NOVEDADES DEL CONGRESO EUROPEO ESHRE 2016 JORNADA DE ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA EN BIOLOGÍA - MEDICINA REPRODUCTIVA

Documentos relacionados
Evaluación de los efectos producidos por VOCs sobre embriones humanos Viviana Vásquez España

TRANSFERENCIA DIFERIDA DE EMBRIONES

Resultados perinatales de los recién nacidos obtenidos a partir de FIV con transferencia de embriones congelados. Estudio de la cohorte española.

JORNADA FERRING ESHRE Dr. A. Gustavo Martínez Fertilidad San Isidro

RESULTADOS FIV ICSI CRIO-ET GIFT TOTAL Embarazos. Tranferencias.

Selección embrionaria mediante Time Lapse Microscopy (TLM) Revisión Bibliográfica

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.010

Optimizando la Vitrificación de Ovocitos y Blastocistos

TIENE SENTIDO LA CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES EN LA ERA DE LA VITRIFICACIÓN?

Jornada de Actualización Científica en Biología Novedades del Congreso Europeo ESHRE 2013 VITRIFICACION DE OOCITOS Y EMBRIONES

Capítulo 2. Fertilización in vitro/ Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides

XXIV Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria Veracruz y III del Trópico Mexicano 2011

Evaluación Embrionaria

Assisted Hatching (Eclosión Asistida) Fátima Olaso

CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES. Gabriel A. Bó y Paula Rodriguez Villamil Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC) Córdoba, Argentina

MADURACIÓN OVOCITARIA EN TRAAC

OVODONACIÓN DR. MARCO GARNIQUE MONCADA. Jefe del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo Obstetra Máster en Reproducción Humana

Que significa genotipo para el embrión?

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PERSONA SOLA.

La Respiración ovocitaria / embrionaria como método de selección embrionaria. Estado Actual

PROTOCOLOS ACTUALES DE CONGELACIÓN: QUÉ Y CÓMO CONGELAR? María Teresa Cañete Reina E.S.H.R.E. Senior Clinical Embryologist Embryocenter Sevilla

VISTO el Expediente N /16-0 del registro del MINISTERIO DE SALUD, la Ley Nº y su Decreto Reglamentario Nº 956/13, y

TRANSFERENCIA EN FRESCO VS DIFERIDA Ventajas Inconvenientes - Causas para diferir la transferencia

Los resultados de alta complejidad del IFER. La visión desde el laboratorio

SITUACIÓN ACTUAL DE LA FIV/ICSI EN ANDALUCÍA. REGISTRO SEF.

III Workshop del Comité de Registro de la SEF Preservación de la Fertilidad. Iniciativa de la SEF. Valencia, Febrero 2009.

Teresa Rubio, Consuelo López, Concepción Carrascosa, Victor Masedo, Pedro Mateo, Eugenio López

Fase lútea: Qué debo tratar? Con qué? Hasta cuándo? 22/04/2010 Dr. Miguel Dolz

Procedimientos de reproducción asistida! 21. Capítulo 1. Descripción de procedimientos de reproducción asistida 2008! 22

Capítulo 4 : Transferencias de embriones producto de ovodonación

Criopreservación de Ovocitos

Desde que en 1983 se logró el primer embarazo

RESULTADOS CLÍNICOS 2015.

Registro de la Sociedad Española de Fertilidad: Criopreservación de la fertilidad. Año 2.011

RESULTADOS CLÍNICOS 2017

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PAREJA

Donación de Ovocitos

TALLER PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD

UNIDAD DE REPRODUCCIÓN HUMANA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES DE GRANADA

SISTEMAS DE CULTIVO. Dra. Yolanda Cabello. Hospital Ruber Juan Bravo-Grupo Quironsalud

Relación de módulos, materias y asignaturas del plan de estudios

El Big Data, gran esperanza para los modelos predictivos de respuesta ovárica

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PAREJA

REGISTRO SEF 2011 Comité registro SEF Sandra Zamora Montserrat de Andrés WEB: BLOG: registrosef.wordpress.com

