EVENTOS ESPON: COMBATIENDO LA DESPOBLACIÓN EN ÁREAS RURALES

Documentos relacionados
Estrategia para el desarrollo de zonas con despoblamiento y declive socioeconómico en Castilla-La Mancha

Puesta en marcha de una Inversión Territorial Integrada (ITI) en Castilla-La Mancha

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Madrid, 4 de Julio 2016

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

La política de desarrollo rural y su aplicación en España: Marco Nacional y Programas de Desarrollo Rural - FEADER

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo Visión general

Fondos de Gestión Compartida: Fondos Estructurales y de Inversión Europeos Programas Operativos Regionales. Murcia, 25 de septiembre de 2015

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

(*) Modificado por Decreto 49/2017, de 9 de agosto (DOCM 158 de 16/08/2017).

Folleto editado en el mes de Mayo de 2015 por el Centro de Información Europa Direct Castilla-La Mancha.

INFORMACIÓN FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS PARA AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

FEADER : APLICACIÓN EN ESPAÑA DEL DESARROLLO RURAL E INTEGRACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

LA REFORMA DEL SEGUNDO PILAR DE LA PAC: Principales novedades y sus implicaciones para España

Resumen para el ciudadano Informe de ejecución de PO FEDER de Madrid,

La Programación del Desarrollo Rural en Aragón durante la etapa

INVERSIÓN TERRITORIAL PARA SORIA

EL SEGUNDO PILAR DE LA PAC: LA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL

Fondos Europeos para Entidades Locales

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

I.7. PLAN FINANCIERO

Las posibilidades de la programación FEADER

POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020

PDR DE CASTILLA LA MANCHA PROGRAMACIÓN

FONDOS ESTRUCTURALES PARA ENTIDADES LOCALES

LOS PROGRAMAS OPERATIVOS DISEÑADOS PARA ANDALUCÍA DENTRO DEL NUEVO PERÍODO : PROCESO DE GOBERNANZA. JAÉN, 20 de Noviembre de 2014

Semana contratación pública de infraestructuras

Guía Ayudas LEADER Desarrollo rural en Extremadura. Múltiples objetivos, una sola dirección

EIDUS TOMELLOSO 2020

NUEVO MARCO JURIDICO DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL.

EIDUS TOMELLOSO 2020

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE MURCIA

LA POLÍTICA DE COHESIÓN: HACIA UNA EUROPA 2020 CON LA AYUDA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN

RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES. [ Programación y aspectos ambientales del Fondo Social Europeo]

La dimensión urbana de la futura política de la futura política de cohesión y los instrumentos territoriales

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Calendario previsto. Nov Ene Dic Oct Jun Mar Acuerdo Marco. Financiero. Plurianual y paquete legislativo

Programa Operativo FEDER de Murcia Región. de Murcia UNIÓN EUROPEA

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA.

Jornadas técnicas Desarrollo Local Leader

2ª Convocatoria. Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) oecc. Colabora:

Jornada sobre la Ley 35/2011 de titularidad compartida de las explotaciones agrarias

26 de Julio de 2011 ASAMBLEA SOCIOS.

PROGRAMA OPERATIVO FSE ANDALUCÍA

PROGRAMA OPERATIVO FEDER EN ANDALUCÍA. Madrid, 6 de Octubre de 2016

DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO LEADER

Nuevo marco de financiación europea para el nuevo periodo Fondos comunitarios

EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

ANEXO II. Criterios de selección y baremación de proyectos

IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE GALICIA

EL FSE EN ANDALUCÍA SEPTIEMBRE DE 2015

LA CONTRIBUCIÓN DEL FEADER A LA GESTIÓN DE ESPACIOS RED NATURA 2000 EN CASTILLA-LA MANCHA

POLÍTICA DE REGADÍOS AL HORIZONTE 2020

TERCERA CONVOCATORIA ESTRATEGIAS DUSI: la apuesta del Estado Español frente a los retos urbanos que plantea el nuevo período de programación

LA AUTORIDAD DE GESTION FEDER EN EL FONDO JESSICA - IDAE. Dirección General de Fondos Comunitarios S.G. de Administración del FEDER

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

ANEXO RESUMEN PARA EL CIUDADANO

marco estratégico por TEODOR IOAN HODOR

ASUNTOS MARÍTIMOS Y PESCA Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) Slide

Red de Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres. ACUERDO DE ASOCIACIÓN N DE 2020

APLICACIÓN DE LA PAC EN ESPAÑA EL 2º PILAR DE LA PAC Y EL DESARROLLO RURAL

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI). Implementación art. 7 Fondos Europeos.

