INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO

Documentos relacionados
Consejos de salud La unidad del sueño

TRATAMIENTO DE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO CON DISPOSITIVO CPAP NASAL

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

SISTEMA BIOMETRICO MULTIFUNCIONAL DE MONITOREO DEL ESTADO DE SALUD DE LAS PERSONAS SBMMS. Relizado por: Ing. Fabián Zúñiga

Plataformas virtuales

Dime cuánto duerme tu hijo y te diré cómo es de inteligente

Obesidad y sus complicaciones

Los accidentes automovilísticos representan un grave problema dentro de las sociedades

IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD

Capitulo Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION DOCTORADO EN CIENCIAS EN COMPUTACION SEDE: INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA No

IV. Indicadores Económicos y Financieros

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular.

Guía del superviviente de un infarto de miocardio para Evitar la muerte cardíaca súbita

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Por qué deberías adaptar tu página web a la navegación móvil?

EN LA LA EMPRESA EMPRESA

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión?

IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA

Compromisos. Innovadores Honestos Comprometidos Leales. Responsables. Auténticos

EL MARKETING RELACIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING

El ABC del ERP. (Christopher Koch)

Sanitas Residencial. Grupo SEAT CUIDAMOS CUIDARTE

Guardando una esperanza de Vida

Capítulo 2. Metodologías de selección de personal

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro

INTRODUCCIÓN CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad.

TRES ESTRATEGIAS CLAVES PARA SER UNA MICROFINANCIERA MÓVIL

ANÁLISIS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE EN EL SERVICIO DE SAIC 2011

ITBA - UPM MAGISTER EN INGENIERIA DEL SOFTWARE ANTEPROYECTO DE TESIS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

Mejora del talento técnico en el CDT. de la vinculación

ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Siguiendo la tendencia sobre las Acciones del Ibex35

Capítulo I. Metodología 1.1 Planteamiento

Jesús Piñeiro, director de Tecnología de Tuticket.com WINDOWS AZURE, UNA SOLUCIÓN SEGURA, FLEXIBLE Y AUTOGESTIONABLE

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

instrumento virtual que se realizó en LabVIEW 8.5, tomando en cuenta las consideraciones

Capítulo 1. Introducción

Tema: Gestión del Conocimiento y Comercio Electrónico. Profesor: Lic. Rosa Oralia Saenz Hernández.

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del problema

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE CALIDAD PARA CLÍNICAS DENTALES

Córdoba Junio Telefonía Móvil CICOMRA

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

QUÉ TAN GRANDE ES TU EMPRESA?

Ahorro de energía visualizando páginas Web en dispositivos móviles heterogéneos

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

CAPÍTULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Centro Psicológico Gran Vía

Test de intrusión (Penetration Test) Introducción

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

Los datos de efectividad se derivaron de estudios publicados entre 1986 y Los datos económicos provinieron del Servicio Catalán de Salud de

Plan de Marketing. Para Negocios B2B

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Resumen de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria. Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Innovación y Productividad. Jesús E. De la Rosa I

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

Learning with ipads at Liceo Sorolla

GESTIÓN DE CLIENTES GESTIÓN DE DOCUMENTOS...

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

Una prueba genética fetal sin riesgos, ni para ti ni para tu bebé

NORMA ISO 9001:2008. SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD. REQUISITOS

TEMA 5: La explotación de un servicio TI

CAPÍTULO I. Introducción Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles

POR QUE ES IMPORTANTE ESTABLECER OBJETIVOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN CURSO?

Garantizamos la continuidad de su negocio

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Herramienta de planeación Enterprise Resource Planing (ERP)

Detección prenatal no invasiva para embarazos de alto riesgo

El outsourcing o tercerización u operador logístico

Nanotecnologías: Beneficios y riesgos para los países desarrollados y los países en vías de desarrollo

ING. YURI RODRIGUEZ ALVA

Día Mundial de la Diabetes

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Dr. José Raúl Recinos Deras

Hotetec CALL CENTER. Hotetec WEB HOTEL. Hotetec CHANNEL MANAGER. Hotetec MOBILE BOOKING

Portafolio de Servicios y Productos

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

Y además un desarrollo propio para apoyar el crecimiento de las organizaciones

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. mundo. Existe una extensa variedad de aplicaciones dentro de las cuales se encuentran: la

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

BUENA PRÁCTICA Nº 10: PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY

IMPACTO DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN LAS EMPRESAS DEL SUR DE JALISCO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

Cargador Solar para Teléfono. Carcasa con panel fotovoltaico. Permite cargar la batería del celular con energía solar.

La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar.

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

INTRODUCCION: EDI maneja los estándares electrónicos.

Transcripción:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 1er. Seminario Nacional de Aprendizaje e Inteligencia Computacional 2013 CCC-INAOE, SNAIC 2013 Sistemas Híbridos en Medicina DR. JOSÉ CRISPÍN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

Electrocardiógrafo, el cual es un aparato electrónico que capta y amplía la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos, el registro de dicha actividad es el electrocardiograma (ECG) el cual es analizado implementando técnicas de cómputo inteligente que permitan al sistema detectar algunas

Solution Innovation [7/9] FUZZY INFERENCE SISTEM

Solution Innovation [8/9] FUZZY WAVE MEASURES

El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es un trastorno del sueño grave y debilitante, que ocurre cuando se interrumpe la respiración por más de 10 segundos mientras se está dormido. Cada episodio va seguido de un intento súbito por respirar y un cambio a una etapa de sueño más ligero, lo que origina un sueño fragmentado, poco reparador. El SAOS aumenta la pérdida de memoria y se asocia con graves enfermedades como: Enfermedades cardiovasculares. Arritmias dos a cuatro veces mayor en pacientes con SAOS. Hipertensión dos a tres veces mayor en pacientes con SAOS. Insuficiencia cardíaca. Infartos La diabetes de tipo 2 es más frecuente en pacientes con apnea del sueño (independientemente de otros factores de riesgo).