A. Comparación de la tasa de embarazo con embriones. desvitrificados transferidos por ciclo natural vs ciclo con preparación endometrial

TÉCNICA DE LA TRANSFERENCIA EMBRIONARIA Sesión SCGO: Mitos y realidades en reproducción

- Ciclofosfamida - Cloranbucil - Mostazas nitrogenadas. - Metrotexato - 5 fluoruracilo - Etopósido - Doxorubicin

Capítulo 4 : Transferencias de embriones producto de ovodonación

IVI Panamá Dossier de Prensa

:: Transferencia de embriones frescos y congelados/descongelados producto de ovodonación OVODONACIÓN

CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA:

Vitrificación de Ovocitos en Pacientes de Edad Reproductiva Avanzada. Fátima Olaso. Bióloga

1608 1ª JORNADA SECTORIAL:

Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2008

Gravida, Fertilitat Avançada. Resultados

Fecundación In Vitro

COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO. Guía para pacientes. Sylvia Fernández-Shaw

PRESERVACION DE FERTILIDAD DE EMERGENCIA

Embriones congelados-calidad y éxito en el embarazo

COMO INTERPRETAR LOS DATOS DE UN CENTRO

Consentimiento informado: criopreservación y almacenamiento de embriones.

Dr. Miguel COGORNO. Nueva estrategia en FIV: criopreservar ovocitos y embriones en todos los casos

Análisis de los resultados gestacionales y perinatales de los tratamientos de reproducción asistida

VIII WORKSHOP REGISTRO SEF REGISTRO NACIONAL DE ACTIVIDAD EN RHA Fecha: 8 de noviembre de 2016 Sede: Ministerio de Sanidad

Presente y futuro de la Reproducción asistida. Dr. Miguel Dolz

Registro Nacional de Actividad- Registro SEF 2015

ESTUDIOS GENÉTICOS Y DGP

Que es reserva ovárica?

IVI Buenos Aires Dossier de Prensa

Preservación de la fertilidad por indicación médica

V reunión científica SAMeR /08/2015

ERA. Endometrial Receptivity Analysis. Patentado desde

Jornada de Actualización Científica en Biología Novedades del Congreso Europeo ESHRE DR. GUSTAVO MARTÍNEZ Fertilidad San Isidro

Actualización en el tratamiento de SOP. Acciones de la melatonina y de la vitamina D3 en la mejora de la calidad ovocitaria.

PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD POR CAUSA NO MÉDICA. Mª Ángeles Manzanares Yosu Franco

DISPERSIÓN DE LA CROMATINA ESPERMÁTICA Y LOS RESULTADOS DEL DESARROLLO PREIMPLATATORIO IN VITRO FECUNDITAS INSTITUTO DE MEDICINA AFILIADO A LA UBA

Registro FIV-ICSI de la Sociedad Española de Fertilidad. Año 2006

EL MÉTODO CRYOTEC Manual de uso. Para Oocitos y Embriones

Los avances logrados : los medios de cultivo embrionario Las metodologías de los estudios genéticos La vitrificación la tasa de embarazo con transfere

LABORATORIO DE CRIOBIOLOGÍA Y DISMINUCIÓN DE GESTACIONES MÚLTIPLES EN TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Comparación de la transferencia de 1 o 2 embriones en el día 5 de cultivo

Dr. Carlos A. Seillant especialista en Reproducción ovina

Inseminación Intrauterina

Registro SEF: Criopreservación de la fertilidad. Año o Ana Segura Paños

Resultados de tres años de experiencia en vitrificación para banco de óvulos

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Cuadernillo de recogida de datos para el Registro SEF 2011

ENFERMEDAD MITOCONDRIAL. Jornada de Actualización en Biología de la Reproducción Congreso ESHRE 2015 Julio 14, 2015

Estado actual de la reproducción asistida en Latinoamérica y el mundo

Nuevas herramientas genéticas en el diagnóstico y selección de embriones humanos. Dagan Wells, PhD

La Plata,. de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE GAMETOS.