Consejería de Medio Rural y Pesca APLICACIÓN EN ASTURIAS DE LA LEY 45/2007, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL

INFORME ANUAL DE EJECUCIÓN

Resumen para el Ciudadano del Informe de Ejecución Anual del PDR de Aragón. Año 2016

MARCO ESTRATÉGICO. ESTRATEGIA EUROPA Estrategia Europa 2020, del Consejo Europeo. Estimular un crecimiento inteligente, sostenible e integrador

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ASOMO

Jornada: JORNADA SOBRE LA LEY 35/2011 DE TITULARIDAD COMPARTIDA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS CASTILLA Y LEÓN. Valladolid, 1 de marzo de 2018

Plan Estratégico de Galicia

DESEQUILIBRIOS REGIONALES

El Desarrollo Urbano Sostenible Perspectivas Sevilla 30/04/2015

Medida agroambiente y clima en los Programas españoles de desarrollo rural

FONDOS EUROPEOS AGRÍCOLAS FEAGA Y FEADER INFORME MENSUAL DE PAGOS. Ejercicio 2016 (16/10/15 a 15/10/16)

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO (DUSI) PRIMERA CONVOCATORIA DE AYUDAS

FONDOS EUROPEOS AGRÍCOLAS FEAGA Y FEADER INFORME MENSUAL DE PAGOS. Ejercicio 2016 (16/10/15 a 15/10/16)

LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN EL PDR DE ARAGÓN Francisco Domínguez Real Jefe del Servicio de Programas Rurales

TEMA 02. MÓDULO 2. LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS. (FONDOS EIE).

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

PDR Y ASESORAMIENTO AS0CIACION NACIONAL DE INGENIEROS DE AGRONOMOS JORNADA I. Madrid, 25 de enero de 2016

ESTRATEGIA REGIONAL DE APLICACIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES

Financiación europea para la Red Natura 2000 en Castilla y León en el periodo Visión general

POLÍTICA DE COHESIÓN DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS PARA EL ÁMBITO LOCAL. 31 de mayo de 2013

PROYECTOS POCTEP - PERSONAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS-

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural. Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo

PROGRAMACIÓN FONDOS EUROPEOS Reunión Centros Gestores. 14 de mayo de 2013

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE GALICIA 2014_2020

LEGUMINOSAS EN LA PROGRAMACIÓN FEADER EN ESPAÑA

Transcripción:

Soria, 22 y 23 de mayo 2018 EVENTOS ESPON: COMBATIENDO LA DESPOBLACIÓN EN ÁREAS RURALES Alejandro Alonso Núñez Director General de Coordinación y Planificación Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

PowerPoint template 16:9

Preámbulo Castilla La Mancha forma parte del Foro Español de Regiones con Desafíos Demográficos (FREDD) con las Comunidades de Galicia, Principado de Asturias, La Rioja, Aragón, Castilla y León, juntas suman 4.463 municipios, el 55% de España, más de la mitad del territorio nacional, el 52,8% de la superficie y, sin embargo, no alcanzan más que el 21% de la población nacional. Buscamos una posición Común con vistas al debate y aprobación del nuevo Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea (MFP) para el periodo posterior a 2020 que pasaría por: La UE debe llevar a cabo una definición precisa del concepto "desventajas demográficas graves y permanentes. La necesidad de una estrategia europea sobre cambio demográfico que coordine el conjunto de los instrumentos y Fondos de la Unión. La Política de Cohesión post 2020 tiene que estar al servicio de los nuevos retos que afronta la UE y entre ellos, sin duda, está el reto demográfico, como así se ha señalado por el Parlamento Europeo y el Comité de las Regiones. La Política de Cohesión debe seguir siendo prioritaria en fondos y esfuerzos. La financiación de otras prioridades no puede poner en cuestión la dotación económica de los fondos de la UE en el ámbito de la cohesión. Es esencial que en el próximo período, como mínimo, la dotación se mantenga en su nivel actual, y, si es posible se incremente, para no poner en peligro el avance del desarrollo regional y local. La Política de Cohesión, su dotación económica y la modulación de sus criterios de cofinanciación, no pueden basarse en un único indicador, el PIB per cápita. Proponemos que se consideren como posibles los siguientes: evolución de la población, (pérdida intensa y continuada), densidad de población y reducción sostenida de ésta, envejecimiento, emigración de la población joven y adulta y la consecuente caída de la natalidad o dispersión territorial. La Política de cohesión debe prever instrumentos específicos para las zonas más afectadas por desafíos demográficos. Durante el periodo de programación 2014-2020, se ha desarrollado por el Gobierno Regional una estrategia para luchar contra el despoblamiento, que paso a explicarles a continuación. 3 PowerPoint template 16:9 5/24/2018

