentre en operación; y debido a que esta empresa cerró sus instalaciones en este ciclo (Anexo carta), su renovación se realizará en el siguiente programa. En cuanto a la vigilancia y monitoreo de contaminantes, durante las auditorias se solicitaron resultados de análisis de agua de cultivo y de suelo, por lo que estos se incluirán en el siguiente ejercicio. 15

ANEXO 1. Base de datos monitoreo de contaminantes y residuos tóxicos en Baja California. BASE DE DATOS MONITOREO DE CONTAMINANTES Y RESIDUOS TÓXICOS COMPONENTE: Inocuidad SUBCOMPONENTE: Acuícola ENTIDAD FEDERATIVA: Baja California PERIODO: JULIO ANÁLISIS TOTALES: 33 Unidad de Producción Clave SENASICA Datos de georeferenciación Producto Tipo de muestra Moluscos Nombre del Clave de acreditación Fecha de resultado No. de Dictamen de resultados Contaminantes s Método/Técnica utilizada Escherichia coli NMP/g Coliformes fecales Salmonella spp. En 25 g NMP/g Coliformes totales NMP/g Mesofilos aerobios UFC/g Metodo/Técnica utilizada Plaguicidas mg/kg Metales Pesados mg/kg Observaciones ACUICOLA SAN QUINTIN S.A. DE C.V. 30º 25 47" 115º 59 23" CE-032/340 Ausente 1.300 16-ago-13 EPA 60210B Aldrin, Dieldrin, Hexaclorobenceno, Heptacloro, Epoxido de heotacloro, Metoxicloro y Gamma HCN; Hg, Cd y Pb. BRISA MARINA S.P.R. DE R.L. 30º 26 46" 115º 59 42" 16-ago-13 CE-032/338 Ausente 2.400 EPA 60210B Aldrin, Dieldrin, Hexaclorobenceno, Heptacloro, Epoxido de heotacloro, Metoxicloro y Gamma HCN; Hg, Cd y Pb. MARICULTIVOS GONZALEZ S.P.R. DE R.L. 30º 24 53" 115º 59 20" 16-ago-13 CE-032/339 Ausente 900 EPA 60210B Aldrin, Dieldrin, Hexaclorobenceno, Heptacloro, Epoxido de heotacloro, Metoxicloro y Gamma HCN; Hg, Cd y Pb. ANA SALAZAR COTA 30º 25 05" 115º 58 56" 16-ago-13 CE-032/337 Ausente 1.700 EPA 60210B Aldrin, Dieldrin, Hexaclorobenceno, Heptacloro, Epoxido de heotacloro, Metoxicloro y Gamma HCN; Hg, Cd y Pb. OSTRICOLA NAUTILUS S. DE R.L DE C.V. 30º 25 56" 116º 00 09" 16-ago-13 CE-032/336 Ausente 900 EPA 60210B Aldrin, Dieldrin, Hexaclorobenceno, Heptacloro, Epoxido de heotacloro, Metoxicloro y Gamma HCN; Hg, Cd y Pb. MAX MAR MARISCOS S.A. DE C.V. (SQ) Peces 30º 26 57" 116º 01 18" 16-ago-13 CE-032/335 Ausente 1.400 EPA 60210B Aldrin, Dieldrin, Hexaclorobenceno, Heptacloro, Epoxido de heotacloro, Metoxicloro y Gamma HCN; Hg, Cd y Pb. PACIFICO AQUACULTURE S. DE R.L. DE C.V. Unidad de Procesamiento Primario ACUACULTURA INTEGRAL S.A. DE C.V. 31º 47 24" 116º 47 14" 31º 51.682 116º 37.725 MEJILLON SUPERFICIES DE CONTACTO PESCADO FRESCO ENTERO PRODUCTO PROCESADO SV: SUP. VIVAS SI: SUP. INERTES 05-ago-13 15-jul-13 Aldrin, Dieldrin, CE-032/332 