SECRETARIADO EJECUTIVO CURSO DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO



Documentos relacionados
TECNICATURA EN GERENCIAMIENTO

TECNICATURA EN GESTIÓN COMERCIAL Y VENTAS

TECNICATURA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

TECNICATURA EN RECURSOS HUMANOS LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO

TÉCNICO EN COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL

TECNICATURA EN GERENCIA DEPORTIVA

Diploma en desarrollo de competencias en comercio exterior

TÉCNICO OPERATIVO EN COMERCIO EXTERIOR

Curso de Marketing para RR.HH. - Modalidad a Distancia -

ANALISTA EN RELACIONES PÚBLICAS

Diplomado en Ventas y Cobranzas

Curso de Posgrado en Gestión Estratégica de las Comunicaciones

Unidad de Capacitación

Breve Introducción. Características del Curso

MOTIVACIÓN, TRABAJO en EQUIPO y SERVICIO AL CLIENTE

Curso de Posgrado en Comunicaciones Integradas de Marketing

EL LIDERAZGO EN IT. Dirigido a los mandos superiores y medios del área de IT y a los que deban o aspiren conducir equipos de trabajo en IT.

PROGRAMA EJECUTIVO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES

ESCUELA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE MANDOS MEDIOS.

AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial

Certificación en Coaching Ejecutivo Avanzado Universidad Autónoma de Chihuahua

14 Edición. Objetivos

Plan de Estudios MCEN

DIPLOMA EN COACHING PARA LÍDERES

Curso de Marketing Turístico - Modalidad a distancia -

Curso de Perfeccionamiento

Diplomado en Técnicas de Secretariado Moderno

Plan de formación para emprendedores

PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO RURAL (AGRIBUSINESS AND RURAL DEVELOPMENT).

Ventas y Mercadotecnia Estratégica

CLAVES PARA LA GESTIÓN Y RENTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIO Diplomado dirigido a Objetivo: Total horas pedagógicas:

Curso Herramientas de Coaching en el ámbito laboral

Por qué estudiar la Maestría en Comunicación?

DIPLOMADO MARKETING INDUSTRIAL

SEMINARIO TALLER SOBRE CULTURA Y CAMBIO ORGANIZACIONAL EL LIDERAZGO Y MARKETING PERSONAL PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO EN LA EMPRESA

Breve Introducción y Características del Curso

LA PRÁCTICA INTEGRAL DE LA GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO

MCO. magíster en comunicación organizacional. escuela de periodismo + escuela de psicología

Programa Superior en Dirección y Gestión Hotelera

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S

DIPLOMADO EN GESTIÓN POR COMPENTECIAS

Desarrollar las habilidades directivas de equipos ejecutivos de ta forma que le permitan liderar desafíos estratégicos.

Maestría en Dirección de Recursos Humanos

COACHING ORGANIZACIONAL

INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN

Curso Superior en Habilidades Directivas

La diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer, alcanzaría para solucionar la mayoría de los problemas del mundo.

Propuesta de Actuaciones Coaching de Equipos y Desarrollo de Habilidades Directivas

Gestión de Proyecto Postgrado Modalidad Virtual Facultad de Ingeniería Servicio de Educación a Distancia Universidad Nacional de Mar del Plata

Coaching. Programa de Formación de Coaches

A dictarse durante ocho meses, un sábado por mes en jornada completa (de 9 a 17 hs.).

MÓDULOS METODOLOGÍA: PRESENTACIÓN OBJETIVOS.

Hazte un Business Team Coach. (Coach ejecutivo o empresarial) Tels

Programa de Habilidades Directivas; Gestión en Calidad de Vida 2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA VICERRECTORADO DE POSTGRADO, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN DIPLOMADOS

EXPERTO EN COMERCIO EXTERIOR

ESCUELA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CERTIFICATIO SYSTEM N ISO ra Versión 2015

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ

DIPLOMADO IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL,

Director General. Subdirector Médico. Coordinador Área de Educación Médica

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Relacional (CRM)

OSCAR RICARDO ROJAS HOLGUIN Teléfono Móvil orojas8@yahoo.com

COACHING ORGANIZACIONAL

Curso de Organizador de Bodas (Wedding Planner)

Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas

Curso de Comunicación Institucional - Intensivo -

DURACION: 100 HORAS CONTENIDOS:

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Finanzas. Magíster. Administración de Empresas

DIPLOMADO VENTAS Y MARKETING

Curso Técnicas de Telemárketing

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing Operativo

2012 Espacio de encuentro

Programa de Formación Profesional en Gestión Comercial 2016

Diplomado en GESTIÓN DE RELACIONES LABORALES

INFORMES E INSCRIPCIONES:


SEMINARIO-TALLER HABILIDADES DE COACHING PARA GERENTES Y LÍDERES

Programa de Desarrollo Gerencial. Programas Ejecutivos

DIPLOMADO GESTIÓN DE VENTAS

MAESTRÍA EN COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

CHD CURSO HABILIDADES DIRECTIVAS

Guía de los cursos. Equipo docente:

El Coaching ejecutivo ayuda al desarrollo de competencias y mejores capacidades para alcanzar los resultados que espera la organización.

MAESTRÍA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Estrategia de mercadotecnia. Eduardo Tafoya

magister en Comunicación Estratégica y Negocios Plan de Estudios

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

ACTUALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Diplomado Gestión de proyectos TI

Experto en Marketing & Ventas. Razón del Experto. Objetivos de Formación. Dirigido a:

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN NUEVOS POSGRADOS INTERNACIONALES DE LA ERA DIGITAL ACREDITADOS POR CONEAU

CERTIFICADO INTERNACIONAL DE COACHING PARA DIRECTORES DE RRHH

Gestión práctica de marketing para Pymes

CURSO Códigos de Ética

Curso. Organizado e impartido por

Transcripción:

SECRETARIADO EJECUTIVO CURSO DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DIRIGIDO A: Destinado a personas que requieran una formación intensiva, multidisciplinaria y actualizada en las técnicas, habilidades y actitudes necesarias para desempeñar funciones secretariales o de asistente de gerencia, y permitiendo a los egresados incorporarse y perfeccionarse rápidamente en el mercado de laboral. OBJETIVOS: Conocer y adaptarse a la evolución de un puesto que genera nuevas necesidades de desarrollo de habilidades y conocimientos en función del beneficio de la organización. Estos cambios han obligado a la Secretaria Ejecutiva o de Dirección a que piense como su Jefe, a ser mucho más productiva, y a desarrollar tareas que anteriormente tomar eran consideradas casi gerenciales. CONTENIDOS: MÓDULO 1 - EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN TELEFÓNICA Y MANEJO DE SITUACIONES CRÍTICAS Duración: 5 clases (15 hrs). La importancia de la efectiva comunicación telefónica. La función del teléfono en la comunicación a nivel de la organización. La llamada a un cliente o de un cliente como una oportunidad. La diferencia básica entre hablar por teléfono y comunicarse en forma telefónica. Los componentes de la comunicación: el emisor, el canal, el receptor, las interferencias en la comprensión del mensaje. La influencia de los diferentes canales de comunicación telefónica: verbal, vocal. La construcción de la buena imagen telefónica a través de la voz. Introducción a la programación neuro lingüística: Qué es PNL?. Cómo puede ayudar a mejorar la comunicación interpersonal?. Los fundamentos de la PNL. Los supuestos, los valores y las creencias. Su poder. El software mental. Los mapas mentales vs el territorio. La persuasión vs el convencimiento.

La PNL aplicada a la comunicación telefónica. El impacto del lenguaje persuasivo en la comunicación telefónica. Los pasos claves en la comunicación telefónica: La importancia del correcto manejo de la voz y las palabras que se utilizan. Técnicas para saber hablar. La importancia del saludo inicial. La claridad de expresión. La intensidad de la voz y velocidad de habla. Técnicas para saber escuchar. Cómo concentrarse en las ideas no solo en palabras. La resistencia a las distracciones. La escucha activa. La influencia vs la manipulación. La empatía comunicacional. Las técnicas de cortesía y protocolo comunicacional en los distintos momentos de la comunicación: Pasos para atender una llamada. La apertura, la escucha, las preguntas, la respuesta. Las frases amortiguadoras. Transferencias y espera. Los diferentes tipos de filtros en las llamadas. Cómo manejar las ausencias. Las diferentes maneras de decir no. El cierre de la comunicación. El escurrimiento emocional. El manejo del cliente crítico: La negociación con clientes críticos. Cómo rebatir en forma adecuada posibles situaciones críticas. El cliente difícil vs el disgustado. Cómo comprender a pensar de no estar de acuerdo. Las frases prohibidas en el manejo del cliente difícil. Los diferentes estilos de comunicación en el llamador. Los diferentes tipos de clientes: Análisis de los diferentes estilos de comunicación en las personas. El amable, el analítico, el expresivo y el dinámico. Técnicas efectivas para tratarlos. Los diferentes estilos de clientes. El pasivo, el autoritario, el descontrolado. Ejercicios de auto-evaluación, qué tipo de cliente es usted?. Docente: Marienala Vignoli.