MAPA DEL ÁREA ESCASAMENTE POBLADA DE EUROPA MERIDIONAL SESPA (Southern Europe Sparsely Populated Area) 4 PowerPoint template 16:9 5/24/2018

1 Introducción: una ITI para Castilla-La Mancha. 5 PowerPoint template 16:9 5/24/2018

1 El GOBIERNO DE CASTILLA-LA MANCHA ha puesto en marcha un Plan de Inversión Territorial Integrada (ITI). Su objetivo es fomentar nuevas actividades en zonas especialmente deprimidas, por problemas de despoblamiento y declive socioeconómico. Claves para definir la ITI de Castilla- La Mancha 2 3 La ITI es una potente herramienta para implementar estrategias de un modo integrado en un territorio específico. La ITI posibilita combinar inversiones de los Fondos Europeos en el territorio: FEADER, FEDER y FSE. Ha sido necesario revisar los programas operativos (PO Castilla-La Mancha) para implementar una ITI para la región. 4 La definición de una ITI ha requerido de la realización de un DOCUMENTO ESTRATÉGICO que justifique la necesidad de intervenir en el territorio.

2 Plazos seguidos para la puesta en marcha de la ITI. 7 PowerPoint template 16:9 5/24/2018

Reglamento ITI Delimitación ITI CLM Estrategia ITI Gobernanza ITI Comisión Europea El artículo 36 del Reglamento 1303/2013, regulador de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (FEIE) ha previsto la utilización de Inversiones Territoriales Integradas, como herramientas para la puesta en marcha de estrategias de desarrollo urbano o territorial, cuando las mismas exijan un enfoque integral que implique inversiones del FSE, el FEDER o FEADER, conforme a más de un eje prioritario o varios programas operativos (estatal, regional o transfronterizo). Acuerdo del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha Delimitación de las zonas de la región con necesidades específicas de desarrollo en las que se implementarán Inversiones Territoriales Integradas. Diagnóstico, Estrategia e Implementación ITI Castilla-La Mancha Diagnóstico DAFO, Retos-Líneas- Acciones estratégicas, Implementación y Gestión, Proceso participativo, Financiación, etc. Decreto 31/2017, de 25 de abril, por el que se establece el procedimiento de gobernanza de la de ITI Castilla-La Mancha Configuración del soporte jurídico de la Inversión Territorial Integrada de Castilla-La Mancha. 17-Dic-2013 26-Abr-2016 Jul / Nov-2016 Abril-2017 Inclusión de la ITI en las convocatorias, criterios de los Fondos Estructurales gestionados por Castilla-La Mancha

3 Proceso de elaboración de la ITI para Castilla-La Mancha. 9 PowerPoint template 16:9 5/24/2018

La definición de una ITI ha requerido la realización de un documento estratégico que justifique la necesidad de intervenir en el territorio. La propuesta ITI se estructura cuanto en seis componentes, que definen tanto la fase inicial o planteamiento estratégico, como la fase posterior de implementación de la ITI para Castilla-La Mancha: 4 Financiación Cuánto? 1 2 3 Contexto geográfico Diagnóstico DAFO Retos Líneas estratégicas Acciones ITI Castilla-La Mancha 5 Gobernanza Cómo? 6 Dónde? Qué? Seguimiento e información Cuándo? A quién?