La Plata,. de... de 20. CONSENTIMIENTO INFORMADO: CRIOPRESERVACION Y ALMACENAMIENTO DE EMBRIONES. PERSONA SOLA.

PRIMERA GESTACIÓN LOGRADA A PARTIR DE ÓVULOS HUMANOS VITRIFICADOS

Qué es La gestación subrogada?

Morfología Espermática Estricta. influye realmente en los resultados de FIV?

En este momento cabe hacer una pequeña pausa y revisar conceptos importantes antes de seguir con la discusión clínica Véase suplementos.

Transcripción:

NOVEDADES DEL CONGRESO EUROPEO ESHRE 2016 JORNADA DE ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA EN BIOLOGÍA - MEDICINA REPRODUCTIVA 11 de Agosto de 2016

CRIOPRESERVACIÓN DE OOCITOS Y EMBRIONES Dr. A. Gustavo Martínez

HYDROXYPROPYL CELLULOSE IS AN EFFECTIVE SURFACTANT AGENT FOR VITRIFICATION SOLUTIONS: A PROSPECTIVE STUDY ON DONOR OOCYTES M. Gallardo Molina, M. Hebles, B. Migueles, M. Dorado, L. Aguilera, M. Gonzalez, P. Piqueras, L. Montero, S. Pascual, S.M. Fernando, R. Risco

Prueban el uso de Hidroxipropil celulosa como surfactante en un medio de vitrificación

Los medios de vitrificación necesitan un surfactante para poder efectivamente vitrificar

Los medios de vitrificación necesitan un surfactante para poder efectivamente vitrificar El más usado es la suplementación con proteínas

Los medios de vitrificación necesitan un surfactante para poder efectivamente vitrificar El más usado es la suplementación con proteínas Existe riesgo de contaminación

Los medios de vitrificación necesitan un surfactante para poder efectivamente vitrificar El más usado es la suplementación con proteínas Existe riesgo de contaminación Se evalúa la macromolécula Hydroxypropyl cellulosa cómo surfactante en un medio de vitrificación

Materiales y métodos Prospectivo Oocitos maduros de 219 donantes Cada receptora recibió oocitos de la misma donante: * 6 9 MII frescos (Grupo control) * 2 5 vitrificados (Grupo experimental) Los oocito fueron fecundados por ICSI y cultivados en paralelo Se registraron: La tasa de fecundación y la calidad embrionaria de Día 2 y 3

Materiales y métodos Medio de vitrificación: * ES: 7.5% ethylene glycol + 7.5% DMSO * VS: 15% ethylene glycol + 15% DMSO Suplemento: Hydroxypropyl cellulose Cryotop

Resultados Sobrevida post vitrificación: 70/73 (95.9%) (morfología 2 h post warming) Vitrificados Frescos Fecundación normal 49/73 (70%) 105/141 (72%) Día 2 de buena calidad 82% 72% Día 3 de buena calidad 69% 70% Se transfirieron 15 embriones mezclando los provenientes de oocitos frescos y vitrificados La tasa de implantación fue 53%

Conclusión: La vitrificación de oocitos empleando una solución libre de proteínas logró resultados comparables a los de los oocitos frescos de la misma cohorte

Conclusión: La vitrificación de oocitos empleando una solución libre de proteínas logró resultados comparables a los de los oocitos frescos de la misma cohorte Problema para identificar el origen de los embriones transferidos

OXIDATIVE MARKERS IN CRYOPRESERVATION MEDIUM OF FROZEN- THAWED EMBRYOS IN IN VITRO FERTILIZATION: A POSSIBLE TOOL FOR IMPROVED EMBRYO SELECTION Z. Wiener-Megnazi, S. Lahav-Baratz, S. Matarasso, M. Koifman, S. Shnizer, D. Ishai, G. Peer, G. Younes, R. Auslander, M. Dirnfeld, I. Blais