Ausente 1300 Hexaclorobenceno, Heptacloro, Epoxido de heotacloro, Metoxicloro EPA6010B y Gamma HCN; Hg, Cd y Pb. NOM-112-SSA1-1994 V. cholerae (ausente) V. Al-077/017 Ausente 180 parahemoliticus CCAYAC-M-004 staphylococcus aureus <10 Al-077/007 <1 2400 María Camacho Ramos Al-077/008 <1 2000 José Isabel López Cabrera Al-077/009 <1 <1 Édgar Álvarez Arona Al-077/010 <1 748 Adolfo Verduzco Marín Al-077/011 280 2100 Mesa de Proceso Al-077/012 780 2400 Báscula acero inox. NOM-113-SSA1 1994 Al-077/013 104 2600 Banda transportadora Al-077/014 <1 1450 pala plástica p/hielo Al-077/015 <1 1560 Máquina de empaque Al-077/016 <1 2080 Guantes del personal NOM-112-SSA1-1994 PRODUCTO PROCESADO 29-jul-13 CE-032/334 Ausente 2400 CCAYAC-M-004 16

BASE DE DATOS MONITOREO DE CONTAMINANTES Y RESIDUOS TÓXICOS COMPONENTE: Inocuidad SUBCOMPONENTE: Acuícola ENTIDAD FEDERATIVA: Baja California PERIODO: AGOSTO ANÁLISIS TOTALES: 13 Unidad de Producción Clave SENASICA Datos de georeferenciación Producto Tipo de muestra Moluscos Nombre del Clave de acreditación Fecha de resultado No. de Dictamen de resultados Contaminantes s Método/Técnica utilizada Escherichia coli NMP/g Salmonella spp. En 25 g Coliformes fecales Coliformes totales NMP/g Mesofilos aerobios UFC/g Metodo/Técnica utilizada Plaguicidas mg/kg Metales Pesados mg/kg Observaciones MORRO SANTO DOMINGO S.P.R. DE R.I. 28 07 42" 114 04 02" 1-sep.-13 CE-032/341 Ausente < 3 < 3 690 EPA 60210B < 0.01 < 0.01 Hexaclorobenceno, Heptacloro, Epoxido de heotacloro, Metoxicloro y Gamma HCN; Metales: Hg, Cd y Pb. MAX MAR MARICOS SA DE CV (LM) 28º 08 01" 114º 04 23" 1-sep.-13 CE-032/342 Ausente < 3 < 3 1300 EPA 60210B < 0.01 < 0.01 Hexaclorobenceno, Heptacloro, Epoxido de heotacloro, Metoxicloro y Gamma HCN; Metales: Hg, Cd y Pb. INTERMAREAL S.A. DE C.V. AQUALAP S.A. DE C.V. Unidad de Procesamiento Primario 28 2.0 10.6" 114 6.0 30.5" 31 55 53" 116 39 39" 1-sep.-13 CE-032/343 26-sep.-13 CE-032/397 Ausente < 3 < 3 900 Ausente 330 EPA 60210B EPA 60210B < 0.01 < 0.01 Mercurio: Cadmio: 2.45 Plomo: Hexaclorobenceno, Heptacloro, Epoxido de heotacloro, Metoxicloro y Gamma HCN; Metales: Hg, Cd y Pb. Hexaclorobenceno, Heptacloro, Epoxido de heotacloro, Metoxicloro y Gamma HCN; ACUACULTURA INTEGRAL S.A. DE C.V. 31º 51.682 116º 37.725 AGUA POTABLE 26-ago.-13 CE-032/345 NOM-112-SSA1-1994 <1.1 NMP/100 ml <1.1 NMP/100 ml 64 UFC/ ml La muestra se tomó en área de proceso y con esta se lava el producto y las superficies de contacto. CCAYAC-M-004 17

