PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Documentos relacionados
CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

Plan de trabajo. Curso 2017/18

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO: 15-16

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/17 CPR SAR INFANTA LEONOR DE TOMARES

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA. Curso 17/18

9. Atención a la diversidad y compensación.

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR E.I. PUERTA DE OSUNA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP TarTEssos

C.E.I.P LA ESPERANZA PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 2017/18

BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR

CEIP BORBOLLA SEVILLA

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA CEIP ANÍBAL GONZÁLEZ CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

pppppp PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

ANEXO VI PLAN DE LECTURA

Biblioteca Escolar Plan de Trabajo Línea 2 Curso: 18-19

PLAN DE TRABAJO ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. Plan de trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P Mosaico (Santiponce)

CEIP PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS (CÁDIZ) PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO 2015/16

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2016/2017

GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR MARIA MONTESSORI

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DE..

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECAS. CEIP SANTA TERESA 2016/2017. MAIRENA DEL ALJARAFE.

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROGRAMA DE FAMILIAS LECTORAS

CEIP BORBOLLA SEVILLA

PLAN DE ORGANIZACIÓN E INFORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE ACTUACIÓN PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECAS ESCOLARES

Plan de trabajo de la Biblioteca

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

PLAN DE TRABAJO de la BIBLIOTECA Curso 17/18 CEIP Fernando Villalón

PROYECTO PLAN LECTOR CURSO ESCOLAR 2017/18

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES VILLA DE MIJAS MÁLAGA CURSO 2017/2018 COORDINADORA: PATRICIA GARCÍA-ROJO CANTÓN

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA Curso 16/17 CEIP Fernando Villalón

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.015/2.016

PLAN DE LECTURA. Curso Datos de identificación del centro. Características del centro

I.E.S. FUENTEBUENA. Arroyo del Ojanco JAÉN PLAN DE TRABAJO Y AUTOEVALUACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. Curso 2016 / 2017.

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.017/2.018

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO. Biblioteca Flor de Jacarandá. Curso 2016/17

IES V CENTENARIO PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/2.017

PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

GUIA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO Y REFUERZO ESCOLAR(PROA) OBJETIVOS DEL PROGRAMA - Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos -

CEIP SAN BONOSO Y SAN MAXIMIANO ARJONA (JAÉN)

CRA AGADONES Martiago 2013/14

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS TAREAS TÉCNICO ORGANIZATIVAS 5 4. SERVICIOS DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN 7

Plan de trabajo Biblioteca

CURSO CEIP Ntra. Sra. del Carmen (Marbella)

Plan de trabajo Biblioteca escolar CEIP El Pinar Laura Fernández Torrejón Curso 17/18

BIBLIOTECA LA HUERTA DE LOS LIBROS. Curso PLAN ANUAL CEIP HUERTA DE SANTA MARINA (SEVILLA)

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA. CEIP. STA. TERESA DOCTORA DE LINARES. CÓD CURSO 2016/2017

CEIP OBISPO BARRIENTOS

PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 17/18

P.G.A. Biblioteca P.G.A. BIBLIOTECA. Curso I.E.S. PINTOR ANTONIO LÓPEZ TRES CANTOS (MADRID)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO IES BEATRIZ DE SUABIA (SEVILLA)

PLAN DE BIBLIOTECA I.E.S. "Sierra Blanca"

PLAN DE TRABAJO Curso

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES SAN JOSÉ (CORIA DEL RÍO). CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR TIERRA DE LIBROS. IES. Carlos Cano, Pedrera

Plan de trabajo anual de la Biblioteca

PLAN DE TRABAJO DE BIBLIOTECA 2017/2018 GC.E.I.P. ARCU

BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear

Guía de la biblioteca escolar MARIANA PINEDA

Un libro es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera;

BIBLOTECA BUENAVISTA

GRUPO DE TRABAJO FOMENTO DE LA LECTURA EN LA ESCUELA RURAL

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA PROFESOR JOSÉ LUIS GARCÍA IES VISTAZUL CURSO 2016/2017

PLAN DE LECTURA. CEIP Villagonzalo Pedernales PLAN DE LECTURA. Curso ÍNDICE

Guía de la Biblioteca Escolar

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL C.E.I.P. MARQUESES DE LINARES. CURSO 2014/15

Justificación del proyecto

Plan de trabajo de la Biblioteca Escolar. CEIP Ángel Ganivet (Sevilla) Curso

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

Toda la información puntual y de interés estará disponible en los paneles que se encuentran delante de la Biblioteca y en el hall de la entrada.

IES de ASTORGA C/ Eugenio Curiel, ASTORGA. Tfno PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSION LECTORA

CEIP TOMAS DE YBARRA Curso 2017/18

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES AL-LAWRA (Lora del Río) Curso 2017/18

Plan de trabajo 2016/2017

PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BE/CREA CARMEN MÁRMOL DEL CEIP LA VERACRUZ DE ANTEQUERA (MÁLAGA). CURSO

PLAN LECTURA Y BIBLIOTECA Curso 2016/2017

JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERIA DE EDUCACIÓN I.E.S. Virgen de Villadiego

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES AL-LAWRA (Lora del Río) Curso 2016/17

Memoria biblioteca CEIP Vicente Aleixandre de Marbella CURSO

PLAN BIBLIOTECA ESCOLAR ( )

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. LANTEJUELA COORDINADORA: Mª CARMEN AGUILAR SÁNCHEZ.

PLAN DE TRABAJO

Transcripción:

PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 2016-2017 1 CEIP LOS SAUCES. EL SAUCEJO 2

INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETIVOS 3.- TAREAS TÉCNICO ORGANIZATIVAS 4.- SERVICIOS 5.-DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN 6.- POLÍTICA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS 7.- CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA 8.- CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN 9.- APOYO A PLANES Y PROGRAMAS 10.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN 11.- ACCIÓN DE COLABORACIÓN (FAMILIAS, APERTURA EXTRAESCOLAR ) 12.- PRESUPUESTO 13-MECANISMOS DE EVALUACIÓN 3

1. INTRODUCCIÓN El CEIP " Los Sauces" se encuentra ubicado en la localidad de El Saucejo, en la Sierra Sur de Sevilla. Las familias dependen económica y laboralmente de la agricultura y en menor medida de la cría de animales y otros trabajos temporales. También hay que destacar la existencia de un grupo considerable de familias de etnia gitana. Estos factores, junto a otros de índole diversa hacen que no haya mucha concienciación sobre la importancia del ámbito cultural y académico y en consecuencia poco interés por adquirir hábito lector. La Biblioteca se encuentra situada en la planta baja del Centro, cuenta con un mobiliario adecuado pero escaso, sería necesario dotarla de más muebles con el fin de colocar los fondos de manera que sea más fácil acceder a los mismos Nuestra biblioteca es un recurso importante en nuestro Centro y que integramos en nuestra labor educativa en la medida de lo posible, para fomentar en el alumnado el hábito de la lectura y el desarrollo de las competencias básicas, así como crear un ambiente lector en el Centro y hacer de la lectura un disfrute, un divertimento que nos ayuda a pensar y crecer como personas. 4

La encargada del PLAN DE BIBLIOTECA para este curso es Rosa María Verdugo Vega. Este año escolar el grupo de apoyo estará constituido por cuatro profesoras: María Salud Guerrero Guerrero (tutora de 4º A) Lourdes Mateo Villordes (tutora de 2º B) Irene Palacios Garrido (Audición y Lenguaje) Antonia Román Povea (tutora de 5º B) 2. OBJETIVOS Los objetivos principales que nos hemos propuesto para este curso son los siguientes: Instalación de pizarra digital en la biblioteca Recolocar las estanterías. Recolocar y organizar el material bibliográfico. Operaciones de mantenimiento con ABIES. Ayudar en otros planes y proyectos educativos del Centro. Catalogación de fondos nuevos. Comprar fondos en función de las necesidades del alumnado. Continuar con el préstamo individual y de aula. Proponer actividades desde la biblioteca, en relación a la celebración de distintas efemérides. Diferenciar distintos espacios para cada Etapa (alfombra para Educación infantil, etc), Zona de audiovisuales, etc. Favorecer el desarrollo de las Bibliotecas de Aula. Crear actividades de animación a la lectura. 5

