FONDO DE APOYO A PROYECTOS FORMULARIO DE APLICACIÓN: INTERCAMBIO DE PARES

Documentos relacionados
FONDO DE APOYO A PROYECTOS FORMULARIO DE APLICACIÓN: PROYECTOS EN EL SITIO

FONDO DE APOYO A PROYECTOS FORMULARIO DE APLICACIÓN: PROYECTOS EN EL SITIO

FONDO DE APOYO A PROYECTOS FORMULARIO DE APLICACIÓN: INTERCAMBIO DE PARES

FONDO DE APOYO A PROYECTOS FORMULARIO DE APLICACIÓN: INTERCAMBIO DE PARES

FONDO DE APOYO A PROYECTOS FORMULARIO DE APLICACIÓN: PROYECTOS EN EL SITIO

DESCRIPCION DE PUESTO PUESTO: DIRECTOR NACIONAL DIRECTOR DE OPERACIONES DIRECTOR NACIONAL

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Socios

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Coordinadores

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

IV Jornadas de formación inicial de proyectos de Asociaciones Estratégicas entre centros escolares (KA219)-coordinadores

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

FORMULARIO DE REGISTRO DE PROPUESTAS CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PAZ Y POS-ACUERDO SUE DISTRITO CAPITAL

Con la financiación de:

GUÍA y FICHA DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS 2018

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas

Encuesta por internet para los miembros y colaboradores de la Federación Mundial del Corazón (FMC)

CONVOCATORIA SEIMC DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan

POLÍTICA DE COMUNICACIONES DIRIGIDAS A ALUMNOS, APODERADOS, DOCENTES Y EGRESADOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

Domingo 9 de mayo. Lunes 10 de mayo. Reunión de la Red de cooperación sindical al desarrollo. Hotel Majvik. Helsinki, Finlandia de mayo de 2010

INICIATIVAS EN EL MARCO DE LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD EUROPEA

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE UNICEF UCAYALI

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

Reglas y procedimientos para la comercialización de la propiedad intelectual mediante consultoría.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE GALDAKAO

Federación Panamericana de Hockey. Descripción de posición. Director Administrativo

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

IMPORTANTE: LA PARTICIPACION EN EL CONCURSO IMPLICA LA ACEPTACION DE ESTAS BASES Y CONDICIONES. Comunidades con voz

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Salida o viaje cultural a Londres organizado por el Departamento de Inglés, con el alumnado interesado, tras un sondeo realizado al mismo.

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

ABIERTA LA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 2017

ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA

PREGUNTAS FRECUENTES

Grupo Asesor Estatal Para la Educación Especial

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

El Plan de Mercadotecnia

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig)

DIRECTOR(A) DE PROYECTO DE EDUCACIÓN

1. OBJETIVO DEL PROGRAMA 2. BENEFICIOS DE PARTICIPAR

Términos de Referencia para la elaboración de Balance de políticas- Mayo 2017

PRESENTACIÓN SEMINARIO

PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 4. INGRESO 5. BÚSQUEDA

III PROGRAMA DE MENTORING PARA MUJERES EMPRENDEDORAS: BASES DE CONVOCATORIA

Presentación de Proyectos de Auditoría Social FECHA LÍMITE 17 de febrero de 2013

OUSD Padres avanzando las Expectativas (B.A.R.) Sesión 4: Desarrollar el equipo: El poder de las Relaciones

TDR CONSULTORÍA GUATEMALA

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN USPCEU MUTUA MADRILEÑA I CONVOCATORIA

C O N V O C A T O R I A PARA LA DÉCIMA EDICIÓN DEL

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

II PROGRAMA DE MENTORING PARA MUJERES EMPRENDEDORAS: BASES DE CONVOCATORIA

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE SUBVENCIONES PARA LA REUBICACIÓN TEMPORAL

COMISIÓN DE PUEBLOS ORIGINARIOS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Sala María Luisa Bombal, Estación Mapocho.