Prueban el uso de la técnica de Termoquimioluminiscencia (TCL) para evaluar el estrés oxidativo en embriones post criopreservación

El proceso de criopreservación está asociado a daño celular por diversos mecanismos, entre ellos el ESTRÉS OXIDATIVO Estudian la posible asociación entre los parámetros de estrés oxidativo medidos en el medio de criopreservación por Termoquimioluminiscencia y las tasas de éxito

Materiales y Métodos Prospectivo 91 transferencias de embriones congelados (slow freezing) Luego del descongelamiento se tomaron 50µl de medio de descongelamiento para analizarlos por TCL Se midió TCL del medio a 50 seg (H1), 150 seg (H2) y 280 seg (H3) Esto fue comparado con las tasas de éxito

Resultados Fueron transferidos 194 embriones a 85 pacientes Lograron 22 embarzos (25%)

Resultados Análisis de regresión Valores <32 unidades para TCL en H1 (50 seg) permitieron discriminar entre LOGRO de EMBARAZO y FALLA Las tasas de implantación y embarazo clínico fueron mayores cuando TCL H1 fue <32 vs. TCL H1 32 No se obtuvieron embarazos cuando H1 fue 40 unidades

Conclusiones El método de evaluación es promisorio ya que es rápido, no invasivo, simple, preciso, y objetivo

Conclusiones El método de evaluación es promisorio ya que es rápido, no invasivo, simple, preciso, y objetivo Dado las amplias variaciones en las medidas de TCL es prematuro recomendar el descarte de los embriones que den con valores altos

Conclusiones El método de evaluación es promisorio ya que es rápido, no invasivo, simple, preciso, y objetivo Dado las amplias variaciones en las medidas de TCL es prematuro recomendar el descarte de los embriones que den con valores altos Debe realizarse un estudio prospectivo y aleatorizado con mayor número transferencias evaluando embriones tempranos y blastocistos antes de hacer recomendaciones clínicas

DIFFERENT THAWED CLEAVED EMBRYO TRANSFER STRATEGY FOR CRYOPRESERVED EMBRYOS ACCORDING TO MODE OF CRYOPRESERVATION: A PROSPECTIVE RANDOMIZED STUDY COMPARING 2 CULTURE MEDIUM DURATION A. Benammar, X. Ferraretto, E. Galati, M.A. Llabador De Royer, S. Gricourt, S. Epelboin, C. Yazbeck, C. Patrat

Estudian el impacto de la duración del cultivo post criopreservación de acuerdo a la técnica empleada: vitrificación vs. congelamiento lento

Algunos estudios muestran que el cultivo in vitro post-congelamiento lento tiene un potencial efecto negativo, debido a la sensibilidad a condiciones ambientales sub-optimas

Algunos estudios muestran que el cultivo in vitro post-congelamiento lento tiene un potencial efecto negativo, debido a la sensibilidad a condiciones ambientales sub-optimas La vitrificación provoca menores daños a las células por lo cual es más eficiente

Algunos estudios muestran que el cultivo in vitro post-congelamiento lento tiene un potencial efecto negativo, debido a la sensibilidad a condiciones ambientales sub-optimas La vitrificación provoca menores daños a las células por lo cual es más eficiente Pero tiene una contra: la alta concentración de crioprotector

Materiales y métodos Prospectivo Embriones de Día 2 con 3-5 blastómeras y fragmentación 30% criopreservados: slow freezing o vitrification Sólo se transfirieron embriones con células intactas 50% post-criopreservación Grupo A: 2 h de cultivo Grupo B: cultivo overnight

Se evaluaron 701 de transferencia de embriones criopreservados 449 cumplieron con los parámetros de inclusión Grupo A (2 h) Grupo B (overnight) Slow freezing 88 116 Vitrificación 125 120