Estadísticas de Mortalidad INEGI. Actualizado al Lunes 14 de Enero 2013

Debido al alto número de personas afectas por estos males, la UNAM ofrece la primera maestría especializada a tratar el problema del SAOS. Ya que en México los trastornos del sueño son un problema de salud pública que afectan a uno de cada tres habitantes, lo que equivale a 37 millones de personas, y pueden provocar diversos padecimientos crónicos como insomnio, apnea, somnolencia diurna y sonambulismo que a la larga derivan en problemas de salud, bajo rendimiento laboral y aumentan el riesgo de accidentes. http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2012_271.html

Polisomnografía La polisomnografía nocturna (PSG) es una técnica neurofisiológica que estudia el sueño mediante el registro de múltiples parámetros fisiológicos como: Electrocardiografía Electroencefalografía Electrooculografía Electromiografía Saturación de Oxígeno Oximetría Movimiento de piernas Entro otros. Desventaja Invasiva Alto Costo Escasas Clínicas del Sueño En el peor de los casos al paciente solo se aplica un test que es muy económico pero no preciso.

En México las Clínicas del sueño son escasas, esto nos da la oportunidad de crear un nuevo equipo médico para cubrir esta necesidad.

TITULO AUTORES AÑO METODOLOGÍA PARÁMETROS UTILIZADOS Sleep Apnea Detection Using an Adaptive Fuzzy Logic Based Screening System Ahmed A. Morsy and Khaled M. Al-Ashmouny 2005 Lógica Difusa Flujo de Aire nasal Sleep Apnea Detection and Classification Using Fuzzy Logic: Clinical Evaluation Khaled M. Al-Ashmouny, Ahmed A. Morsy and Shahira F. Loza 2005 Lógica Difusa Flujo de aire nasal, movimiento de tórax y de abdomen Analysis of EEG and EMG Signals for Detection of Sleep Disordered Breathing Events Automated Recognition of Obstructive Sleep Apnea Syndrome Using Support Vector Machine Classifier Detection of Obstructive Sleep Apnea Through ECG Signal Features Automated Detection of Apnea and Hypopnea Events Md. Riyasat Azim, Shah Ahsanul Haque, Md. Shahedul Amin, Tahmid Latif Haitham M. Al-Angari and Alan V. Sahakian Laiali Almazaydeh, Khaled Elleithy, Miad Faezipour Bijoylaxmi Koley y Debangshu Dey 2010 Lógica Difusa EEG y EMG 2012 SVM ECG 2012 SVM ECG 2012 SVM Flujo de Aire Oronasal

METODOLOGÍA

En este trabajo se propuso una metodología para la detección de cuatro tipos de arritmias cardiacas (taquicardia, bradicardia, fibrilación auricular y flutter o aleteo ventricular). Éste proyecto parte de la necesidad de detectar anomalías en el funcionamiento del corazón a fin de evitar que progresen convirtiéndose en problemas que pongan en riesgo la salud de las personas.

La consolidación, proyección y crecimiento del proyecto permitirán que la sociedad en general pueda ser directamente beneficiada, con el desarrollo científico y tecnológico que caracteriza a la comunidad de los institutos tecnológicos del país, permitirán también aplicar dicho conocimiento en un proyecto realizable, y competitivo dentro del mercado de aparatos para apoyo en el sector salud, con tecnología propia, a bajo costo, confiable y segura.

Una de las principales ventajas de este proyecto es precisamente su costo de producción, el cual permitirá comercializarlo a un costo hasta 40 por ciento menor, si se toma en cuenta el precio de otros sistemas que actualmente compiten en el mercado. Otra ventaja de este trabajo, es el beneficio que representa que el sistema sea capaz de aplicar las técnicas de cómputo inteligente para la detección de arritmias, lo cual apoyará significativamente el proceso de diagnóstico, logrando que los médicos al tener el sistema en sus consultorios podrán enfocarse en el tratamiento adecuado para el paciente más que por la detección de la cardiopatía; además de la reducción de los costos que conlleva la realización de un electrocardiograma.

Se espera que este proyecto pueda crecer, consolidarse y construir y comercializar el sistema de electrocardiógrafo a bajo costo, y pueda llegar a impactar en la sociedad como un producto confiable que pueda detectar de forma oportuna cardiopatías, y de esta forma contribuir con el sector salud en el país. Éste proyecto ha sido evaluado satisfactoriamente por diferentes organismos como ANFECA, ANUIES, COPARMEX, DGEST, IMPI y consultores independientes, los cuales han expresado su beneplácito por el desarrollo de tecnología que pueda impactar en la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas.

Aumentar la capacidad de adquisición de la tarjeta a 12 derivaciones electrocardiográficas (I,II,III,avR,avL,avF,v1,v2,v3,v4,v5,v6). Analizar características de la señal de electrocardiograma en función de la derivación con la que fue muestreada. Reducir ruido en la señal utilizando otro tipo de metodologías. Adquirir señales de electrocardiogramas de esfuerzo. Proponer un método automático de segmentación de la señal sin tener que partir de un análisis previo. Aumentar el diagnóstico a más arritmias tales como alteraciones de eje, hipertrofia, infarto, bloqueos de rama, etc.

Analizar cardiopatías más complejas. Ampliar el sistema para que proponga un tratamiento en caso de detectar una arritmia. Adaptar el sistema para que funcione en dispositivos móviles. Adaptar el sistema para que trabaje bajo diversos sistema operativos. Hacer que el procesamiento se lleve a cabo en el dispositivo, sin necesidad de una computadora. Continuar con la labor de investigación en el área.