EXAMEN DE QUÍMICA ORGÁNICA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Segundo curso de Grado en Ciencias del Mar ( )

Documentos relacionados
Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Química

Problemas. Módulo 1. Sistemas diénicos, hidrocarburos aromáticos y heterocíclicos

Nombre: 2. Considere las estructuras de Lewis A, B, y C. a) Cuál estructura contiene un carbono con carga positiva?

Nombre: 2. Considere las estructuras de Lewis A, B, y C. a) Cuál estructura contiene un carbono con carga positiva?

2. Proponga estructuras para las moléculas que cumplan las descripciones siguientes:

PROBLEMARIO HO CH 3CH3

Apellidos y Nombre: QUÍMICA ORGÁNICA I. EXAMEN FINAL (Sevilla, 8 de Septiembre de 2014)

Química Orgánica II (1411)

Clase de estereoquímica 2007

PROBLEMARIO (elaborado por el Prof. Antonio J. Zapata Vilera)

II. QUÍMICA. Isomería. Prof. Jorge Rojo Carrascosa

Prueba de proceso I ( ) Alumno:... DNI:...

2. Para cada uno de los siguientes compuestos dibuje sus formas de resonancia, el hibrido de resonancia e indique la hibridación de cada átomo.

QU0915 (BLOQUE TEMÁTICO 5) PROBLEMAS HALUROS DE ALQUILO

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Química

1. Qué tipo de hibridación presentan los átomos de carbono en los alquenos? Escriba la configuración electrónica.

Diasterómeros ó diasteroisómeros

Departamento de Química del Cinvestav

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo Académico I QM

1. Qué tipo de hibridación presentan los átomos de carbono en los alquenos? Escriba la configuración electrónica.

Universidad de Puerto Rico-Humacao Departamento de Química (

NHCOCHCl 2 HOCH 2 OH. cloranfenicol. 2. Señala como verdadera o falsa cada una de las siguientes afirmaciones. Pon las falsas de manera correcta.

GUÍA DE EJERCICIOS. 5) Cuáles de los compuestos del problema anterior pueden existir como un par de enantiómeros? H 3 C CH 3 CH 3

BLOQUE TEMÁTICO 5 Haluros de alquilo Problemas

1. Para los siguientes compuestos, escoja la alternativa que correctamente corresponda con el nombre IUPAC. (2 ptos)

1. Dar la configuración de los centros quirales que aparecen en las fórmulas siguientes:

Tarea. Sustitución Nucleofílica Alifática

Nombre: 2) Identifique cada una de las estructuras siguientes como Z, E, o ninguna de ellas.

Alcanos bicíclicos. biciclos puenteados. Biciclo[2.2.1]heptano (norbornano)

UNIERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGÁNICA III PROBLEMAS DE DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ÁCIDOS CARBOXILICOS

EJERCICIOS EXTRA TEMA 8: FUNCIONES ORGÁNICAS. ESTEREOQUÍMICA

Moléculas con varios estereocentros : Diastereómeros

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA ORGANICA 2017

Química Orgánica I (1311). Serie 2: Alquenos, dienos y alquinos. Profesor: M en C. Javier Ordóñez Hernández. Nombre:

27ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 15 DE AGOSTO DE 2017 CERTAMEN INTERCOLEGIAL NIVEL 3

BLOQUE TEMÁTICO 10 Compuestos aromáticos Problemas

QUÍMICA ORGÁNICA (QUIM 3031)

Módulo 3. Parte 1: Organometálicos, alcoholes, fenoles y éteres.

Hojas de Respuesta. Nombre: Código:

1311 Química Orgánica I Prof. Mario Alfredo García Carrillo Semestre 2015-I

Nombre: 2. Clasifique los siguientes radicales en orden decreciente de estabilidad.

PRIMER PARCIAL PROMOCIONAL DE QUIMICA ORGANICA

PRIMER PARCIAL PROMOCIONAL DE QUIMICA ORGANICA

Piridinas, Piridonas y Pironas.

BLOQUE TEMÁTICO 6 Alcoholes, fenoles, éteres y epóxidos Problemas

BLOQUE TEMÁTICO 10 Compuestos aromáticos Problemas

EJERCICIOS PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Ejercicios primera evaluación.