Impulsar la implicación de las familias mediante actividades de animación a la lectura. Utilizar distintos canales de información : notas informativas, panel de biblioteca, revista anual, etc. Organizar actividades conjuntas con biblioteca municipal y otras entidades. 3. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS. Para lograr los objetivos mencionados, la coordinadora junto con el equipo de apoyo a la biblioteca, realizan reuniones periódicas para la organización de actividades y distribución de funciones, atendiendo a la naturaleza del proyecto a realizar. De forma general, éstas son las funciones de la Responsable de la Biblioteca, atendiendo a la naturaleza del proyecto a realizar. Proponer actividades a realizar. Contactar con editoriales y organismos pertinentes. Realizar los préstamos bibliotecarios. Publicar toda la información relacionada con la biblioteca. Catalogar los nuevos ejemplares mediante el programa ABIES. Realizar tareas de mejora en la organización y decoración. El Equipo de Apoyo tiene entre otras, las siguientes funciones: Recolocar las estanterías y libros en sus espacios correspondientes. Apoyar a la Responsable en las tareas que lo necesite. Proponer y tomar decisiones sobre las actividades a realizar. Desechar los libros estropeados. 6

4. SERVICIOS La biblioteca se usará para: Sala de lectura. Servicio de préstamo personal. Documentación e investigación. Proyección de audiovisuales. La distribución del espacio: Un espacio para libros de Infantil (con una alfombra), así como para los libros de Primaria, separados por tramos de edad o ciclos. También existe otro espacio que contiene libros más especializados para consulta, documentación e investigación colocado en la parte superior de las estanterías de la pared. Hay un rincón que se utiliza para administración y préstamo de libros, con un ordenador. Por último una zona que dispone de una pantalla para visionar los audiovisuales. La biblioteca está disponible para el uso por parte del profesorado y alumnado toda la mañana, según el horario que se establecerá, siendo cada profesor que la utilice, el responsable del cumplimiento de las normas. El horario del servicio de préstamos al alumnado directamente, será a la hora del recreo en días alternos: lunes- miércoles- viernes de 12 a 12,30. Y martes - jueves a la misma hora 7

HORARIO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 9:00-9:45 9:45-10:30 10:30-11:15 11:15-12:00 12:00-12:30 12:30-13:15 13:15-14:00 LUNES MARTES MIÉRCOLE S JUEVES VIERNES 3 AÑOS A 3 AÑOS B 4 AÑOS A 4 AÑOS B 5AÑOS A 5 AÑOS B 1º A 1º B 2º A 2º B 4º A 5º A 4º B 3º A 3º B 5º B 5º C 6º B 6ºA NORMAS DE USO DE LA BIBLIOTECA PARA EL ALUMNADO. Cada grupo tiene asignada una hora semanal de biblioteca. Para hacer uso de la biblioteca tienes que cumplir las siguientes normas: No hacer ruido y hablar bajito. Mantener el orden que encuentres. No comer ni beber. Esperar tu turno si necesitas pedirle algo al responsable que encuentres en la biblioteca. Cuando cojas un libro de la estantería, debes ser cuidadoso y dejar los demás ordenados. El mural de la CDU te indica la distribución de los libros. Cuando devuelvas el préstamo, no puedes colocarlo directamente en la estantería. Tienes que dárselo a la persona responsable. Las enciclopedias y los libros de consulta no pueden salir de la biblioteca. 8

No puedes sacar un libro si no está registrado. El préstamo durará 15 días. Si no has terminado de leer un libro dentro del plazo, puedes ampliarlo, pero comunicándolo a la biblioteca. Durante las vacaciones de Navidad y Semana Santa podrás llevarte libros de préstamo. NORMAS DE USO DE LA BIBLIOTECA. Los alumnos/as deberán estar siempre acompañados por su tutor/a o por otro profesor/a cuando acudan a la biblioteca en la hora asignada. El encargado/a de la biblioteca y los colaboradores serán los que coloquen en los estantes los libros ya utilizados. Los alumnos no deben llevar mochilas. No se puede comer ni beber en la biblioteca. Se debe hablar en voz baja o permanecer en silencio. Se cuidarán los libros. Antes de abandonar la biblioteca, se dejarán las sillas y mesas bien colocadas. El color de la pegatina nos dará una idea aproximada de la edad: o Amarillo: Infantil o Azul : Primer ciclo o Rojo : Segundo ciclo o Verde : Tercer ciclo 9

Tejuelo: o 3 letras mayúsculas-- las tres primeras letras del apellido del autor/a. o 3 letras minúsculas-- título. NORMAS DE TRABAJO PARA LAS FAMILIAS Tienen que implicarse para que los niños/as lean asiduamente. Serán responsables de los libros que sus hijos saquen para leer. Si el libro se rompe, se estropea o se pierde, la familia deberá reponerlo. 5. DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN Para que cualquier plan se desarrolle con eficacia, es fundamental que la información sobre él, circule y sea conocida por toda la Comunidad Educativa. La difusión de la información de interés relacionada con los servicios y actividades de la biblioteca se realizará de la siguiente manera: 1. Intervenciones periódicas de la responsable y el equipo de apoyo en Claustros, Equipos Técnicos de Coordinación Pedagógica, etc. De este modo, todas las actividades programadas se vertebran desde el ETCP para llegar a todo el profesorado y resto de la Comunidad Educativa. 10

2. Tablón de anuncios en el exterior de la biblioteca; concretamente en el hall, donde se colocarán novedades, artículos... 3. Circulares a la familia. 4. Carteles expositivos, etc 5. Cuaderno lector, situado en un lugar visible de la biblioteca, para que todos los usuarios pongan sus impresiones, sugerencias, frases motivadoras, etc, con el fin de mejorar ésta y animar al alumnado a su utilización. 6.- POLÍTICA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS. Para la selección de contenidos, procuramos tener en cuenta: Adecuación al alumnado, al currículo y al proyecto educativo buscando la diversidad en temas, géneros, formatos, etc., Atención a la diversidad Por otra parte, la adquisición de nuevos fondos también se va a realizar atendiendo a criterios como: Comprobar si el documento está ya en la biblioteca. Tener en cuenta las demandas del profesorado. Tener en cuenta los gustos y preferencias literarias de los alumnos/as. Considerar los programas y proyectos en los que participa el centro. 11

7. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA Nuestro Centro contribuirá a favorecer el desarrollo de prácticas lectoras y habilidades intelectuales e incorporar el uso regular de la biblioteca escolar como recurso de apoyo para el aprendizaje y mejora del rendimiento escolar. El interés del profesorado para experimentar distintas formas de animar a la lectura al alumnado nos lleva a realizar, en la medida de nuestras posibilidades, las siguientes actividades de animación a la lectura, con la finalidad de que el niño, además de disfrutar leyendo, aprenda a expresarse y desarrolle valores humanos a través de la lectura. 1. A NIVEL DE AULA Ficha de lector : es una ficha individual, donde el alumnado va anotando título, autor, argumento, etc Exposición oral del libro a los compañeros. Voluntariamente, presenta el libro a los demás contando el argumento y nunca el desenlace para animar a los compañeros a su lectura. El árbol de la lectura: en una pared de la clase se instala un gran árbol, formado por el tronco y las hojas irán apareciendo a medida que los niños van leyendo libros. La carrera lectora: es un circuito lector en donde el coche representa los libros y en las casillas se avanza a medida que el alumnado va leyendo libros. Tiene salida y meta. 12

