Establecer e implementar un procedimiento para la selección, formación, evaluación y acreditación de facilitadores a nivel interno.

Documentos relacionados
i ttta LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Procedimiento Página 1 de 6

DOCUMENTO DE CALIDAD Procedimiento

Procedimiento: Capacitación y desarrollo de personal de confianza (ARH-PC-P-02)

Procedimiento: Cursos de extensión Versión Vigente No. 00 Facultad de Lenguas Fecha: 03/06/09 Coordinación de Extensión y Vinculación 1.

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACION DE PERSONAL

NOMBRE DE LA UNIDAD: ESCUELA DE CAPACITACIÓN DE LA PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA EDUCACIÓN

JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

COPIA NO CONTROLADA. Procedimiento de Reclutamiento y Selección de Personal. I. Objetivo General. II. Alcance. Aprobación: Nivel: Código:

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE PENSIONES. Procedimiento Gestión de Recursos Humanos

DOCUMENTO DE CALIDAD Procedimiento

Edición: Primera Fecha: Septiembre 2016 Código: P-TESVG-ADP-01 Página: 1 de 16

Definir lineamientos y requisitos a seguir para la apertura y cierre de Centros de Atención Inicial.

PROCEDIMIENTO PARA CURSOS EXTERNOS

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 RICARDO FLORES MAGÓN

CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA. Versión: O.O Fecha de Emisión I Vigente hasta: Página 1 O de 111

Selección de Instructores (as) para el Centro de Educación Continua.

PARA RECURSOS HUMANOS

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina. División de Estudios de Posgrado

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO Y ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

AVISO DE CONVOCATORIA PROCESO DE CONTRATACIÓN Nº EF/43.02

AVISO DE CONVOCATORIA PROCESO DE CONTRATACIÓN Nº EF/43.02

Reclutamiento y Selección de Recursos Humanos

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas.

Código: P.O.-6.2-RH-01. Revisión: 3. Autorizó:

INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO PROCEDIMIENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DEL PERSONAL MEG:

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

Procedimiento para: Formación, Capacitación y Toma de Conciencia

PROCEDIMIENTO DE INDUCCIÓN, RE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN DE COLABORADORES PROCESO GESTIÓN HUMANA

ANEXO N 02 UNIDAD EJECUTORA 007 MARCAHUAMACHUCO CONCURSO PÚBLICO CAS Nº MARCAH/VMPCIC/MC

CONVOCATORIA, SELECCIÓN E INSCRIPCIÓN DE ASPIRANTES A LAS LICENCIATURAS EN TERAPIA FÍSICA, TERAPIA OCUPACIONAL, Y TERAPISTA EN COMUNICACIÓN HUMANA

AVISO DE CONVOCATORIA PROCESO DE CONTRATACIÓN Nº EF/43.02

Vista preliminar: "Trámite Solicitud de Registro de Tercer Acreditado" Documento sin valor oficial.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS. Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada

Los Mentores deberán ser profesionales especializados, que puedan atender a las distintas necesidades que el mentee demande.

6. UNIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DEFENSORES PÚBLICOS

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN: 19/10/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGIA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

PROGRAMA DE APOYO PARA FOMENTAR EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR Y COOPERATIVO (PAFOSACPYC)

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INTERNACIONAL. Programa de Apoyo a la Modernización de la Administración de Justicia. Etapa II Capacitación

Nombre del documento: Procedimiento del SGC para la actualización docente y profesional. Referencia a la Norma ISO 9001:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE RECURSO HUMANO

Procedimiento para: Reclutamiento y Selección de Personal

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Proceso de Oficina Central. Procedimiento RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL PROPOSITO DE PROCESO:

ASUNTO: Invitación al proceso de reclutamiento para el Jefe de la Delegación Mexicana para el Jamboree Scout Mundial 2019, Virginia del Oeste, EE.UU.

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROCEDIMIENTO: RECESO ESCOLAR

La Universidad de Quintana Roo, por conducto de la Unidad Académica de Playa del Carmen:

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional CONVOCATORIA

PROCEDIMIENTO PARA CAPACITACIÓN.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE MONITOREO Y LOGÍSTICA DE ASISTENCIA ALIMENTARIA

Nombre del documento: Procedimiento Competencia, Formación y Toma de Conciencia. Referencia a la Norma ISO 14001: , ISO 9001:

CONCURSO EXTERNO El Área de Recursos Humanos informa que se encuentra en concurso externo la siguiente plaza:

Entrenamiento a Consultores en la Metodología de LEGO Serious Play TM (LSP) Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México

SECRETARÍA DE SALUD HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

NORMATIVA PARA VALIDACIÓN DE REGISTRO DE EMPRESAS CAPACITADORAS EN PROGRAMAS DIRIGIDOS A TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS

PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE EDUCACION EN SALUD EDUCACION ON LINE EDUCACIÓN ON LINE. Elaboró: Revisó: Autorizó:

NORMATIVA PARA VALIDACION TECNICA DE FACILITADORES EN FORMACIÓN PARA TRABAJADORES DE LAS EMPRESAS

ASUNTO: Invitación al proceso de reclutamiento para el Jefe de la Delegación Mexicana para el XXVI Camporee Centroamericano, Honduras 2018.