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

Programa Estudiantes como Científicos

AYUDAS A PROYECTOS PUENTE CEU BANCO SANTANDER III CONVOCATORIA

Metodología de Selección de los Socios Locales

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS

Proyecto Centros Comunitarios Inteligentes

TÉRMINOS DE REFERENCIA

BASES DE PARTICIPACIÓN PROGRAMA DE MENTORÍA QUITO MUJERES POR EL CLIMA

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

COORDINADOR GENERAL DEL INTERCLIMA 2015

Convocatoria de becas Erasmus - Personal docente Proyectos ES01-KA y ES01- KA

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

Presentación...3. Qué es Companion?...4. Quién puede participar?...4. Cuándo y dónde?...5. Cómo inscribirse?...5

Nota Conceptual. I. Qué es Saber del Sur?

PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

Primera fase test en Colombia (Abril Agosto 2011)

Promotor: AYUNTAMIENTO DE REQUENA

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

CONVOCATORIAS 2017 DE LA FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN BIOMÉDICA DE ATENCIÓN PRIMARIA (FIIBAP)

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales

CONVOCATORIA BECAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA DOCENTES

BASES REGULADORAS DEL PROGRAMA "ASPE EMPRENDE

Transcripción:

FONDO DE APOYO A PROYECTOS FORMULARIO DE APLICACIÓN: INTERCAMBIO DE PARES ENFOQUE TEMÁTICO Dad el aument de las plíticas y la retórica que atiza el mied al tr en el mund, para este cicl del Fnd de Apy para Pryects, la Calición sl aceptará prpuestas que prmuevan un diálg que atraviese las diferencias, que acerquen de manera explícita distintas audiencias cn punts de vista divergentes. La Calición está interesada principalmente en prpuestas que busquen crear espacis para Sitis de Cnciencia y sus públics a fin de perfeccinar acercamients eficaces y riginales a ls prblemas mundiales de derechs humans. DIRECTRICES El Fnd de Apy a Pryects pretende impulsar la habilidad de ls sitis miembrs de la Calición para servir cm Sitis de Cncienci Se busca crear un espaci para la innvación y la experimentación sbre cóm ls lugares de la memria pueden inspirar el diálg y la acción sbre temas cntempránes. El Fnd apya las iniciativas que cumplan cn ls bjetivs básics de Sitis de Cnciencia, que sn ls siguientes: Interpretar la histria a través de sitis Invlucrar al públic en prgramas que estimulen el diálg sbre temas sciales apremiantes Cmpartir prtunidades para la participación del públic y para la acción psitiva en temas que se plantean en el siti Prmver la justicia y las culturas universales de derechs humans El Fnd apya ls siguientes tips de intercambis entre pares: Mvilidad de persnal: Un representante de un siti visita tr siti para aprender sbre un pryect prgrama específic. Cnsultrías: Un representante de un siti, miembr de la Junta Directiva persnal del Secretariad frece y cmparte su experiencia para el desarrll de un pryect específic. Campañas de Abgacia: Un directr de un siti, miembr de la Junta Directiva y/ miembr del persnal del Secretariad se desplaza al lugar para abgar pr el siti, cmpartiend su experiencia internacinal cn las cmunidades lcales, autridades medis de cmunicación para ayudar a legitimar y cnstruir apy públic para un siti un pryect. Mentring: Un siti sirve cm mentr para un siti nuev, freciend rientación estratégica, apy a la gestión y la asistencia técnica durante el intercambi. Las aplicacines de intercambi para intercambis de persnal y cnsultrías deberían: demstrar que el intercambi/cnsultría dará lugar al (1) diseñ de un pryect que invlucre activamente al públic en ls temas cntempránes planteads en el siti en (2) una estrategia práctica que subyace en la futura aplicación de dichas actividades; demstrar que l anterir n se pdría llevar a cab sin el intercambi/cnsultría;

explicar pr qué el sci de intercambi fue elegid: qué experiencia específica que se necesita para el diseñ del pryect tiene el cmpañer de intercambi (persnal de la Secretaría está dispnible para ayudar a ls slicitantes a identificar scis de intercambi adecuads); e incluir un plan específic para la implementar el prgrama después del intercambi. Las aplicacines de intercambi para mentring deberían: presentar un plan de trabaj clar cn actividades, respnsabilidades y plazs; explicar pr qué se eligió el siti mentr : qué experiencia específica y qué características el siti mentr puede frecer al slicitante (persnal de la Secretaría está dispnible para ayudar a ls slicitantes a identificar scis mentres adecuads). Las aplicacines de intercambi para abgacía y prmción deberían: explicar la necesidad del esfuerz de prmción y describir cualquier urgencia, tales cm cambis en las leyes, ls partids plítics, las sancines ecnómicas, et; incluir un plan específic que cntenga acts públics, reunines, difusión en ls medis y las psibilidades de mvilización de línea; demstrar que el intercambi permitirá legitimar y ampliar el apy públic de un pryect; explicar pr qué el miembr de la Calición, el miembr de la Junta Directiva el miembr de persnal de la Secretaría fue elegid: qué experiencia específica pueden cmpartir cn las cmunidades lcales, autridades ls medis de cmunicación para ayudar a legitimar y cnstruir apy públic para un pryect; e incluir un plan específic para implementar después de que se termine la misión. Instams a ls miembrs slicitantes que se cmuniquen cn la Secretaría de la Calición much antes de la fecha límite antes de entregar una slicitu Ls brradres revisads pr la Secretaría antes de presentarse tienen una mayr prbabilidad de recibir financiamient. Cm parte de este respald frecid durante el prces de desarrll del pryect, el persnal de la Calición discutirá su visión general del pryect, la planificación y la realización. Además puede cnectarl cn trs Sitis y experts que puedan brindar recurss. Después de esta cnversación preliminar, ls miembrs de la Calición pueden entregar una slicitud final pr crre electrónic a psf@sitesfcnscience.rg en el día antes del día de la fecha límite. FORMULARIO DE APLICACIÓN Las slicitudes deben respnder a td l siguiente: 1. Resumen del Pryect (pr favr describe brevemente su pryect): Pr favr use la plantilla adjunta para el Resumen del Pryect para describir brevemente ls aspects principales y la imprtancia de su pryect. 2. Descripción del siti slicitante (1 página cm máxim): Misión y visión Temas lcales cntempránes que el siti pretende abrdar Númer de funcinaris Tip de rganización (ONG, gbiern, et) Antecedentes del siti cn la Calición: Fecha en que el siti se unió a la Calición Mtiv pr el cual el siti se unió a la Calición 3. Declaración de la Necesidad (explique pr qué es necesari este intercambi misión) (2 páginas cm máxim): Objetivs generales del pryect

Sci(s) de intercambi (pr favr, explique pr qué elige a este sci en particular y qué experiencia frece para enriquecer a su rganización) Tema(s) Cntempráne(s) que el pryect busca abrdar y que usted tiene la intención de diseñar a través del intercambi Cuál es/sn ls tema(s) que se pretende(n) abrdar? Pr qué? Cuál es la urgencia del pryect? Se ha abrdad este tema en el pasad? Si n, pr qué? Hay evidencia de que quienes tman las decisines ya están precupads pr el(ls) tema(s)? Quién más está trabajand en este tema?, qué han hech y pr qué n fue suficiente? Ls desafís actuales que enfrenta en el desarrll la ejecución del pryect y cóm el intercambi servirá para abrdarls La urgencia, incluidas las cnsideracines especiales que el Cmité de Selección debería tener en cuenta al evaluar y seleccinar la prpuesta, cm ls cambis que se avecinan en las leyes, gbiern, partids plítics, las sancines ecnómicas, et 4. Descripción del intercambi (explique cóm se implementará el intercambi) (2 páginas cm máxim): Tip de intercambi (de persnal, cnsultría, mentring, abgacía/prmción) Objetivs específics Las partes interesadas que participarán: Identificar quién desde su siti cmunidad participará en el intercambi/campaña de abgacía (pr ejempl, persnal y administradres, dcentes y administradres lcales esclares, grups de derechs humans, grups de la sciedad civil, dnantes, visitantes). Explique: pr qué cada persna grup es imprtante qué perspectiva pdrían aprtar qué papel pdrían desempeñar en el desarrll/implementación del pryect. Crngrama de actividades invlucradas: Fechas para el intercambi/campaña de abgacía Planes detallads para cada reunión event que describen: Quién va a participar Qué preguntas se abrdarán De qué manera la reunión/el event ayudarán a desarrllar su pryect Cóm se grabará la reunión/event Para campañas de abgacía, detalles de planes para: acts públics, reunines privadas cn ls principales interesads, difusión en ls medis, en línea y la mvilización en el lugar de ls actres lcales y/ públic en general psibilidades para crear cnciencia/apy internacinal para el tema de incidencia plític 5. Descripción del pryect/estrategia/actividad que resultará del intercambi (1 página cm máxim): Metas y visión preliminar de cóm el pryect utilizará su siti para invlucrar al públic en temas cntempránes Cuestines sbre cóm diseñar el pryect que deben abrdarse a través del intercambi Explicar cóm, cuánd y pr quién el plan del pryect, desarrllad durante el intercambi, se llevará a cab. Para ls participantes que van a viajar a tr siti: Cóm pretende cmpartir su experiencia de intercambi cn su persnal ls interesads cuand regrese a su siti?

Describir cóm se difundirá lcalmente el infrme final del intercambi. 6. Impact y Plan de evaluación (pr favr, explique cóm se evaluará el pryect): Utilice la plantilla de evaluación adjunta para determinar el impact del cambi en ls cncimients, las habilidades, cmprtamients, actitudes y valres de ls participantes. Pr favr, tenga en cuenta que el Fnd de Apy a Pryects de ls Sitis de Cnciencia pne gran énfasis en la dcumentación cuidadsa y exhaustiva del pryect y su evaluación. Ls resultads serán cmpartids cn tds ls miembrs de la Calición en ls infrmes de evaluación. 7. Prmción y Cmunicacines: (pr favr, explique cóm se difundirá y se cmpartirá el pryect): Utilice la plantilla del Plan de Cmunicacines adjunta para explicar claramente cóm se cmpartirá el intercambi y prmverá entre un públic extern. Para las campañas de abgacía, pr favr, incluya un plan detallad para el tip de actividades de participación y de prmción pública que la misión incluirá. 8. Descripción del ptencial futur del pryect: Pr favr, tenga en cuenta que el Fnd de Apy a Pryects de ls Sitis de Cnciencia pne gran énfasis en ls intercambis que dan lugar a la cnstrucción de prtunidades de sstenibilidad para el siti pryect. Pr favr, explique cóm el intercambi activará la sstenibilidad para el siti pryect. 9. Presupuest Pr favr, presente un presupuest del pryect a través de la plantilla adjunta señaland: Cntribución financiera cntribucines en especie (pr ejempl, tiemp, experiencia, aljamient, cmida, et) del siti Otras fuentes adicinales de financiación recibida anticipad Cóm se financiará el pryect en el futur Nta: Si este intercambi es parte de un presupuest para un pryect más ampli, pr favr, indique claramente cuáles sn ls aspects del pryect que la Calición está apyand. Tenga en cuenta que el apy de la Calición debe ser de al mens el 60% del presupuest ttal. 10. El apy desde la Calición Además de la financiación, qué tr apy pdría prprcinar la Calición para este intercambi (pr ejempl, la prmción, las referencias a cnsultres)? 11. Entrega Pr favr, envíe una aplicación cmpleta del pryect a psf@sitesfcnscience.rg.