4 Ámbito geográfico. 11 PowerPoint template 16:9 5/24/2018

La problemática socioeconómica justifica una intervención ITI en las zonas seleccionadas, concreta-mente: Comarca de Talavera y Comarca de la Campana de Oropesa (en la provincia de Toledo). Comarca de Almadén y Comarca de Campo de Montiel (en la provincia de Ciudad Real). Comarca de Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel y Sierra del Segura (en la provincia de Albacete). Provincia de Cuenca (preferentemente municipios de menos de 2.000 habitantes). Provincia de Guadalajara exceptuando el ámbito del Corredor del Henares.

5 Desigual peso demográfico de las zonas ITI provinciales. 13 PowerPoint template 16:9 5/24/2018

ITI Talavera de la Reina ITI Guadalajara 47.112 13,8% Densidad demográfica (hab/km 2 ) Volumen de población y peso en la ITI regional ITI Cuenca 74.841 21,9% La densidad de población es extremadamente baja en todas las zonas ITI (exceptuando en Talavera de la Reina), por debajo de 10 habitantes por kilómetro cuadrado (criterio que designa a un desierto demográfico en el contexto europeo). En la zona ITI de Guadalajara y de Cuenca en torno al umbral de los 5 habitantes. En el caso de la zona ITI Talavera de la Reina alcanza un valor superior a la media regional, pero al excluir la ciudad de Talavera la densidad se limita a 14 habitantes. 137.958 40,4% ITI Ciudad Real 38.816 11,4% ITI Albacete 42.967 12,6% En cuanto al volumen de población, sobresale la zona ITI de Talavera de la Reina con más de un 40% de la población de toda la ITI regional. Dicho protagonismo se deriva de la localización del núcleo urbano talaverano (segunda ciudad de la jerarquía urbana regional). En segundo término, se encuentra la zona ITI de Cuenca, con más de un quinto de la población, derivado de su elevado peso territorial.

6 Tendencia demográfica. 15 PowerPoint template 16:9 5/24/2018

Evolución de la población 2001-2015 Variación % 20% 15% 15,4% 2007 = 100 130 ITI regional No ITI regional 10% 5% 0% -5% -10% 2,2% -6,1% 6,5% 2001-2007 2007-2015 ITI regional No ITI regional 120 110 100 Variación absoluta de población 2007-2015 Zona ITI regional 90 Zona No ITI regional 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015-22.207 +104.094

7 Metodología del Diagnóstico. 17 PowerPoint template 16:9 5/24/2018

El diagnóstico y matriz DAFO se estructura a partir de los Objetivos Temáticos* de Castilla-La Mancha: Invertir en la EDUCACIÓN, el desarrollo de las capacidades y un aprendizaje permanente mediante el desarrollo de las infraestructuras de educación y formación 10 1 Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la INNOVACIÓN 2 Mejorar el uso y la calidad de las TICs y el acceso a las mismas Promover la inclusión SOCIAL y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación 9 3 Mejorar la COMPETITIVIDAD de las pequeñas y medianas empresas, del sector agrícola Promover la sostenibilidad y la calidad en el EMPLEO y favorecer la movilidad laboral. 8 6 4 Favorecer la transición a una economía BAJA EN CARBONO en todos los sectores Conservar y proteger el MEDIO AMBIENTE y promover la eficiencia de los recursos El diagnóstico del conjunto de la zona ITI regional, se complementa con Diagnósticos de subzonas ITI que permite identificar las peculiaridades territoriales. * Los OT 5 y 7 no están contemplados en los P.O. de Castilla-La Mancha.