Procedimiento para la Formación y Actualización Profesional Docente

Los documentos que se encuentran publicados en la Intranet de la CDAG son los documentos vigentes y controlados.

Sistema de Gestión de Calidad del ITSSP. PROCESO: Selección de Personal Docente. Responsable: Ing. Francisco Javier Martínez Reyes

ESTUDIO DE VERIFICACION DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS PARA PROVISION DE EMPLEO DE CARRERA VACANTE DE MANERA DEFINITIVA

Procedimiento para la Sustentación del Acto de Recepción Profesional. Referencia a la Norma ISO 9008:

Términos de referencia

Nombre del documento: Procedimiento del SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Referencia a las Normas ISO 9001:2008 y 14001:2004

Secretaria de Coordinación General de Gobierno

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 1. Nombre: Reclutamiento y selección del personal docente.

PROGRAMA DE MEJORAS B (C) CAPACITACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DE LA PLANTA DOCENTE

PROCESO CAS Nº MIDIS CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS -CAS

ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES PÚBLICOS COLEGIO PROFESIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL, A.C. Reglamento para la Certificación por Disciplinas.

PROCESO CAS N SANIPES

POLICÍA NACIONAL CIVIL DIVISIÓN DE PERSONAL DIVISIÓN DE PROTECCIÓN A PERSONALIDADES UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

PROCESO CAS N SANIPES

Departamento de Economía y Administración

DURACIÓN DEL CONTRATO: Un cuatrimestre, con posibilidad de renovación de acuerdo al desempeño.

Centro de Capacitación. Judicial Electoral: Avances y retos

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

PROFESIONAL ESPECIALISTA UNIDAD DE INFORMATICA (Para ser ocupada en propiedad) Plaza N 0257 Salario Base: más pluses salariales

PERFIL DEL PUESTO. (*) Para la acreditación de Experiencia laboral solo se considerarán Constancias o Certificados de Trabajo

Instructivo. Publicación de información sobre la dotación y selección de personal en el sitio Empleos Públicos

1. Objeto de la convocatoria Se requiere contar con los servicios de un (01) Analista en Administración de Recursos Humanos y Compensaciones.

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

MISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DESCRIPCIÓN NARRATIVA DEL PROCEDIMIENTO

Coordinador(a) de Recursos Humanos

AVISO BUSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS. Cargo ASESOR/A DE PROGRAMA 24 HORAS DIRECCIÓN REGIONAL DE COQUIMBO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COORDINACIÓN DE DOCENCIA Y VINCULACIÓN

PROGRAMA DE MEJORAS B (M) CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE LA PLANTA DOCENTE

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

Transcripción:

INSTITUTO SALVADORENO PARA DOCUMENTO Documento: PRD.RH.11 O EL DESARROLLO INTEGRAL DE DE Versión: 07 LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA CALIDAD ISNA Procedimiento Pá ina 1 de 4 Título: Procedimiento para la selección y formación de Naturaleza de la revisión: Facilitadores Internos. actualización por cambios en estructura organizativa. 1. OBJETIVO Establecer e implementar un procedimiento para la selección, formación, evaluación y acreditación de facilitadores a nivel interno. 2. CAMPO DE APLICACiÓN Aplica a empleados que reúna los requisitos establecidos en este procedimiento. 3. REFERENCIAS Normas Técnicas de Control Interno específicas dellsna Ley del Servicio Civil Ley de Transparencia e Información Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (LEPINA) Política Especial de Ahorro y Austeridad Manual de Descripción de Puestos DOC.RH.112 Manual de Administración de Recursos Humanos PRD.GC.OOO- Sistema de Normalización - Directrices PRD.GC.001 - Sistemas de Normalización - Implantación, distribución, revisión, y control de documentos. DOC.GC.OOO- Glosario 4. DEFINICIONES Las definiciones contenidas en este procedimiento se encuentran descritas en el documento de calidad DOC.GC.OOO "Glosario". 5. RESPONSABILIDADES El/la Director/a Ejecutivo, es el responsable de acreditar a los facilitadores que hayan cumplido con los requisitos establecidos en este procedimiento. El/la Jefe del Departamento de Recursos Humanos, es responsable de seleccionar a los facilitadores internos, informar a los candidatos de la capacitación de formación de facilitadores, también de dar seguimiento a las capacitaciones desarrolladas y de autorizar las metodologías propuestas por los facilitadores. Fecha inicial: Fecha de Revisión: o 4 MAR 2013