2. A NIVEL DE CENTRO Semana cultural. Día del libro. Visita a la biblioteca de la localidad. Elaboración de marcapáginas. Mercadillo. Estudio monográfico de autores. Cuentacuentos a cargo de los abuelos. Revista anual " El chivato" Concurso de poesías. Libro viajero. Jornada de teatro en la escuela. Participación en el XIII Certamen Literario de Cuentos Platero, de la Roda de Andalucía. 8. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN. Se hará llegar a cada tutor un documento explicativo de las normas de uso de la biblioteca, así como información sobre el manejo de las fuentes de información. Las mismas serán expuestas en el tablón de anuncios de la biblioteca. Se solicitarán las actividades de formación que se requiera, para que la biblioteca pueda funcionar de forma óptima. 13

Para iniciarse en el manejo del programa ABIES, la responsable requerirá la ayuda, tanto de la anterior responsable de la biblioteca, como de la asesora del CEP de Osuna. Los componentes del Equipo serán informados del funcionamiento del programa ABIES, así como de todos los aspectos necesarios para un buen funcionamiento de la Biblioteca. 9. APOYO DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS La coordinación entre los responsables de los diferentes planes y proyectos que se desarrollan en nuestro Centro, hará posible que la biblioteca escolar sea un verdadero centro de recursos para que cada uno de dichos planes y proyectos se lleven a cabo con éxito, disponiendo de documentación básica y proporcionando materiales de trabajo para el alumnado y actividades para el profesorado y familias. Los planes en los que participa el centro y por ende la biblioteca son. Coeducación. Plan lector. Escuela, espacio de paz. TICS Programa de hábitos saludables. 14

10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN Nuestra localidad tiene un nivel socio-económico medio y mediobajo, donde hay también muchas familias de etnia gitana con muy bajo nivel socio cultural, éste apartado cobra especial relevancia. Nuestra oferta debe incidir en compensar las desigualdades, prevenir la exclusión y contribuir a la inclusión social y cultural. Por estos motivos es fundamental desde la biblioteca la adquisición de materiales de refuerzo para el alumnado que lo necesite, y presentar una oferta cultural que motive y compense posibles desigualdades en función, tanto de la situación económica, como de desventaja cultural, funcionando como centro de recursos. También señalamos la importancia de material bibliográfico específico para el aula de PT y AL. 11.ACCIÓN DE COLABORACIÓN (familia, apertura extraescolar, otras bibliotecas..) El equipo de apoyo trabajará de forma coordinada con el ETCP para arbitrar estrategias de sensibilización y participación de los padres y madres en actividades relacionadas con el fomento de la lectura y apoyo al estudio. Se trata de crear una correspondencia entre los tutores y la biblioteca en una misma función tutorial. A través de un servicio de atención y apoyo a la familia, se facilitará una ayuda a todas aquellas familias que requieran asesoramiento en las 15

actividades de animación lectora. También se aplicarán estrategias que ayuden a sus hijos a mejorar la competencia lingüística. Colaboraremos con la biblioteca del pueblo y el Ayuntamiento en aquellas actividades que nos soliciten. Al mismo tiempo, solicitaremos su colaboración cuando sea necesario. 12. PRESUPUESTO El presupuesto con el que contamos para el presente curso asciende aproximadamente a 5oo euros que serán destinados a la compra de algunos fondos nuevos adaptados a cada ciclo. Para este curso se contempla la instalación de una pizarra digital en la biblioteca con el fin de acercar a los alumnos a las nuevas tecnologías también desde nuestro espacio y facilitar el visionado de material audiovisual. 13. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Al finalizar el curso se evaluarán los siguientes apartados: Evaluación de la consecución de los objetivos formulados. Evaluación de las actividades llevadas a cabo. Evaluación del Plan de lectura. Evaluación del Plan de Préstamos. Cumplimentación a través del programa Séneca de la memoria anual. 16