Resultados Nº de transferencias Sobrevida Slow freezing 88 116 Vitrificación 125 120

SLOW FREEZING Grupo A (2 h) Grupo B (overnight) VITRIFICACIÓN Grupo A (2 h) Grupo B (overnight) Tasa de embarazo 21% 20% Tasa de implantación 16% 14% Tasa de embarazo 16% a 28% b Tasa de implantación 12% a 22% b

Prueba adicional: Embriones de día 3 transferidos el mismo día post-criopreservación 132 ciclos con 184 embriones Sobrevida Tasa de embarazo Tasa de implantación Slow freezing 59% a 27% a 20% a Vitrificación 89% b 21% b 17% b Esto sugiere un potencial beneficio del cultivo overnight

Conclusión Los embriones vitrificados necesitan un tiempo de cultivo más largo antes de la transferencia

Conclusión Los embriones vitrificados necesitan un tiempo de cultivo más largo antes de la transferencia Probablemente para terminar de eliminar el crioprotector

Conclusión Los embriones vitrificados necesitan un tiempo de cultivo más largo antes de la transferencia Probablemente para terminar de eliminar el crioprotector Deberían probarlo con otros estadios

Conclusión Los embriones vitrificados necesitan un tiempo de cultivo más largo antes de la transferencia Probablemente para terminar de eliminar el crioprotector Deberían probarlo con otros estadios Qué pasa en el útero?

MORPHOLOGY DYNAMICS OF WARMED BLASTOCYST ARE STRONG PREDICTORS OF CLINICAL OUTCOME A. Galán Rivas, A. Coello, A. Cobo, M. Nohales, L. Alegre, M. Meseguer

Usan el Embryoscope para evaluar embriones post-criopreservación

Si bien la reexpansión del blastocisto se usa como predictor de sobrevida post-criopreservación, sería útil poder cuantificarla

Materiales y métodos Estudio retrospectivo Se valuaron 414 ciclos de transferencia de embriones criopresevados Fueron estudiados 435 blastocistos con datos conocidos de implantación Fueron evaluados usando Time Lapse Fueron colocados en el Embryoscope inmediatamente luego de la desvitrificación Cultivo hasta la transferencia >3.5 h

Vitrificación con Cryotop (Kitazato Biopharma) Variables estudiadas: Grosor inicial y final de la zona pellucida (μm) Área inicial y final del blastocisto (μm 2 ) Área de la masa celular interna (μm 2 ) Colapso post- criopreservación

Resultados: Tasa de implantación mayor cuando: Grosor inicial de la zona pellucida <18 μm Grosor final de la zona pellucida <12 μm Área initial del blastocisto >9900 μm 2 Área final del blastocisto <19136 μm 2

Resultados: No hubo diferencias: En el área de la masa celular interna Entre los blastocistos colapsados y los que no

Conclusiones El análisis de los blastocistos post-criopreservación mediante Time-Lapse nos da un nuevo marcador cuantitativo de implantación

Conclusiones El análisis de los blastocistos post-criopreservación mediante Time-Lapse nos da un nuevo marcador cuantitativo de implantación En aquellos casos en que el blastocisto no alcanza el grosor óptimo de la zona pellucida debería considerarse la transferencia de 2 embriones

HIGHER CUMULATIVE ONGOING PREGNANCY RATE AFTER IVF CYCLES INCLUDING A FRESH EMBRYO TRANSFER THAN AFTER FREEZE-ALL CYCLES V. Barraud-Lange, A. Rouquette, N. Le Foll, N. Celton, P. Santulli, K. Pocate-Cheriet, J.P. Wolf

Comparan las tasas de éxito entre transfer fresco y Freeze-all

Hay numerosas publicaciones que marcan una tendencia hacia el Freeze-all

Las indicaciones más claras para el Freeze-all son: Prevención del síndrome de hiperestimulacíon ovárica Luteinización prematura Hidrosalpinx Pólipo endometrial Endometrosis Fallas previas de implantación

Pero el hacerlo extensivo a todas las pacientes todavía debe ser probado

Materiales y métodos Estudio de cohorte Pacientes que realizan Freeze-all fueron compradas con pacientes que realizan transferencia en fresco Se empleó un un modelo matemático para generar un SCORE para evitar bias

El modelo incluyó 16 variables, entre ellas: Edad Paridad previa Número de oocitos recuperados Número de M2 recuperados Origen de los espermatozoides Número de embriones etc.