INSTITUTO SALVADORENO PARA DOCUMENTO Documento: PRD.RH.11 O EL DESARROLLO INTEGRAL DE DE Versión: 07 LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA CALIDAD ISNA Procedimiento Pá ina 2 de 4 Título: Procedimiento para la selección y formación de Naturaleza de la revrsron: Facilitadores Internos. actualización por cambios en estructura organizativa. El/la Técnico/a de Capacitación, es responsable de definir el perfil de los candidatos a facilitador, identificar candidatos potenciales, coordinar capacitaciones para el proceso de formación, informa al facilitador seleccionado sobre capacitación a impartir, de mantener actualizado el banco de facilitadores y de elaborar informe de resultados de las capacitaciones impartidas por los mismos si estas son mayores a 20 horas. Los facilitadores Internos, son responsables de cumplir con los criterios y políticas que les corresponde dentro de este procedimiento, así como de elaborar la carta didáctica en la que se incluyen metodologías a implementar, también de brindar los conocimientos y las herramientas necesarias para desarrollar el evento y de evaluar a través de pruebas escritas, el rendimiento de los participantes. 6. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES El/la Técnico de Capacitación, define el perfil del facilitador interno, de acuerdo a las necesidades de capacitación institucionales plasmadas en el plan de capacitación institucional. Elabora afiches para convocar a personal interesado en formar parte del banco de facilitadores internos, siempre que estos reúnan el perfil establecido en dicha convocatoria. Los empleados interesados presentan al Departamento de Recursos Humanos, Currícullum Vitae, copias de título y diplomas de capacitaciones recibidas, así mismo completan el FOR.RH.148 "Registro de facilitadores internos", que contendrá como mínimo: datos personales y académicos, experiencia y desarrollo profesional, capacitaciones relevantes que hayan recibido, áreas o eventos de capacitación que pueden impartir, firma del solicitante y fecha; posteriormente estos son entrevistados por Técnico de Capacitación, con el fin de identificar el potencial, grado de interés y disponibilidad para tomar parte activa en los procesos de capacitación de la institución. El/la Técnico de Capacitación, identifica a los candidatos potenciales a ser facilitadores, en base a perfil y registros, elabora informe para la Jefatura del Departamento de Recursos Humanos, que contendrá la nómina de los candidatos que presentaron su currícullum vitae y los que completaron el FOR.RH.148 "Registro de facilitadores internos". Podrán formar parte del banco de facilitadores internos, el personal que preferiblemente tenga experiencia como docente, capacitador externo, interno o alguna especialización, postgrado, maestría, doctorado y que posea habilidades comunicativas que le faciliten interactuar con los demás.

INSTITUTO SALVADORENO PARA DOCUMENTO Documento: PRD.RH.11 O EL DESARROLLO INTEGRAL DE DE Versión: 07 LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA CALIDAD ISNA Procedimiento Pá ina 3 de 4 Título: Procedimiento para la selección y formación de Naturaleza de la revisten: Facilitadores Internos. actualización por cambios en estructura organizativa. El/la Técnico/a de Capacitación, incluirá en el Plan de Capacitación Institucional, las capacitaciones necesarias para formar nuevos facilitadores y/o fortalecer las capacidades de los facilitadores internos existentes, para lo cual tomará en cuenta los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes que éste personal debe cumplir, para desarrollarse como facilitador. El/la Jefe de Recursos Humanos, envía para autorización de Dirección Ejecutiva, la nómina de facilitadores seleccionados, así mismo las "Acreditaciones como facilitador Interno", que contendrán como mínimo: Identificación de la Institución, nombre del empleado, la acreditación que se le confiere, fecha y firmas de Director Ejecutivo y Jefe de Recursos Humanos. Tomando como base el Plan de Capacitación Institucional, del período vigente y el Banco de Facilitadores Internos, el/la Técnico de Capacitación analiza las capacitaciones que pueden ser desarrolladas por los facilitadores Internos y selecciona candidatos que puedan impartir temáticas específicas, realiza una entrevista con estos y expone la capacitación que se pretende impartir, para lo cual les entrega el FOR.RH.105 "Módulo Instruccional", que contiene como mínimo: Título de la Capacitación, horas, grupo meta, objetivo general, competencia a mejorar, temas, contenidos temáticos, objetivos específicos, horas de instrucción. Dicho instrumento le servirá al facilitador, como guía de los contenidos que deberá abarcar el evento de capacitación que impartirá y como insumo principal para que elabore el FOR.RH.152 "Carta Didáctica", que contendrá como mínimo: título de la capacitación, número de horas, número de participantes, dirigida a:, fecha, hora, contenido, actividades de aprendizaje, metodología, material didáctico y de apoyo, evaluación, tiempo en horas, nombre y firma del facilitador. El/la Técnico de Capacitación, notifica por escrito de la capacitación a impartir al facilitador seleccionado, informando fecha, lugar, participantes, cargo, entre otros, con copia a Jefe Inmediato. Posteriormente coordina los procesos logísticos para ejecutar la capacitación, tomando como referencia el PRD.RH.101 "Procedimiento de capacitación a personal". Finalizado el evento de capacitación, se completa el FOR.RH.146 "Control de capacitaciones impartidas", el cual no será foliado, y contiene como mínimo: nombre del facilitador Interno, nombre de la capacitación, duración en horas, número de grupos, fecha de capacitación, lugar de ejecución de la capacitación, registro que se encuentra en el expediente del DOC.RH.104 "Banco de facilitadores internos", que es actualizado cada vez que el facilitador imparte capacitaciones. Todo facilitador interno, tendrá derecho a una constancia de capacitación o diploma de agradecimiento por la facilitación de los temas, y será anexado al expediente personal.

