Ficha Docente: INFORMÁTICA APLICADA A FARMACIA Y CIENCIAS DE LA SALUD CURSO FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Documentos relacionados
Curso de Access 2013

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

GUIA DEL CURSO Bases de datos SQL: MySql Edición on line

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Curso de Access 2010

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Fiscalidad de la empresa

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

Sílabo Manejo de Hojas de Cálculo: Nivel Básico

CURSO 2018/2019. AUDITORIA Y GOBIERNO EN SERVICIOS TECNOLÓGICOS. CISA y COBIT. Máster en DIRECCIÓN EN TECNOLOGÍA. A distancia

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IIN105 Cálculo I

Programación docente del curso

Programación docente del curso

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Guía docente de la asignatura

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

Departamento: Economía Financiera y Contabilidad II (Contabilidad)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3)

Universidad Europea. Todos los derechos reservados.

Módulo Formativo:Servicio de Vinos (MF1048_2)

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Módulo formativo: Operaciones auxiliares de almacenaje (MF1325_1)

PROGRAMACIÓN VISUAL I

Microsoft Excel 2007 (Completo)

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

Módulo Formativo:Prevención de Riesgos Ambientales (MF1974_3)

Módulo formativo: Preparación de pedidos (MF1326_1)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Tutorías

Módulo Formativo:Atención Básica al Cliente (MF1329_1)

Módulo Formativo:Técnicas de Servicio de Alimentos y Bebidas en Barra y Mesa (MF1046_2)

Módulo Formativo:Sistemas Operativos y Aplicaciones Informáticas (MF0223_3)

Módulo Formativo:Operaciones Auxiliares en el Punto de Venta (MF1327_1)

Microsoft Excel 2010 (Completo)

Curso de Access 2007

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación básica Matemáticas 1º 1º 6 Básica

Universidad Europea. Todos los derechos reservados.

Módulo Formativo:Análisis Sensorial de Productos Selectos Propios de Sumillería y Diseño de sus

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA. Ciclo Formativo de Grado Superior

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS

Especialización en Informática y Automática Industrial

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

Curso de Excel Con la realización de este curso se pretende capacitar al alumno para poder realizar

Guía del Seminario OBJETIVOS

1.7. Número de créditos / Credit allotment

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Pintura Mural" Grado en Bellas Artes. Departamento de Pintura. Facultad de Bellas Artes

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS

SEPTIEMBRE Fundación Pharmaceutical Care Mariá Cubí, Barcelona

Módulo Formativo:Bebidas (MF1047_2)

Titular: Asociado:... JTP:. Auxiliares:. Fundamentación de la materia dentro del plan de estudios.

Curso de Excel Con la realización de este curso se pretende capacitar al alumno para poder realizar

Acerca de ForEmprego. En ForEmprego te garantizamos

Guía Docente Auditoría

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2)

05BM - Fundamentos de Ingeniería del Software. Presentación de la Asignatura

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA EMPREVET S.A. ACADEMIA DE COMPUTACION Y REDES UCV-MARACAY CURSO: ANIMACIONES EN LA WEB MEDIANTE FLASH

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

Módulo Formativo:Aspectos Ambientales de la Organización (MF1972_3)

TRABAJO FIN DE GRADO

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN FECHA Presentación CONTENIDOS

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

INFORMACION PARA ALUMNOS Y FAMILIAS

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 1º Curso 2º Cuatrimestre

Guía de Aprendizaje. Proyecto Fin de Máster. Escuela Politécnica Máster Universitario en Energías Renovables

Módulo Formativo:Mecanización e Instalaciones agrarias (MF0526_2)

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Atención a familias con adolescentes en conflicto

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Acerca de ForEmprego. En ForEmprego te garantizamos

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN

Transcripción:

INFORMÁTICA APLICADA A FARMACIA Y CIENCIAS DE LA SALUD CURSO 2014-15 FACULTAD DE FARMACIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Infrmática Aplicada a Farmacia y CC. de la Salud CARÁCTER: Optativ MATERIA: Optativas MÓDULO: Cmplementari CURSO: Cuart SEMESTRE: Segund CRÉDITOS: 3 ECTS DEPARTAMENTO/S: Química Inrgánica y Nutrición y Brmatlgía I PROFESOR/ES RESPONSABLE/S: Crdinadr: Prf. Rafael Lzan Fernández e-mail: rlzan@ucm.es Prfesres: Prf. Antni L. Dadri Villarej Prf. Luis García Diz Prf. Rafael Lzan Fernández Prf. Jsé Luis Sierra Cins e-mail: antniv@ucm.es e-mail: diz@ucm.es e-mail: rlzan@ucm.es e-mail: jselsie@ucm.es II.- OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Es una asignatura que permitirá dtar al alumn de las capacidades suficientes cn las que enfrentarse y sacar el mayr partid psible a las nuevas tecnlgías de la infrmación aplicadas al ámbit sanitari. Igualmente le permitirá adquirir y/ mejrar sus cmpetencias en el acces a las tecnlgías infrmáticas que será su bjetiv general, destacand ls el dtarle de las capacidades necesarias para el acces y manej de la fimática, cn el especial atención a ls entrns de las hjas de cálcul y bases de dats, la búsqueda y utilización de recurss de Internet, la prgramación estructurada y la gestión infrmática de la farmacia cmunitaria y hspitalaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Cncer la estructura básica de un sistema de manej de infrmación. Cncer y manejar cn sltura las hjas de cálcul y bases de dats. Cncer las bases teóricas de la prgramación estructurada. Realizar prgramas de aplicación directa en Ciencias de la Salud. Saber acceder y extraer infrmación de bases de dats lcales y remtas institucinales y privadas relacinadas cn el medicament y su entrn. Familiarizarse cn la utilización de prgramas infrmátics de apy a la gestión de farmacia.

III.- CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES CONOCIMIENTOS PREVIOS: N se establecen requisits previs RECOMENDACIONES: Se recmienda tener cncimients básics de Infrmática IV.- CONTENIDOS PROGRAMA: PARTE 1.INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Tema 1. Reseña histórica. Terminlgía. Cmpnentes ( hardware ) y prgramas ( sftware ). Sistemas perativs: características generales y evlución. Prgramas de alt nivel. Cmpiladres. PARTE 2-BASES DE DATOS Tema 2. Cncept de base de dats. Características y estructura. Camps y registrs. Tips de dats, Micrsft Access cm mdel de base de dats. Acces a bases de dats en Internet. Diseñ de la tabla de dats. Tip y tamañ de ls camps. Camps clave. Camp autnuméric. Intrducción de dats. Reglas de validación. Manej básic de ls dats. Tema3. Cnsultas: cncept y psibilidades. Tip de camp de búsqueda y peradres de cnsulta. Cnsultas pr varis camps. Ejecución de las cnsultas y visualización de ls resultads, desde bases de dats lcales y remtas (Internet). Tema4. Frmularis: cncept y psibilidades. Cnsideracines para el diseñ de un frmulari. Tips de bjets de un frmulari. Intrducción de bjets en un frmulari. Clcación y rden de entrada de dats en ls camps de la tabla asciada. Vinculación entre frmularis: diseñ de sistemas de menús. Tema5. Infrmes: cncept y psibilidades. Planes de un infrme. Tips de bjets en un infrme; distribución y clcación. Métds de rdenación de ls dats en la generación de infrmes. PARTE 3- HOJAS DE CÁLCULO Tema 6. Intrducción a las hjas de cálcul. Estructura de hja, libr y archiv. Cntenid de las celdas. Cncept de rang. Algebra escalar y matricial. Tema 7. Excel. Celdas numéricas, de text y de cálcul. Otras psibilidades. Psicinamient abslut y relativ. Prtección de las celdas. Macrs y VBA. Análisis estadístic básic. Tema 8. Operadres aritmétics y lógics. Funcines escalares y matriciales. Frmats cndicinales. Diseñ de gráfics. PARTE 4 -PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA

Tema 9. Intrducción a la prgramación estructurada. Lenguajes de alt nivel. Intérpretes y cmpiladres. Organigramas y diagramas de fluj. Variables y sus tips. Estructura básica de un prgrama,: bucles, bifurcacines etc. Tema 10. Visual Basic. Entrn de trabaj. Frmularis y cntrles. Cajas de text, etiquetas, btnes de cmand y de pción, cajas de cheque, listas de elección, etc. Tema 11. Diseñ de la interface gráfica. Validación de ls dats de entrada. Prgramación regida pr sucess: manej de ls events. Mtr de cálcul. Gestión de la calidad de ls resultads. PARTE 5 - GESTIÓN INFORMÁTICA DE LA OFICINA DE FARMACIA Tema 12. Requisits infrmátics en la Oficina de Farmacia. Gestión ecnómica de la Oficina de Farmacia. Obligacines fiscales. Declaración trimestral IRPF. Cntabilidad. Tema 13. Prgramas de Gestión farmacéutica. Requisits necesaris. Móduls: Gestión de stck. Existencias mínimas. Parámetrs de rtación. Caducidades. Gestión de pedids. Recepción. Gestión de faltas. Pedids de temprada y de guardia. Gestión de clientes. Facturación a clientes particulares y a Organisms (Seguridad Scial. Muface, ISFAS. ONCE, etc.). Tema 14. Dispensación general. Receta electrónica. Dispensación cntrlada de especialidades (psicótrps, estupefacientes. ECM y vacunas). Fórmulas magistrales. Facturación. Tema 15. Atención primaria. Ficha de paciente. Dispensación cntrlada. Interaccines farmaclógicas. V.- BIBLIOGRAFÍA Dad el enfque eminentemente práctic de la asignatura, empleand prgramas cmerciales, se recmienda al alumn la utilización de ls manuales de dichs prgramas y ls fichers de ayuda de ls prgramas cmerciales utilizads. Además, existen librs publicads relativs al manej y utilización de ls prgramas cnsiderads en esta asignatura. Dad el cntinu cambi en las versines y la rápida evlución del sectr, cada añ se recmiendan ls títuls más recientes aparecids hasta ese mment. En el cas de la aplicación para la gestión de ficinas de farmacia, la única bra de cnsulta, además de ls fichers de ayuda mencinads, es el manual suministrad pr el desarrlladr de la aplicación. VI.- COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES Y TRANSVERSALES CT7 a CT22.- Tdas las cmpetencias transversales para tdas las materias

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS. CC48.- Cncer y aplicar las técnicas de edición, maquetación, cmpartición y distribución de cntenid digital, así cm el us de este cntenid en múltiples entrns de tip prfesinal. CC49.- Crear cntenids digitales que integren varis tips de medis. CC50.- Cncer y aplicar ls prgramas de gestión farmacéutica. CC51.- Manejar un entrn prfesinal de tratamient de infrmación digital que cubra ls aspects de tratamient más demandads en un entrn de us diari. VII.- RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 1. Frmación en prgramas infrmátics de Ofimática. 2. Frmación en prgramas infrmátics de Gestión Infrmática en la Oficina de Farmacia. 3. Capacidad para aplicar ls cncimients teórics a la reslución de cass práctics. 4. Capacitad en el manej de las tecnlgías de la infrmación y la cmunicación 5. Trabaj en equip: capacidad crítica y autcrítica. 6. Aprendizaje autónm: capacidad de rganización, análisis y gestión de la infrmación. VIII.- HORAS DE TRABAJO POR ACTIVIDAD FORMATIVA Actividades frmativas Clase magistral Clases prácticas en Aula de Infrmática Seminaris Metdlgía Hras ECTS Explicación de fundaments teórics, haciend us de herramientas infrmáticas. Aplicación a nivel práctic de ls cncimients adquirids. Presentación y discusión de cass práctics. Expsicines. 5 0,2 16 0,64 5 0,2 Relación cn las cmpetencias