FONDO DE APOYO A PROYECTOS PLANTILLA DEL RESUMEN DEL PROYECTO ENFOQUE TEMÁTICO Dad el aument de las plíticas y la retórica que atiza el mied al tr en el mund, para este cicl del Fnd de Apy para Pryects, la Calición sl aceptará prpuestas que prmuevan un diálg que atraviese las diferencias, que acerquen de manera explícita distintas audiencias cn punts de vista divergentes. La Calición está interesada principalmente en prpuestas que busquen crear espacis para Sitis de Cnciencia y sus públics a fin de perfeccinar acercamients eficaces y riginales a ls prblemas mundiales de derechs humans. Pr favr cmplete la siguiente infrmación: (Nmbre del Siti de Cnsciencia y el país) (Cntact principal para la slicitud) (Subvencines previas recibidas de FAP, si las hay. Favr de incluir el añ.) (Nmbre del pryect) Describe brevemente ls aspects principales y la imprtancia del pryect utilizand las preguntas siguientes cm guí 1. Cuál es la necesidad de este pryect? 2. Cuál metdlgía (p.ej. histria ral, mape crpral ( bdy mapping ), diálg facilitad) se empleará durante este pryect? 3. Cuál es el impact ptencial del pryect?

FONDO DE APOYO A PROYECTOS PLANTILLA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN ENFOQUE TEMÁTICO Dad el aument de las plíticas y la retórica que atiza el mied al tr en el mund, para este cicl del Fnd de Apy para Pryects, la Calición sl aceptará prpuestas que prmuevan un diálg que atraviese las diferencias, que acerquen de manera explícita distintas audiencias cn punts de vista divergentes. La Calición está interesada principalmente en prpuestas que busquen crear espacis para Sitis de Cnciencia y sus públics a fin de perfeccinar acercamients eficaces y riginales a ls prblemas mundiales de derechs humans. Pr favr, respnda las siguientes preguntas: 1. Qué cambi es el que espera ver a través de la implementación de este pryect? 2. Qué actres sciales (individu, grup, cmunidad, rganización institución) usted espera influir a través de la implementación del pryect? En qué períd de tiemp? 3. Cóm medirá este cambi?

PLANTILLA PARA EL PLAN DE COMUNICACIONES DEL FONDO DE APOYO A PROYECTOS Cm parte del prces de slicitud, se requerirá que ls sitis candidats entreguen un plan de cmunicación que establezca las frmas en que se cmpartirá el pryect/ prmverá entre un públic extern. Pr favr, utilice la plantilla de cmunicacines de abaj. ENFOQUE TEMÁTICO Dad el aument de las plíticas y la retórica que atiza el mied al tr en el mund, para este cicl del Fnd de Apy para Pryects, la Calición sl aceptará prpuestas que prmuevan un diálg que atraviese las diferencias, que acerquen de manera explícita distintas audiencias cn punts de vista divergentes. La Calición está interesada principalmente en prpuestas que busquen crear espacis para Sitis de Cnciencia y sus públics a fin de perfeccinar acercamients eficaces y riginales a ls prblemas mundiales de derechs humans. ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN Pr favr, tenga en cuenta que las actividades de cmunicación incluyen tdas las frmas escritas, habladas, y electrónicas de interactuar cn el públic extern. Objetivs Definir ls resultads que desea alcanzar cn la cmunicación (pr ejempl, la visibilidad sbre el gbiern, ls medis de cmunicación, cmunidad) Audiencias Enumerar tdas las audiencias en que pretende influir servir (pr ejempl, la cmunidad, las escuelas, departaments del gbiern, et) Herramientas Enumerar la herramienta que se utilizará para llevar a cab ls bjetivs planteads (pr ejempl, fllets, cmunicads de prensa, et) Planificación de Pryects/Diseñ Implementación del Pryect Seguimient del Pryect

FONDO DE APOYO DE PROYECTOS Plantilla de Presupuest 1) Persnal (títuls y respnsabilidades del persnal invlucrad en el pryect, x hras/días/semanas trabajadas @ $x) Beneficis 2) Hnraris de cnsultres (incluir nmbres) 3) Viajes y Aljamient 4) Materiales y Suministrs 5) Prmción/Cmunicacines Cntribución del Siti Slicitante En especie/ financiera Cntribución de la Calición Cntribución Adicinal TOTAL Explicación/ Ntas rientación antes de presentar una slicitu

6) Evaluación 7) Otrs (gasts de administración, impresión, teléfn, et) Presupuest TOTAL Pr favr indique aquí cualquier tra fuente adicinal de dnativs, así cm las cantidades. Marque en el espaci de explicación/ntas si están pendientes recibids. rientación antes de presentar una slicitu