8 Tendencia demográfica en las zonas ITI. 19 PowerPoint template 16:9 5/24/2018

-3,1% 2001-2007 2007-2015 -5,3% -11,5% -8,9% 5,2% -6,7% -7,2% -9,7% ITI Talavera de la Reina 13.812 hab. 11,1% -3,1% -0,3% 474 hab ITI Cuenca ITI Guadalajara ITI Toledo -5,3% ITI Guadalajara -11,5% -8,9% 2.519 hab. ITI Ciudad Real -6,7% -9,7% 2001-2007 2007-2015 -5,3% -8,9% ITI Albacete ITI Ciudad Real ITI 2001-2007 Cuenca 2007-2015 ITI Guadalajara ITI Toledo 5,2% 3.070 hab. -7,2% 3.647 hab. 4.179 hab. 11,1% -6,7% Variación % población 2001-2007 2007-2015 Variación en núm. habitantes ITI Cuenca -5,3% -3,1% 2.733 hab. -8,9% -9,7% 2001-2007 2007-2015 -11,5% 11,1% -6,7% ITI Albacete ITI Albacete ITI Ciudad Real 5,2% ITI Cuenca ITI Guadalajara ITI Toledo -3,1% -0,3% -11,5% -5,3% 2.645 hab. -8,9% -7,2% 4.216 hab. 5,2% profundo declive demográfico que 11,1% la crisis 5,2% caracterizado -0,3% -3,1% por la expansión -0,3% zonas no interrumpieron -7,2% su tendencia -9,7% -7,2% -11,5% Talavera de la Reina y Guadalajara si 11,1% 9.691 hab. ITI Albacete ITI Ciudad Real ITI Cuenca ITI Guadalajara ITI Toledo 5,2% -6,7% -0,3% -9,7% ITI Albacete ITI Ciudad Real ITI Cuenca ITI Guadalajara ITI Toledo Las zonas ITI de Cuenca, Albacete y Ciudad Real están inmersas en un económica de los últimos años ha 11,1% agravado. Durante el periodo 2001-2007, demográfica en el ámbito regional, estas regresiva. Sin embargo, las zonas ITI de lograron incrementar su población. En la última fase (2007-2016), el impacto de la crisis se notó en todas las zonas ITI, aunque de nuevo son las de -0,3% Cuenca, -3,1% Ciudad Real y Albacete las que experimentan el -7,2% mayor retroceso. En términos absolutos, el descenso de la zona -11,5% ITI de Cuenca equivale al 44% de todas las pérdidas de la ITI regional. ITI Albacete ITI Ciudad Real ITI Cuenca ITI Guadalajara ITI Toledo

9 En qué se pretende convertir a este ámbito geográfico? 21 PowerPoint template 16:9 5/24/2018

El Objetivo central de la Estrategia es la recuperación sociodemográfica de las zonas ITI, por medio de tres vectores de desarrollo: digitalización del territorio, fomento de la actividad económica y aprovechamiento sostenible de los recursos disponibles. Objetivo central Atraer población Digital Oportunidades laborales Aprovechamiento recursos Vectores de acción Promover las infraestructuras de telecomunicación para mejorar la digitalización de la zona ITI Fomento de inversiones productivas compatibles con la sostenibilidad del territorio: agroalimentarias, turismo, economía verde, economía social. Desarrollo de infraestructuras ambientales para la valoración y cuidado de los recursos territoriales: agua, biomasa, energías renovables y patrimonio 4 Ejes temáticos INNOVACIÓN TEJIDO ECONÓMICO RECURSOS AMBIENTALES ENTORNO HUMANO

10 Qué estrategia se propone adoptar para conseguir ese objetivo? 23 PowerPoint template 16:9 5/24/2018

La estrategia contempla 9 Líneas Estratégicas, diseñadas a partir de los Objetivos Temáticos del P.O. de Castilla-La Mancha, presentadas a continuación siguiendo la estructura de 4 ejes temáticos: ENTORNO HUMANO La formación como instrumento de desarrollo y regeneración socioeconómica Mejora de las condiciones de vida de la población local L9 L8 10 1 2 Innovación (transversal) L1 Incrementar el acceso a las nuevas tecnologías Nuevas oportunidades de empleo y promoción sociolaboral L7 9 Objetivos Temáticos 3 TEJIDO ECONÓMICO 8 4 L2 Modernización y diversificación del sector agrario 6 L3 Desarrollo turístico y puesta en valor de los recursos turísticos endógenos RECURSOS AMBIENTALES Cuidado del medio ambiente como activo de desarrollo L6 L4 Competitividad empresarial y diversificación económica Convergencia a una economía sostenible L5

11 LÍNEAS, OBJETIVOS Y ACCIONES Cuántas acciones contempla la estrategia de la ITI? 25 PowerPoint template 16:9 5/24/2018