MÓDULO 2 - TRABAJO EN EQUIPO. Duración: 2 clases Identificación de las características del trabajo en equipo. Ventajas y resistencias para el trabajo en equipo. El rol del líder para formar un equipo de alto potencial. Comportamientos que favorecen el trabajo en equipo. Pautas comunicacionales que fomenten la motivación y la cooperación. Manejo de conflictos. Docente: Ana Laura Spósito. MÓDULO 3 - PROTOCOLO EMPRESARIAL Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Duración: 4 clases (12 hrs) Introducción y consideraciones generales. Presencia del relacionista público. Comunicación empresarial: oral, escrita y electrónica. Las relaciones personales. Cómo actuar como invitado. Visitas del y al extranjero. El rol del anfitrión en eventos socio empresariales. Ubicación protocolar de los invitados. Organización de eventos. Docente: a confirmar. UNIDAD 4 - MARKETING OPERATIVO Y RELACIONAL Duración: 4 clases (12 hrs). Concepto de marketing. Importancia del marketing desde el puesto de la secretaría de la empresa. Marketing MIX. Las cuatro P - producto/precio/promoción/plaza. Análisis FODA. El marketing en la empresa y de la empresa. Concepto, fuentes y gestión de la información como base de toda estrategia de marketing de la empresa. Estrategia de marketing de la empresa. Tipos de marketing. Docente: Javier Alvarez Latallada.

MÓDULO 5 - ACTUALIZACIÓN DE LA ESCRITURA. Duración: 4 clases (12 hrs). Lengua y lenguaje: Los géneros discursivos. Las variedades lingüisticas. La lengua estándar. Análisis y características de los textos orales y escritos. El discurso en el ámbito laboral. La coherencia institucional. Diferencia entre oralidad y escritura. La planificación de la escritura. Lo correcto, lo no pertinente. El texto del ámbito laboral desde lo pragmático. Construcciones más usuales. Dudas ortográficas: Signos de puntuación. Usos. Las siglas. Uso de mayúsculas. Reglas de prosodia. Homófonos y parónimos. Escritura de números. Dequeísmo. Incorrecciones habituales. El escritor: Las voces del autor. Atenuantes e intensificadores. Afirmaciones y negaciones. Dudas gramaticales: Género y número. Concordancia. Uso de le, les. Uso de gerundio. Docente: Andrea Durlacher. MÓDULO 6 - RECURSOS HUMANOS - NOCIONES BÁSICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL. Duración: 4 clases (12 hrs) Concepto de trabajo y abordajes. La organización. Diferentes recursos de una empresa. Recursos humanos: objetivos de la gestión de los recursos humanos. Selección de personal, objetivo y etapas. Evaluación de desempeño: fundamentos y objetivos. Capacitación: detección de la necesidad y objetivos. Condiciones y medio ambiente de trabajo.

Práctica en clase de enrtevistado y entrevistador. Docente: Daniel Fagundez. MÓDULO 7 - LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Duración: 4 clases (12 hrs). Concepto de comunicación. Cómo comunican las empresas?. Comunicación externa en la empresa. Comunicación interna en la empresa. Conceptos básicos sobre base de datos. Comunicación para la crisis. Identidad corporativa. Marcas: concepto, estructura, clasificación y construcción. Docente: Lic. Bárbara Salaberry. UNIDAD 8 - INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR Duración: 4 clases (12 hrs). Compra - venta internacional. Incoterms 2010. Fletes internacionales. Seguros internacionales. Medios de pago. Importaciones. Exportaciones. Docente: Cristina Malcuori. FICHA TÉCNICA: Inicio: lunes 9 de marzo. Duración: 8 meses. Lugar de realización: Rincón 454 Piso 3 oficina 322 Valor nominal: 8 cuotas de $4200 Valor socio cámara: 8 cuotas de $3360. Valor socio gremial: 8 cuotas de $3860.