BASE DE DATOS MONITOREO DE CONTAMINANTES Y RESIDUOS TÓXICOS COMPONENTE: Inocuidad SUBCOMPONENTE: Acuícola ENTIDAD FEDERATIVA: Baja California PERIODO: SEPTIEMBRE ANÁLISIS TOTALES: 15 Moluscos Unidad de Producción Clave SENASICA Datos de georeferenciación Producto Tipo de muestra Crustáceos PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE 31º 11.803 PRODUCTO PARA CAMARON FRESCO CON ESPECIES MARINAS VIP SA DE CV 114º 54.097 CABEZA GIRALDILLA BC, SPR DE RL DE 32 30' 0.58 " PRODUCTO PARA CAMARON FRESCO CON CV (CAMARÓN EXPRESS - UPA) 115 23' 0.76" CABEZA 32º 09.613 PRODUCTO PARA CAMARON FRESCO CON ACUAMOS SPR DE RL 115º 16.700 CABEZA 31 44 16" PRODUCTO PARA ACUACULTURA OCEÁNICA S. DE R.L.M.I. 116 44 43" Unidad de Procesamiento Primario Nombre del Clave de acreditación Fecha de resultado 08-oct-13 No. de Dictamen de resultados CE-032/348 08-oct-13 CE-032/352 Método/Técnica utilizada Escherichia coli Salmonella spp. Coliformes fecales Coliformes totales Mesofilos aerobios 08-oct-13 CE-032/350 Contaminantes s Metodo/Técnica utilizada 1300 Metodo/Técnica utilizada Ausente 400 EPA-6010B 08-oct-13 CE-032/349 Ausente 450 Ausente Ausente 45 Plaguicidas EPA-6010B EPA-6010B EPA-6010B Metales Pesados Cadmio: <0.13 Mercurio: Plomo:<0.66 Cadmio: <0.13 Mercurio: Plomo:<0.66 Cadmio: <0.13 Mercurio: Plomo:<0.66 Cadmio: <0.13 Mercurio: Plomo:<0.66 Observaciones Hexaclorobenceno, Heptacloro, Epoxido de heotacloro, Metoxicloro y Gamma HCN. Hexaclorobenceno, Heptacloro, Epoxido de heotacloro, Metoxicloro y Gamma HCN. Hexaclorobenceno, Heptacloro, Epoxido de heotacloro, Metoxicloro y Gamma HCN. Hexaclorobenceno, Heptacloro, Epoxido de heotacloro, Metoxicloro y Gamma HCN. ACUACULTURA INTEGRAL S.A. DE C.V. 31º 51.682 116º 37.725 HIELO POTABLE 8-oct.-13 CE-032/351 NOM-112-SSA1-1994 CCAYAC-M-004 <1.1 NMP/100 ml <1.1 NMP/100 ml 40 UFC/ ml Dentro de las especificaciones sanitarias para agua y hielo para consumo humano, segun la NOM-201-SSA1-2002 y NOM- 127-SSA1-1994. GIRALDILLA BC, SPR DE RL DE CV (CAMARÓN EXPRESS - UPP) 32 30' 0.58 " 115 23' 0.76" AGUA HIELO POTABLE POTABLE 10-oct-13 CE-032/354 CE-032/355 NOM-112-SSA1-1994 NOM-112-SSA1-1994 <1.1 NMP/100 ml <1.1 NMP/100 ml 29 UFC/ml <1.1 NMP/100 ml <1.1 NMP/100 ml 32 UFC/ml Dentro de las especificaciones sanitarias para agua y hielo para consumo humano, segun la NOM-201-SSA1-2002 y NOM- 127-SSA1-1994. 18

BASE DE DATOS MONITOREO DE CONTAMINANTES Y RESIDUOS TÓXICOS COMPONENTE: Inocuidad SUBCOMPONENTE: Acuícola ENTIDAD FEDERATIVA: Baja California PERIODO: OCTUBRE ANÁLISIS TOTALES: 7 Unidad de Producción Clave SENASICA Datos de georeferenciación Producto Tipo de muestra Crustáceos PROMAR 57 32 08' 21" 115 00' 13" CAMARON Nombre del Anda Clave de acreditación Fecha de resultado No. de Dictamen de resultados Contaminantes s Método/Técnica utilizada Escherichia coli Salmonella spp. Coliformes fecales 31-oct-13 CE-032/359 Ausente Coliformes totales Mesofilos aerobios 2200 Metodo/Técnica utilizada Plaguicidas Metales Pesados Observaciones Cadmio: <0.13 Mercurio: Plomo:<0.66 Hexaclorobenceno, Heptacloro, Epoxido de heotacloro, Metoxicloro y Gamma HCN. Unidad de Procesamiento Primario Giraldilla BC, SPR de RL (UPP) 32 30' 0.58 " 115 23' 0.76" SUPERFICIES DE CONTACTO PRODUCTO PROCESADO CE-032/356 SV: SUP. VIVAS (1) 15-oct-13 CE-032/357 NOM-113-SSA1 1994 SI: SUP. INERTES (2) Anda CE-032/358 CAMARON CONGELADO S/C 01-nov-13 CE-032/360 NOM-114-SSA1 1994 Ausente <10 M1:<10 M2: <10 820 M1: 400 M2: 600 2300 manos: Dinora Arcia M1: mesa de prodeso M2: Bás cula de pesado Dentro de las especificaciones de la norma de referencia 19

BASE DE DATOS MONITOREO DE CONTAMINANTES Y RESIDUOS TÓXICOS COMPONENTE: Inocuidad SUBCOMPONENTE: Acuícola ENTIDAD FEDERATIVA: Baja California PERIODO: Noviembre ANÁLISIS TOTALES: 4 Unidad de Producción Clave SENASICA Datos de georeferenciación Producto Tipo de muestra Moluscos Nombre del Clave de acreditación Fecha de resultado No. de Dictamen de resultados Contaminantes s Método/Técnica utilizada Escherichia coli Salmonella spp. Coliformes fecales Coliformes totales Mesofilos aerobios Metodo/Técnica utilizada Plaguicidas Metales Pesados Observaciones AQUALAP SA DE CV 31 55 53" 116 39 39" Mejillón fresco Anda 07-dic-13 CE-032/361 Ausente 420 EPA 6010B Cadmio: <0.13 Mercurio: Plomo: <0.66 Hexaclorobenceno, Heptacloro, Epoxido de heotacloro, Metoxicloro y Gamma HCN. Unidad de Procesamiento Primario ACUACULTURA INTEGRAL S.A. DE C.V. DE BC, 31º 51 40.9" 116º 37 43.5" SUPERFICIES DE CONTACTO SV: SUP. VIVAS (1) Anda 03-dic-13 CE-032/362 NOM-113-SSA1 1994 <1 4 UFC/cm2 manos: Irene Sambrano COMPONENTE: Inocuidad SUBCOMPONENTE: Acuícola ENTIDAD FEDERATIVA: Baja California PERIODO: Diciembre ANÁLISIS TOTALES: 3 Unidad de Producción Clave SENASICA Datos de georeferenciación Producto Tipo de muestra Moluscos Nombre del Clave de acreditación Fecha de resultado No. de Dictamen de resultados Contaminantes s Método/Técnica utilizada Escherichia coli Salmonella spp. Coliformes fecales Coliformes totales Mesofilos aerobios Metodo/Técnica utilizada Plaguicidas Metales Pesados Observaciones PRODUCTORES MARINOS BAJA, SA DE CV Abulón fresco eviscerado Anda 13-ene-13 CE-032/363 Ausente 390 EPA 6010B Cadmio: <0.13 Mercurio: Plomo: <0.66 Hexaclorobenceno, Heptacloro, Epoxido de heotacloro, Metoxicloro y Gamma HCN. 20

21