Universidad de Puerto Rico-Humacao Departamento de Química ( ASIGNACION #3: Ejercicios para el Tercer Examen Parcial

QUÍMICA ORGÁNICA I (Parcial 1º)

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

Departamento de Química Enero-Abril 2002 RESPUESTAS AL ENSAYO DE PRIMER EXAMEN PARCIAL

Química 2º Bach. Orgánica 07/10/04

COOH. 2-Butanol/ H + (k) CH 3 C : Dibuje las estructuras resonantes del ácido carboxílico que es protonado sobre el oxígeno del grupo carbonilo

Reacciones de Adición

C.I.: PRIMER PARCIAL QUÍMICA II Y QUÍMICA ORGÁNICA I (21 DE OCTUBRE DE 2003) FILA A

Tema 1 Problemas Ácidos Carboxílicos

BLOQUE TEMÁTICO 5 Haluros de alquilo Problemas

ORGÁNICA II Escribe la reacción de cloruro de hidrógeno con el propeno, nombrando el producto de la reacción: enuncia la regla que has aplicado.

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

1. El 2-propanol y el etilmetiléter son dos compuestos isómeros con propiedades muy diferentes.

25ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CERTAMEN INTERCOLEGIAL NIVEL 3

RESUMEN REACCIONES ORGÁNICAS 1. Eliminación: Un átomo o grupo de ellos son eliminados de la molécula, dando origen a un enlace múltiple. Ej.

Ésteres y Amidas: Son deriv ados de ácidos carbox ílic os con la estruc tura: Ésteres:

Tema 3 Estereoquímica

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería:

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua.

Tema 7- Estereoquímica

2. Cuál azúcar es el epímero C3 de D-xilosa? Cuál azúcar es el epímero C5 de D-alosa?

Capítulo 1 COMPUESTOS ISÓMEROS 1.1. ISOMERÍAS ISOMERÍA PLANA

TEORÍA Y PROBLEMAS RESUELTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA HACIA UNA QUÍMICA PARA EL SIGLO XXI

QUÍMICA. 1º A bachillerato.

ESTEREOQUÍMICA. ISÓMEROS Idéntica fórmula molecular. Tienen la misma conectividad atómica? ISÓMEROS CONSTITUCIONALES CH 3 CH 2 CH 2 OH CH 3 CH 2 OCH 3

GUÍA DE EJERCICIOS # 17 PRINCIPIOS DE REACTIVIDAD EN QUÍMICA ORGÁNICA Y TIPOS DE REACCIONES

BLOQUE TEMÁTICO 6 Alcoholes, fenoles, éteres y epóxidos Problemas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA 2 PROBLEMAS-QUÍMICA ORGÁNICA CAREY-CAP.16

ALQUINOS. Nombre Fórmula P. f. (0C) P. e. (0C) Densidad (g/ml) a 25 0C

TEMA 4. Grupos funcionales con Efecto Inductivo. Grabado de Heinrich Khunrath, Amphitheatrum Sapientiae Aeternae Hannover, 1609

ORGÁNICOS QUE POSEEN GRUPO FUNCIONAL CON ENLACE MULTIPLE CARBONO-HETEROÁTOMO

Muestra de problemas básicos representativos de los contenidos propios de la asignatura de Química Orgánica General que es necesario dominar.

. resonancia. . aceptor de EDH. Cl - Et H 3 CH 2 C. sp 3 sp 2 sp equilibrio químico. mecanismo iónico. mecanismo radicalario.

Tema 9. Alquenos. Esther Lete Centro Asociado Bizkaia Curso

Ministerio de Educación UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

BLOQUE TEMÁTICO 6 Alcoholes, fenoles, éteres y epóxidos Problemas

Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Carlos Ernesto Lobato García, Isaías Programa elaborado por:

Reacciones de Sustitución Electrofílica Aromática (S E Ar) Halogenación: Bromación y Cloración. Alquilación de Friedel-Crafts

BLOQUE TEMÁTICO 8 Alquenos Problemas

Tema 5 Alcoholes. Universidad San Pablo CEU 1

Estructura y propiedades físicas

PRIMER PARCIAL PROMOCIONAL DE QUIMICA ORGANICA T1/1

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

QUÍMICA ORGÁNICA I. Clase Teórica N 15. Derivados Halogenados II. Dra. Silvia E. Asís

TEMA 6 ESTEREOSELECTIVIDAD, ESTEREOESPECIFICIDAD Y ENANTIOSELECTIVIDAD. Miguel Carda

(a) Con el objeto de determinar la estructura del compuesto A, se realizaron las reacciones que se muestran en el esquema: Br 2 H 2 O i) O 3 A

TEMA 2 ESTEREOQUÍMICA

Transcripción:

EXAMEN DE QUÍMIA RGÁNIA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN ANARIA Segundo curso de Grado en iencias del Mar (21-05-2013) Nombre y Apellidos: Firma: DNI: 1.- (I) a) aga una lista de los derivados monobromados de (i) 3 2 2 3 y de (ii) ( 3 ) 2 3. b) Prediga el isómero predominante en cada caso. El orden de reactividad del para la bromación es: 3º (1600) 2º (82) 1º (1). 1.- (II) Dibujar la conformación más estable de: a) 1-propanol (Proyección de Newman: enlace 1-2 ) b) trans-1,4-dimetilciclohexano (Perspectiva) 2.- (I) Telfairina es un monoterpeno halogenado aislado del alga Plocamium telfairiae. Tiene una potente actividad insecticida y se parece en estructura y toxicidad al insecticida comercial lindano. Indicar sus carbonos estereogénicos o quirales y asignar la configuración R ó S a cada uno. l l 3 3 l 2.- (II) Espisulosina es un agente antitumoral de origen marino aislado del molusco marino Mactromeris polynyma, que ha sido evaluado en ensayos clínicos de fase I para tumores sólidos avanzados. a) Sobre su proyección de Fischer indicar la estereoquímica absoluta (R ó S) de sus carbonos quirales. b) Dibujar la proyección de Fischer de su enantiómero y de sus diastereómeros. 3 N 2 15 31

3.- (I) El final de la ruta biosintética propuesta para hromazomarol un metabolito aislado del alga parda Dictyopteris undulata, se representa a continuación. Indicar mediante flechas los movimientos de electrones que justifican la formación de los tres ciclos. + - + + hromazomarol 3.- (II) Selecciona los reactivos más adecuados para llevar a cabo las transformaciones a-h, indicando además de qué reacción se trata y si hay regioselectividad y/o estereoselectividad. Los compuestos con carbonos asimétricos se obtienen como mezclas racémicas aunque por simplicidad se indica sólo uno de los enantiómeros. a) 3 2 3 3 3 3 3 3 3 b) 3 3 3 3 c) d) e) f) g) 3 3 2 3 h) ( 3 ) 2 2 ( 3 ) 2 3

4.- (I) Dibuje todas las posibles estructuras contribuyentes al carbocatión intermediario en la nitración del metoxibenceno. Explique por qué los productos principales son o- y p- metoxinitrobenceno. Ataque en orto: 3 + N 2 Escribir las cuatro formas resonantes del carbocatión intermedio, indicando la más estable. - + 3 N 2 Ataque en meta: 3 + N2 Escribir las tres formas resonantes del carbocatión intermedio. - + 3 N 2 Ataque en para: 3 + N2 Escribir las cuatro formas resonantes del carbocatión intermedio, indicando la más estable. - + 3 N 2 4.- (II) Deducir la estructura de A, B, D, E, F y ; así como los reactivos, G, I. + l All 3 A Zn(g) l B 3 l 2 Fel 3 D Zn(g) l E N 2 N 3 2 S 4 F G I

5.- Determinar los productos de las siguientes reacciones (con la estereoquímica correcta en caso necesario). Indicar además cuáles de los siguientes mecanismos operan: S N 1, S N 2, E1 o E2. Si no se produce reacción, indicarlo. a) ( 3 ) 3 3 b) 3 2 3 K + I - acetona c) 2 2 d) 3 I Na + - S 3 acetona e) 3 l K + - 3 (se obtienen dos productos, indicar el mayoritario) f) Na + I -, acetona g) 3 3 2 2 3 2 KN DMS 6(I).- Escriba mecanismos de reacción que expliquen cómo se forman ambos productos. 1) 2 S 4 / 2 0º 2) 2 S 4 conc. 100º 6(II).- Determinar la estructura de los productos A, B,, D, E y F en el siguiente esquema:

a) P A b) 2 l 2 B c) 1º P 3 2º Mg/éter 1º 2º 3 + D d) 3 3 3 + E 1º - Na + 2º 3 + F 7.- Escriba la fórmula estructural del producto esperado en las siguientes reacciones: a) 1º 3 Mg 2º 3 + b) 3 r 3, 2 S 4, 2 c) 2 2 + d) 3 2 2 1º LiAl 4 2º 3 + e) 3 2 N K f) 3 + 2 N N N 2 N 2 g) 2 - h) + - - 2

8(I).- Escriba las ecuaciones para la síntesis del ácido fenilacético a partir de bromuro de bencilo, por dos rutas diferentes: 2 2 8(II).- Escriba una ecuación para cada una de las reacciones que se describen a continuación: a) Saponificación del propanoato de etilo con hidróxido de sodio acuoso, caliente. b) idrólisis del cloruro de butanoílo. c) Esterificación del 1-pentanol con anhídrido acético. d) Amonólisis del butanoato de etilo. e) loruro de 2-metilpropanoílo + etilbenceno + All 3 f) Benzoato de etilo + bromuro de metilmagnesio (dos equivalentes), luego 3 +. g) Benzoato de etilo + hidruro de litio y aluminio (dos equivalentes), luego 3 +. h) ondensación de laisen del butanoato de etilo. PUNTUAIÓN: ada pregunta vale 1.25 puntos