Las Líneas estratégicas se desarrollan a partir de los OBJETIVOS ESPECÍFICOS, planteados como metas (cuyo desarrollo permitirá evaluar el grado de éxito de las líneas estratégicas planteadas para la zona ITI). Las ACCIONES son el máximo nivel de concreción estratégico y la base para formular los proyectos en las zonas ITI. En total, se han seleccionado 92 acciones, priorizadas por los actores locales y por su encaje con los Fondos Estructurales. 9 7 35 92 Líneas Estratégicas ITI Objetivos Temáticos ITI Objetivos Específicos ITI Acciones Prioritarias ITI

12 Cuál es la financiación de la ITI? 27 PowerPoint template 16:9 5/24/2018

FINANCIACIÓN DE LA ITI DE CASTILLA-LA MANCHA, según el P.O. 2014-2020 de los Fondos Europeos (FEADER, FEDER, FSE) Incluyendo sólo los ejes y líneas de financiación de los P.O. 2014-2020 que son susceptibles de discriminar positivamente al área ITI respecto del resto de la región. Euros / habitante ITI Veces no ITI 1.500 1,9 Doble de financiación que el resto de la región + Más lo que corresponda en las convocatorias de los P.O. 2014-2020 no territorializadas y asumidas por las 92 Acciones de la ITI.

Financiación Total Líneas Estrategia ITI Reserva ITI Coste Total Líneas Vinculadas Asignación ponderada por Líneas vinculadas PO FSE 2014-2020 236.805.624 169.776.794 48.335.453 Castilla - La Mancha PO FEDER 2014-2020 669.562.443 522.922.120 132.374.400 Castilla - La Mancha PDR FEADER 2014-2020 1.484.083.301 1.046.414.272 294.572.636 Castilla - La Mancha PO 2014-2020 TOTAL 2.390.451.368 1.739.113.185 475.282.489 Castilla - La Mancha

FEADER Ejes ITI (reserva) M1-Transferencia de conocimientos y actividades de información NO - M10- Agroambiente y clima NO - M11-Agricultura ecológica NO - M12- Pagos al amparo de Natura 2000 y de la Directiva Marco del Agua NO - M13- Ayuda a zonas con limitaciones naturales u otras con limitaciones específicas NO - M14- Bienestar animal NO - M15- Servicios silvoambientales y climáticos y conservación de los bosques NO - M16- Cooperación 1.085.757,54 M19- Apoyo para el desarrollo local de LEADER (DLP, desarrollo local participativo) 38.267.179,60 M2- Servicios de asesoramiento, gestión y sustitución de explotaciones agrarias NO - M20- Asistencia técnica NO - M3- Regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios 2.165.997,60 M4- Inversiones en activos físicos 105.440.095,12 M6- Desarrollo en explotaciones agrícolas y empresas 25.994.913,10 M7- Servicios básicos y renovación de poblaciones en zonas rurales 2.441.168,12 M8- Inversiones en tecnologías forestales y en la transformación, movilización y comercialización de productos forestales 116.918.272,54 M9- Creación de agrupaciones y organizaciones de productores 2.259.252,67 Total 294.572.636,28

Ejes ITI (reserva) EP1- Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. 8.500.758,00 EP10- Invertir en educación, formación y formación profesional para la adquisición de capacidades y un aprendizaje permanente. 1.657.368,00 EP13- Asistencia técnica. NO - FEDER EP2- Mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación y el acceso a las mismas. 19.167.066,00 EP3- Mejorar la competitividad de las PYMES 37.899.557,00 EP4- Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores. 9.743.079,00 EP6- Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos. 55.406.572,00 Total 132.374.400,00

Ejes ITI (reserva) 1- Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral 28.409.203,45 2- Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación. 11.967.458,45 FSE 3- Inversión en educación, formación y mejora de las competencias profesionales y el aprendizaje permanente. 7.958.791,35 8- Asistencia técnica. NO - Total 48.335.453,25

13 Procedimiento de gestión financiera de las actuaciones de la ITI-CLM. 33 PowerPoint template 16:9 5/24/2018

No hemos creado nuevos organismos intermedios, ni nuevas autoridades de gestión. Gestión directa Gestión indirecta A través de los MECANISMOS PROPIOS de la Entidad Beneficiaria Final Se identificarán proyectos vinculados principalmente a extensión de banda ancha, desarrollo de infraestructuras de agua, energía y aprovechamiento de recursos naturales a desarrollar en la zona ITI desde las distintas Consejerías de JCCM. Medios propios Licitación pública LICITACIÓN Pública CONVENIOS de colaboración Se deben de promover proyectos a desarrollar mediante convenios con otras administraciones (Diputaciones provinciales) de forma que las mismas incrementen la capacidad de inversión de la Estrategia ITI, en aquellos ámbitos en los que haya competencias compartidas o específicas. Convenios de colaboración

Gestión indirecta Órdenes y CONVOCATORIAS públicas de SUBVENCIÓN INSTRUMENTOS FINANCIEROS reembolsables Se deben de plantear reservas presupuestarias específicas para zonas ITI o condiciones preferentes en convocatorias vinculadas a la Estrategia ITI como pueden ser aquellas relacionadas con el comercio minorista, iniciativa empresarial, eficiencia energética en las empresas, aprovechamiento de energías renovables, el fomento de las empresas de economía social y desarrollo de empresas de inserción y de forma sectorial para promocional el desarrollo productivo del sector turístico, sector agrario, sector forestal, industria alimentaria, la aparición y desarrollo de servicios sociales a personas dependientes. Si no hay demanda (proyectos), se destinaría a línea general C-LM. Se debe de fomentar, que en aquellas otras líneas de actuación identificadas donde no haya beneficios específicos para las zonas ITI, pero en ámbitos relevantes para la Estrategia ITI, se desarrollen criterios de selección operaciones que permitan priorizar solicitantes que se ubiquen en las zonas ITI. Se debe consignar condiciones preferentes o una cantidad específica de instrumentos financieros reembolsables que faciliten la financiación de proyectos productivos en las zonas ITI. Instituto de Finanzas de Castilla La Mancha, SODICAMAN,

14 Modelo de gobernanza de la ITI Castilla-La Mancha. 36 PowerPoint template 16:9 5/24/2018

COMITÉ DE PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ITI Adscrito a la Vicepresidencia Primera Órgano interadministrativo con representación de Organismos Intermedios y Autoridad de Gestión de los Fondos EIE gestionados por C-LM, así como Órganos Gestores regionales con líneas vinculadas a la ITI. Podrán integrarse representantes de otras AAPP en caso de asunción de responsabilidades operativas y/o financieras. SUBCOMITÉS TERRITORIALES DE PARTICIPACIÓN DE CADA SUBZONA ITI Órgano de interlocución con las zonas ITI, compuesto por representación local, de la Universidad y de organizaciones representativas de intereses socioeconómicos locales. Podrán integrarse representantes de otras AAPP en caso de asunción de responsabilidades operativas y/o financieras. Comarca de Talavera y Comarca de Campana de Oropesa Comarca de Almadén y Campo de Montiel Comarca de Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel y Sierra de Segura Provincia de Cuenca Provincia de Guadalajara (Sin Corredor del Henares)

15 Convocatorias de ayudas y subvenciones de FEIE*. 38 PowerPoint template 16:9 5/24/2018

Fondo Social Europeo (FSE) 3 convocatorias ordinarias 15.756.410 Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 11 convocatorias ordinarias 9 convocatorias ordinarias 8 convocatorias Expresiones de Interés 75.306.194,22 34.360.500 101.700.000 TOTAL 227.123.104,22 * También se han realizado 6 convocatorias con fondos propios regionales por importe de: 15.680.400

16 Modelo de seguimiento, plan de información y comunicación 40 PowerPoint template 16:9 5/24/2018

Modelo de seguimiento. Los procesos y procedimientos dispuestos para la gestión y el control de los P.O. 2014-2020 no sufrirán modificación alguna derivada de la puesta en marcha de la ITI de Castilla La Mancha. Cada uno de los respectivos Organismos Intermedios o Autoridades de Gestión no verá modificado su sistema de gestión y control por la implantación y puesta en marcha de la ITI. Plan de información y comunicación. Se ha creado un apartado web específico que será mantenido por la Dirección General de Coordinación y Planificación de la Vicepresidencia Primera del Gobierno de Castilla La Mancha donde se dispone de toda la información relevante al respecto de la ITI. http://iti.castillalamancha.es/

Muchas gracias, por su atención. UNIÓN EUROPEA Fondos Estructurales y de Inversión Europeos