INSTITUTO SALVADORENO PARA DOCUMENTO Documento: PRD.RH.110 EL DESARROLLO INTEGRAL DE DE Versión: 07 LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA CALIDAD ISNA Procedimiento Pá ina 4 de 4 Título: Procedimiento para la selección y formación de Naturaleza de la revisten: Facilitadores Internos. actualización por cambios en estructura organizativa. Aquellos facilitadores que por los resultados de evaluación en las capacitaciones impartidas sean considerados no satisfactorios o no tomen participación activa en eventos de capacitación a los que sea seleccionado para impartir, no podrán seguir formando parte del Banco de Facilitadores Internos. 7. REGISTROS 8. ANEXOS REGISTRO AREA CODIGO Registro de facilitadores internos Departamento de FORRH.148 Recursos Humanos Control de capacitaciones Departamento de FORRH.146 impartidas Recursos Humanos Carta Didáctica Departamento de FORRH.152 Recursos Humanos Módulo Instruccional Departamento de FORRH.105 Recursos Humanos Todos los registros mencionados en este documento se encuentran agregados en el mismo punto de consulta según el FOR.GC.035 "Listado de Documentación en Carpeta".

INSTITUTO SALVADORENO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA ISNA Título: Registro de Facilitadores internos DOCUMENTO DE Documento: FOR.RH.148 CALIDAD FORMULARIO Página 1 de 1 DATOS PERSONALES Y ACADEMICOS Nombre completo: _ Puesto funcional: Tiempo de servicio en eiisna: _ Ubicación: _ Grados académicos y/o nivel de estudios actuales: _ EXPERIENCIA Y DESARROLLO PROFESIONAL CAPACITACIONES RELEVANTES AREAS/EVENTOS DE CAPACITACION QUE PUEDE IMPARTIR: (Refiera por afinidad, experiencia y formación o especialidad en su profesión) Considere: Área Conductual: De desarrollo humano y desarrollo organizacional Área Técnica: De especialidad, profundización en materia especifica Área Operativa: Herramientas y temas de apoyo a labores administrativas y organizativas básicas; técnicas fundamentales no de alta especialización AREA CONDUCTUAL AREA TECNICA AREA OPERATIVA Firma de solicitante: -- Fecha: _

INSTITUTO SALVADORENO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA ISNA Título: Control de capacitaciones impartidas DOCUMENTO DE Documento: FOR.RH.146 CALIDAD FORMULARIO Página 1 de 1 NOMBRE DEL FACILITADOR INTERNO: NOMBRE DE LA DURACION EN HORAS NUMERO DE FECHA DE LA CAPACIT ACION LUGAR DE EJECUCION DE LA CAPACIT ACION PARTICIPANTES CAPACITACION

Titulo: INSTITUTO SALVADORENO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA ISNA Carta Didáctica DOCUMENTO DE Documento: FOR.RH.152 CALIDAD FORMULARIO Página: 1 de 1 Título de la capacitación: Número de horas: Dirigida a: Número de participantes: Fecha: Hora: Nombre y Firma del Facilitador: Tiempo Tiempo de almuerzo de dos recesos

INSTITUTO SALVADORENO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA ISNA Título: Módulo Instruccional DOCUMENTO DE Documento: FOR.RH.105 CALIDAD FORMULARIO Página 1 de 1 TITULO DE LA CAPACITACION: HORAS: GRUPO META: OBJETIVO GENERAL: COMPETENCIA A MEJORAR: No. TEMA CONTENIDO OBJETIVO ESPECIFICO HORAS TEMATICO