Aprendizaje virtual Tutrías individuales y clectivas Trabaj persnal Examen Aprendizaje n presencial interactiv a través del campus virtual Orientación y reslución de dudas. Estudi. Búsqueda bibligráfica. Pruebas rales y escritas. 2 0,08 1 0,04 45 1,8 1 0,04 IX.- METODOLOGÍA Las clases magistrales en el Aula de Infrmática, se impartirán a grups de 36 alumns, y en ellas se darán a cncer al alumn ls cntenids fundamentales de la asignatura. Al cmienz de cada tema se expndrán claramente el prgrama y ls bjetivs principales del mism. Al final del tema se hará un breve resumen de ls cncepts más relevantes y se plantearán nuevs bjetivs que permitirán interrelacinar cntenids ya estudiads cn ls del rest de la asignatura y tras asignaturas afines. Durante la expsición de cntenids se prpndrán prblemas que ejemplifiquen ls cncepts desarrllads que sirvan de intrducción a nuevs cntenids. Para facilitar la labr de seguimient pr parte del alumn de las clases se le prprcinará el material dcente necesari, bien en ftcpia en el Campus Virtual. En ls seminaris, se reslverán ejercicis y cuestines que ejemplifiquen ls cntenids desarrllads en las clases magistrales. Las clases prácticas en el Aula de Infrmática, están rientadas a la aplicación de ls cncimients y pririza la realización pr parte del estudiante de las actividades prácticas que supngan la aplicación de ls cncimients teórics adquirids. Cm cmplement al trabaj persnal realizad pr el alumn, y para ptenciar el desarrll del trabaj en grup, se prpndrá cm actividad dirigida la elabración y presentación de trabajs sbre ls cntenids de la asignatura. Td ell permitirá que el alumn pnga en práctica sus habilidades en la btención de infrmación y le permitirá desarrllar habilidades relacinadas cn las tecnlgías de la infrmación.

El prfesr prgramará tutrías cn grups reducids de alumns sbre cuestines planteadas pr el prfesr pr ls misms alumns. También estarán dispnibles tutrías para alumns que de manera individual deseen reslver las dudas que surjan durante el estudi. Estas tutrías se realizarán de frma presencial en ls hraris indicads pr cada prfesr y, excepcinalmente, de md virtual. Se utilizará el Campus Virtual para permitir una cmunicación fluida entre prfesres y alumns y cm instrument para pner a dispsición de ls alumns el material que se utilizará en las clases tant teóricas cm de prblemas. También pdrá utilizarse cm fr en el que se presenten alguns temas cmplementaris cuy cntenid, aunque imprtante en el cnjunt de la materia, n se cnsidere prtun presentarl en las clases presenciales. Pr últim, esta herramienta permitirá realizar ejercicis de autevaluación mediante pruebas bjetivas de respuesta múltiple de crrección autmática, que permitan mstrar tant al prfesr cm al alumn qué cncepts necesitan de un mayr trabaj para su aprendizaje X.- EVALUACIÓN La asistencia a las actividades presenciales es bligatria y la participación activa del alumn en tdas las actividades dcentes se valrará psitivamente en la calificación final. Pr ell, para superar la asignatura, en cualquiera de las ds mdalidades de evaluación (cntinua final), será necesari: Haber asistid al mens al 80% de las clases y tutrías. Evaluación cntinua. Obtener una calificación igual superir a cinc aplicand ls criteris que se especifican a cntinuación: Haber realizad y superad cada un de ls cntrles escrits. Cntrles escrits, seminaris y tras actividades dcentes (100%). Evaluación final Aquells estudiantes que n superen la asignatura mediante la evaluación cntinua, pdrán aprbarla en la cnvcatria rdinaria extrardinaria cn ls siguientes criteris: Obtener una calificación igual superir a cinc aplicand ls criteris que se especifican a cntinuación. Superar el examen final escrit cn una nta superir a 5 sbre 10 (70% de la calificación final). Calificación media btenida en ls cntrles escrits, seminaris y tras actividades dcentes (30% de la calificación final).