PROFESORES: Lic. Bárbara Salaberry. Licenciada en Ciencias de Comunicación Social. Diploma de Postgrado en Cambio Organizacional. Ha participado como Asistente de Cátedra en las materias Historia de la Comunicación y Gestión de la Comunicación en la Universidad Católica del Uruguay. Desde el 2001 es la Directora del Departamento de Comunicación de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay. En el último año ha participado del Seminario de Cámaras de Comercio e Industrias de Latinoamérica, el Caribe y países del Pacífico Sur dictado en China y en el Seminario del Instituto Latinoamericano para la Gerencia Organizacional que se llevó a cabo en Costa Rica. M/A Marianela Vignoli Alzuri En la actualidad es Directora de MVC Consultoría y Capacitación y Gerente de Marketing Relacional de la Cooperativa Cash, teniendo además la responsabilidad en la formación y Dirección del Centro de Atención de llamados- Call Center. Asimismo es Profesora de Postgrado de Marketing Relacional y Directo, Comunicación Efectiva, Negociación, Programación Neuro Lingüística en la Universidad de la Empresa y Tutor de Memoria de Grado en la Universidad de la Empresa y la Universidad Católica del Uruguay. Integró el staff docente de la Asociación de Dirigentes de Marketing y de Consultores de MS Marketing, de Marketing Tech, y del programa MENFOD de mejoramiento de la educación media y superior. Durante el período del 2006 al 2009, fue capacitadora interna en Calidad de Servicio y Coach del personal tanto administrativo como de enfermería del Hospital Británico, teniendo a su cargo la Inducción en calidad de servicio del personal que ingresaba a la Institución. Se graduó como Master Practitioner en Programación Neuro Lingüística en International Coaching Community ICC, como Analista en Marketing en la Universidad de la Empresa, como Workforce Management en la Universidad del Salvador Argentina, postgraduada en Marketing Avanzado y en Call Center Management por la Universidad de Belgrano de Argentina, y certificada además como Responsable en Calidad por Latu Sistemas LSQA. Lic. Cristina Malcuori * Licenciada en Comercio Internacional. Cargos ocupados en el área de Comercio Exterior durante más de 25 años en distintas empresas de plaza: Gerente de Ventas al Exterior, Gerente de Asistencia al Cliente, Gerente de Exportaciones, Fundadora de Taller de Comercio Internacional en 1990. Instructora en sistemas de Calidad Total, Asesora interna en Normas de calidad ISO. Asesoramiento a diferentes empresas de plaza sobre embalajes, fletes, seguros y medios de pagos internacionales. Programa Penta LATU (Asistencia a Pequeños y Medianos Productores Agrícolas). Asesoramiento en comercialización y exportaciones a

grupos de productores apícolas de Montevideo, Maldonado, Treinta y Tres y Tacuarembó). Directora de ILCO (Instituto Latinoamericano de Comercialización). Coordinadora de Capacitación de la Escuela de Negocios Internacionales Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay. Prof. Javier Alvarez Latallada Estudió Licenciatura en Marketing en la Universidad de la empresa, Analista en Dirección de Ventas en Bios y Tecnicatura en Gerenciamiento en la Escuela de Negocios Internacionales. Trabajó en Automotores Motor Haus S.A como encargado de gestión de atención al cliente. Actualmente se desempeña laborablemente en Alvarez Latallada Marketing & Sales Strategies y en IBM Uruguay como Analista de calidad. También se desempeña como docente de técnicas de ventas en el instituto Bios. Lic. Ana Laura Spósito Licenciada en Administración certificada por el Graduate Management Council de los EEUU, especialista en estretegia egresada de la Universidad de Nueve York. Analista en administración graduada de la Universidad de la Républica de Uruguay. Coach certificado, docente con más de 10 años de experiencia en las áreas de la consultoría empresarial, comunicación interna y coaching estratégico. Ha ocupado puestos de gerencia y dirección de empresas en Uruguay y Chile, liderando procesos de cambio organizacional y transformación de culturas. Se ha desempeñado como consultor y coach en comunicación, productividad, desarrollo humano y habilidades blandas. En su trayectoria ha alcanzado a entrenar a más de 5000 personas a nivel internacional. Lic. Daniel Fagúndez Licenciado en psicología. Desde 2013 es docente de la Tecnicatura en RRHH en nuestra institución. Docente del programa de psicología de las organizaciones y del trabajo del instituto de psicología social desde noviembre de 2010. Estudiante de maestría en psicología social. Participa de proyectos de investigación de CSIC financiados en base al convenio ANCAP-UDELAR. Desarolla actividades integrales en temáticas de la inserción de jóvenes en el mercado de trabajo. Actualmente inició una asistencia técnica en organización del trabajo en un colectivo de mujeres emprendedoras por una ONG. Lic. Andrea Durlacher Lic. en Comunicación (Universidad de Montevideo). Tesis final en proceso El principio de cooperación en el discurso: Paul Grice, en la maestría en Ciencias Humanas (UdelaR). Colaboró como columnista y cronista en los diarios El País y El Observador, entre los años 2007 y 2012, entre otros medios. En la actualidad, es docente en A.D.M (Asociación de Directores de

Marketing), AUDEPP (Asociación Uruguaya de Psicólogos y Psiquiatras), Universidad de Montevideo, Universidad Católica, así como en su taller particular y en capacitaciones bajo la modalidad in company. *Este curso será dictado por profesor con acreditación internacional de la Cámara de Comercio Internacional