Resultados Pacientes: 1624 Transferencia en fresco: 1068 Freeze-all : 556 El SCORE dejó 398 en cada grupo

Transferencia en fresco Freeze-all Número medio de transferencias 1.36 ± 0.72 1.29 ± 0.67 Tasa de embarazo acumulativa 58% a 40.0% b Número medio de transferencias hasta el embarazo 1.33 ± 0.62 1.37 ± 0.78

Conclusiones La tasa de embarazo acumulativa fue más alta en el grupo de transferencia en fresco Pese a ellos no hubo diferencia en lapso para conseguir el embarazo entre los dos grupos

Conclusiones La tasa de embarazo acumulativa fue más alta en el grupo de transferencia en fresco Pese a ellos no hubo diferencia en lapso para conseguir el embarazo entre los dos grupos Esto enfatiza la necesidad de realizar un trabajo de investigación prospectivo, aleatorizado y basado en la evidencia para estudiar la opción Freeze-all

MULTI-CENTER STUDY DEMONSTRATES FREEZE-ALL IVF PROTOCOLS ARE CORRELATED WITH HIGHER ONGOING PREGNANCY RATES IN WOMEN OF ADVANCED MATERNAL AGE A. Santistevan, K. Hunter Cohn, F. Arredondo, B. Miller, S. Ory, M. Leondires, J.N. Gutmann, L. Weckstein, S. Katz, J. Nulsen, P. Lin, A.B. Copperman, E. Widra, J. Schnorr, P. Yurttas Beim

Comparan freez all en pacientes jóvenes con buen pronóstico y en pacientes de edad reproductiva avanzada

Los protocolos Freeze-all han sido enfocados en pacientes con buen pronóstico Todavía queda definer cuales son las pacientes que pueden beneficiarse más con el Freeze-all

Materiales y métodos Studio retrospectivo en 12 centros de fertilidad de EE.UU. Se comparó transferencia en fresco vs. Freeze-all 16.206 ciclos de los cuales 2.100 fueron Freeze-all Se usó un algoritmo (variables similares al trabajo anterior) para emparejar a las pacientes y seleccionar así 2.100 ciclos frescos

Resultados Fresco Freeze-all Tasa de embarazo global 40% 50%

REGRESIÓN Tasa de embarazo Freeze-all significativamente mayor en: Pacientes 35 38 años [OR = 1.48 (1.14, 1.92), p = 0.006] Pacientes 38 41 años [OR = 2.59 (1.90, 3.52), p < 0.001] Pacientes > 41 años [OR = 8.16 (4.89, 13.59), p < 0.001] Pacientes <35 años no mostraron diferencias [OR = 1.02, (0.86, 1.22), p = 0.83]

Además encontraron no tubo impacto sobre el Freeze-all en: Disminución de reserva ovárica PCOS Endometrosis Enfermedades tubáricas Factor uterino Disfunción ovulatoria Infetilidad idiopatica Pico de progesterona >1.5 ng/ml

Conclusión El protocolo Freeze-all mostró resultados equivalentes a los de transferencia en fresco, pero mejoró significativamente las tasa de embarazo en pacientes 35 años

Conclusión El protocolo Freeze-all mostró resultados equivalentes a los de transferencia en fresco, pero mejoró significativamente las tasa de embarazo en pacientes 35 años El estudio incluyó datos retrospectivos de centros de EE.UU. Actualmente se está diseñando un estudio prospectivo y aleatorizado con centros europeos

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN